Seguro que este verano habréis podido oír desde vuestras casas «Aquí hay uno, aquí hay uno» y al asomaros habéis visto a muchos jóvenes (y también otros algo más mayores) con el móvil en la mano buscando por los rincones como si fueran Sherlock Holmes con su lupa. Sí, ha sido una imagen bastante habitual verlos, y es que el popular videojuego de realidad aumentada Pokémon GO ya ha llegado a Abengibre y ha inundado nuestras calles de chicos y chicas preparados para la caza y captura de esos pequeños animalitos Pokémon.

¿Pero qué es eso de los Pokémon?

Para los que no conozcan este popular videojuego, se trata de un juego de aventura en realidad aumentada, lanzado por Niantic, que consiste en buscar y capturar los personajes de la saga Pokémon hasta completar una colección (o Pokédex), que los jugadores (conocidos como entrenadores) pueden adiestrar y perfeccionar (en los Gimnasios virtuales) para que luchen en óptimas condiciones con otros oponentes, con el fin de conseguir el prestigio y la propiedad de los Gimnasios.

Los Pokémon están escondidos en diferentes lugares (casi siempre emblemáticos) de las ciudades, pueblos y también del campo; y para cazarlos hay que visitar y recorrer las calles, bien a pie o bien en patinete o bici, con el móvil encendido y el GPS funcionando. Así, la aplicación de Pokémon GO mostrará un mapa o plano de los lugares y te avisará mediante una vibración de que hay un Pokémon cerca de tu ubicación. Cuando lo encuentres, debes ser rápido, lanzar la Poké Ball y capturarlo.

A medida que vas recorriendo distancias, vas subiendo de nivel, consiguiendo Pokémon más potentes y podrás transformar y completar tu colección incubando Huevos Pokémon o evolucionarlos al capturar muchos del mismo tipo.

Las Pokéballs son limitadas, de modo que para conseguirlas, debes ir a una Poképarada (o PokéStops) que se encuentran en lugares interesantes como museos, instalaciones artísticas, lugares históricos y monumentos. Allí también podrás abastecerte de otros objetos útiles para el juego.

Espero que esta pequeña descripción os haya puesto un poco en antecedentes sobre el juego, si no, podéis consultar la web oficial de Pokémon Go.

Vamos a lo importante: dónde están los Pokémon en Abengibre

Aunque los Pokémon pueden variar su ubicación, suelen moverse en un radio limitado de unos tres o cuatro pasos, especialmente en lugares pequeños como nuestro pueblo, de modo que podemos darte unas zonas concretas donde podrás capturar a estas criaturas:

  • Frente a mi casa, entre las casas de la Micaela de la Rojilla y de Juanito Montero
  • Junto a las Escuelas (los Colegios Nuevos), suele estar el Gorrión
  • Calle del Pub Poyo´s, especialmente en la parte de arriba, junto a la esquina de la calle Rafael Monares (ahí suele aparecer el Topo)
  • En el Parque de los Pinos
  • En las cercanías del Ayuntamiento, normalmente en la calle que baja hasta los Pinos
  • La Iglesia, uno por la parte trasera, desde la Plaza, y otro por la calle San Miguel
  • Siguiendo a la derecha (hacia la Piedra Encantá) e izquierda (Calle Peñuela) de la Calle San Miguel, también se han localizado otros, normalmente en las replacetas
  • Cerca de la Piedra Encantada, en la zona del Cerro del Tesoro
  • En el Lavadero
  • En la cuesta del Lavadero, cerca de la casa de los Habichuelas

Pokeparada AbengibreY, finalmente, en el Depósito del Agua (que en la app de Pokémon Go han llamado Pozo de Abengibre) está la Poképarada, allí puedes recargar tus Poké Balls, pociones e incluso huevos.

Hasta aquí mis pesquisas sobre la localización de los Pokémon en Abengibre.

Si sabéis de alguno más, no dudéis en escribirlo en los comentarios para que tod@s puedan completar su Pokédex.

Y si te ha resultado interesante, compártelo en las Redes Sociales o dale al «Me gusta» 😉

No olvides subir la vista un poco y disfrutar de los lugares donde te dirige el juego, seguro que te gustarán. ¡Suerte en vuestras capturas!

Enlaces:

Llegan las esperadas fiestas de verano en Abengibre, que han tomado el relevo de las antiguas Fiestas de la Convivencia (para los que somos más mayores), con un montón de actividades pensadas para compartir momentos muy divertidos con los jóvenes y pequeños, en las que pueden participar toda la familia.

Este es el programa, que también podréis descargar en PDF desde el archivo adjunto que encontraréis al final de la noticia. ¡Que disfrutéis!

Lunes, 8

11’00 h. Competición de habilidad con bicicleta. En el parque de los pinos.
19’00 h. En el Frontón Campeonato de Fútbol Sala Categorías Infantiles. Apuntarse en la biblioteca o hablar con Lorenzo (monitor del Verano Infantil).
20’30 h. Campeonato de Fútbol Sala Absoluta, en el Frontón. Durante toda la semana, 1er. partido a las 20’30h. y el 2º a las 21’30h. Programación aparte.
22’30 h. IV Ruta Nocturna al Pino Juan Molinera. Salida desde el parque “Los Pinos”. Llevar linterna, calzado apropiado (deportivas), y agua. Recorrido con una duración de 1 hora (ida y vuelta).

Martes, 9

12’00 h. Fiesta del Agua, para todas las edades. En el Parque Los Pinos.
22’30 h. En el Centro Social Polivalente actuación de Play-Backs a cargo de los niños y niñas que participan en el Verano Infantil de Abengibre.

Miércoles, 10

11’00 h. Mini Olimpiada Infantil. En el Parque de “Los Pinos”. (Salto de longitud, Diana, pista americana, etc )
23’00 h. Noche de Monólogo con Jesús Arenas y su espectáculo “Y ya soy yo el malo”, en el polivalente.

Jueves, 11

10’00 h. Taller de destilación. Con motivo del 4º centenario de la muerte de Cervantes, se preparará el bálsamo de Fierabrás, ungüento del Quijote. Impartido por Alonso Verde. En el Parque Los Pinos.
19’00 h. Carrera de Orientación para niños y adultos. Salida desde el Parque “Los Pinos”. Se darán tres premios por cada categoría.
Tres categorías:

  • Infantiles, 5 años (nacidos 2011) hasta 11 años (nacidos 2005) acompañados de adulto.
  • Juveniles, 12 años (nacidos 2004) hasta 17 años (nacidos 1999).
  • Adultos, 18 años (nacidos 1998) en adelante.

23’30 h. Fiesta Ibicenca en la calle peatonal del polivalente. La mejor música de la mano con Antonio Munera. ¡Ven vestido de blanco!!!

Viernes, 12

11’30h. CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL en el lavadero (llevar vuestro propio material: carpeta de apoyo, colores, lápiz, goma, etc.
20’00 h. XVIII Concurso de Paellas en el Parque los pinos.
Normas: Las paellas se harán in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón, madera, etc. A las 22’00 h. el jurado procederá a la degustación de las mismas.
Se establecen los siguientes premios:

  • Adultos: 1º Jamón y vino, 2º Queso y vino y 3º Lote de embutido y vino
  • Infantil: 1º Refresco y helados

Sábado, 13

20’00h. Desde la Iglesia Parroquial subida de la imagen de San Miguel a la Ermita. A continuación música, baile e invitación.

Domingo, 14

22’30 h. Entrega de premios de las competiciones realizadas durante toda la semana. En el polivalente. A continuación chocolatada popular.