La preocupante y difícil situación que estamos viviendo en la actualidad nos ha afectado y sobrepasado tanto, que está impidiendo, incluso, seguir las rutinas de nuestra vida diaria. No digamos celebrar algunas de nuestras costumbres y fiestas más tradicionales, como pude ser la Semana Santa o la que hoy tendríamos que celebrar, el canto a los Mayos a la Virgen de los Dolores, una fiesta que nuestro pueblo lleva celebrando desde hace más de un siglo y que nos llena a todos de alegría y esperanza.

El origen de los Mayos

No en vano, el origen de esta fiesta es la exaltación del principio de la vida, la fecundidad y, al tiempo, un canto al amor. Así las encontramos en muchos cultos a deidades de la naturaleza con los que celtas, griegos o romanos daban las gracias por la nueva fertilidad de la tierra, por la renovación de la naturaleza en todo su esplendor. Más adelante, en la Edad Media, encontramos las “Kalendas Mayas”, unas canciones de baile que eran invitaciones a amar, a gozar de la vida, a alejar todo lo que pueda oponerse a contrariar la alegría que el mundo siente por la renovación de la naturaleza.
Estos festejos han perdurado en el tiempo transmitiéndose de generación en generación. Nuestros abuelos y padres plasmaron este resurgir de la vida en sus campos en unas fiestas llenas de colorido: danzas, bailes, ofrendas florales y cantos con los que rogaban a sus santos buenas cosechas, protección contra el mal, contra las enfermedades o tormentas…

Un deseo para vosotros

Nuestros Mayos son, pues, un canto al amor, a la vida y a la esperanza, y eso es lo que deseo en este momento para vosotros: que no perdáis la esperanza, que la alegría y la ilusión con la que cada año habéis ido a cantar los Mayos a nuestra Virgen vuelva a brotar hoy en vuestros corazones y perviva siempre en vosotros para afrontar estos difíciles momentos.

Una petición especial

Y lo que os pido es que, desde casa, aunque no podamos salir, cantemos todos unidos nuestros Mayos para seguir con las tradiciones que hemos heredado de nuestros mayores porque son nuestro patrimonio cultural, lo que nos identifica, lo que nos une como pueblo y nos da vida. Que cantemos nuestros Mayos allí donde estemos y su letra nos llene de vida y nos haga resurgir, como la naturaleza, pues son una fiesta del pueblo y para el pueblo, sois los protagonistas.
Aprovechad las nuevas tecnologías que hay a nuestro alcance, ¡alzad vuestras voces y cantad los Mayos, cantad a la vida y la esperanza en un nuevo resurgir!
Para ayudaros en esta tarea (porque ya sé es una letra larga y difícil) al final os dejo toda la letra de los Mayos así como un vídeo de otro año, por si solamente queréis disfrutarlo en casa con la familia pero como si estuviérais allí.