Un año más llegan las esperadas fiestas de mayo, en las que celebramos la aparición de San Miguel en el paraje conocido como «La Casilla de Juan Valienta». ¿Conoces esta historia? Si pinchas sobre el enlace podrás conocer esta leyenda y cómo se celebraban antes nuestras Fiestas de San Miguel «el Pequeño», también conocidas como San Miguel «el pobre».

Y aquí tienes el programa de actos de este año, que comprende desde el viernes 6 al domingo 8 de mayo. Puedes descargar el programa desde el archivo que encontrarás al final de la noticia.
¡Felices fiestas, Abengibre!

Programa de actos

Viernes 6

17:00 h. Proyección de una película infantil, en el auditorio del ayuntamiento.
19:00 h. Desde el parque Los Pinos subida a la Ermita de San Miguel acompañados por la Banda de Música de Abengibre. A continuación, bajada del Patrón a la Iglesia Parroquial.
00:00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta Dúo Latino.

Sábado 7

11:00 a 14:00 h. En la calle del Frontón, Feria Infantil con trenecito, giro, hinchables, toro mecánico, etc.
12:00 h. Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel.
12:30 h. Gazpachada Popular en la Ermita, en la que, todos los que lo deseen, cocinarán in situ unos estupendos gazpachos con butano.
16:00 a 18:00 h. Feria Infantil en la calle del Frontón, con trenecito, giro, hinchables, toro mecánico, etc.
00:00 h. En el Polivalente verbena con Trópico Show.

Domingo 8 Día de San Miguel

12:00 h. Santa Misa en honor a San Miguel y procesión de Bendición de
los Campos, acompañados por la Banda de Música de Abengibre.
A continuación subida de la imagen de San Miguel a la Ermita.
19:00 h. Actuación de Eva María, que ofrecerá un bonito repertorio
de canción española, en el Auditorio del Ayuntamiento.

El fin de semana dejó dos buenas carreras en Abengibre y Carcelén a pesar de la ola de frío que se ha dejado sentir en todo el país, con más de 1.000 atletas en la suma de ambas competiciones. La X Carrera Popular de Abengibre deparó la victoria para Juan Carlos Hernández (Independiente) y Ana Belén Martínez (Tres Leguas de Villamalea), mientras que en la I Carrera de Trail de Carcelén el triunfo fue para Javier Muñoz (C. A. Alatoz Wellness) y Cristina González (Altafit Gym Club).

En Abengibre la nota dominante fue el viento el sábado por la tarde, con una intensidad sobresaliente que obligó a un esfuerzo extra a los sufridos corredores. El crono volvió a ser ese juez imparcial que explica algunas cuestiones y el reloj indica que esta décima edición de la prueba de Abengibre ha sido la más lenta de todas, sin duda debido al fortísimo aire que, en algunos tramos, paralizaba la carrera. La marca de Juan Carlos (35:09) desbanca el anterior tiempo más lento, en posesión de José Ángel Leal en 2012 con 34:48, así como el crono de Ana Belén Martínez (44:31) deja como segunda ganadora más lenta a María Ángeles Magán, con 42:30 en 2011.

Aunque en realidad los primeros en pisar la línea de meta fueron Diego López Herreros (Club de Atletismo Chinchilla) y Marta Vasquez Durán (27 de Agosto de Madrigueras), pero ambos atletas se inscribieron el día de la prueba y el reglamento del Circuito Provincial de Carreras Populares define claramente en su capítulo sexto que, “Si un atleta se inscribe el día de la prueba mediante ‘cesión de dorsal’ no optará a clasificación de la prueba, contando su carrera únicamente a efectos de participación”.

Finalmente se produjeron 798 inscripciones y 677 llegadas a meta, con 120 mujeres acabando la carrera, lo que significa una buena cifra del 17’73% de participación femenina, muy lejos del 6% de los primeros años del Circuito. El equipo más numeroso fue el Club de Atletismo 27 de Agosto de Madrigueras con 51 corredores, por delante de Tarazona (49) y Casas Ibáñez (31).

El recientemente fallecido Marcelino González Villa recibió una placa de reconocimiento por su incansable labor en esta carrera, con una placa en su honor que recibió su familia de manos del alcalde, Diego Pérez, y la diputada provincial de deportes, Victoria Leal.

Fuente: Notas de prensa de la Diputación de Albacete

Los conocidos Alardes de Moros y Cristianos fueron el eje sobre el que giró en el stand de la Diputación de Albacete la presentación del municipio de Abengibre, dentro del programa “Conoce nuestros pueblos” y que contó con la participación del vicepresidente Primero de la institución provincial, Agustín Moreno, y del alcalde del municipio, Diego Pérez.

El vicepresidente destacó en su intervención el “carácter emprendedor” de los habitantes de este municipio albaceteño situado a 45 kilómetros de la capital y con cerca de 800 habitantes.
Lo atraviesa el Arroyo de Abengibre, conocido por los abengibreños como “La Cañada” y se sitúa dentro de la comarca de La Manchuela.

Moreno agradeció la participación de todos los abengibreños y abengibreñas en los actos programados por la Diputación esta Feria y resaltó las importantes fiestas del municipio, centradas en la tradición de los Moros y Cristianos, siempre con la tradición de San Miguel Arcángel como guía. Fue precisamente ése el motivo principal de un vídeo promocional de Abengibre proyectado en un stand en el que destacaron cuatro maniquíes que hacían las veces de una pareja de moros y otra de cristianos.

La industria existente en el pueblo, sus rutas y vegetación y sus productos típicos ocuparon también un lugar principal en el curso de la presentación en la que el alcalde realizó un interesante recorrido histórico desde los orígenes de la población, cuyos restos pueden encontrarse en el Museo Arqueológico, situado en la segunda planta del Ayuntamiento.

Fuente de la noticia y las fotografías: Gabinete de prensa de la Excma. Diputación Provincial de Albacete

El origen de la producción de encaje por manos artesanas comienza en Europa a mediados del siglo XVI. Italia, Francia y España se convierten pronto en principales productores de puntillas, pasamanería y otros artículos que adornaban los trajes de la época.

En nuestra provincia la tradición se remonta cientos de años, y ahora son varias las asociaciones que celebran encuentros de encajeras de bolillos para que dicha artesanía, tan difícil y laboriosa, no se pierda. Además, esta labor forma parte en muchas localidades de talleres de terapia ocupacional, tan necesaria para personas que buscan actividades que le aumenten la autoestima y motivación para superar los retos que les propone la vida a ciertas edades.

Desde hace varios años, la Diputación Provincial de Albacete, en colaboración con las Asociaciones locales y las Universidades Populares vienen organizando anualmente Encuentros en muchas localidades de la provincia. El 16 de agosto es la cita en nuestro pueblo.

Si deseas conocer más detalles del evento o apuntarte para colaborar, debes ponerte en contacto con la organización, la Asociación de Amas de Casa “La Fuensanta” o su directora, Juliana, en el teléfono 967 47 11 73.

¡Espero que sea todo un éxito!

La revista Zahora, que edita la Diputación de Albacete, dedica su número 60 a la primera parte de un monográfico sobre Los Mayos en la provincia, siendo su autora la licenciada en Historia del Arte, Rosa María Montero, que ya está trabajando en la segunda parte.

Fermín Gómez, diputado de Cultura, ha sido el encargado este jueves de hacer las presentaciones asegurando, no sólo ser un «enamorado» de Los Mayos, sino de elegir un día como hoy, para hacer está presentación, jornada en la que se cantarán los mayos en muchas localidades de la provincia, ha informado la institución en nota de prensa.

Con el título «Ensayo sobre una fiesta popular: Los Mayos en la provincia de Albacete», se desarrolla un trabajo de 103 páginas donde se estudian, analizan y dan a conocer de forma amena, los distintos aspectos de las fiestas del mes de Mayo en los pueblos de la provincia.

Durante la rueda de prensa, Montero ha explicado que la primera parte del ensayo, ahora publicada, «se analiza la fiesta de los mayos en sí», mientras que en la segunda parte, en la que ya trabaja se centrará en la música y los mayos como canción popular».

De esta edición, realizada íntegramente por los servicios de Cultura, Publicaciones e Imprenta de Diputación Provincial, se han impreso 500 ejemplares, que se distribuirán gratuitamente por Universidades Populares, Bibliotecas y Centros Especializados.

Noticias relacionadas:

La Noche de los Mayos se vivió en la capital y pedanías, como es habitual con una nutrida presencia de público y participación de las distintas agrupaciones en los barrios, así como en la Plaza de la Virgen de los Llanos, donde el Ayuntamiento de la capital preparó el habitual festival, que coordina el Grupo de Danzas de Magisterio, en esta ocasión con Coros y Danzas de Tibi, Alicante, como invitados en la fiesta.

El Grupo Danzas de Magisterio se encargó de coordinar el festival de bailes populares

El festival de folclore comenzaba a las 22,30 horas en la Plaza de la Virgen de los Llanos, con participación del grupo de Magisterio y el de Tibi y, poco antes de la media noche, en las escalinatas de la Catedral, exaltación de la tradición a cargo de Rosa María Montero Cebrián, que acaba de presentar un interesante ensayo sobre esta fiesta popular en la revista Zahora y canto del Mayo a la Virgen de los Llanos.

 

Como dice la letra, coreada por músicos y público:

A la puerta de la iglesia
llegamos con gran contento
sea bendito y alabado
el Santísimo Sacramento.

Con la licencia de Dios
y la de nuestra Alcaldesa
le venimos a cantar
al Redentor y a su iglesia.

Si Cristo nos da su gracia
y la Virgen de los Llanos
y el divino San José
le cantaremos el Mayo….

Noche de los Mayos festiva y, tras el canto, no podían faltar los bailes populares manchegos. El Grupo de Danzas de Magisterio también se encargó de la Ronda a las Mozas, bien entrada la madrugada.

Los barrios

La fiesta de los Mayos también tuvo en barrios y pedanías una importante participación popular.  Así, en la iglesia de San Pablo, a las 20,30 horas, se realizaron interpretaciones de piezas de folclore popular, con seguidillas, jotas, malagueñas o pardicas, con el canto del Mayo a la imagen de María Auxiliadora, a cargo del Grupo de Coros y Danzas San Pablo.

Asimismo, en la iglesia del Pilar, a la misma hora, canto del Mayo e interpretación de una selección de seguidillas, jotas, malagueñas, fandangos y torrás de la provincia, a cargo del grupo de Coros y Danzas Barrio del Pilar.

En el barrio Sepulcro, en la antigua iglesia de las Monjas, a las 22 horas, Coros y Danzas del Sepulcro llevaron a cabo una interpretación de piezas folclóricas de la provincia, con el canto del Mayo y el Himno de la Virgen.

En la Plaza Jesús de Medinaceli, a las 22,30 horas, se llevó a cabo una actuación con muestra de bailes populares, así como la Ronda de las Mozas.

El grupo Coros y Danzas el Trillo llevó a cabo su actuación en la puerta de Franciscanos, al filo de media noche, con canto del Mayo a la Virgen de los Llanos y degustación de cuerva y rolletes.

Pedanías

Las pedanías participaron activamente en la fiesta. En  la iglesia de El Salobral, con participación popular, se cantó el Mayo a la Virgen, con santa misa, y en la Plaza Mayor se desarrolló la muestra de bailes populares, con participación de Espigas de la Mancha.
En Santa Ana, a las 21 horas, Ronda a las Mozas y una hora más tarde, canto del Mayo en la ermita de Santa Ana de Arriba, actuación de bailes populares y cena de convivencia e invitación con el grupo Abuela Santa Ana.

Autor: A. Díaz

Noticia original: www.latribunadealbacete.es/noticia/z7590ebbb-f278-aeff-a35cf8c5b2dbecd4/20150501/mayos/virgen/llanos

El Ayuntamiento de Abengibre ha organizado un programa de actividades de verano para los niños y niñas del pueblo, que se desarrollarán del 1 de julio al 15 de agosto de 2014.

Las actividades están dirigidas a dos grupos de edades:

  • Niños y niñas de 4 a 6 años (nacidos de 2008 a 2010)
  • Niños y niñas de 7 a 12 años (nacidos de 2002 a 2007)

Para participar, debéis inscribir a los niños antes del 30 de junio en el Ayuntamiento municipal e ingresar una cuota de 30€ por niño/a en cualquier entidad bancaria del municipio.

¡Apúntate, te lo pasarás muy bien!

El VERANO + ACTIVO es una actividad deportiva y recreativa dirigida a niños matriculados durante el curso 2013/2014 desde 1º a 6º de primaria.

Está pensado para poder disfrutar del tiempo de ocio en instalaciones deportivas municipales y se llevará a cabo en Abengibre los días 19, 20 y 21 de agosto.

El número mínimo de participantes por municipio será de 8 y el máximo de 50 en cada jornada.

Programa de Actividades:

  • De 10 a 11’30h.: Gymcanas, baloncesto, balonmano, fútbol sala, vóley, expresión y ritmo, hockey pista, etc.
  • De 12 a 14’00h.: Waterpolo, juegos recreativos dentro del agua (dependiendo siempre de la profundidad), etc.

Inscripciones:

Para poder participar hay que inscribirse en el Ayuntamiento de Abengibre antes del 17 de junio. Para más información puedes llamar al 967 471 001

El Ayuntamiento de Abengibre, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Albacete, ha elaborado un interesante programa de actividades para festejar las fiestas menores en honor a San Miguel que, como ya sabéis, tienen su origen en la leyenda de la aparición de San Miguel en la Casilla de Juan Valienta.

Aunque el programa oficial es del 8 al 11 de mayo, los festejos comenzaron antes, el viernes día 2 con la tradicional bajada del Patrón desde la ermita a la Iglesia Parroquial, acompañados por la Banda de Música Municipal de Abengibre.

Además, hoy, 7 de mayo, tendrá lugar un Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de Abengibre, en el polivalente, a las 22’00 h.

JUEVES, 8

12’00 h. Santa Misa en honor a SAN MIGUEL y procesión de Bendición de los Campos. Ofrenda de flores a San Miguel.
13’00 h. Baile del VERMUT amenizado por la orquesta DÚO LATINO en el Centro Social Polivalente.
16’30 h. Encuentro con… Mónica Carretero, ilustradora. Contará sus cuentos, dibujará ilustraciones de sus historias y realizará un taller de pintura, para niños y niñas. Ven, ¡te esperamos!

Exposiciones:

De 17’30 h. a 19’00 h., en el Ayuntamiento:
En la 1º planta: Exposición de pintura de Mercedes Díaz Villarías con la obra “This is your home now” (Esta es tu casa ahora).
En la 2º planta: Exposición Arqueológica.

VIERNES, 9

17’00 h. a 19’00 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
18’00 h. En el auditorio cine para todos los públicos con “Zipi y Zape y el club de la canica”.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DUO LATINO.

SÁBADO, 10

12’30 h. Gazpachada Popular en la plaza de la Constitución.
Los gazpachos se cocinarán in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón, madera, etc.
Al terminar cada grupo deberá dejar limpio el espacio ocupado.
16’00 h. Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de
Abengibre.
16’30 h. Juegos populares en la plaza.
18’00 h. a 19’30 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DIAMANTE.

DOMINGO, 11

12’00 h. Santa Misa en la iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y, a continuación, subida de la imagen de San Miguel a la ermita.
17’30 h. Partido de fútbol: Sporting de Abengibre contra Elche de la Sierra. En el Campo de Fútbol Tani Manuel Cebrián Murcia.
19’30 h. Teatro a cargo del Grupo TRIGAL con un “Homenaje al Sainete”.
¡Felices fiestas a todos y a todas!

Nota: Desde el archivo adjunto podrás descargar el programa en PDF para poder imprimirlo.

En el documento adjunto podréis encontrar todos horarios de cultos y procesiones de las celebraciones litúrgicas de la parroquia de Abengibre durante esta Semana Santa 2014.

Doy las gracias al autor del programa, nuestro párroco Carmelo de Lara, y a Mateo López Valera, por enviármelo.

¡Feliz Pascua de Resurrección!