Con motivo de la puesta en marcha de la Plataforma de Formación On-line de la comarca, la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela propone una serie de acciones formativas para mejorar vuestras capacidades emprendedoras y de conocimiento en distintas materias de actualidad.

Necesitan saber vuestra opinión para poder seleccionar los cursos más demandados y ponerlos a vuestra disposición. Para ello, os proponen una breve encuesta anónima de selección de acciones formativas (la información recopilada en este cuestionario se tratará de forma confidencial, así como su dirección de correo electrónico, en virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal)

Sólo 3 preguntas que te llevarán 5 minutos

El tiempo estimado para cumplimentar este cuestionario es de 5 minutos, pues sólo son 3 preguntas a las que únicamente hay que responder SI o NO. Al final del cuestionario, en el apartado «Otros intereses», podéis proponer un tema sobre el que os gustaría recibir formación y que no esté en el listado que ofrecen.
Vuestra opinión es de mucha importancia para la elaboración del Programa Formativo de La Manchuela, que se diseñará a partir del 12 de noviembre con los resultados de la encuesta.

Más información o preguntas acerca de la encuesta

  • Por correo electrónico a medioambiente@lamanchuela.es
  • Por teléfono 967 472 500

Gracias por vuestra colaboración.

Organizado desde el Club Mushingfacil, y gracias al apoyo y la colaboración del ayuntamiento y de comercios y entidades de la zona, lo que comenzó siendo unos entrenamientos, es ahora una prueba más del mushing a nivel nacional que, sin duda, se convertirá en un punto obligado de encuentro de los amantes de los animales, la aventura y la naturaleza.

«Abengibre Tierra de Mushing y Canicross» es seguramente una de las carreras de mejor ambiente. En la pasada edición se dieron cita cerca de 100 personas, entre corredores, personal de organización, Veterinarios del CEU y sus alumnos.

Las inscripciones ya están abiertas y, sin duda, «Abengibre, Tierra de Mushing y Canicross, es una prueba para toda la familia que no os podéis perder».

En qué consiste la prueba

La prueba de mushing consiste en recorrer lo más rápidamente posible una distancia de 4200 metros montados en vehículos con ruedas, ayudados únicamente por la fuerza de los canes; y, posteriormente, la prueba de canicroos, donde se deberán cubrir 3400 metros corriendo a pie y con el perro atado a la cintura.

Asistentes y participantes

La prueba Abengibre, Tierra de Mushing y Canicross, reúne a una amplia variedad de expertos, entre asistentes, participantes de distintas comunidades y especialistas en las diferentes categorías. Así pues veremos en la prueba al ex-campeón de Europa, Ismael Piñol, con 6 perros; a José Luis García, vigente campeón en categoría nórdicos, e incluso a alguno de los asiduos a la carrera de Pirena, como es Joaquín Sáez.

La cita

La caravana del mushing se dará cita en el municipio manchego los próximos 3 y 4 de noviembre en el camino de la Calerilla y podremos disfrutar de la carrera a partir de las 20:00h del sábado y de las 08:00horas del domingo.

Este año la carrera cuenta además con el aliciente del gran número de personas que moviliza, puesto que podremos ver también a profesores y alumnos de la Universidad Veterinaria Cardenal Herrera CEU, que realizarán sus prácticas en la citada prueba velando por el bienestar de los animales que participan.

Categorías de 4200 metros:

  • Bicicleta
  • Triciclo 4 perros
  • Carros 6 perros
  • Carros 8 perros

Categorías de 3500 metros:

  • Canicross femenino
  • Canicross masculino

Inscripciones

Ya está abierto el plazo de inscripciones y ¡este año no os lo podéis perder!

La inscripción son 25€ e incluye cena en el bar-restaurante Manhattan y consumición en el Pub Poyo’s y el domingo, al finalizar la entrega de premios, almuerzo para todos los corredores.

El plazo de inscripciones finaliza el lunes, 29 de octubre, y pueden realizarse a través del teléfono 639 535 694 o de la web www.mushingfacil.com

Para más información

 

«Antes de que los gallos anunciaran el día y de que en el cielo se vieran los primeros restregones carmesí, mucho antes de que despertaran los pájaros en los tejados, cuando en el pueblo todo era oscuridad y silencio, siempre había alguien que, a toques de caracola, despertaba al vecindario. Los padres y los hijos, incluso los renqueantes abuelos, se colgaban del brazo un cesto de esparto o una banasta de mimbre y salían presurosos de la casa…. Todo el pueblo: mujeres y hombres, grandes y pequeños, jóvenes y viejos, marchaban a recolectar la rosa del azafrán, aquel era «otro maná» que había que recoger antes de que calentara el sol…»

Así comienza el relato «El oro de los pobres», que Bautista Pérez González escribió en 1998 para el periódico La Tribuna de Albacete y que, cuatro años después, se publicó también en el libro de las fiestas. En él nos relata cómo el pueblo de Abengibre se preparaba para la recogida del azafrán, sus costumbres y tradiciones, y las entrañables historias que surgían alrededor de la monda del azafrán bajo las sayotas de las mesas camilla y sus braseros.

No dejéis de leerlo, merece la pena.

Este mes la Abentrevista está dedicada a Cristina, periodista, cuyos vínculos con Abengibre van mucho más allá de ser hija de una abengibreña o estar casada con un abengibreño. Sus recuerdos y parte de su corazón están en nuestro pueblo. De hecho, este año ha sido la pregonera de la fiestas.

No te pierdas esta entrevista hecha con mucha ilusión.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Soy del año del Mundial, de 1982, lo que significa que he entrado en los 30. Tengo dos hermanas, una madre a la que adoro y una abuela de 92 años en la que, como no podía ser de otra forma, veo a mi padre. Soy periodista. Estoy casada con Rafa Esquinas y tenemos un pequeñajo que es nuestra debilidad: Manuel.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy nieta de la Antonia de Matías, de su Antonia. (Si digo ‘Antoñeja’ mi madre me mata).

Háblanos un poco de tu trabajo o profesión

  • Estudié Periodismo en la Universidad de Valencia. He trabajado en prensa escrita, televisión, siendo mi último trabajo el de periodista del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en Albacete. Me encanta mi profesión aunque debo reconocer que en la actualidad se hace un tipo de periodismo que me decepciona, basado en el sensacionalismo y el amarillismo. Al margen de eso, creo que es fundamental estar informado, bien informado. Por desgracia muchos se cuelgan el cartel de periodista sin tener estudios. Esa es una situación contra la que hay que luchar pero es una batalla muy larga que no viene a cuento en esta entrevista…

Vives en Albacete, aunque naciste y te criaste en Mislata (Valencia), y has vivido temporadas en Abengibre, ¿de dónde te consideras o dónde te sientes como en casa?

  • Me siento valenciana. No puede ser de otra forma. Aunque efectivamente Abengibre es uno de los lugares donde mejor me encuentro. En la actualidad me siento como en casa en Albacete. ¡Ya son siete años aquí!

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?

  • Mucha alegría. De pequeña, cuando íbamos de Valencia al pueblo jugaba con mis hermanas a quien veía antes la ermita. Al pasar el cruce de Fuentealbilla era muy emocionante el decir «ya la veo».

Cuando estás fuera del pueblo y nombras Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • Si lo conocen me dicen «Dios me libre» y si no lo conocen «Aben qué».

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña

  • Me encantaba jugar por las noches al Tiroteo en la puerta de la iglesia. ¡Uff, qué ratos tan buenos hemos pasado! También me gustaba la Semana de la Convivencia. El concurso de dibujo y los playbacks los esperaba con ansia. Lo que menos, a parte de tener que volver a Mislata, era ver los conejos que mataba mi abuela Antonia colgados de las patas en un rincón de la cocina. Creo que me quedó un trauma y no he podido probar nunca el conejo.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Me gusta la tranquilidad pero cuando estamos muy muy tranquilos no me gusta. Se echa de menos esos mediodías en los que nos juntábamos a tomar café y ‘echábamos la partida’ bien al chinchón, a los treses…, a lo que fuere.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Comprar chucherías en la Anica siempre conllevaba alguna anécdota. Tengo tantas que sería difícil. Una vez caí de lo alto del tobogán de los pinos. Recuerdo que era un domingo y se entregaban los premios de la Semana de la Convivencia. Me pegué una buena torta.

Una palabra abengibreña

  • Guacho/a

Una expresión abengibreña

  • Miasi ardieras o choto de oro.

Una comida abengibreña

  • Los gazpachos de mi madre.

Un dulce o postre abengibreño

  • Las toñas.

Una fiesta o tradición abengibreña

  • Además de los Alardes, hay una fiesta que recuerdo de pequeña pero que ya no sé si se sigue haciendo. El día de las Albricias. Mi vecina Maribel ponía una en su ventana preciosa. Y aunque es más reciente, dentro de las fiestas de septiembre me encanta el concurso de calles engalanadas. Es un momento en el que todos los vecinos nos echamos a la calle para ponerla bonita, trabajamos juntos, en equipo, y es algo que nos une aún más. Creo que otras calles deberían animarse. Vale mucho la pena compartir esos ratos.

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Con el mayor de los cariños recuerdo a mi abuela Antonia. Es mi primer recuerdo al pensar en Abengibre. Su moño blanco, impecable, y ese luto siempre riguroso. Recuerdo cuando me decía «chica, hazme un refresco» (limón con agua fresca y azúcar). Era de esas abuelas de libro, pero de los de antes. Además de mi abuela, y mis tíos que ya no están, recuerdo con gran cariño a mis vecinos: la Isabel de la Petra y Juanito, la Bolera y Juan, Mateo de Ángel, Miguel el de la Pepa, la Mercedes y Paco (la muda y el mudo), Tomás y la Isabel, el Chusco… Ahora, cuando salgo al Picayo recuerdo cuando todos ellos estaban por allí. Había siempre muy buen ambiente en el barrio.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • Siendo de la calle Peñuela me quedo con el Picayo -la Piedra Encantá- y el Pino Juan Molinera.

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • Evidentemente, los Platos de Abengibre.

¿Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre?

  • La leyenda de la Piedra Encantá contada por la Pepa de la Adriana es una gozada.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • Por supuesto que la conozco y alabo el trabajo que estás haciendo intentando mantener vivas las tradiciones y costumbres de Abengibre y dándolas a conocer, como diría un vasco, por el ‘mundo mundial’. Me encanta el Abencedario. Lo que menos me gusta, a nivel estético, es que no se pueda ver toda la página de inicio en un pantallazo, vamos, que hay que mover el cursor… Con el trabajo que lleva, y teniendo en cuenta que te lo curras tú solita, poco que mejorar. Quizás poner más fotos en la Galería Fotográfica y ahí te podríamos ayudar todos puesto que seguro que tenemos miles de fotos del pueblo, sus gentes, alrededores y parajes que te vendrían bien. (Me comprometo a revisar las mías, además te debo unas cuantas de mi calle engalanada).

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Tú eras una de las fijas del café de mediodía. Recuerdo esos momentos.

¿Te gustaría añadir algo más?

  • Felicitarte por tu web, principalmente. Cuando una persona realiza un trabajo tan minucioso simplemente por acercar su pueblo a los demás, sin más beneficio, se debe reconocer.

¿A quién enviarías esta entrevista? o ¿quién te gustaría que contestara a esta entrevista?

  • Se la podrías enviar a las distintas reinas de las Fiestas que ha tenido el pueblo. Así aumentas el número de entrevistas femeninas :p También se la mandaría a Bautista, como uno de los escritores de Abengibre y a su mujer, María, estupenda pintora.

Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo.

Puedes descargar el discurso pronunciado por Cristina como pregonera de las fiestas de Septiembre 2012 en el archivo adjunto.