Con este artículo voy a inaugurar una sección en la que os mostraré cosas de nuestra infancia y de la vida en el pueblo, en la escuela o con nuestros amigos y amigas

¡No os podéis imaginar la de cosas que guardó mi madre de cuando tenía la Droguería!

Mientras preparo todo y lo organizo, hoy voy a empezar por enseñaros la máquina de petacos, ¿os acordáis de hacerla? Yo creía que sí, pero cuando me puse no recordaba cómo se ponían las pinzas o los carriles de salida :O

He tenido que quitar algunas punchas y ajustar algunas gomas, pero al final ha quedado más o menos bien y lo más importante: Andrés está encantado con ella. Por supuesto, que no ha dudado un solo instante en llevársela al colegio para enseñársela a sus compañeros y a sus profesores, y de pedirme que grabara un vídeo para enseñarle a mis hermanos cómo jugaba igual que ellos cuando eran pequeños. Luego la decoró con flechas pintadas con acuarela para darle su toque personal.

Solo necesitáis una tabla de madera, punchas, gomas elásticas, un par de pinzas de la ropa, chapas de botellas y un martillo. Lo demás es tener un poco de imaginación para diseñar la forma que queréis que tenga.

Espero que os animéis a hacer las vuestras y a ver si despierto vuestros recuerdos y me ayudáis a perfeccionar las pinzas porque creo recordar que no estaban tan sueltas y que se agarraban con gomas, ¿verdad?

Del 11 al 12 de mayo, Abengibre vuelve a convertirse en sede de la neurociencia y la investigación con Neuroabengibre Workshop 2016, organizado por nuestro paisano, Salvador Martínez, que es el director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Alicante.

Llevo unos años informándoos de este interesante evento que pone a nuestro pueblo en boca de importantísimos investigadores, pues es una reunión distendida, concebida como un espacio de colaboración, en la que profesionales internacionales de distintos campos, ponen en común sus trabajos, estudios y descubrimientos en el campo de la genética del desarrollo y la neurología. De hecho, la lengua oficial del congreso es el inglés :O

A pesar de ello, en el programa del congreso no faltan nunca los platos típicos de la zona o el vino de nuestro pueblo, que es la bebida oficial: la botella de Alarde ha presidido la mesa de la comida, a la que me invitado este año para poder contaros desde dentro cómo se vive este evento y para acompañar a Salva a falta de mi madre, que siempre les preparaba alguna comida tradicional abengibreña como las migas tostás.

Podéis comprobar el ambiente distendido que se vive, en el humor que han puesto en la elaboración del programa y en las «tres lenguas» en las que está escrito, y que os adjunto al final.

Neuroabengibre y yo

Foto con el grupo de Neuroabengibre en el Cerro del Tesoro

Después de la comida, y a petición de Dolores Carcelén del Diario Sanitario de Albacete, han adelantado la tradicional foto de grupo y hemos elegido para ello el Cerro del Tesoro y allí Salva me ha pedido que les explicara un poco la historia del pueblo, la leyenda de la Piedra Encantá, los platos ibéricos y esas cosas, y ¡les ha gustado muchísimo nuestro pueblo!

 

¡No imagináis lo bien que lo he pasado hoy! Aunque rodeada de cerebros tan prodigiosos me sentía un poco cortada, pero bueno 😉

Noticias relacionadas:

Llega el día esperado, ya está aquí San Isidro y espero que estéis con ganas de celebrarlo, sobre todo después de que las Fiestas de Mayo hayan estado pasadas por agua 🙁

Aunque eso es precisamente lo que le pedimos a San Miguel en la Bendición de los Campos, ¿no? Además, ya me han pasado las imágenes y al final la bendición se hizo dentro de la iglesia, en la que se pudo cantar también el himno a san Miguel acompañados por la Banda de Música. ¡Olé ahí!

Este año, san Isidro cae genial, en domingo, pero para favorecer aún más que los abengibreños y amigos que viven fuera puedan disfrutar de este día especial en el monte, se ha decidido celebrar la romería el sábado día 14 de mayo.

La santa misa de campaña en honor al santo, tendrá lugar a las 11:00 en el pinar, como siempre, y como novedad se celebrará la I Carrera Infantil de San Isidro en el mismo Pinar donde se celebra San Isidro.

I Carrera Infantil de San Isidro

El C.D. Atletismo Abengibre organiza, por primera vez, una carrera infantil con longitudes adaptadas a las diferentes edades de los participantes.
A las 17:00 horas comenzará la carrera de 100 metros para prebenjamines (niños nacidos desde 2011), a las 17:10h. los 250 m. para benjamines (entre 2008 y 2010), a las 17:20h. comienzan los 500 m. de los alevines (entre 2005 y 2007) y la última prueba, de 1000 m. para infantiles (entre 2002 y 2004) empezará a las 17:30h.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán momentos antes de la prueba, necesitando autorización de los padres para realizarla.

El premio será una medalla para los 3 primeros corredores de cada carrera.

¡Apuntad a vuestros peques que es una iniciativa estupenda y, sobre todo, disfrutad mucho del día!

Hace unas semanas, mi hijo trajo a casa una libreta en la que tenían que escribir algún juego popular, obviamente, yo le hablé de uno de los juegos de niños más antiguos que conozco: el tranco, del que mi primo Juan de la Encarna y mi madre eran verdaderos maestros. ¡Menuda puntería tenía mi madre! Si la hubieran visto los del ejército, la hubieran fichado de franco tirador ?

Como en el pueblo de mi marido, Villarrubia de los Ojos (CR), también jugaban a algo parecido, le explicamos los dos juegos. A mi Andrés le encantaron, le parecieron súper interesantes y entretenidos e hizo una estupenda interpretación de ellos.

Aquí os dejo la ficha que hizo para el colegio (él va al cole, yo iba a la escuela, ¡cómo cambian los tiempos!). Os animo a que enseñéis a vuestros peques los juegos de los que os acordáis, porque es la única manera de que sobrevivan en el tiempo y que no perdamos la identidad como pueblo, nuestras tradiciones y costumbres son las que nos definen y tenemos que estar orgullosos de ellas porque son la memoria de nuestros mayores, son su herencia, son una forma de recordarles y honrarles…

Ficha de Andrés sobre el Tranco

Ficha de Andrés sobre el Tranco

Si también habéis enseñado algo a vuestros hij@s, sobrin@s o niet@s, os invito a que me lo enviéis alguna foto y explicación a esta web y prometo que haré una galería de imágenes con todo. Y si no os acordáis de ningún juego, consultad la sección «Juegos y tradiciones populares de Abengibre«, seguro que encontráis algo con lo que entretener a los peques y que se diviertan, qué es lo importante.

¡A ver quién responde a mi reto!

Un año más llegan las esperadas fiestas de mayo, en las que celebramos la aparición de San Miguel en el paraje conocido como «La Casilla de Juan Valienta». ¿Conoces esta historia? Si pinchas sobre el enlace podrás conocer esta leyenda y cómo se celebraban antes nuestras Fiestas de San Miguel «el Pequeño», también conocidas como San Miguel «el pobre».

Y aquí tienes el programa de actos de este año, que comprende desde el viernes 6 al domingo 8 de mayo. Puedes descargar el programa desde el archivo que encontrarás al final de la noticia.
¡Felices fiestas, Abengibre!

Programa de actos

Viernes 6

17:00 h. Proyección de una película infantil, en el auditorio del ayuntamiento.
19:00 h. Desde el parque Los Pinos subida a la Ermita de San Miguel acompañados por la Banda de Música de Abengibre. A continuación, bajada del Patrón a la Iglesia Parroquial.
00:00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta Dúo Latino.

Sábado 7

11:00 a 14:00 h. En la calle del Frontón, Feria Infantil con trenecito, giro, hinchables, toro mecánico, etc.
12:00 h. Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel.
12:30 h. Gazpachada Popular en la Ermita, en la que, todos los que lo deseen, cocinarán in situ unos estupendos gazpachos con butano.
16:00 a 18:00 h. Feria Infantil en la calle del Frontón, con trenecito, giro, hinchables, toro mecánico, etc.
00:00 h. En el Polivalente verbena con Trópico Show.

Domingo 8 Día de San Miguel

12:00 h. Santa Misa en honor a San Miguel y procesión de Bendición de
los Campos, acompañados por la Banda de Música de Abengibre.
A continuación subida de la imagen de San Miguel a la Ermita.
19:00 h. Actuación de Eva María, que ofrecerá un bonito repertorio
de canción española, en el Auditorio del Ayuntamiento.

Creo que nunca me ha costado tanto escribir un artículo, como me está costando este. Hace mucho tiempo que dejé la web abandonada y ahora sabéis el porqué. Llevo meses intentando ponerme frente al ordenador para retomar mi trabajo en ella, pero no quería hacerlo sin antes dar las gracias al pueblo de Abengibre por arroparnos, a mí y a mis hermanos, en los momentos tan difíciles por los que estamos pasando y, especialmente, por tanto cariño como habéis demostrado hacia mi madre.

Sabía que ella era una parte importante del pueblo, por su gran implicación con nuestra gente, por su ardua labor por continuar nuestras tradiciones y costumbres, pero de pensarlo interiormente como hija suya, a verlo en vosotros hay un gran trecho…

El día de su funeral no podía creer la cantidad de personas que lloraron su pérdida con nosotros y nos acompañaron en su último adiós. Pero, igual que el pésame de mi padre fue muy difícil de soportar para mí, el de mi madre me reconfortó. No puedo decir que me remendara el corazón, porque lo tengo roto desde entonces, pero sí que me puso muchas tiritas…

Ver cómo la gente, sobre todo a los hombres mayores que, en vez darnos un apretón de manos, te cogieran la mano y no pudieran reprimir el darnos un abrazo y cambiar el acostumbrado «Te acompaño en el sentimiento» por unas emotivas palabras, por un «cuánto la vamos a echar de menos» o «cuánto siento que se haya ido»… Esos momentos, esas palabras salidas del corazón, fueron como bálsamo para mis heridas, un dolor mitigado por un cariño compartido, por unos corazones que latían más fuerte para darle impulsos a los nuestros.

Y no tengo palabras para expresar lo que sentí al paso de la procesión de los Alardes de San Miguel por la puerta de mi casa. Todavía se me sobrecoge el alma al acordarme del gran aplauso que rompió el minuto de silencio en recuerdo de mi madre… No tengo palabras para describir lo que sentí.

Por todo ello, gracias Abengibre, gracias abengibreños, gracias paisanos, sabéis que os llevo en el corazón junto a mis padres porque ellos son el alma de Abengibre en mi.