Vocabulario abengibreño
Abencedario es una recopilación del vocabulario más típico de Abengibre. No es que tengamos un lenguaje propio, pero sí algunos palabros y expresiones propias que hacen que, a veces, sea difícil entendernos…
En el “Abencedario” encontrarás palabras de todo tipo: unas son apócopes o contracciones de otras, algunas son deformaciones propias de la comodidad del habla, otras son castellanizaciones de palabras del valenciano y, aunque parezca raro, muchas de ellas están bien dichas, son términos procedentes de castellano antiguo que han dejado de usarse o, en ocasiones, también cultismos de palabras comunes. Es el caso de la palabra “ababol”.
No es que Abengibre tenga un lenguaje propio, al contrario, al igual que nuestras costumbres, nuestro vocabulario es fruto de la asimilación de distintos términos que nuestros arrieros fueron trayendo en sus constantes viajes por la geografía española y por la proximidad geográfica que tenemos con la Comunidad Valenciana.
Me ha llevado mucho tiempo conseguir este pequeño vocabulario, que retoma un trabajo que mi amiga Amparo y yo hicimos en el colegio. Desde entonces, cada vez que me sale la vena abengibreña, corro a mis folios, ya coloridos por el tiempo, a apuntar mi “palabro”. He disfrutado mucho en esta empresa y espero que vosotros hagáis lo mismo. Por supuesto, no está cerrado, seguro que hay cosas que se me han quedado en el tintero, así que si tenéis algún “palabro” más ya estáis tardando en enviarlo.
- -ejo o -eja
- Sufijo que añadido a una palabra lo designa como pequeñ@.
Ejemplos: gatejo, pequeñejo, patejo...
- -ico/a
- Sufijo que significa pequeño.
Ejemplos: pequeñico, bonico, gordico...
- ¡Arrea!
- Típica expresión manchega de asombro.
Expresiones: ¡Arrea me he dejado el fuego encendido!
Sinónimos: ¡Adiós! ¡Madre mía! ¿Qué me dices?
- ¡Chitón!
- Voz de mando utilizada para hacer saber a alguien que no se admiten más palabras sobre ese tema.
Expresiones: Te vas a poner esa blusa te guste o no y ¡chitón!
Sinónimos: Que no te oiga más..., Y punto en boca.
- ¡Cho!
- Interjección usada para espantar a los perros. Posiblemente sea la abreviatura de ¡chucho!
Expresiones: ¡Cho, perrete, ven, ven, ven...!
- ¡Chá!
- Interjección usada para espantar a las perras.
- ¡Chíto!
- Voz de mando con la que se manda callar a alguien, sobre todo a los niños.
- ¡No cale!
- Expresión que significa algo así como "casi nada" o "qué te parece lo que ha dicho éste".
Expresiones: ¡No cale nada más que llegar hasta allí andando!
- ¡Sape!
- Interjección usada para espantar a los gatos, que generalmente se acompaña de un movimiento de brazos o un fuerte pisotón en el suelo.
- ¡Sió!
- Interjección usada para que se paren las caballerías.
- ¡Yepa!
- Interjección empleada como sorpresa ante alguna cosa o como señal de aviso para algo.
Expresiones: ¡Yepa, que te caes!
Sinónimos: ¡Eh! ¡Cuidado! ¡Oye!
- Ababol
Palabra de origen árabe que significa "Amapola".
Expresiones: ¡Eres más de campo que los ababoles! ¡Te has puesto como un ababol!
Sinónimos: Amapola.
- Abanto pajarero
- Persona desproporcionada o muy grande.
- Abarrer
- Rebañar, limpiar bien el plato y no dejar nada.
- Abarrunto o aberrunto
- Idea irracional o sin sentido que se te mete en la cabeza y te hace actuar de modo insospechado o poco corriente.
Expresiones: Le ha dado el aberrunto y se ha ido sin decir nada.
Sinónimos: Pronto, genio.
- Ablentadora
- Máquina para aventar.
- Ablentar
- Echar al aire alguna cosa, normalmente el trigo o la cebada, para limpiarlos. Aventar.
- Aceica
- Acequia.
Sinónimos: Reguera.
- Acoquinar
- Acobardar, agobiar o angustiar. También significa pagar la cuenta.
Expresiones: ¡Deja al güacho que lo tienes acoquinao! / ¡Oye! No te vayas y acoquina lo que debes.
- Acorar
- Agobiar, angustiar, atosigar.
Expresiones: No te metas en la gorrinera que acoras al gorrino y es capaz de morirse. ¡Déjame ya, no me acores!
- Acoro
- Sensación de agobio y ansiedad.
Expresiones: No podía salir de la cueva y me ha entrado un acoro... / He metido al gorrino en la jaula y se ha muerto de acoro.
Sinónimos: Agobio, angustia, claustrofobia, ansiedad...
- Afuchina
- Mandar a alguien fuera, largo, con desprecio.
Expresiones: ¡Afuchina! ¡Fuera de mi casa!
- Agoramesmo
- Ahora mismo.
- Aguilando
- Aguinaldo.
- Ainas
- Casi.
Expresiones: Ainas si termino de emparejarte la casa, ¡vaya chospe tenías!
- Ajebo
- Amago. Hacer un gesto o movimiento raro o empezar una acción que no se ha de terminar.
Expresiones: El güacho ha hecho ajebo de ir a cerrar la puerta pero al final ni se ha movido.
- Al raso
- Al aire libre, fuera de cualquier lugar techado. Suele utilizarse mucho para dar a entender que se pasó mucho frío.
Expresiones: No encontré ningún sitio para dormir y tuve que hacerlo al raso.
Sinónimos: A cielo abierto, al aire libre, en la calle.
- Alaclán
- Escorpión o bicho similar a este con aguijón en la cola.
- Alaefinitiva o alafinitiva
- Al final de todo. En definitiva.
Expresiones: Alaefinitva vas a cobrar y tó.
- Alampao
- Hambriento/a, con muchísima hambre o desmayo.
Expresiones: No puedo más, a ver si buscamos algún sitio para comer porque estoy alampao.
- Albarcas
- Calzado a modo de sandalia originalmente realizado en cuero, esparto o cáñamo trenzado. En Abengibre se realizaban artesanalmente de neumático (de la cámara o la recámara) de autos o bicicletos, dependiendo de las posibilidades. (Enviada por Naves Carrión)
- Albercoque
- Albaricoque
- Alcancía
- Hucha para guardar el dinero a buen recaudo.
- Alcaparra
- Garrapata.
Expresiones: Ese perro callejero está llenetico de alcaparras.
- Alfalfe
- Alfalfa.
- Aliaga
- Planta cuyo nombre científico es Genista scorpius, que se utilizaba para socarrar el gorrino en la matanza.
- Alifafe
- Persona mal vestida, ridícula.
Expresiones: Arréglate que vas echo un alifafe.
Sinónimos: Espantajo, risión.
- Almaena
- Maza grande y pesada utilizada para partir.
- Almorzá
- Sistema de medida que equivale a lo que puedes contener juntando ambas manos.
Expresiones: Tráeme una almorzá de almendras.
Sinónimos: Montón, cantidad.
- Alpaca
- Bala o paquete de paja que dejan las cosechadoras tras quitar el grano.
- Alpargate
- Calzado de esparto. Sandalia.
- Alredolá
- En los alrededores de algo o de algún lugar.
Expresiones: Dejé el coche en la alredolá de la ca' la María.
- Alredor
- Alrededor.
Expresiones: Barre alredor de la mesa.
- Amasao
- Comida que se prepara a determinados animales, normalmente los cerdos y las gallinas, compuesta a base de pienso mezclado con agua y pan duro.
Expresiones: Trae la tornaja que voy a preparar el amasao de los gorrinos.
- Amorrincharse
- Enfadarse. Poner cara de enfado o desagrado, acompañada de un gesto en el que se hinchan los labios.
Expresiones: Ahí está el crío amorrinchao, como le has reñido...
Sinónimos: Enfadarse, emborrucharse, estar borrucho.
- Amos
- Expresión de asombro equivalente a "vamos...", "anda que..." o "te parece qué..."
Expresiones: Amos que la chiquilla cómo se porta....
- Andirá
- ¿Dónde irá?
Expresiones: Tepaecesi ¿andirá con tanta prisa?
- Andochero
- Persona que siempre está en la calle, que no le gusta estar dentro de casa.
Expresiones: Ahora vuelves, eres un andochero, estás tueldía por ahí.
Sinónimos: Paseante de aceras, golfo, pingo.
- Andurrial
- Lugar o sitio muy alejado que equivale a los arrabales de un pueblo o lugar.
Expresiones: Por fin he encontrado al perro, estaba por los andurriales de la ermita.
- Antojar
- Pensar, creer, intuir.
Expresiones: Se me antoja que Juan ha ido al Casino y no a dormir.
- Apechusque
- Aunque se utiliza indistintamente para englobar cosas de valor o inservibles, suele tener un sentido más despectivo.
Expresiones: El aparador está lleno de apechusques. / Ordena los cajones que están llenos de apechusques.
Sinónimos: Abalorio, adorno, objeto decorativo, cosas inservibles.
- Apetitoso/a
- Caprichoso/a. Persona a la que siempre se le están antojando cosas.
- Apostica
- A propósito, hacer las cosas adrede.
- Arañatá o aruñazo
- Arañazo. (Enviada por Mateo López Valera)
- Arcajaura
- Pelvis.
Expresiones: Arréglame el pantalón de la arcajaura que parece que voy cagao.
- Ardacho
- Lagarto o reptil de considerables dimensiones y gran fuerza en su bocado. Posiblemente derive de la palabra valenciana "Fardacho".
- Arrapiezos
- Ropa. Normalmente en tono despectivo, malas ropas, harapos.
Expresiones: ¿Ande vas con esos arrapiezos....?
- Arrecío
- Se dice que se está así cuando se está muerto de frío o helado.
Expresiones: Dame el chambergo que estoy arrecío.
Sinónimos: Helado, congelado.
- Arrendaja
- Persona que imita todos tus gestos, palabras y expresiones.
Expresiones: No me gusta ir con esa niña porque es una arrendaja, siempre se ríe de todos.
Sinónimos: Imitador@, burl@n.
- Arrendar
- Imitar a alguien en plan de guasa y sorna.
Expresiones: No me arriendes que me pones de los nervios.
Sinónimos: Imitar, hacer burla.
- Arrestrojao/a
- Tener mal aspecto, sobre todo por tener la piel quemada por el frío o el sol. Posiblemente deriva de rastrojo.
Expresiones: Ponte algo en la cara que estás arrestrojao de tanto ir al campo.
Sinónimos: Quemado, custrío.
- Arrestrojar
- Curtirse la piel en el campo, al sol, a la intemperie y al frío.
- Arruciar
- Buscar algo sin cuidado alguno. Mover las cosas de sitio. Revolver.
Expresiones: Deja de arruciar en mis cajones que lo desordenas todo.
- Aruñar
- Arañar. (Enviada por Mateo López Valera)
- Asorratao
- Persona que lleva mucha prisa, que está agobiado por hacer algo.
Expresiones: ¡Descansa hombre, que vas asorratao perdío!
Sinónimos: Agobiado.
- Asorrato
- Agobio, malestar. También se emplea para indicar un momento en el que se llevaba mucha prisa y se estaba agobiado.
Expresiones: Menudo asorrato pasé cuando me dijeron que en una hora se terminaba el plazo para presentar los papeles.
Sinónimos: Agobio, acoro.
- Atasca
- Atascaburras. Comida típica de la temporada de otoño-invierno. Era costumbre que se hiciera los días de lluvia, en los que abengibreños no podían recoger alimentos de las huertas o campos y se realizaba con lo que tenían almacenado en las casas: patatas, ajo, huevos y bacalao.
- Atizaor
- Objeto o herramienta utilizada para avivar el fuego de la lumbre y también para removerla.
- Atrapazar
- Arreglar, adecentar, ordenar. Suele utilizarse para calificar el aspecto general de una persona o sitio.
Expresiones: ¿Te has dado cuenta lo mal atrapazao que venía el chico éste?
Sinónimos: Arreglar, adecentar, ordenar.
- Atraviesabancal
- Caminar fuera de un camino o carretera, pasando por cualquier sitio. Ir atajando.
- Aturrulao/a
- Suele utilizarse cuando una persona está haciendo tantas cosas a la vez que no sabe por cuál empezar. También se emplea cuando alguien tiene demasiado trabajo y no puede desarrollarlo.
Expresiones: Estoy tan aturrullao que me sale todo mal. / Para un poco que estás aturrullao.
Sinónimos: Confuso, liado, confundido, metepatas.
- Atusar
- Alisar o arreglar el pelo o la ropa.
Expresiones: No me atuses más que ya estoy bien peinado.
- Atául
- Ataúd.
- Avío
- Apaño de comida que se lleva al campo, normalmente en un fardel.
- Azaica
- Acequia, reguera.
- Azogue
- Malestar y picor que hace que nos puedas parar de rascarte.
- Azulete
- Polvos de color azul añil con los que se pintaban los zócalos de las casas.
- Añojal
- Bancal que se deja reposar un año para que la tierra se recupere. También se utiliza este término cuando se quiere indicar que algo está abandonado y/o lleno de plantas silvestres.
Expresiones: Cuida un poco el jardín que lo tienes como un añojal. / Este año voy a dejar el cebadal de añojal porque no está dando rendimiento.
Sinónimos: Tierra abandonada.
- Bacín
- Orinal. También se utiliza para calificar a las personas que son chivatas.
Expresiones: Menos mal que tenía el bacín debajo de la cama, si no, no llego a mear. / No cuentes nada delante de éste que es un bacín y luego se entera tuel mundo.
- Bajoca
- Procede de la palabra valenciana "bachoca" y significa judía verde.
- Baladre
- Adelfa. Puesto que esta planta tiene unas hojas venenosas, en Abengibre esta palabra se suele emplear para dar a entender que algo o alguien es malo. es malo.
Expresiones: ¡Fulanito y menganita son más malos que el baladre!
Sinónimos: Malo, dañino, venenoso.
- Balala
- Tonto rematao.
Sinónimos: Magán, perete, siso, bolilo, tonto, faltucho.
- Baldao
- Cansado, agotado, dolorido, con fuertes dolores, sobre todo en la zona de la espalda y los riñones.
Expresiones: Después de la vendimia estoy baldao, me duele hasta el alma.
- Baldar
- Moler a palos, dejar a alguien dolorido y sin fuerzas.
Expresiones: ¡Como te vea hablando con mi chica te voy a baldar! Si sigues trabajando así te vas a baldar.
Sinónimos: Pegar, destrozar.
- Balontiro
- Juego de niñ@s que se practica en la calle, con un balón y dos campos pintados en el suelo con tizas.
Consulta las reglas de este juego
- Banca
- Especie de sofá antiguo realizado con madera y con un pequeño colchón de espuma.
- Bancal
- Tierra o campo cultivado, normalmente de cereales.
- Barajear
- Barajar
- Barraco
- Cerdo que se suele utilizar como semental en las granjas.
Expresiones: ¡Cuidao con el barraco que da unos bocaos que quita el trozo!
- Barraquina
- Llanto descontrolado y duradero de los niños.
- Barrón
- Travesaño de madera que queda debajo de la puerta (normalmente de unas portás) para evitar que entre el aire y las puertas no se descuadren.
Expresiones: Como vaya pallá te voy a dar un palo con barrón que te voy a eslomar.
- Basca
- Desazón que produce en las encías el nacimiento de un diente o muela.
- Batacazo
- Caída o golpe muy fuerte.
Expresiones: Menudo batacazo te has pegao desde lo alto de la escalera.
Sinónimos: Zapatazo, caída.
- Bañar
- Nadar. (Enviada por Naves Carrión)
Expresiones: ¿Sabes bañar? / Vengo de bañar
- Berruguete
- Persona muy cabezota.
Expresiones: ¡Eres más necio que berruguete!
Sinónimos: Cabezón, cabezota, necio.
- Bichito
- Goma elástica, generalmente con algún adorno, con la que se hacen las coletas a las niñas pequeñas.
- Bicicleto
- Bicicleta. (Enviada por Naves Carrión
Expresiones: "Siel del bicicleto desde quempezó... miasi rabira lahora..."
- Bizarro
- Persona loca, alocado.
Expresiones: Estas más loco que bizarro.
- Blancor
- Blancura.
- Blincar / blinco
- Saltar, salto.
- Bodoque
- Pequeño.
- Bolilo/a
- Tonto rematao.
Expresiones: ¡Eres más tonto que bolilo!
Sinónimos: Perete, magán, siso.
- Bonico
- Bonito, precioso, guapo.
- Boquera
- Herida en la comisura de la boca.
- Borriquear
- Hacer el burro, actuar sin mesura, alborotar sin sentido alguno.
- Borrucho
- Se emplea cuando quieres referirte a una persona que siempre está enfadada y con el ceño fruncido.
Expresiones: ¡No te soporto, siempre estás borrucho!
Sinónimos: Enfadica.
- Botija
- Nombre que designa a determinados órganos del cerdo, como el estómago y la vejiga. Es una palabra ligada a la matanza del gorrino, en la que la "botija" se emplea a modo de tripa para contener el embutido conocido como "perro".
- Botitos
- Juego infantil que consistía en andar sobre los botes. Para ello se necesitaban dos botes de leche condensada, o lo que hubiese (vacíos, como se entiende en la época) a los que se le realizaban tres agujeros en la parte posterior en forma de trébedes por donde se hacia pasar una soga. Introduciendo los pies en el triángulo formado y dándole longitud a la soga hasta que llegase a la altura de las manos. (Enviada por Naves Carrión)
- Brochebota
- Significa broche de bota. Suele emplearse para designar objetos pequeños o diminutos.
Expresiones: Tu chica tiene los ojos de brochebota.
Sinónimos: Pequeño, diminuto, enano, bodoque.
- Buchaca
- Monedero o bolsillo. Proviene del valenciano.
Expresiones: Échate eso a la buchaca.
- Bufao
- Esturufao, ahuecado.
Expresiones: No me peines el pelo que como lo tengo rizado se me queda bufao.
- Bufar
- Esturufar, ahuecar.
- Burejo
- Agujero.
Expresiones: Trae que te remiende los calcetines que menudo burejo llevas.
- Burraca
- Urraca.
- Burrapato
- Escritura sin sentido que nos son más que trazos sin significado. Normalmente la escritura y dibujos infantiles.
Expresiones:haz el favor de hacer bien los deberes que no son más que burrrapatos.
- Búcaro
- Bote o frasco grande de cristal, normalmente de boca muy ancha.
- Ca
- Utilizado para indicar lugar, sustituyendo a la palabra casa, que se usa acompañada del nombre de la persona a la que pertenece esa casa.
Expresiones: Vamos ca la Ramona de Jesús.
- Caballete
- Pedazo de madera que se pone como guía en los injertos de viña.
- Cabecera
- Almohada.
- Cachumbo
- Se utiliza para designar recipientes de todo tipo, como frascos, botes, botellas, etc.; generalmente de plástico o materiales parecidos, pero nunca de cristal (entonces sería un búcaro).
Expresiones: Tráeme ese cachumbo para que eche el aguarrás.
Sinónimos: Cachirulo, bote, recipiente.
- Cagaero
- Cuartillo pequeño que estaba en los corrales, que tenía una tabla o piedra con un agujero sobre el que se sentaba para cagar, y que se situaba generalmente sobre un hueco al que se vertían las basuras del corral. POr extensión, WC o taza del water.
- Cala
- Indicativo de lugar, que significa "casa de..."
Expresiones: Voy a comprar cala Chica Nares.
Sinónimos: A casa de..., enca..., ca...
- Calamidá
- Persona muy desdichada a la que siempre le pasan cosas malas o que tiene todos los males. Inútil, adán, desastroso, desastre.
Expresiones: ¡Pero que calamidá eres, mira qué desastre de casa tienes!.
Sinónimos: Gafe, inútil, desgraciado/a, desdichado/a.
- Calentura
- Se emplea para las dos acepciones de fiebre: temperatura alta y pupa que sale en los labios después de pasar alguna enfermedad o haber estado muy débil.
Expresiones: Voy a ponerle el termómetro al güacho que tiene calentura.
Sinónimos: Pupa, perra.
- Camaril
- Cámara.
Expresiones: Sube al camaril estos trastos viejos.
Sinónimos: Trastero, cámara.
- Cangrena
- Gangrena.
- Capaor
- Capador. También navaja que se utiliza para capar a los animales.
- Capisayo
- Atuendo largo o grande y feo.
Expresiones: Quítate ese capisayo que vas echo un disfraz.
Sinónimos: Disfraz, saya, sayón.
- Capuzar
- Sumergir la cabeza en el agua, hacer aguadillas.
- Cardibañes
- Casas-Ibáñez.
- Carrasca
- Encina.
- Carrucha
- Polea.
- Casco
- Recipiente en el que se pone agua para los animales hecho, normalmente, con la parte inferior de un botijo u orza roto.
Expresiones: Esta es muy lista, no se ahoga en el casco de las gallinas.
- Cascudo
- De complexión fuerte, molludo, casi gordo.
Expresiones: ¡Qué cascudo está el güacho, si no cabe ya en el carrito!
- Casilla
- Casa de campo, normalmente de una sola habitación, que servía de cobijo tanto a personas como a animales.
- Catalana
- Herramienta triangular usada por los albañiles para echar masa, cemento o yeso.
- Cataquí
- Exclamación que denota sorpresa.
Expresiones: ¡Cataquí la Cruz!
Sinónimos: ¡Válgame Dios!
- Cayatas
- Muletas.
- Cebadal
- Campo de cebada.
- Cencerrá
- Serenata muy ruidosa que se daba en los pueblos tras una boda cuando uno de los novios era viudo. Solía hacerse con latas viejas y cencerros, de ahí su nombre.
- Cenutrio
- Persona muy terca y corta de entendederas.
- Cepa
- Vid.
- Cernío o cernía
- Movimiento fuerte y balanceante.
Expresiones: La fulanita me metió un cernío que me quedé mareada.
Sinónimos: Empujón, balanceo fuerte.
- Cerril
- Persona necia y muy cerrada, que se niega a entender las cosas que no piensa por él mismo. Siempre piensa que lleva la razón en todo y tiene que salirse con la suya en todo momento.
- Cestero o cestera
- Persona a la que se enviaba a controlar que las parejas de novios no hicieran nada "inmoral". Su nombre deriva de que era la encargada de llevar la cesta con la merienda.
Expresiones: Ah no, conmigo no te vas a venir de cestera
- Chacha
- Término que suele aplicarse a la hermana mayor o a una de las tías más jóvenes. También se emplea en sentido despectivo para calificar a las solteronas.
Sinónimos: Tía, hermana, solterona.
- Chache
- Igual que la anterior, pero en masculino. Hermano mayor, tío o solterón.
- Chafachorras
- Insulto: imbécil, tonto de remate. También se utiliza para indicar a alguien que no significa nada, que no tiene valor.
Expresiones: Pinto menos en mi casa que Chafachorras en Madrid.
- Chafanidos
- Persona que siempre está incordiando y fastidiando todas las cosas que se organizan o hacen.
Expresiones: Vaya un chafanidos, nos ha fastidiado la fiesta.
Sinónimos: Erbaratabailes, fastidión, incordio.
- Chambergo
- Abrigo o chaquetón.
Expresiones: Que no se te olvide el chambergo que menuda pelá ha caído.
- Chambi
- Corte de helado en cocurucho o galleta con diferentes sabores: chocolate, vainilla, fresa...
Expresiones: Güacho échate una miaja paun lao, que nos vamos a regalar lo mismo que un chambi (La frase no es inventada. Enviada por Naves Carrión)
- Chamizo
- Choza hecha a base de ramas, cartones, ropa vieja... Despectivamente se utiliza para designar una casa cochambrosa.
Expresiones: ¡Vaya casa, si parece un chamizo!
- Chano-chano
- Marcha, camino, aire, sin prisa.
Expresiones: Vete tú, que ya me iré yo mi chano-chano.
- Chichas
- Trozos de carne, generalmente de cerdo.
- Chichipán
- Persona pequeña y escuchimizada, con pocas carnes. Poca cosa.
Expresiones: Mira cómo está, menudo chichipán, se le transparentan las carnes.
Sinónimos: Esmirriado, pequeño, desnutrido, escuchimizado, coscobil, chimichurri.
- Chichota
- Pedazo pequeño de cal que se cae de las paredes o del enjablegado. Desconchón.
Expresiones: A ver si arreglas ya la paer que menudas chichotas tiene ya.
- Chico o Chica
- Se utiliza como apelativo cariñoso para nombrar a los hijos o hermanos.
- Chilindrón
- Fruto con forma de pequeña bola de color verde, semejante a un guisante pero con textura más dura, procedente del chilindronar (Celtis australis). Los niños lo utilizan a modo de proyectil para los tubos.
- Chimichurri
- Pequeño, muy delgado, insignificante, poca cosa.
- Chirra
- Oveja.
Expresiones: Llevas más mierda que el rabo de una chirra.
- Chocho
- Diminutivo para designar el órgano sexual femenino.
- Chole
- Batido de chocolate.
- Chorrilera
- Fila grande y larga de cosas o gente. Hilera.
Expresiones: Menuda chorrilera de gente había en la puerta de la carnicería...
- Chospe
- Liarse un potingue o asquerosidad con ciertos productos o cosas viscosas.
Expresiones: Entre la tierra, el agua y las cagás de las mulas, menudo chospe se lió en el camino.
- Choto
- Órgano sexual femenino.
- Chucha
- Órgano sexual masculino. Pene.
- Chucho
- Perro, cho.
- Chuchos de ajos
- Ajos tiernos, ajetes.
- Chuchurrir
- Marchitar, languidecer, ponerse mustio.
Expresiones: Quita las flores del jarrón que ya están chuchurridas.
- Chuchurrío
- Pequeño, delgado, mustio, lánguido.
Expresiones: Qué niño tan delgado, está chuchurrío.
Sinónimos: Esmirriado, pequeño, desnutrido, escuchimizado, coscobil, chichipán.
- Chulla
- Chuleta, generalmente de cordero. También se utiliza como bofetada grande.
Como no te estés quieto, te voy a dar una chulla que te voy a volver la cara del revés.
- Chupalanderos
- Caracoles pequeños y de gran paladar que se suelen degustar con salsa en las estaciones de primavera o verano. (Enviada por Naves Carrión)
Expresiones: ¡Oye Macobio! Ponme un plato de chupalanderos.
- Chupo
- Chupete.
- Chuscarrar
- Quemar.
Expresiones: ¡Ten cuidao que se están chuscarrando las chullas de la lumbre!
- Chusco
- Barra de pan. También se emplea para indicar que alguien es pequeño.
Expresiones: Tu güacho parece un chusco.
- Chuzo
- Hielo, chupones de hielo.
Expresiones: ¡Madre mía, qué frío, están cayendo chuzos de punta!
- Cháufer
- Conductor.
- Ciazo
- Cedazo.
- Cicatero
- Persona de armas tomar, con la que hay que tener mucho cuidado.
Expresiones: Es cicatero el chico...
- Circiribulli
- Alboroto, jaleo.
- Clarear
- Transparentar.
Expresiones: Ponte un viso que con esa falda se te clarean las bragas.
- Cluja
- Paliza.
Le dio una cluja al güacho que casi lo esloma.
- Clóchinas
- Mejillones.
- Cobete
- Cohete.
- Cocinilla
- Habitación con chimenea que está al fondo de las casas, utilizada como cocina secundaria y también para secar las longanizas y morcillas de la matanza.
Expresiones: Tiene el comedor como nuevo y viven en la cocinilla.
- Colfas
- Cáscaras de algunos alimentos.
Expresiones: Hay que ver cómo han puesto las güachas la calle con las colfas de las pipas.
- Collejas
- Planta comestible de pequeñas hojas que crece en los rastrojos y lindes de los majuelos. Se suelen sofreír y añadir a revueltos, tortillas, arroces o guisados.
- Colorín
- Jilguero. (Enviada por Juan Cuenca)
- Combinación
- Viso que sólo va de la cintura hasta la rodilla.
- Combinanciero/a
- Persona que está contigo sólo cuando le conviene o puede sacar algo de ti.
Expresiones: Déjame, combinanciera, que no te vienes conmigo más que cuando quieres algo.
- Conqueasiesque
- Contracción de la frase "Con que así es que". Suele usarse de muletilla cuando no se sabe qué decir o para concluir frases, dando énfasis, o para denotar que no puede hacerse nada al respecto.
Expresiones: Fui a la carnicería y estaba cerrado, conqueasiesque...
- Consentir
- Mimar.
Expresiones: Esta güacha es una consentía, siempre se hace lo que ella quiere.
- Corciol
- Lebrillo o utensilio grande y profundo, generalmente de barro y esmaltado.
- Corrigüela
- Mala hierba que crece sin control enredándose en el tronco de otras plantas.
- Cortapichas
- Cortapiñas.
- Corva o corvas
- Parte posterior de las rodillas, por extensión suele utilizarse para designar la parte de los riñones o la parte baja de la espalda.
- Corvella o corbella
- Hoz corta y ancha que se usaba para segar el alfalfe y demás hierbas. (Enviada por José Montero Pérez)
- Corás
- Pulmones.
- Coscobil
- Persona pequeña y delgada, poca cosa.
Sinónimos: Esmirriado, pequeño, desnutrido, escuchimizado, coscobil, chichipán, chuchurrío.
- Cotana
- Marca roja que dejan en la piel algunas prendas que aprietan, como las medias. Rozadura.
- Criaturo
- En tono despectivo, niño o güacho (Enviada por Naves Carrión)
- Cuajerón
- Viscosidad más o menos compacta de moco o sangre.
- Cuartillo
- Pequeño porche que estaba entre a la entrada de las dos aulas de los colegios viejos que estaban donde ahora se encuentra el Polivalente.
Expresiones: Quedamos en los cuartillos antes de entrar en la escuela.
- Cuartos
- Dinero.
- Cuello gamberro
- Se llama "jersey de cuello gamberro" al jersey de cuello alto y pegado al cuerpo.
- Culo cantarero
- Tener el culo cantarero se utiliza para designar unas caderas o un contorno grandes y con forma cuadrada, en el que podrían apoyarse bien los cántaros de agua.
- Cundir
- Producir, adelantar, progresar.
Expresiones: Por más que trabajo, no me cunde.
Sinónimos: Desarrollar, adelantar, progresar.
- Custrir / Custrío
- Se utiliza cuando se tiene la piel agrietada por el frío, ásperas. Cubrir de costra.
Expresiones: Tienes las manos custrías de tanto frío.
- Cuévano
- Cesto alto y profundo, de esparto, cáñamo o mimbre, utilizado para contener la uva en la vendimia.
- Cámara
- Parte más alta de las casas, justo bajo el tejado, a dos alturas, con pocas y pequeñas ventanas, donde se guardan los trastos viejos, así como las patatas, los melones, las uvas...
Expresiones: Ve a colgar los melones en la cámara.
Sinónimos: Trastero, camaril.
- Cándalo
- Conjunto de ramas de pino pequeñas y muy finas que se echaban encendidas dentro del horno de leña para ver si el pan estaba cocido. También se utiliza para indicar la extrema delgadez de algo. (Enviada por Mateo López Valera)
Expresiones: ¡Estás hecho un cándalo!
- Cólico miserere
- Dolor abdominal que está relacionado con la enfermedad de peritonitis. En Abengibre se utilizaba para explicar muertes repentinas y sin explicación.
- Dar lugar
- Dejar que pasen las cosas sin hacer nada para remedirlas. No dar tiempo a hacer algo.
Expresiones: Espero que no des lugar a que se rompa lo que tienes en las manos. No me da lugar a terminar todo lo que tengo que hacer.
Sinónimos: Esperar, falta de tiempo.
- Darse por saque
- Rendirse.
Expresiones: Me doy por saque, ya no juego más.
Sinónimos: Me rindo.
- Darse por saque
- Rendirse.
Expresiones: Ya no juego más, me doy por saque.
- Decauve
- Furgoneta. Es castellanización de la marca de una furgoneta, la DKV.
- Decontino
- Todos los días, habitualmente, normalmente. Hacer siempre lo mismo. También se usaba para distinguir la ropa de los domingos o de fiesta de la que usabas todos los días.
Expresiones: Ponte la ropa de contino que hoy no vamos a misa.
- Dedo margarite
- Dedo meñique.
- Delito
- Acción o cosa reprobable.
- Desaborío
- Desagradable, asqueroso.
Expresiones: Vaya un desaborío, no invitarnos a cenar...
- Desbarajuste
- Desbarajuste. Desastre. Desorden. Caos.
Menudo desbarajuste en la boda, sirvieron el primero antes de llegar os novios, no pusieron bebidas...
- Descanse
- Juego de niñ@s pintado en el suelo con una tiza.
- Desgalichao
- Persona mal echa o mal vestida. (Enviada por Naves Carrión)
- Desgalillarse
- Gritar muy fuerte de forma que parece que va a saltar el galillo (campanilla).
Chico, no grites tanto que te vas a desgalillar.
- Desuncir
- Inagotable, incansable. Parar de realizar alguna acción que se lleva realizando durante mucho tiempo de forma continuada.
Expresiones: Salva está todo el día jugando con la Nintendo, no desunce.
- Devanaera
- Instrumento usado para devanar la lana. Es una especie de rueca tosca hecha con un eje central al que se añaden una serie de aros elípticos que giran sobre una peana.
- Devaneo
- Movimiento continuo, sin pausa, normalmente repetitivo. También se utiliza para hacer notar que alguien no ha parado de hacer algo durante largo tiempo.
Expresiones: Mira la Juana, menudo devaneo lleva con la ropa de la casa...
- Difraz
- Persona ridícula, desaliñada.
Expresiones: Haz el favor de cambiarte de ropa que vas echo un difraz.
- Dita
- Deuda. Algo que se debe a alguien tras haberlo pedido prestado.
No gastes tanto que te van a comer las ditas.
- Doblar
- Morir.
Expresiones: No ha estado mucho tiempo enfermo para haber doblao tan pronto.
- Dominanta
- Término despectivo que se aplica a una persona que siempre quiere llevar la razón y dominar al grupo.
- Donpedro
- Planta de la familia de las Nictagináceas, conocida comúnmente por Dondiego de Noche, que abre sus flores al anochecer.
- Duce
- Persona que padece Diabetes. También se dice que se tiene la vagina duce si se es estéril.
- Ea
- Según el Diccionario de la RAE, es una interjección para denotar alguna resolución de la voluntad.
- Echarse novio/a
- Empezar a salir con alguien con quien se mantiene una relación sentimental. También se puede emplear la expresión "hablarse con..."
- El Pecao
- Juego de cartas.
- El Pecao
- Juego de cartas.
- Embarrunar
- Ensuciar. Enrunar.
- Embusar
- Meter la carne de las longanizas, morcillas y demás embutidos dentro de las tripas.
- Empancinar
- Hincharse excesivamente de comer. Llenar mucho la panza. Darse un atracón.
Expresiones: No quiero postre, no puedo más, estoy empacinao.
Sinónimos: Lleno, hastío.
- Emporcharse
- Ir muy lejos. Dirigirse a un lugar muy alejado.
Expresiones: ¿Ahora quieres que me emporche hasta el supermercado?
- En el inte
- En ese preciso momento.
Expresiones: Estaba abriendo la puerta y en el inte sonó el teléfono.
- Enajaos
- Pequeños trozos de carne de cerdo que quedan tras sacar el lomo de los costillares y que se adoban del mismo modo que éstos. Con ellos se realiza la fritá y la primera comida durante la matanza.
- Enantes
- Antes, hace poco.
Expresiones: Enantes he visto a ti güacho ca la Chicanares.
- Encajaura
- Pelvis. (Ver Arcajaura)
- Encalar
- Colgar o quedar encallados objetos en los tejados.
Expresiones: Juanico ha encalao el balón en el tejado de Marigorda.
- Encallar
- Darse la circunstancia de hacer o de poder hacer algo.
Expresiones: Si encalla voy a tu casa.
Sinónimos: Poder.
- Encasquetar
- Endosar. Pasar a alguien una carga, trabajo o cosa que no nos apetece hacer.
Expresiones: Como se quería ir, me ha encasquetado a los críos.
Sinónimos: Endosar, endiñar.
- Encasquillar
- Atascarse, atrancarse.
Expresiones: Se me ha encasquillado la cerradura y no puedo abrir.
- Enchochao o echochá
- También enchotao o enchotá. Dícese de la persona que está atolondrada con una nueva relación sentimental.
Expresiones: Deja al güacho que se ha echao novia y está enchochao...
- Endiñar
- Endosar. Pasar a alguien una carga, trabajo o cosa que no nos apetece hacer.
Sinónimos: Endosar, endiñar, encasquetar.
- Enfadarse de algo
- Hartarse de algo. Sobre todo se utiliza para referirse a comida o bebida.
Expresiones: Voy a ir a la huerta y me voy a enfadar de higos.
Sinónimos: Hincharse, cansarse, hartarse.
- Enfadica
- Persona que se enfada con mucha facilidad, constantemente.
Sinónimos: Borrucho.
- Enflascar
- Ensuciarse. (Enviada por Mateo López Valera)
Expresiones: He estado pintando y me he enflascao hasta las cejas...
- Engavillar
- Hacer gavillas. También se usa para amenazar a alguien, para indicarle que lo va a hacer papilla.
Expresiones: ¡Correo, corre, que como te pille te engavillo!
- Engañica
- Mentiroso. Persona que engaña constantemente.
- Engorrinar
- Ensuciar.
- Enjablegar
- Pintar las paredes con cal y azulete. Enjalbegar.
- Enjalbliegue
- Mezcla que se utiliza para pintar las paredes, cuyo principal componente es la cal.
- Enjangostao
- Empancinao, lleno de comida.
Expresiones: Dame un poco de bicarbonato que he salio enjangostao del bodorrio.
- Enjubatao
- Persona que tiene "pájaros en la cabeza", siempre pensando en las musarañas y en cosas sin importancia.
Expresiones: A ver si metes en vereda a tu hijo que está enjubatao.
Sinónimos: Despistado, desinteresado.
- Enjugascao
- Igual que la anterior. Enjubatao.
- Enjuto
- Seco.
Expresiones: Recoge la ropa de las cuerdas que ya está enjuta.
- Enorecer
- Llenarse todo de moho, descomponerse, enmohecerse.
- Enrobinao
- Oxidado. También se aplica a los animales que están enfermos, legañosos, con mal aspecto.
- Enrobinar
- Oxidar.
- Enrunar
- Manchar. Ensuciar. Enguarrar. Embadurnar.
- Entelerío
- Muerto de frío.
Expresiones: Voy a ponerme el chambergo que estoy entelerío.
- Equilicuá
- Expresión que se utiliza cuando alguien ha entendido algo o tiene la respuesta de algo. Vendría a significar: "Eso es", "Ahí lo tienes", "Así es", "Ahí está".
- Erbaratabailes
- Viene de las palabras esbaratar+bailes. Se aplica a las personas que estropean las cosas, sobre todo las celebraciones y fiestas.
- Erbaratar
- Estropear.
- Ersollar
- Desollar. Despellejar.
- Esaborío
- Desagradable, asqueroso.
- Escachuflar
- Aplastar, espachurrar.
- Escalabraura
- Chichón. Golpe en la cabeza.
Expresiones: Menuda escalabraura se ha hecho el güacho contra la paer...
- Escantillar
- Romper las cosas en mil pedazos, en cantillos. También se aplica cuando se quiere denotar velocidad al hacer cosas o al andar o correr.
Expresiones: El chico está escantillando todo lo que pilla. Corre a buscar la mula que va que escantilla.
- Escape, ir a...
- Prisa. Ir a "escape" significa ir muy deprisa, tener mucha prisa, correr mucho.
- Eschichotar
- Hacer chichotas en las paredes. También se aplica cuando se quiere dar a entender que te vas a hacer daño en la cabeza o que van a salir trozos de algo tras un golpe.
- Esclafar
- Estrellar algo o a alguien. Romper muy fuerte.
- Escolfero o escolfaero
- Basurero. Montón de colfas o cáscaras de algo.
Expresiones: Menudo escolfaero has montado debajo del banco con las pipas
- Escopeteao, salir...
- Ir con mucha prisa, a escape.
- Escuerzo
- Persona ligera de cascos. También persona de mala vida.
Expresiones: ¿No me dirás que ese escuerzo es tu novia?
- Escurridor
- Tobogán.
- Escurrizón
- Resbalón grande.
- Esfarruchar
- Despilfarrar, derrochar.
Expresiones: No le des dinero a la güacha que lo va a esfarruchar.
- Esforgar
- Trabajo de las viñas que consiste en quitar las ramas pequeñas y tiernas que salen tardías, para evitar que el resto de los sarmientos pierdan fuerza.
- Esgarrón
- Desgarro, rotura.
- Esgarvillao
- Torcido, retorcido, persona que tiene la columna torcida.
- Esgonzao
- Persona o animal que está recostado sobre algo y parece que no pueda moverse. Desgonzado.
- Eslomar
- Realizar un gran esfuerzo físico tras el que tienes dolorida toda la espalda y principalmente los riñones.
Expresiones: Llevo todo el día podando y estoy eslomao.
Sinónimos: Desriñonar. Derrengar.
- Esmangarillao
- Rengao, destartalao.
- Esméril
- Estéril.
- Espantajo
- Persona mal arreglada, estrafalaria.
Expresiones: Quítate esa ropa que vas echo un espantajo.
Sinónimos: Difraz, risión.
- Espanzorrar
- Caer sobre la panza.
- Esparfollar
- Quitar la capas a las cebollas o bulbos de la rosa del azafrán.
- Espeluchao y espeluchar
- Despeinado y despeinar.
- Esperrillar
- Perder o robar el dinero.
Expresiones: Tienes las cosas tan caras que al final me vas a esperrillar.
- Espertugá
- Sobresalto. Susto.
Expresiones: No puedo dormir bien porque mi marido se pasa las noches dando espertugás.
- Espiazar
- Despedazar. Paliza. Se suele utilizar para indicar a alguien que vas a hacerle mucho daño.
- Esporrinar
- Limpiar. Arreglar. También se aplica cuando una persona empieza a recuperarse tras encontrarse mal por un mareo, naúsea...
Expresiones: Me he tomado una aspirina y parece que me he esporrinao un poco.
- Esportillar
- Quitar los picos a algo. Mellar.
- Espuntar
- Una de las tareas de las viñas que se realiza para recortar los sarmientos y que cojan fuerza.
- Estafermo
- Mal vestido, desaliñado. También se usa para indicar una transacción ilegal, contrabando.
Expresiones: En la guerra llevábamos el trigo al molino de estafermo, por la noche.
- Estomagante
- Desagradable, angustioso, asqueroso, insoportable.
- Estorsión, dar la...
- "Dar la estorsión" significa estar siempre dando la lata, molestando. Dar la tabarra.
- Estrucao
- Gotelé.
- Esturufao
- Alborotado, bufado, ahuecado, encrespado.
Expresiones: Peinate un poco que tienes el pelo esturufao.
- Esturufar
- Alborotar, bufar, ahuecar, encrespar.
- Faldas
- Tela que se pone a la mesa camilla para cubrirla y decorarla.
Expresiones: Ten cuidado al meterte en la mesa que vas a quemar las faldas con el brasero.
Sinónimos: Tela, sayota.
- Falto
- Persona un poco tonta, a la que le falta un verano. En tono más despectivo se utiliza la palabra "faltucho".
Expresiones: ¿Te has dado cuenta que ese es un poco falto? No entendía lo que le decíamos.
Sinónimos: Tonto, magán, perete.
- Fardel
- Especie de bolso hecho de tela, o de retales de tela, que se utiliza para llevar el almuerzo al campo. En la parte superior tiene cosida una cinta para poder atarlo.
- Faristote
- Desmayo, mal repentino y fulminante.
Expresiones: Le ha dado un faristote y se ha muerto.
- Farruco
- Cabezota, enfadica, persona que no atiende a razones.
- Fenefa
- Listel o cinta que separa una cosa de otra.
- Figurarse
- Creer, parecer.
Expresiones: Se me figura que he visto a tu padre.
He visto a uno y se me ha figurado tu padre.
- Filimingüe
- Donnadie, poca cosa, persona insignificante, canijo...
Expresiones: ¿Pero dónde crees que vas filimingüe?
- Forcate
- Tener patas de forcate se aplica cuando alguien tiene las piernas arqueadas, como un forcate.
- Frailes
- Pompas que hace la lluvia sobre el suelo mojado cuando ésta cae muy fuerte.
- Fresquilla
- Fruto generado por la combinación de un melocotón y una ciruela.
- Friegas
- Remedio consistente en restregar alguna parte del cuerpo con las manos o con un trapo o algodón, normalmente impregnado de alcohol o aceite.
- Friegue
- Conjunto de utensilios de cocina, que se deja en las pilas de la cocina para fregarlos. En otros lugares de La Mancha también recibe los nombres de vedriao o vidriao.
Expresiones: Cuando se seque quitas el friegue de las pilas.
- Fritá
- Momento de la matanza del cerdo en el que se fríe toda la carne para posteriormente ponerla en aceite.
- Fuchina
- Fuera. A la calle.
- Fuste (tener...)
- Tener sentido o significado algo o alguien.
Expresiones: Vamos a dejarlo porque esta situación no tiene fuste.
- Gabina
- Cabina de teléfonos o de tractor.
Expresiones: Vi a llamar a la gabina.
- Gachamigas
- Gachas.
- Galera
- Carro utilizado por las madres para pasear a los güachejos, que estaba fabricado con cajones de madera (habitualmente de tabaco), con dos ruedas y una cuerda. (Enviada por Naves Carrión)
- Galgo
- Persona muy golosa.
Expresiones: Ay, qué galgo me ha salio el güacho, siempre comiendo chocolate...
- Galguerías
- Golosinas, chucherías.
- Galillo
- Campanilla de la garganta.
- Gamberro
- Se llama "jersey de cuello gamberro" al jersey de cuello alto y pegado al cuerpo.
- Gambitero
- Juerguista. Persona que siempre anda dando tumbos por ahí, sin hacer nada de provecho.
- Gangarro
- Cencerro.
- Garbeo
- Paseo, dar una vuelta.
Expresiones: Me aburro mucho, me voy a dar un garbeo a ver si veo a alguien por ahí.
- Garbera
- Especie de choza apoyada en la pared y sostenida por dos palos de madera, cuyo techo está compuesto por gavillas de sarmientos. Tenía una doble función: secadero y almacén de sarmientos, así como porche o choza para el verano.
- Garbilote
- Capirote.
- Garbo
- Se dice que alguien va en garbo cuando va a cuerpo, sin demasiada ropa, cuando hace frío.
Expresiones: Ponte algo que no puedes salir en garbo con el tiempo que hace.
- Garfas
- Manos sucias y pringosas.
Expresiones: ¡Mira que garfas te has puesto con el aceite...!
- Garfios
- Referido a los dedos, tenerlos helados.
Expresiones: ¡Qué frío! Tengo los dedos garfios.
- Garganchón
- Parte superior de la garganta, concretamente la campanilla.
- Garrón
- Hueso de la cadera. Normalmente se usa para designar al hueso del pernil o para denotar que alguien se ha equivocado mucho.
Expresiones: Has metido la pata hasta el garrón.
- Gasón
- Terrón de tierra o azúcar, generalmente muy duro.
- Gaterón
- Desagüe pequeño hecho en una pared para que circule el agua de los patios. Se llama así porque normalmente era por donde entraban los gatos.
- Gazpachos
- Gazpachos manchegos, que se elaboran con tortas de gazpachos y carne de caza.
- Gentualla
- Gentío, multitud de personas, generalmente en tono despectivo. Plebe, chusma. Es una palabra utilizada por el General Moro en Los Alardes para denotar menosprecio por las personas cristianas.
- Gijolear
- Hurgar, escarbar, pinchar, molestar.
Expresiones: ¡Deja a tu hermano que siempre le estás gijoleando! Deja de gijolear en la radio que al final la estropeas.
- Gisme
- Guiños o gestos, normalmente los que se hacen para burlarse de alguien imitándole.
- Gobanilla
- Parte comprendida entre la mano y el brazo, muñeca.
- Gobernar
- Conseguir.
Expresiones: Como sigas dando guerra vas a gobernar que no te lleve a ningún sitio más.
- Goledor/a
- Curioso, chismoso.
Expresiones: Calla ahora que ese que viene es un goledor.
Sinónimos: Enterón. Golismión.
- Goler
- Oler. También intentar enterarse de las cosas y chismes. Golismiar.
- Golismiar
- Espiar. Intentar enterarse de chismes y asuntos de los demás.
- Gorgoritas
- Gárgaras. Pompas.
- Gorrino
- Cochino, sucio, guarro, cerdo.
Chichón.
Expresiones: Cicatero el gorrino que se ha hecho el güacho contra la mesa.
- Gorrinón
- Persona muy sucia.
- Granos
- Judías pintas. La receta más típica para este ingrediente es el arroz con granos.
- Greña
- Vedija. Mechón de pelo. Se suele utilizar en tono despectivo o para denotar suciedad y desorden.
Expresiones: ¡Haz el favor de cortarte ya esas greñas!
- Gromás
- Cantidad de un producto, normalmente gel o jabón, que cabe en la palma de la mano.
- Guardalibros
- Culantrillo. Planta que crece en los nacimientos de agua, que se pone entre las hojas de los libros con la creencia de que, de este modo, no se perderán nunca.
- Guiel
- Hiel.
Expresiones: Dame un poquito de chocolate, que me va a saltar la güiel.
- Guijas
- Heridas que aparecen en el ojo y que producen malestar y lagrimeo constante.
- Guiscar
- Meterse con alguien con la finalidad de burlarse o molestarle. Pinchar. También significa pellizcarse.
Expresiones: Pepico, hijo mío, deja ya de guiscar a tu hermano, que le haces de rabiar.
Sinónimos: Chinchar, molestar, picar, pellizcarse.
- Guisque
- Aguijón de las abejas o avispas. También objeto punzante. (Enviada por Mateo López Valera)
- Gurruperas
- Zonas muy sucias. Acumulación de suciedad.
Expresiones: Limpia al chico que menudas gurruperas lleva.
- Güacharazo
- Zapatazo, golpe muy fuerte, caída.
- Güacheefe
- VHF y, por extensión, la segunda cadena de Televisión Española.
- Güacho o Guächa
- Niño o niña.
- Güero
- Se aplica a los ojos que están torcizos o con alguna enfermedad que los deforma.
Expresiones: El nuevo profesor tiene el ojo güero.
- Güespede
- Huésped, invitado. También se utiliza para designar a algún intruso que no es bienvenido, como los ratones.
Expresiones: Andrés, mira en la alacena que creo que tenemos güespedes...
- Güeña
- Salchicha roja, fina y picante.
- Güinica
- Gallinica, pollito, gallina.
- Habas
- Pupas, ronchas, picaduras.
- Habichuelas
- Judías blancas. El plato más típico de Abengibre con este ingrediente es el Ajopuchero.
- Hablarse con...
- Empezar a salir con alguien, con quien se mantiene una relación sentimental. Ser novio de...
- Hacer mal
- Hacer daño, dañar.
- Halda
- Trozo de la falda que va desde la cintura a las rodillas, formado generalmente al sentarse, y que las mujeres suelen utilizar como una especie de saco en el que llevar las cosas.
Expresiones: Acércate a la mesa que te estás echando todas las migas en el halda. / Si no tienes dónde llevar eso échatelo en el halda.
- Haldón
- Trozo de ropa, generalmente de camisa, que sobresale de la chaqueta o jersey.
Expresiones: Vaya pinta llevas, métete los haldones por el pantalón.
Sinónimos: Faldón.
- Heidi
- Panecillo pequeño y redondo, semejante a un bollo, con una cruceta en medio. Recibe su nombre de la popular serie de dibujos animados Heidi.
- Helor
- Frío que te cala hasta los huesos.
¡Cataquí el helor que hace hoy, si no puedo ni hacer el güevo!
- Hervor
- Comenzar a hervir.
- Hilo
- Fila de cepas que llevas durante la vendimia.
Expresiones: A ver si llevas bien tu hilo que vas saltando de la cepa de Fulanito a la de Menganito y te dejas las tuyas sin hacer.
- Holguero
- Suelto, grande, amplio.
Expresiones: Dame otra talla más pequeña que este pantalón me viene muy holguero.
Voy a llevar la ropa al sastre porque me viene holguera.
- Hule
- Trozo de plástico que se utiliza como mantel.
- Hundir
- (De una madre a su hijo) ¡Te voy a hundir!: Castigo cuya aplicación consiste en sentar al niño en una silla y posteriormente la madre aplica todo el peso y fuerza desde sus puños cerrados sobre los hombros del susodicho criaturo (que ríe). Palabra enviada por Naves Carrión.
- Húngaro
- Persona que va hecha un desastre, mal vestida, desaliñada, sin asear.
Expresiones: Ven aquí que te cambie que vas hecho un húngaro.
Sinónimos: Guarro, desaliñado, gorrino.
- Impedimenta
- Conjunto de trabas, obstáculos y pegas que se ponen a algo para no hacerlo.
Expresiones: Ya tenemos aquí la impedimenta, siempre igual...
- Impedín
- Eccema, roncha.
- Indición
- Inyección.
- Infeliz
- Ignorante, crédulo.
Expresiones: Ay, qué infeliz, si se lo ha creído...
- Insato
- Estar en las nubes, perder la razón o el sentido momentáneamente. Tonto. Apalominado.
Expresiones: Cuando se cayó se quedó insato, no contestaba a nada.
- Intelectaor o intelectaora
- Persona que siempre está haciendo o maquinando algo (arruciando las cosas).
Expresiones: Ya está el intelectaor de Juanico desmontando la radio...
- Intelectar
- Pensar cómo solucionar algo. Arruciar.
Expresiones: Juanico, a ver si intelectas algo para arreglarme esto...
- Irorante o inorante
- Corto de miras, crédulo.
- Irse por lo vedao
- Atragantarse, irse por mal sitio la comida o bebida.
- Irse por lo vedao
- Expresión utilizada cuando algo se atranca al comer o se va hacia los pulmones.
Expresión: Ay, qué mal lo he pasado. Me he comido una pipa y se me ha ido por lo vedao.
- Jaca
- Mula. Mujer rolliza, grande y de buen ver.
Expresiones: Vaya tía, esa si es una buena jaca...
- Jalar
- Comer. Engullir.
- Jamacuco
- Desmayo, desvanecimiento.
Expresiones: A la güacha le ha dado un jamacuco y se ha caído redonda en medio de la calle.
- Jaro
- Pelirrojo, con el pelo rojizo.
- Jarro
- Sarmiento viejo de una cepa.
- Jeidi
- Panecillo pequeño y redondo, semejante a un bollo, con una cruceta en medio. Recibe su nombre de la popular serie de dibujos animados, Heidi.
- Jeja
- Cereal semejante al trigo. Solía hacerse tostada para comerla como aperitivo en las fiestas.
- Josma
- Hoja seca de los pinos que cubre el suelo en los pinares.
- Joveslardero
- Jueveslardero, fiesta que se celebra el jueves antes del Miércoles de Ceniza, en la que todos van al campo para comerse el Hornazo.
- Jubar
- Jugar. (Enviada por Naves Carrión)
Conjugación especial del verbo:
Yo jubo
¿Jubas tú al balón?
Él juba
Nosotros jubamos
Ellos juban
- Juete
- Jódete.
Expresiones: Juete, si no te hubieras subido, no te hubieras caído.
- Jumento
- Persona desastrosa.
Expresiones: Arréglate esa ropa, vaya un jumento estás hecho...
- La Gila
- Autobús que une Abengibre con Albacete. Recibe el nombre del pueblo que era la salida de la línea.
- Ladear
- Poner de lado, torcer.
- Ladrillos
- Suelo.
Expresiones: Friega los ladrillos que hay pisadas de barro.
Sinónimos: Suelos, azulejos.
- Laña
- Imperdible.
- Lebrillo
- Barreño de barro cocido y vidriado, de culo más estrecho que la boca.
- Leñazo
- Golpe o caída muy grande.
- Liga
- Especie de pegamento que los niños utilizaban para cazar los pájaros. Se realizaba derritiendo pedriega.
- Llanda
- Fuente aplanada y grande, normalmente de hojalata, que sirve para poner comidas o dulces al horno.
- Llevarse la luz o llevarse el agua
- Cortar la luz o el agua.
- Llorera
- Llanto desconsolado.
- Llueca
- Clueca.
- Longanicetas
- Salchichas pequeñas.
- Longanizas
- Chorizos propios de la matanza del cerdo.
- Los Treses
- Juego de cartas típico de Abengibre, de origen desconocido, para cuatro jugadores, en pareja con el jugador sentado frente a él. (Ver juego de Los Treses)
- Losa
- Tabla de madera con la que se lavaba la ropa. También designa una superficie plana y lisa.
- Lucero
- Mancha, lamparón. (Enviada por Sonia Jiménez Herreros de Bormate)
Expresiones: Menudo lucero me echao en la camisa.
- Lucir
- Se emplea con dos acepciones. Una para indicar si algo ilumina o resplandece, como una bombilla; otra para dar a entender que algo no te ha gustado o no te ha sentado bien o no has disfrutado de algo.
Expresiones: Con tanta prisa no me ha lucido la comida.
Cambia la bombilla que no luce.
- Lustroso
- Con brillo. Guapo. Con buen color.
Expresiones: ¡Pero que niño tan lustroso tienes!
- Lábega
- Planta de frondoso color verde. Albahaca.
Expresiones: Deja de decir guarrerías que eres más verde que la lábega.
- Magán
- Tonto rematao.
Sinónimos: Perete, bolilo, siso, pánfilo.
- Majano
- Motón grande donde se acumulan las piedras que se quitan de los majuelos.
- Majuelo
- Plantío. Tierra labrada y cultivada.
- Malatrapazao
- Mal arreglado. Mal vestido.
- Maldelmedio
- Por lo menos...
Expresiones: Bueno, con este vestido maldelmedio voy arreglada...
- Mandao
- Tarea u obligación que te imponían las madres. Recado.
- Mandil
- Delantal.
- Mandrogeanta
- Dominanta, marimandona, manipuladora. (Enviada por Miriam González Carrasco)
- Manforrito
- Homosexual. Posiblemente derive de la combinación de las palabras maricón+hermafrodita.
- Maniso
- Desmanotado. Persona poco hábil con las manos que termina rompiendo casi todo lo que toca.
- Margarite
- El dedo Margarite es el dedo meñique.
- Marimandona
- Gobernanta. Persona que manda y ordena mucho. Mandrogeanta.
- Marraja
- Garrafa de cristal donde se echa el vino.
- Maruso
- Marica. Hombre amanerado. Manforrito.
- Mascar
- Se aplica a los objetos cortantes como las tijeras cuando se quiere indicar que tienen holguras entre las hojas y no cortan.
- Matacabras
- Aire del norte, al que se llamaba así por lo frío que era, ya que podía llegar a matar a los animales.
- Mataconejo
- Desnucar. Golpe que se da en la nuca para matar a los conejos.
Expresiones: Dar un golpe a mataconejo.
- Matambre
- Comida que se hacía durante la postguerra para intentar saciar el hambre que había con escasos alimentos. ( Ver la receta del Matambre)
- Mejunge
- Brebaje espeso, de mala apariencia y sabor desagradable. También se aplica para designar las cremas y potingues.
- Melencha
- Mechón de pelo. Greña.
- Melga
- Gemela. Por extensión, también melliza.
- Melgue
- Gemelo. Por extensión, también mellizo.
- Melón del agua
- Sandía.
- Melón del año
- Melón.
- Mercedor
- Columpio, generalmente el realizado con una soga fuerte atada a unos postes o árboles.
- Mercer
- Mecer, columpiar.
- Meriñaque
- Bola pequeña utilizada como adorno. Por extensión, persona pequeña pero graciosa.
- Metijoso/a
- Metemeentodo. Enterón. Cotilla. Persona que le gustan las cosas y vidas ajenas.
- Miaja
- Migaja. Pedazo muy pequeño de algo.
- Miaque
- Mira que. Suele decirse con tono apesadumbrado.
- Miasi
- Mira sí. Suele decirse con rabia.
Expresiones: ¡Miasi rabiaras con las boca cerrá!
- Miatu
- Mira tú. Suele decirse con resignación.
Expresiones: Miatu, la chiquilla, ¿cómo se va estar quieta con la edad que tiene?
- Miaver
- Mirar a ver...
- Miedica
- Miedoso.
Expresiones: Miedica, miedica, que el culo se te pica...
- Milhombres
- Persona que se cree muy fuerte y se jacta de ello.
Expresiones: ¡Dónde irá milhombres si no puede ni con su alma!
- Mindurina
- En sentido cariñoso y coloquial, pene de los niños pequeños.
- Mirinda
- Refresco con burbujas.
- Miso
- Gato.
- Mistos
- Pequeño petardos que se ponían como carga en las pistolas de juguete de los niños. También se emplea para denotar pedazos pequeños de cosas.
Expresiones: Veras como te coja. ¡Te voy a hacer mistos!
- Mocaero o moquero
- Pañuelo, normalmente de tela.
- Mocetón/a
- Persona con apariencia saludable y que es alta y apuesta. (Enviada por Mateo López Valera)
- Moje
- Comida de verano, que se sirve bien fría, a modo de entrante a mediodía o de plato único por la noche, hecha a base de tomate, cebolla, aceitunas y atún. Ver receta del moje.
- Mojitear
- Sopar en las comidas. También se emplea como sinónimo de cotillear.
Expresiones: Haz el favor de no mojitear más y ponerte a lo tuyo...
- Mojón
- Motón de piedras que demarca el límite de algo, normalmente un majuelo.
- Mollas
- Michelines. También se aplica para designar la miga de pan.
- Molluda
- Persona entrada en carnes, con muchas mollas.
- Monecillo
- Monaguillo.
- Monserga
- Repalandoria. Sermón. Charla larga y aburrida.
- Monseña
- Persona que va delante, tirando de un grupo, animándole a seguir. En la vendimia de Francia era la encargada de incitar a los trabajadores para ir más deprisa.
- Morceguillo
- Murciélago.
- Morchón
- Persona algo gordita y rechonchona, un poco lenta en movimientos. No es despectivo, sería algo así como molludo.
- Morquera
- Planta aromática, semejante al tomillo, que se utiliza para la cocina, especialmente para aromatizar las aceitunas caseras.
- Mostrenco
- Persona grande y deformada por la altura.
- Movío o movía
- En celo.
- Moñiga
- Excremento de algunos animales, como las caballerías.
- Muda
- Un cambio de ropa, conjunto de ropa para cambiarse completamente.
- Mureco
- Morueco o murueco. Macho de las cabras. Por extensión, persona obstinada, necio.
- Nanear
- Transparentar, abultar poco, estar escuálido, ser insignificante.
Expresiones: ¡A ver si comes algo que estás que naneas!
- Necio/a
- Persona muy cabezota. Cansino. Pesado. Cabezón.
Expresiones: Qué necio el güacho, no para de pedir siempre lo mismo...
- Nublo
- Tormenta muy fuerte que oscurece todo.
- Nubá
- Chubasco, tormenta, lluvia.
Expresiones: ¡Viene por poniente una nubá más oscura...!
- Nuégados
- Dulce que se hace con frutos secos y miel.
- Ocena
- Docena.
- Odiendo
- Taco o palabrota equivalente a "joder" "jodiendo".
- Odo
- Taco o palabrota típica de la provincia de Albacete. Equivale a "jodo" o "joder".
Expresiones: Odo, pijo, Paco, paga y no me fastidies.
- Olisma
- Mal olor.
Expresiones: Menuda olisma te echan los pies.
Sinónimos: Peste, pestazo.
- Olivera
- Olivo.
- Oraje
- Proviene de la misma palabra valenciana, que significa tiempo meteorológico, pero aquí se emplea para designar mal tiempo, tiempo desapacible, sobre todo ventoso.
Expresiones: Menudo oraje se ha levantado hoy.
Sinónimos: Viento, frío.
- Orear
- Airear.
- Orejitieso
- Estar atento a una conversación.
Expresiones: Míralo, está orejitieso para ver si se entera de algo.
Sinónimos: Enterón, cotilla.
- Pachales
- Persona ignorante, payaso, tonto.
Expresiones: ¡Vaya un pachales! Siempre estás haciendo alguna payasada.
Sinónimos: Tonto, perete, siso, bolilo, magán.
- Pachincha
- Tonto perdío. Ignorante.
Expresiones: Pachincha, que eres un pachincha, todo te pasa a ti.
Sinónimos: Magán, perete, bolilo, pánfilo, siso.
- Pachinchilla
- Diminutivo de pachincha. Algo menos despectivo que el primero.
- Padecer
- Sufrir.
- Padecimiento
- Sufrimiento.
- Paecer
- Parecer.
- Paer
- Pared.
- Pagar la patente
- Se trata de una antigua costumbre de los Quintos. Si alguna muchacha del pueblo tenía un novio forastero, la primera vez que éste venía al pueblo debía pagar a los Quintos de ese año "la patente" que consistía en una invitación a comer o beber hasta que se cansaran.
- Paire
- Gorrión.
- Palitroque
- Palo sin ningún valor. También se utiliza para calificar a una persona extremadamente delgada.
Expresiones: Vaya un palitroque de mujer, tiene que pasar dos veces para hacer sombra.
Sinónimos: Escuchimizado/a.
- Paloma
- Bebida hecha a base de anís y agua, con la que se amenizan las noches al fresco y las fiestas. Cazalla.
- Palomilla
- (Enviada por Carol) Percha para colgar la ropa.
Expresiones: Pon la camisa en una palomilla que si no se arruga.
- Palpar
- Mimar.
Expresiones: (Aun niño cuando llora) ¡Ay, pobrecico! Ven aquí que te palpe un poquito...
- Pampaneo
- Vuelta, paseo. Se usaba también para expresar el cariz que pueden tomar las cosas.
Expresiones: Me voy al Pub a dar un pampaneo.
Vi el pampaneo y me fui.
Sinónimos: Garbeo.
- Pamplinero/a
- Persona muy melosa, que siempre está haciendo mimos. Pegajoso.
- Panizo
- Maíz, ya sea éste en grano o en mazorca.
- Panocha
- Mazorca de maíz.
- Pansío
- Mustio. Decaído. Chuchurrío.
- Pantasma
- Ser desconocido, una especie de fantasma, que atemorizaba a las gentes del pueblo hace años. Lee esta leyenda para conocer más sobre las pantasmas.
- Papas
- Patatas fritas industriales, normalmente las industriales que se comercializan en bolsa.
- Papelorios
- Papeleo. Burocracia.
Expresiones: Con la compra del majuelo llevo todo el día de papelorios.
- Paralís
- Enfermedad o ataque que provoca una parálisis de todos o algunos de los miembros del cuerpo.
Expresiones: A la Juana le dio un paralís y ahora no puede ni andar.
- Parfolla
- Capas de cebolla que se quita de la rosa del azafrán.
- Pará
- Conjunto de piedras a modo de pequeño muro que se ponían para separar bancales de distinta altura.
- Patalbote
- Juego de niños parecido al escondite, en el que el niño que busca debe ir a un bote para delatar a quien descubre. Gana el niño que dé una patada al bote sin ser visto por el que vigila.
- Patente
- Impuesto que los mozos del pueblo cobraban a aquellos forasteros que se habían echado novia en el pueblo. Lo perseguían hasta que el novio pagaba alguna invitación a todos los quintos. A esto se llamaba pagar la patente.
- Patitieso
- Muerto. Quedarse estupefacto tras recibir una noticia o ver algo asombroso.
Expresiones: Cuando tu hija me dijo lo de la lotería me quedé patitieso.
- Pativaleao
- Andar mal, echando las piernas hacia dentro o hacia afuera al caminar.
Expresiones: Mira es güacho, anda pativaleao.
- Patos
- (Enviada por Naves Carrión) Ortigas. Cuando vemos en cualquier lugar muchas ortigas decimos "Esto está lleno de patos".
Como al tocarles pinchan, había una especie de "responso" que se decía al mismo tiempo que con el índice y el pulgar lo arrancábamos: "Patico, patico, si me picas te arranco el piquico". Nunca daba resultado, pues siempre salíamos con las manos bien picosas, pero siempre lo hacíamos para ver si alguna vez no nos picaba.
- Peal
- Insulto que denota idiotez pero mezclado con dejadez en su cuidado personal y cierto libertinaje si se aplica a mujeres.
- Pechinas
- Almejas.
- Pegar a la lumbre
- Encender la hoguera o el fuego.
- Pelendendes
- Collejas. El plato más típico con este ingrediente es el Arroz con collejas.
- Pelliza
- Chaquetón muy grueso y de mucho abrigo.
Sinónimos: Tabardo. Trenca.
- Penca
- Tronco o parte inferior de la lechuga.
- Penco
- Inútil. Zopenco
- Pepas
- Dulce típico de Abengibre, parecido a un bollo, realizado con una forma espiral. (Ver receta de Las Pepas)
- Pera
- Bombilla.
- Perete
- Tonto, muy tonto.
Sinónimos: Magán, siso, bolilo, pánfilo.
- Perleque
- Temblor similar al Parkinson. (Enviada por Mateo López Valera)
- Pernil
- Jamón. Muslo.
- Perra
- Pupa que sale en los labios después de pasar alguna enfermedad o haber estado muy débil.
Expresiones: Menuda perra te ha salido en el labio, eso es que has cogido algún disgusto gordo...
Sinónimos: Fiebre, pupa, calentura.
- Perras
- Dinero.
- Perro
- Embutido típico de la matanza, hecho principalmente con los restos cartilaginosos del cerdo y sangre, que tiene un característico color marrón oscuro. (Enviada por Mateo López Valera)
- Pertenecer
- ener derecho, no estar obligado a algo.
Expresiones: Me pertenece cobrar la paga.
No me pertenece hacer la declaración de la renta.
- Pescatero
- Pescadero.
- Pesombre
- Disgusto muy grande. Pesadumbre.
- Peñaza
- Tierra o campo con muchas piedras. Pedregal.
- Piazo
- (Enviada por Maite) Pedazo.
- Pielgo
- Insulto, normalmente dirigido a las mujeres, similar a pellejo o puta. (Enviada por Mateo López Valera)
- Pijiritate
- Desmayo, ataque, enfermedad fulminante.
Expresiones: A Perico le ha dado un pijiritate y se ha muerto.
- Pijotero
- Persona que siempre está incordiando, buscando los tres pies al gato o exigiendo hasta el último detalles de todo.
- Pilas
- Fregadero.
- Pilila
- Pene, normalmente el de un niño pequeño.
- Pincha
- Astilla que se clava en la piel.
- Pinchaporra
- ATS, enfermero encargado de poner inyecciones.
- Pinchuda
- Mala hierba que sale en los campos, de grandes dimensiones y de forma redondeada, que al secarse, se parte y recorre las calles y campos girando. En otros lugares recibe el nombre de "corremundos" o "trotamundos".
- Pingajo
- (Enviada por Naves Carrión) Delpiltrafado y crápula. Pene.
- Pingo o pinga
- Persona que siempre está siempre fuera de casa, sin hacer nada, de juerga, desoficiado.
- Pirri
- Pequeña coleta que se hace a las niñas en la parte superior de la cabeza, para poder cogerles el flequillo cuando les está creciendo éste.
- Piscaspajas
- Casi igual.
- Pita
- Pito, silbato. Estar como una pita: significa "estar muy contento".
Expresiones: Mi hijo se va de viaje con el colegio y está como una pita.
- Pitronco
- (Enviada por Naves Carrión) Tonto y sordo.
- Placeta
- Unión de varias calles que forma una especie de plaza, pero sin que tenga una forma definida ni tampoco algún motivo en su centro. También patio formada por varias casas.
- Pleita
- Tira ancha de esparto que se usa para hacer valeos, cuévanos, serones, etc.
- Podenco
- (Enviada por Juan Cuenca) Persona muy golosa. Galgo.
- Polivalente
- Salón de actos múltiples que se encuentra junto al parque de Los Pinos.
Expresiones: La función será en el Polivalente.
- Polvisquera
- Ambiente o ráfaga llena de polvo o arenilla. Calima.
- Poner con amo
- Organizar. Regalar. Quitar cosas de en medio.
Expresiones: Como no recojas tus juguetes los voy a poner pronto con amo.
- Porche
- Almacén o nave donde se guardan los aperos y maquinaria agrícola.
- Pordescontao
- Por supuesto.
- Portá
- Portada. Puerta grande por la que pasaban los carros y caballerías.
- Posote
- Persona posada y quieta, sin hacer nada, ni desarrollar nada.
Expresiones: Míralo, está ahí de posote, sin hacer nada.
Sinónimos: Pasmarote. Atontolinao.
- Poyo
- Banco adosado a las paredes de las casas que hace las veces de descansadero, encimera o similar.
- Prenda
- Apelativo cariñoso que equivaldría a cariño, cielo, tesoro...
- Puma
- Ciruela.
- Pumar
- Ciruelo.
- Puncha
- Clavo.
- Puntapala
- En grandes cantidades. Mucha cantidad de algo.
Expresiones: Están dando bocadillos a puntapala.
- Pupas
- Habas. Ronchas. Persona a la que siempre le pasan todas las cosas malas.
- Puñaillo
- Tras el nombramiento de Mayordomos de las antiguas fiestas de San Miguel de Septiembre, se clausuraban las fiestas con una invitación a los asistentes al puñaillo, que consistía en una aperitivo hecho a base de "jeja tostá", garbanzos torraos y vino.
- Pámpana
- Hoja de la vid.
- Pánfilo
- Pavo. Tonto.
- Quejicón
- Quejica, persona que siempre está quejándose por todo.
Expresiones: Que quejicón te ha salido el niño...
- Quemao
- Juego de niñ@s que se practica en la calle, con un balón y dos campos pintados en el suelo con tizas.
Ver reglas del juego.
- Querencioso/a
- Persona o animal muy cariñoso, que siempre está haciendo arrumacos y carantoñas. Puede utilizarse también en tono despectivo, viniendo a significar algo así como empalagoso.
Expresiones: Mi hijo siempre está detrás de la novia, es que es muy querencioso.
Sinónimos: Cariñoso.
- Rabiar
- (Enviada por Naves Carrión) Doler con gran intensidad. Término utilizado para desear el mal o para maldecir.
Expresiones: ¡Miasi rabiaras!
De uno a otro después de un percance negativo: ¡¡¡Rabia!!! ó ¡Miasi rabiara lahora en la que te conocí..!
- Rabilanco
- Persona mala, con malas ideas, que siempre está pensando en hacer el mal.
- Rabogato
- Planta silvestre que se utiliza en infusiones para cuidar el sistema urinario.
- Raja
- Corte de melón o sandía. Rodaja.
- Rajola
- Ladrillo de construcción.
- Rancho
- Comida, normalmente la del campo.
- Rebolotuda
- Guapa.
Expresiones: Asitepaece que rebolotuda estás...
- Rebordecío/a
- Persona mala, con mal fondo.
- Rebueldo
- Eructo.
- Rebullir
- Hacer ruido, hablar, manifestarse. Suele emplearse cuando alguien no te deja hablar o hacer algo.
Expresiones: ¡Ay, cómo estás! No me dejas ni rebullir.
Sinónimos: Abrir el pico.
- Rebuscas
- Racimos de uva pequeños que no llegan a madurar, y que salen tardíamente en las puntas de los sarmientos poco antes de la época de vendimia.
- Rechivar
- Doblarse algo sobre sí mismo, normalmente las puntas de los objetos.
Expresiones: No me gustan los zapatos con la punta larga porque al final se rechivan.
- Recior
- Grosor.
- Reconcome
- Cargo de conciencia.
Expresiones: Después de lo que te dije he tenido un reconcome todo el tiempo...
Sinónimos: Malestar, desazón.
- Redonde
- Círculo, redondel.
Juego tradicional en el que los niños se jugaban carátulas de cajas de cerillas o naipes de la baraja. (Ver: Juego de El Redonde)
- Regalar
- Derretir.
Expresiones: Cómete ya ese polo que con este calor se te va a regalar.
- Regruñicia
- Bronca.
- Regruñidor
- Persona que siempre está riñendo a alguien por todo.
- Regruñir
- Reñir.
- Reguera
- Acequia. También conducto o vía natural que toma el agua en su camino.
Sinónimos: Aceica.
- Reguerío
- Regadío, pedazo de tierra que se riega. (Enviada por Juan Cebrián)
- Relantija
- Lagartija.
- Relente
- Pequeña corriente de aire frío que pasa por las ranuras de las puertas y ventanas.
- Relojear
- Otear. Observar detenidamente las cosas o sitios.
- Reluzor
- Resplandor, brillo. También es utilizado para denotar limpieza.
Expresiones: ¡Qué reluzor tienen las copas después de fregarlas!
- Reluzángano
- Luciérnaga.
- Remormor
- Dolor constante pero suave.
- Renoao
- Repalandoria
- Discurso largo, monótono y pesado.
- Repelea
- Echar algo a la repelea significa echarlo a suertes, por lo general al aire o en un montón y que cada uno se las ingenie para coger lo que pueda.
- Replaceta
- Unión de varias calles que forma una especie de plaza, pero sin que tenga una forma definida ni tampoco algún motivo en su centro.
- Representarse
- Imaginar, creer ver a alguien.
Expresiones: He visto a tu güacho y se me ha representado tu padre.
- Requenense
- Autobús que hace la línea Albacete-Valencia. Recibe el nombre de la compañía propietaria de estos autobuses.
- Rescoldina
- Ardor producido por una comida copiosa y pesada, que se acompaña de mal sabor.
- Resobar
- Sobitear. Sobar a alguien demasiado.
- Resobón
- Persona cansina que siempre está manoseando y sobándote.
- Resollón
- Persona que tiene una respiración muy pesada y ruidosa.
Expresiones: Anda, descansa un poco que vienes muy resollón después del esfuerzo.
- Retajauras
- Sobras de la comida. Huesos a los que les queda un poco de carne.
Expresiones: A ver si me hace algo decente de comida que siempre comemos retajauras.
- Retales
- Restos de las comidas de otros días.
- Retratar
- Fotografiar.
- Retrato
- Foto.
- Reventar
- Se utiliza cuando se quiere dar a entender que la nariz ha empezado a sangrar de repente.
Expresiones: Esta tarde estaba estudiando y de repente se me ha reventado la nariz.
- Revientapellejo
- Hacer algo muy rápido o ir muy deprisa.
Expresiones: No vayas tan deprisa que me llevas a revientapellejo.
Sinónimos: Ir a trote gorrinero.
- Revoliquear
- Revolver. Poner todo patas arriba.
- Revolotuda
- Muy guapa.
Expresiones: Asitepaece qué rebolotuda estás...
Sinónimos: Rebolluda.
- Rezaera
- Amantis Religiosa. Entre los niños del pueblo corría la leyenda urbana de que si te encontrabas con una rezaera y le daba tiempo a rezar un Padrenuestro antes de que te fueras, podía matarte o podías morir.
- Ricardín
- Se llamaba así a los niños que eran malos y muy traviesos.
Expresiones: Eres más malo que Ricardín.
- Risión
- Persona que va echa un adefesio, mal vestida, mal peinada y con ropa extravagante un horrible.
Expresiones: Quítate esa ropa que vas echo un risión.
Sinónimos: Difraz. Ridículo. Adefesio.
- Rispo
- Picor desagradable y con mal sabor en la garganta. Dolor al tragar.
Expresiones: Después de comer el pisto tengo un rispo...
- Rita
- Persona muy golosa.
Expresiones: Trae ese pastel que eres más goloso que la Rita.
Sinónimos: Goloso. Galgo. Sara.
- Rite
- Ríe, ríete. Suele emplearse reiterada.
Expresiones: Rite, rite, pero a mí no me ha hecho ninguna gracia...
- Riá
- Riada, corriente fuerte de agua cuyo origen es una fuerte tormenta o una crecida.
- Robín
- Óxido.
- Rocha
- Lugar muy pedregoso.
- Rodal
- Hueco. Espacio pequeño.
- Rojío
- Rocío, humedad.
- Rollete
- Mantecado.
- Roquis
- Pantalones cortos deportivos, normalmente de tela parecida a los bañadores. Esta denominación se ha tomado por la similitud de esta prenda con los pantalones que llevaba Rocky Balboa.
- Roscas
- Palomitas de maíz.
- Rosero o rosera
- Persona que se dedica a recoger y mondar la rosa del azafrán.
- Rosigar
- Roer una cosa o alimento. También se dice que el pelo está rosigado cuando está mal cortado, como si lo hubieran cortado a bocados.
Expresiones: Haz el favor de cortarte el pelo que parece que te lo han rosigao las ovejas.
- Roña
- Porquería y suciedad que se pega tras las orejas, en el cuello, etc.
- Rulancha
- Rodaja.
- Rulancho
- Círculo o rueda. También juego de niños que constaba de un aro de cualquier material y una guía con la que se empujaba y dirigía el aro. Normalmente se hacían Carreras de Rulanchos y había verdaderos maestros y campeones. (Ver: Juego de El Rulancho)
- Salamanquesa
- Salandra. En las noches de verano suelen acudir a la luz de las farolas para comerse los insectos y los güachos se divierten tirándoles piedrecitas.
- Saltar
- Se utiliza por la palabra "salir" cuando te quieres referir a una mancha.
Expresiones: Por más que la he lavado, esta mancha no salta.
Sinónimos: Salir, quitar.
- Samugo
- Desaborío. Desagradable. Seco en el trato.
- Sapo sampoño
- Sapo verde, grande y asqueroso.
- Sara
- Presumido o presumida.
Expresiones: Deja de probarte ropa que eres más presumido que la sara.
- Sarmentera
- Máquina o apero del campo utilizado para recoger y amontonar los sarmientos tras la poda de las cepas. Es una especie de caja metálica con púas largas, como horcas, que se engancha en el tractor.
- Saya
- Falda.
- Sayotas
- Faldas de la mesa camilla.
- Sebastián de Juanaco
- Se llama así a las personas fuertes y valientes, en recuerdo a este paisano nuestro. Conoce su leyenda.
Expresiones: Eres más fuerte que Sebastián de Juanaco.
- Sein
- Aceite sobrante de las comidas, aceite sucio. Una vez frío forma una pasta blanquecina que se utiliza para hacer jabón casero.
- Senapismo
- Fantasma.
Expresiones: ¡Qué mala pinta! Paeces un senapismo...
- Senochar
- Trasnochar.
- Sentir
- Oír.
- Sequillo
- Dulce típico de la zona, con forma de rosquillo y sabor anisado. (Ver receta de los Sequillos)
- Sera
- (Enviada por Naves Carrión) Alfombra de esparto que se ponían dentro de la casa a la puerta cuando llovía.
- Serujo
- Estera redonda o cuadrada que se pone en el suelo para limpiar los zapatos. Alfombra.
- Serón
- Sera alargada y estrecha que se suele utilizar para llevar carga en las caballerías. Este término también se emplea cuando se quiere dar a entender que algo te está grande, como un saco.
- Señas
- Dirección de envío postal. Dirección exacta de un lugar.
Expresiones: Dame sus señas que tengo que escribirle una carta.
- Siso
- Persona muy tonta.
Sinónimos: Magán, perete, bolilo, falto, necio.
- Sobiteón
- Sobón. Resobón.
- Sofoquina
- Calor sofocante, agobio.
Expresiones: Cuando me preguntó por eso, me entró una sofoquina...
- Soguilla
- Trenza.
- Solano
- Viento o brisa nocturna del este, que en las noches de agosto hace que tengas que ponerte una chaqueta o que te hieles.
- Soletón
- Sol fuerte y abrasador.
- Somanta
- Cantidad muy grande de algo.
Expresión: Te voy a dar una somanta 'e palos que te voy a escostillar.
- Somarro o somarrao
- Asado a la lumbre.
- Sopescar
- Levantar algo en peso.
Expresiones: Sopesca al güacho, ya verás lo que pesa...
- Sostén
- Sujetador.
- Surtir
- Salpicar.
- Tabardillo
- En realidad es el nombre común de la planta Calliandra houstoniana y en la Edad Media se usaba para nombrar la enfermedad del tifus. En Abengibre, tabardillo se utilizaba para designar una enfermedad que dejaba a la persona medio tonta. También se usa a modo de amenaza.
Expresiones: Miasi te diera un tabardillo, peal.
- Tabardo
- Chaquetón de abrigo muy basto.
- Tainás
- (Enviada por José Montero Pérez) Parte cubierta del corral donde se encerraba el ganado.
- Taire
- Golpe muy fuerte. Bofetada. Zapatazo.
Expresiones: Como no te estés quieto te voy a dar un taire que vas a estar tres días dando vueltas alrededor de la mesa.
- Tasao
- Tasado. Pequeño. Corto. Justo.
Expresiones: Quítate esa ropa que te está tasá.
- Tembleque
- Temblor. Inquietud. Baile de sambito. Tiritona.
- Tener gana
- Tener hambre.
- Tener lustre
- Ser guapo, con buen color.
- Tenteporrillo
- Sin parar. Sin dejar de suceder una cosa.
Expresiones: Te voy a dar tortas a tenteporrillo.
- Ternilla
- Cartílago.
- Ticas
- Voz usada para llamar a las gallinas. Por extensión, gallinas.
Expresiones: ¡Ticas, ticas, ticas...! A comer...
- Tidipela
- Erisipela, enfermedad contagiosa que produce fiebre y manchas rojas en la piel, que está provocada por una infección.
- Tocinillo
- Se habla de "dar tocinillo" cuando alguien da muy fuerte y muy rápido en el juego de la comba.
- Tolanos
- Pelos. Normalmente se usa en tono despectivo, como malos pelos, despeinados.
Expresiones: Ven que te corte esos tolanos.
Sinónimos: Melenchas, greños, pelambreras...
- Tontifalto
- Tonto. Necio.
- Tontilán
- Tonto. Necio.
- Torcías de candil
- Pequeñas hebras trenzadas impregnadas de aceite que se ponían a los candiles a modo de mechas. Se aplica también para dar a entender que alguien tiene el pelo muy grasiento.
Expresiones: Lávate el pelo que parecen torcías de candil.
- Tornaja
- Recipiente alargado de madera en que se echaba de comer a los cerdos.
- Torriscón
- Capón, golpe, bofetada.
- Tortada
- Tarta.
- Tortas fritas
- Masa de pan frita, hecha pequeños trozos. (Ver la receta de las tortas fritas)
- Toto o totete
- Diminutivo de choto. Se emplea coloquialmente para denominar el órgano sexual femenino de las niñas.
- Toña
- Torta de manteca, normalmente con chicharrones. Conoce la receta de este dulce.
- Trafuscar
- Cambiar algo de sitio, moverlo o perderlo.
- Trajinanta
- Persona que siempre está de un lado para otro sin parar.
Expresiones: Menuda trajinanta te la ha salido la chiquilla, siempre está en la calle.
Sinónimos: Andochera.
- Tranco
- Juego de niños, que consiste en hacer subir un palo de dos puntas lo más alto posible, mediante un golpe seco con otro palo de mayores dimensiones. Conoce las reglas de este juego.
También se utiliza esta palabra para designar un palo grande y fuerte con el que se atrancaban las puertas y portadas de los corrales.
- Transío/a
- Con mucha sed.
Expresiones: Ponme una cerveza que estoy transío.
- Trasplantojo
- Trampantojo. Espantapájaros. Algo que asemeja lo que no es.
- Trasportao
- Traspuesto. Quedarse dormido sin darse cuenta.
- Trazas
- Formas. Modos.
- Treguedillo
- Soporte de hierro de tres patas que se utilizaba para poner cosas a la lumbre.
- Treses
- Juego de cartas típico de Abengibre, de origen desconocido, para cuatro jugadores, en pareja con el jugador sentado frente a él. (Ver juego de Los Treses)
- Troncho
- Parte tierna y verde de un sarmiento. Lo habitual es que unos meses antes de la vendimia, los niños fueran a los majuelos a cortalos y tras pelarlos, quitándole las parte exteriores más duras, se los comieran. Tienen un sabor ácido, como si estuvieran en aguasal.
- Tronisca
- Momento de muchos truenos, tormenta.
- Trote gorrinero (ir al...)
- Ir muy deprisa.
Expresiones: Para un poco, que me llevas al trote gorrinero y voy a echar las corás.
Sinónimos: Ir a escape, ir a revientapellejo.
- Tuel
- Contracción de las palabras "todo el".
- Tufo
- Olor fétido, desagradable.
- Tunda
- Paliza.
- Uros
- Euros.
Expresiones: Ay, no me digas el precio en uros que no me entiendo.
Sinónimos: Dinero, pesetas.
- Ursulina
- Insulina.
Expresiones: Sí, tengo azúcar, pero me pongo la ursulina y me quedo nueva.
- Vagina duce
- Se dice que una mujer tiene la vagina duce cuando no puede tener hijos.
- Valeo
- Objeto de forma redonda, realizado de esparto o cáñamo.
- Vaor
- Vapor de agua.
- Vedijas
- Greños o malos pelos.
Expresiones: ¡Haz el favor de peinarte que menudas vedijas llevas!
Sinónimos: Greñas.
- Velilla
- Cerilla.
- Vencejo
- Tira trenza hecha de esparto o cáñamo, con la que se atan las gavillas de sarmientos. También utilizada en el campo como cinturón.
- Ventestate
- Estar a la intemperie, al aire libre.
Expresiones: Échate el tabardo que vas a estar mucho tiempo a la ventestate.
Sinónimos: estar al raso
- Verdín
- Mancha producida por la hierba.
Expresiones: ya veremos si pongo en son los pantalones, que hay que ver cómo van de verdín.
- Virujo
- Frío, corriente fría de aire.
Expresiones: ¡Cierra la puerta, que menudo virujo entra!
- Virulé
- Tener el ojo a la virulé: Tener el ojo torcido o estrábico. Bizco.
- Visajes
- Hacer caras, gestos y tonterías.
Expresiones: ¡Deja de hacer visajes delante del espejo que pareces tonto!
Sinónimos: Monerías, tonterías, caras.
- Viso
- Combinación. Tela de raso u otro material, que se utiliza bajo la falda para que está no se claree al trasluz. Generalmente es de tirantes y cubre el cuerpo entero.
Expresiones: Menos mal que me he puesto el viso porque esta falda es casi transparente.
Sinónimos: Combinación. Gasa. Forro.
- Voleo
- Al voleo significa echar algo a suertes, al tuntún, dejar algo a la casualidad.
Expresiones: Tira las cosas al voleo y que las coja quien pueda.
Sinónimos: Por casualidad, por azar.
- Voltejeta
- Voltereta.
- Vínculo
- Persona que se te pega como una lapa, normalmente con la finalidad de aprovecharse de ti.
Expresiones: Llévate la vínculo este, que lleva un mes en mi casa decontino.
- Zafa
- Jofaina. Recipiente de loza, barro o plástico, que se utilizaba de lavabo.
- Zafranar
- Campo o pedazo de tierra en el que se cultiva el azafrán. Azafranal.
- Zafrán
- Azafrán. Rosa de azafrán.
- Zamarro/a
- Insulto utilizado para mostrar que alguien carece de principios. Sinvergüenza. Cuando se utiliza en una mujer tiene un sentido todavía más despectivo, algo así como fresca o mujer de mala vida.
Sinónimos: Pendón, sinvergüenza.
- Zambombazo
- Golpe muy grande que se produce al caer un objeto pesado contra alguna superficie dura.
Expresiones: Menudo zambombazo se metió la María cuando se calló de la escalera.
Sinónimos: Zapatazo.
- Zancajear
- Andar con pasos muy largos. También se emplea cuando se quiere señalar que una persona está siempre desocupada, dando tumbos por la calle.
Expresiones: Este es un pinta, está siempre zancajeando por ahí.
- Zapatiesta
- Escándalo, hecho vergonzoso.
Expresiones: Menuda zapatiesta me armó el niño porque no le dejé salir.
Sinónimos: Montar la marimorena, montar el número.
- Zapatostes
- Maniso, inútil. (Enviada por Naves Carrión)
- Zompo
- Trompo. Peonza.
- Zoqueta
- Mano izquierda, persona zurda.
Expresiones: Qué bien se apaña el güacho con la zoqueta.
- Zotal
- Marca de un producto industrial muy potente que se utilizaba para desinfectar, sobre todo las gorrineras, caracterizado por un olor muy fuerte y algo desagradable. Por extensión, se utiliza esta palabra para designar cualquier tipo de desinfectante.
- Zueco/a
- Persona zurda.
Expresiones: Mira cómo escribe, es zueco.
- Zurcir
- Que te den por el....
Expresiones: ¡Anda y que te zurzan!
- Zuro
- Parte interior de la panocha, tronco.
- Zurrir
- Ruido fuerte de las tripas que suele ir acompañado de retortijones y movimientos de gases y diarrea.
Expresiones: Creo que he comido algo que me ha sentado mal porque tengo un zurrir de tripas...
- Zuruto
- Trozo de mierda largo y compacto.
Menudo zuruto acabo de cagar, ¡no se lo traga el water!