La Diputación provincial de Albacete se presentó su propuesta de promoción de la provincia en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2013, el pasado mes de febrero en el stand regional.

«Albacete se cruzará en tu vida», fue el lema elegido para presentar las riquezas turísticas, gastronómicas, naturales, históricas y culturales de nuestra tierra; con el fin de promocional el turismo en la provincia, un sector que genera riqueza, empleo y dinamiza la actividad económica.

Dentro de esta campaña promocional se presentaron dos vídeos, y este es el más bonito de los dos, con unas preciosas imágenes amenizadas con la música de Julieta 21, un grupo musical de Almansa. Además, cuenta con subtítulos para las personas que tengan problemas para oírlo.

¡Espero que os guste!

Con el Triduo a la Virgen de los Dolores, comienzan las celebraciones religiosas de la Semana Santa en Abengibre. Si quieres conocer más detalles sobre ella y los horarios de las celebraciones litúrgicas de este año, puedes consultar estos artículos:

Reportaje fotográfico

Gracias a la inestimable colaboración de Mateo López Valera y José Luis Sampedro, tenemos un estupendo reportaje fotográfico de la Semana Santa en Abengibre.

Vídeos con las saetas de Semana Santa

En YouTube hay colgados varios vídeos de las celebraciones de años anteriores con saetas cantadas por Miguel Honrubia, Salvadora Villena y Delfina Villena que muestran la gran devoción con la que se vive la Semana Santa en Abengibre.

Menús semanasanteros

Además, si como yo, echas de menos Abengibre, no te preocupes, aquí tienes los auténticos sabores del pueblo. Gracias a la inestimable colaboración de Mateo López Valera, contamos con el Potaje de Semana Santa, donde Anita Valera Úbeda nos cuenta los secretos de su deliciosa receta; Guiso de Bacalao, una receta típica para el periodo de cuaresma de la Semana Santa, Potaje con hojas de cardo, una comida de antaño o puedes decantarte por unas deliciosas Gachasmigas con azúcar. (Si quieres alguna receta más, consulta el artículo relacionado al final de este post)
Para que completes tu menú semanasantero, aquí tienes la receta de las Fritillas y de las Pelotas de relleno. Y para terminar, nada mejor que unas Pepas, que endulzan la dura Cuaresma.

¡Qué aproveche!

Horarios de liturgias y ceremonias

En el documento adjunto podrás encontrar todos los horarios de misas, adoraciones y procesiones de las liturgias de la Semana Santa 2013.

Novedad 2013

Este año quien quiera velar el Monumento durante el tiempo que la Iglesia esté abierta en Viernes Santo, se puede apuntar en la Iglesia.
Los turnos de adoración serán de 30 minutos, y su finalidad es que el Monumento no este solo y siempre haya un adorador en él.

Qué sorpresa me llevé el otro día cuando estaba buscando información de Abengibre en Internet, como suelo hacer cada cierto tiempo, y me encontré con la web de Ràdio Klara de Valencia en la que ¡habían narrado una de las leyendas de mi web!

Se trataba del cuento de La Apuesta y había sido narrado por el psicólogo y director de La Luna Sale a Tiempo Radio, Enrique Tébar, el viernes 21 de octubre de 2010, en el programa «La Luna Sale a Tiempo Radio». Dieron su procedencia, Abengibre, y la fuente de la información, Rosa María Montero (yo, claro).

Ni corta, ni perezosa, me puse en contacto con la radio, aunque sin muchas esperanzas de conseguirlo (hacía más de dos años que se había emitido el programa), y les solicité el audio de la narración para que todos pudiéramos disfrutar de ella. Al día siguiente, el propio Enrique Tébar contestó a mi correo y muy amablemente me envió la grabación del cuento. Desde aquí le doy las gracias.

Qué es La Luna sale a tiempo Radio

Es una programa radiofónico con formato de revista que inició sus emisiones en la radiodifusión libre y comunitaria de la ciudad de Valencia, en 1999, y se emite desde 2008 en Ràdio Klara.
Sus objetivos son, entre otros, la defensa de los Derechos Humanos y la implementación de acciones dirigidas a los colectivos vulnerables, la protección del medio ambiente, la divulgación y promoción histórica, cultural y artística; y el aprendizaje de los progenitores para la educación de sus hijos/as. Todo ello se realiza mediante entrevistas, coloquios, informaciones, exposiciones, reportajes y otros medios. Loables propósitos, ¿verdad?

Audio de La Apuesta en Ràdio Klara

Y aquí tenéis el audio. Espero que lo disfrutéis y que os haga tanta ilusión como a mí oír el cuento de La Apuesta en la radio.

 

Espero vuestros comentarios.

Ya sabéis que más abajo se han habilitado los comentarios del blog 🙂

Encarna es una persona encantadora, siempre con la sonrisa en la boca, con un gran sentido del humor y muy cariñosa. Implicada y comprometida con su trabajo. Poco más podría decirse de una persona, ¿verdad? Pues sí, ella es mucho más, es abengibreña de pura cepa y tiene un profundo amor por su tierra, sus gentes y sus costumbres. Con ella repasaremos, además, una parte de la historia de nuestro pueblo que muchos recordaremos con nostalgia.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Soy una mujer de lo más normal, muy amiga de mis amigos y para quien la familia, el trabajo y la amistad son los pilares que sustentan el mundo.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy la Encarna de Pepillo "el del Zurdo" y de la Isabel de la Encarna.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Estudié Enfermería en la Escuela Universitaria de Albacete y me especialicé en Salud Mental. He trabajado prácticamente siempre en este campo de la enfermedad mental, que tan desconocido es para mucha gente y que tan gratificante es para mí.

Eres hija de uno de los alcaldes que más tiempo ha estado en el cargo, José Carrión Pérez, ¿cómo recuerdas aquella época o las experiencias de la alcaldía junto a tu padre?

  • El recuerdo, todavía muy reciente de mi padre, me llena de orgullo y cariño. Los recuerdos que tengo de aquella amplia época son innumerables y siempre con mi madre apoyándole y aconsejándole. Recuerdo que no había horario, que cualquier vecino, a cualquier hora acudía a nuestra casa con la esperanza de que su problema se solucionara. Su ilusión era que se invirtiera en el pueblo, que las fiestas fueran las mejores, ayudar a quien lo necesitaba… y tantas cosas más!!!!

Naciste y te criaste en Abengibre, pero vives en Albacete desde hace muchos años, ¿abengibreña o albaceteña?

  • Abengibreña, sin lugar a dudas!!! Mis raíces y mi infancia son abengibreñas… En Albacete llevo casi 30 años y me encanta vivir aquí, no me imagino un sitio mejor para vivir y trabajar.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de viaje?

  • Es volver a casa… Aunque hay un antes y un después.

Cuando estás fuera del pueblo y nombras o dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • Abengibre, Dios nos libre!!!!!!. Pero siempre les respondo: De los que van, que ninguno lleva merienda!!!

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña

  • Me gustaba todo: Las nevadas que solían caer todos los inviernos, el olor de las higueras en el patio de mis abuelos, salir por los campos explorando y buscando "grillos", pasear al anochecer aunque los chicos nos tiraran chilindrones, bajar a la fuente de la Higuera con mi pandilla… No te pongo más cosas porque me pasaría todo el día.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más me gusta es cuando coincido con mis amigos y comparto momentos con ellos.
    No me gusta la despoblación que está sufriendo, no solo nuestro pueblo, si no otros muchos. Me entristece ver la cantidad de casas que se han quedado "con sus fantasmas". Tampoco me gusta la falta de medios culturales, especialmente para los jóvenes.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Tengo tantísimas. Pero recuerdo que mi madre nos compró unas sandalias nuevas y nos fuimos a la Balsa de Don Juan, nos metimos en la acequia y la corriente se llevó una de las sandalias de mi hermana Rosa… La recuperamos con la ayuda de mi madre, que además nos dio unos cuantos azotes.

Una palabra abengibreña

  • Pachincha

Una expresión abengibreña

  • Miasi reventaras como el almacén de la pólvora!!!!!

Una comida abengibreña

  • El morteruelo

Un dulce o postre abengibreño

  • Las Fritillas y los rollos de Semana Santa

Una fiesta abengibreña

  • San Miguel

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Doña Petrita y, por supuesto, Don José

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • Barranco Romero y La Fuensanta

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • El Descanse, la Lima…

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • Por supuesto, los Platos Ibéricos.

Algún cuento o leyenda que recuerdes sobre Abengibre

  • Juanico y la Marijuíca, y el Tío del Saco.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • La conozco un poco y creo que estás haciendo una enorme labor para que nuestro pueblo y su esencia sea más conocido. De casta le viene al galgo!!!!

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • De pequeña cuando iba a la droguería que entonces tenía tu madre, salías para el mostrador con un color sonrosado en las mejillas que siempre me llamaba la atención.

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Sería estupendo que se pudiera hacer algo para "repoblar" el pueblo.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A mi padre

Gracias por contestar a la entrevista y por tantas cosas que nos has recordado. Espero verte pronto por el pueblo. Besicos 🙂