La Gala de entrega de los II Premios a las mejores webs de la provincia de Albacete, organizados por laverdad.es, tuvo lugar el pasado miércoles, 23 de mayo, en el Salón de Actos del Edificio Polivalente de la Facultad de Farmacia de Albacete y Abengibre.net asistió como una de las cuatro finalistas seleccionadas en la categoría «Mejor Web Personal / Blog», la categoría que contó con más webs inscritas, con un total de 56 candidaturas.

Los ganadores del certamen

Al acto asistieron más de 300 personas, entre las que se encontraban altos cargos y personalidades del mundo de la política provincial y regional que entregaron y recogieron la mayoría de los premios del certamen: Tecon Soluciones Informáticas, recibió el premio en la categoría de Empresa; el Ayuntamiento de Albacete, en la mejor Web Institucional; Factoría del Tutor, como mejor Web de Ocio/Servicios; la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Albacete en el apartado de Web Asociativa; el Ayuntamiento de Almansa en el galardón a la mejor Campaña de Publicidad en Web y la Red de Bibliotecas de Hellín, en el apartado de Web Personal/Blog.

No hubo suerte para Abengibre.net

No hubo suerte para Abengibre.net (es difícil competir con el blog de una red que cuenta con apoyo institucional, cuando tú solo puedes dedicar parte de tu tiempo libre a tu web personal y ellos cuentan con un equipo de entre 9 y 11 personas que trabajan a diario en ese ámbito), pero lo pasamos realmente bien, pues la gala estuvo presentada por el humorista Leo Harlem que levantó las sonrisas y carcajadas de todos los asistentes con los momentos más chistosos de sus mejores monólogos y sirvió de apoyo a aquellos premiados que se vieron intimidados en sus discursos de agradecimiento.

El cóctel

Tras la entrega de los premios y las fotos oficiales con los ganadores y «entregadores», como les llamaba Leo Harlem, hubo un estupendo cóctel que se alargó hasta bien entrada la noche, pues nosotros abandonamos Albacete pasadas las 11 de la noche y la fiesta todavía continuaba sin decaer.

Lo peor fue que nos perdimos la foto oficial que les hicieron a todos los finalistas, pero ya era demasiado tarde y teníamos un largo viaje hasta Ciudad Real.

Sin premio, pero felices y contentos

Aunque Abengibre.net no haya ganado el premio, como ya os he comentado, me siento orgullosa y contenta de estar entre las finalistas pues supone, no ya un reconocimiento a mi trabajo, si no a la vida y costumbres de nuestro pueblo y de aquellas personas que han dedicado su tiempo a contarme sus recuerdos y su vida tan desinteresada y amablemente, la mayoría de los cuales ya no están entre nosotros.

Les dedico estos momentos y esta alegría a ellos, a mi padre y a mi tía Virtudes, y en especial a mi madre, la persona que más me ha apoyado y ayudado a los largo de estos 7 años; y a todos vosotros, que sois los que me animáis día a día.

Luis Escobar López (1887-1963), fotógrafo ambulante, recorrió los pueblos y villas de Albacete, Ciudad Real y Cuenca de 1920 a 1960. Ha sido considerado como uno de los más importantes retratistas populares de España. Sus fotografías llenas de verdad, sin impostación alguna, han convertido a este autor en un clásico en la historia de la fotografía española.

Entre su gran colección fotográfica, Escobar contaba con un interesante archivo fotográfico sobre nuestro pueblo, Abengibre.

Cómo consultar estas imágenes

Puedes disfrutar de estas imágenes en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Sólo tienes que acceder al buscador situado a la izquierda y poner el nombre de nuestro pueblo en el campo «Municipio». Te deberían aparecer 31 fotografías antiguas en blanco y negro, pero últimamente funciona bastante mal, incluso con el Explorer, que es para el que tienen optimizada la web.

También puedes consultar los fondos de la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha. En esta ocasión vete a la pestaña «Archivo de la Imagen». Te aparecerá un menú lateral en gris: debes hacer clic en «Búsqueda». En el campo «Localidad» selecciona «Abengibre» y pincha sobre el botón «Buscar» y se cargará una página con una miniatura de la imagen y su descripción. Haciendo clic sobre ellas se cargará una página nueva con la imagen ampliada y varios botones para descargarla o imprimirla.

Espero que disfrutes mucho con esta estupenda galería de fotos antiguas de Abengibre.

¡Ah!, una cosilla: si reconoces a alguna de las personas que hay en las fotos, por favor, ponte en contacto conmigo para decírmelo porque podemos añadirlo a las fotos.

Como sabéis, www.abengibre.net se presentó el pasado mes de marzo a los II Premios Laverdad.es 2012 a las Mejores Webs de la Provincia de Albacete, un certamen de LA VERDAD DIGITAL, S.L., que tiene como objeto promocionar el medio de Internet y reconocer la calidad del trabajo y el esfuerzo de quienes desarrollan actividades a través de este medio.

Abengibre.net compite para el premio con otras 56 webs en la categoría de «Webs Personales / Blogs», entre las que el jurado, (formado por personas destacadas en el ámbito empresarial o institucional, con amplia experiencia en el sector de las nuevas tecnologías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete, la Caja Rural de Albacete, la Universidad de Castilla-La Mancha, AMIAB, FCC Servicios Ciudadanos, Vocento y La Verdad Digital) ha elegido cuatro finalistas ¡y una de ellas es Abengibre.net!

Las 4 webs finalistas en la categoría «Webs Personales / Blogs»

  • Abengibre.net
  • Horacio Llorens, web del Campeón del Mundo de Parapente.
  • Red de Bibliotecas de Hellín, Blog de novedades y recomendaciones de BiblioRed (Red de Bibliotecas Públicas de Hellín).
  • Tapas 2.0, blog personal con recetas, tapas variadas y de temporada y algunos comentarios sobre restaurantes de actualidad e innovadores.

La Gala de Premios

Para conocer los ganadores deberemos esperar a la Gala de Premios que tendrá lugar el miércoles, 23 de mayo, pero no importa, pues para mí el sólo hecho de haber resultado finalista es un gran reconocimiento y me siento muy contenta y agradecida, tanto hacia el jurado que ha seleccionado la web, como hacia vosotros que siempre me habéis apoyado con vuestras visitas y vuestro ánimo.

Las otras webs presentadas a la misma categoría

Además, hay mucho nivel en esta edición y para que podáis comprobarlo os copio los enlaces a las otras 52 webs que se presentaron al premio junto a la mía.

  • Alexlietor Blog, noticias relacionadas con el municipio de Liétor.
  • Ampa, actividades y tareas que lleva a cabo La Asociación de Madres y Padres del “Colegio Santo Ángel” de Albacete.
  • Ampa Del Colegio San Francisco Coll – Albacete, un medio de información y comunicación mutuo, para vincular las familias con la actividad diaria del colegio.
  • Anita Patata Frita, Blog personal sobre publicidad y tendencias, redactado en clave de humor y con muchos mancheguismos en sus líneas.
  • Asovialba, Asociación para Viviendas de Albacete.
  • Blog De Tecnologías. Colegio S.f.coll, dedicado a la divulgación de la tecnología entre los estudiantes.
  • Blog Ricardo Pérez: Social Media Y Web 2.0, Conversaciones acerca de la gestión profesional de la Comunicación Digital: casos de éxito en redes sociales, crisis online, profesionales y referentes del sector, recursos y herramientas…
  • Blog Tecnologías Web, Blog profesional de Antonio Hernández Cervantes, dedicado al desarrollo Web y a la difusión de las Tecnologías Web.
  • Bruxy Informática, blog dedicado al mundo de las TIC:, tutoriales y noticias relacionadas con la informática.
  • Cienciaycampo, Blog para tratar temas de Agricultura, Ganadería, Agronomía, Proyectos, Ingeniería, Campo, Ciencia, Medio Ambiente, Innovación, Desarrollo Rural, Curiosidades e información interesante.
  • Clara Lozano Fotografía, web con los trabajos de esta fotógrafa centrada sobretodo en el retrato y la fotografía de moda.
  • Cofradía Ntra. Sra. de Los Dolores, Blog Oficial de esta Cofradía de Albacete.
  • Colectivo Albacete Innova, un espacio de intercambio de ideas y de fomento de las relaciones interpersonales y profesionales con el objetivo de potenciar la colaboración en iniciativas empresariales y de difusión de la cultura emprendedora.
  • Desierto Lanar, sobre handmade (cosas hechas a mano), seres y estares, fotografías de momentos y sitios que llaman la atención de su autora.
  • Damekalimotxo Tu Web Amiga, Blog personal, simpático y dinámico sobre temas generales, personales, humorísticos, e incluso serios como la desinformación en los medios ilunenses sobre las pedanías de la comarca
  • Dumaker.com, portafolio profesional del diseñador e ilustrador Dumaker.
  • El Bienhablao, recopilación de palabras de La Manchuela.
  • El Blog del Dr-peligro, su autora cuenta su estilo de vida, comidas,  viajes, cosas curiosas, etc.
  • El Blog de Francisco Violero, habla de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de cómo se relaciona con otros Sistemas de Gestión en la empresas y, de vez en cuando, reflexiones personales.
  • El Cocinero Ibérico, Blog con recetas de cocina, explicadas paso a paso, con fotos.
  • El Nido de Rafa, Blog sobre medioambiente de Albacete, aves, senderismo, denuncia ecológica, etc.
  • El Séptimo Cielo, repasa la actualidad cinematográfica desde diversos puntos de vista, con una información actualizada y desenfadada sobre el mundo del séptimo arte.
  • El Taller De Pi, donde desafiar los límites de la obsolescencia programada es posible con una buena dosis de curiosidad y ganas de aprender como funcionan las cosas.
  • Fotografías de Albacete, Página personal sobre Albacete, provincia y curiosidades, así como información cultural, folclore, fiestas y pueblos de la provincia, siempre sin ánimo de lucro.
  • Freakland Scenics, proyectos de cinco pintores albaceteños de miniaturas de mesas, maquetas y miniaturas pintadas.
  • Frankcroft, página destinada a mostrar el trabajo fotográfico de Francisco J. Collado Tornero.
  • Future Web, proyecto que tiene como objetivo demostrar que el futuro del diseño Web ha llegado.
  • Giralda Procurador, Blog personal que fusiona el mundo del Derecho con las TIC.
  • Gpvfotógrafo, Página web dedicada a los trabajos del fotografo albacetense Ginés Picazo.
  • Grupo Senderista de Tarazona de La Mancha, ofrece domingos distintos, para gente inquieta amante del senderismo, la naturaleza, la gastronomía y las ganas de pasar un domingo distinto.
  • Hablando de Estilo, Egoblog de personal style, moda y tendencias, de Marta Fernández.
  • Juan Navarro, joven dedicado al mundo de la sanidad, apasionado del arte, que ha decidido compartirlo.
  • Kalte Dunkelheit, página personal donde podrás ver diseño gráfico, fotografía e ilustraciones, de la artista albaceteña.
  • La Cueva de los Libros, un lugar en el que profundizar en el misterio de los libros, donde se dan cita los más humildes lectores junto a los más grandes sabios. Conversan, y disfrutan del placer de la tertulia, a la vez que recorren los espacios de este camposanto de libros.
  • La Terca Iutopia, una herramienta más para debatir, sugerir o discrepar sobre los distintos temas del acontecer diario que más interesan.
  • Listen Or Die, página web de música que se actualiza diariamente con las últimas novedades en música RnB, Hip-Hop, Rock, Pop…
  • Modelos Navales Ascnaval, página personal de este artesano y modelista naval.
  • Moncho Massé/video Studio, portfolio personal para dar a conocer su negocio online.
  • Palabras Volando A Ras De Piel. Simplemente poesía.
  • Pedro Cantó, página personal y profesional de las distintas actividades que desarrolla.
  • Plusdebelleza, Blog dedicado al mundo de la belleza.
  • Preet And Poor, recoge los outfits y las tendencias más extravagantes, modernas y con estilo de la red y de las principales ciudades españolas.
  • Relatos Y Comentarios De La Vida.
  • Quilo De Ciencia, blog de divulgación científica en el que se recogen los más de quinientos artículos publicados por el autor en medios de comunicación.
  • Rock, Fados Y Otras Cuestiones, Crónicas viajeras, reportajes, curiosidades, culturas, etc. de nuestro país vecino, Portugal, un gran desconocido.
  • Sanoynatural, página educativa y de entretenimiento para toda la familia. Con secciones de leyendas, historia, radio de galena, humor y muchas cosas más.
  • Social Media Podcast, nueva forma para conocer el mundo del Social Media a través del podcasting, donde hablan de nuevas tecnologías, microbloging, redes sociales, desarrollo y diseño web , marketing…
  • Stone, Un cuaderno de ruta. Músicas, escenas, artes gráficas, espectáculos, cine, todo al día. Personajes, vicisitudes, reflexiones apuntadas en el momento de los hechos.
  • Tecnología Eso y Bachillerato, Web de tecnología de Fernando Martínez Moya, profesor de Enseñanza Secundaria, donde encontrar apuntes, recursos, proyectos, videotutoriales.
  • Un Albaceteño En Japón, Blog personal de un albaceteño que trabaja como investigador en Tokio. Viajes, relatos breves y curiosidad de una cultura fascinante y sorprendente.
  • Un Frescor Espeluznante, para aquel que quiera saber un poco más de cómo viven dos manchegos en la capital británica.
  • Vasyt Blog, sobre estrategia empresarial y marketing.

El sábado, 26 de mayo se celebrará la VI Carrera Popular de Abengibre, la decimoséptima prueba del XII Circuito Provincial de Carreras Populares que organiza Diputación de Albacete, que también está incluida dentro del calendario de competiciones del I Circuito de carreras populares de La Manchuela.

La carrera, que comenzará a las 19:30 horas en el Parque Los Pinos, es una prueba calificada como clase C (pruebas de corta y media distancia) y tiene un recorrido que combina asfalto y tierra, tramos en llano y algún desnivel, en una distancia de 10000 m.

Durante el recorrido, completamente señalizado y con los puntos kilométricos marcados, habrá dispuesto un puesto de avituallamiento, concretamente a los 5 Km. de la salida y de la meta. Además, los participantes podrán utilizar los aseos y duchas del Frontón y del Campo de Fútbol municipales.

Más adelante, el Ayuntamiento publicará las bases de esta competición, así como los requisitos y plazos de inscripción en la misma.

Para cualquier consulta sobre la prueba, pueden llamar al teléfono 967 471 001 del Ayuntamiento, en horario de 9:00 a 13:00, o de 17:00 a 20:00 al 680 551 222.

Además, para que puedas ver cómo es el recorrido de la prueba, en este enlace encontrarás un completo álbum fotográfico sobre la III Carrera Popular de Abengibre que tuvo lugar el día 30 de mayo de 2009, realizado por José Manuel de Haro, y que demuestran la buena maña del albaceteño en estas lides. ¡Gracias José!

Díptico de la carrera

En los anteriores post te mencioné algunas ideas de regalos con sabor abengibreño para que puedas sorprender este año: regalos para amantes de la lectura, regalos para amantes de las gastronomía y Abengibre en imágenes.

Si ninguna de las anteriores ideas te hace demasiada ilusión, tal vez debas recurrir a la fe para acertar en tu regalo 🙂

Objetos de San Miguel Arcángel

Una de las opciones es comprar alguno de los objetos de San Miguel que se venden en la Iglesia de Abengibre.

Normalmente ponen un pequeño mostrador a la salida de la iglesia durante las fiestas más importantes, y ahora puedes aprovechar la oportunidad que te brindan las Fiestas de Mayo. Pero si no has llegado a tiempo, puedes contactar con mi madre (la Ramona de Jesús y la Antonia de la Santa) o con cualquier persona relacionada con la Iglesia (Angelete de Custodio, Mateo de Benito, con el párroco…) para que te muestren el amplio catálogo de productos: pulseras, llaveros, linternas, cuadros, fotos, banderines, banderas, rosarios, medallas, pegatinas para los coches, imanes para neveras, alfileres, estampas, cuadros, cortaúñas, adornos y muchas cosas más entre las que seguro que encontrarás algo que te guste.

Un retablo personalizado

retablo Abengibre Juan CarlosUn amigo mío, Juan Carlos, es un artesano pintor de retablos y realiza retablos por encargo, únicos, que puede personalizar con las imágenes de los santos a los que tenga más devoción tu familia o los de su onomástica, o copias de retablos de iglesias y parroquias. En la imagen puedes ver el que me regaló a mí, presidido por San Miguel y la Virgen del Rosario, y las imágenes de los santos de las onomásticas de mis padres y hermanos.

También realiza diseños de felicitaciones de Navidad o celebraciones especiales; dibujos alegóricos, de trajes regionales…, vamos, de todo lo que se te ocurra, así como de monumentos, por lo que puedes encargarle dibujos de los edificios del pueblo que más de gusten, por ejemplo.

Los realiza sobre fondo negro en tinta plateada o dorada; también sobre papel pergamino y tinta negra, o papel normal en tonos blancos, beige y amarillo, pudiendo realizarse en cualquier otro color; y sobre hojas de acetato transparente y tintas negras y azul.

Puedes ver su trabajo, consultar los precios y condiciones de envío o contactar con él a través de su blog, Templetillo Retablos.

¡Sorprende a tu familia y amigos con estos barrocos detalles!


¿Tienes alguna otra idea de regalo relacionado con el pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉
¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales.

En los anteriores post te mencioné algunas ideas de regalos con sabor abengibreño para que puedas sorprender este año: regalos para amantes de la lectura y regalos para amantes de las gastronomía. Ahora te propongo regalar Abengibre en imágenes.

Si a tu madre, o a tu mujer, le gustan las imágenes, también tienes algunos regalos originales relacionados con Abengibre. Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras 😉

  • Crea un álbum digital.
    Rebusca entre sus cajones personales y recopila todas las imágenes antiguas o aquellas que para ella tengan un significado especial y haz un álbum de fotos digital. Puedes acudir con las fotos a una tienda de fotografía para que ellos se encarguen del montaje o puedes hacerlo tú mismo si tienes escáner y te saldrá mucho más económico. Hay muchas ofertas a través de Internet, sólo debes poner «álbum+digital+oferta» en el buscador.
  • Si no tienes tiempo de buscar las fotos y sabes que le gustan las imágenes antiguas, puedes consultar el Fondo Fotográfico de Luis Escobar, un afamado fotógrafo ambulante que recogió preciosas instantáneas de todos los rincones de nuestro pueblo.
  • Si le gusta el arte, Miguel Diana Medina pinta (y vende) preciosos lienzos con paisajes de Abengibre y sus alrededores. Quizá hayas visto sus obras porque generalmente hace exposiciones con motivo de las fiestas del pueblo. Vive en Valencia, pero puedes contactar con él a través de su familia en el pueblo: los Medina.
  • Otra opción es hacer una buena foto del pueblo desde la carretera de Albacete o desde la Ermita, y encargar una foto en lienzo, apaisada, en cualquier tienda de fotografía o a través de Internet.

¿Tienes alguna otra idea de regalo relacionado con el pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.

Aquí tienes el programa de actos de las fiestas de San Miguel en Pequeño, también conocido como San Miguel el Pobre, que se celebrarán desde el viernes, 5 de mayo, al martes, 8 de mayo.

Las funciones religiosas comienzan el viernes con la bajada de la imagen de San Miguel desde la ermita y finalizan el martes con la bendición de los campos.

En el programa cultural de actos podrás encontrar un concurso de gazpachos, juegos populares, exposiciones, proyección de cine, verbenas  y baile de vermut, ruta cicloturista, verbenas y actuaciones musicales.

Ya puedes descargarte el programa completo de actos en el archivo adjunto.

¡Que paséis unas felices fiestas!

El grupo Vigüela trabaja sobre viejas músicas que han formado parte de nuestros días, nuestros quehaceres, nuestras vidas. Unas músicas que dicen lo que somos, porque en ellas estamos nosotros y todo lo que nos rodea. Vigüela las interpreta a su estilo, a su manera, la que han heredado de su pueblo, donde se dice y se canta con mucho arte.

El espectáculo «El Medio Ambiente en la Música Tradicional» está dividido en 4 partes dedicadas al campo, a los animales, el agua y la gente. Ese es el repertorio de su actuación:
EL CAMPO, SU USO Y SUS TRABAJADORES

  • Cantos de labranza “¡Ay de mi capa!”
  • Tonadas de Gañanes (canciones para la arada y la trilla, con mula o yunta de bueyes)
  • Canto de Hernandillas
  • Tonadas de segadores de la Jara Toledana
  • Ronda de segadores “Segando el pelo”
  • Romances para recoger las cosechas. “Lux a eterna”

LOS ANIMALES Y SU UTILIDAD EN EL MEDIO

  • “La dicha de La cigüeña”
  • Romance de “Los dos borricos”
  • Seguidillas de Pastores al rabel lagarterano
  • Jota de pastores al rabel lagarterano
  • Cantos de esquileo (coplas de esquileo y romances ”La loba parda”)
  • Rondeña de cabreros de la Sierra de Gredos (Ávila)

EL AGUA, EL RIO Y SUS RECURSOS NATURALES

  • Los molinos y sus molineras “vengo de moler morena”
  • Tonadas de lavanderas
  • Cantos de lavanderas “que vengo de lavar del río”
  • Echa la soga al barco lindo barquero….

LA GENTE Y SUS ESTILOS DE CANTO TRADICIONALES

  • Fandangos y Malagueñas en Castilla
  • Seguidillas Castellanas, Manchegas y Torrás
  • Mazurcas, Polkas y otros “Agarraos”
  • Jotas y Rondas al estilo Verato y de los pueblos de Castilla

¡No te pierdas esta actuación!