Con el fin de ayudar a mantener, valorar y difundir esta tradición, el servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Albacete, con el apoyo de las Universidades Populares se encarga de recoger la información de estos encuentros y darla a conocer entre los interesados.

De su organización se encargan principalmente asociaciones de mujeres o culturales, en colaboración con las universidades populares y ayuntamientos. Concretamente en Abengibre la organización corre por cuenta de la Asociación de Amas de Casa «La Fuensanta».

La recuperación de la tradicional técnica textil del encaje de bolillos ha surtido un notable efecto en la provincia de Albacete y cada vez son más las universidades populares que ofrecen esa formación y las asociaciones que convocan encuentros para tejer y compartir conocimientos.

Así, de una decena de esos eventos convocados hace apenas unos años, se ha pasado ya a más de 20, según el calendario que publicó la Diputación Provincial recientemente. En concreto, este año serán 22, a realizar en 19 municipios, ya que la capital provincial albergará tres y Munera, dos.

Por orden alfabético, las localidades que acogerán encuentros son: Abengibre (6 de agosto); Albacete (5 de marzo, 9 de octubre y 19 de noviembre); Alborea (4 de septiembre); Almansa (22 de mayo); Balazote (16 de abril); Casas Ibáñez (13 de agosto); Casas de Ves (2 de julio); Caudete (16 de octubre); Chinchilla (28 de mayo); Férez (19 de junio); Fuente Álamo (7 de mayo), Higueruela (11 de junio), Madrigueras (25 de junio); Mahora (9 de julio); Munera (30 de abril y 16 de julio); Socovos (29 de mayo); Villamalea (21 de mayo); Villarrobledo (7 de mayo) y Villaverde de Guadalimar (19 de septiembre).

Fuente: Diputación de Albacete y Periódico La Tribuna de Albacete