El Plan de Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar de Castilla-La Mancha llevará a Abengibre actividades deportivas para niños y niñas escolarizados, los días 19 de julio, 7 de agosto y 19 de agosto, en horario de 10h. a 14 h.

Cómo inscribirse

Para inscribirse en el programa habrá que llamar a los teléfonos 680 551 222 ó 967 47 10 01, hasta el día 27 de Junio, indicando:

  • Nombre y Apellidos del niño/a.
  • DNI del niño, si no tiene el DNI del padre o madre.
  • Fecha de nacimiento

Normas básicas para organización y desarrollo de las actividades

  1. Se respetarán con máxima puntualidad los horarios establecidos, nopermitiendo la incorporación de participantes una vez iniciada la actividad
  2. Para poder participar debes inscribirte antes del 27 de junio
  3. Solo podrán participar en la actividad, los niños inscritos en la relacióndefinitiva y dados de alto en el Seguro Deportivo

Esta actividad está organizada y patrocinada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de Abengibre

Plan de Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar de Castilla-La Mancha

Hace tiempo que os tengo un poco abandonados, pero no os olvido y tampoco mis objetivos para el blog: hacer un post todos los lunes y una Abentrevista el 1 de cada mes. Por ahora he cumplido el segundo, pero el primero se me está demorando un poco, y es que, es muy difícil tener un tema que sacar cada semana y más sin vivir en el pueblo. Me resulta muy muy complicado.

El otro día, dando una vuelta por Internet para buscar información sobre el pueblo me llevé una grata sorpresa: ¡el Colegio del pueblo había abierto un blog! Me encantó. Así que he decidido dedicarle un post para que todos podamos disfrutar de los trabajos de nuestros peques.

Es este: http://coleabengibre.blogspot.com/

Qué podemos encontrar

En el blog, creado en Blogspot, está dividido en categorías según los ciclos o cursos en los que se encuentren los niños: Infantil; Primer, Segundo o Tercer Ciclo de Primaria. En cada uno de ellos encontraréis actividades para repasar los contenidos impartidos en el curso o enlaces sobre temas de interés para esa etapa.

También cuentan con apartados especiales para días importantes en los que nos muestran los trabajos de los pequeños, como el Día de la Madre, Halloween, Navidad, actividades extraescolares…
La mayoría de los post tienen contenidos audiovisuales para dar mayor atractivo y entretenimiento a las actividades que proponen los profesores, con canciones, bailes, etc.

El Inglés con un trato especial

De gran importancia para este blog es el inglés, al que dedican varias categorías, muchos post y actividades.

Además, podemos encontrar el Cole de Abengibre en…

Además, el cole de Abengibre tiene un perfil en Google+ con fotos de los profesores, de las clases y de algunas actividades de los pequeños, como el carnaval y un canal en YouTube (se han puesto las pilas en esto de las nuevas tecnologías. ¡Bravo por ellos!)

Si queréis saber qué hacen vuestros peques en el Cole y manteneros al día de todas las actividades que se realizan, no lo dudéis, este es vuestro punto de encuentro.

Debo a Marta el estupendo diseño de la portada de mi web, pues ha diseñado la cabecera nueva y el pie con la silueta del pueblo, un magnífico trabajo que es sólo un mínimo ejemplo de la gran creatividad y la profesionalidad de esta encantadora joven abengibreña.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Me llamo Marta, tengo 25 años y vivo en Albacete, aunque nací en Abengibre. Me gusta el arte, el cine, hacer deporte, la arquitectura, la naturaleza, viajar…

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy hija de la Pepi de la Murciana y de Andrés de Jorquera.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Pues en estos momentos estoy acabando un Máster en Diseño, que complementa mi formación como ingeniera. Además llevo a cabo varios proyectos de arquitectura de interiores y diseño de imagen corporativa.

Naciste en Abengibre, has vivido también en Albacete y últimamente también has vivido algunas temporadas en el extranjero. Cuéntanos un poco tu experiencia.

  • Sí, nací en Abengibre, pero a los 6 años mi familia y yo nos trasladamos a vivir a Albacete. Más tarde, con 18 años, empecé mis estudios universitarios en Valencia. Cuando acabé, estuve trabajando en un par de sitios, pero quise ampliar mi formación con algo que siempre me ha apasionado, el diseño. Dada la situación laboral decidí irme al extranjero una temporada para mejorar mi nivel de inglés trabajando, concretamente a Dublín (Irlanda). Ahora he vuelto de nuevo a Albacete, con las pilas cargadas para continuar con todos mis proyectos.

Te consideras ¿abengibreña o albaceteña?

  • Siempre me he considerado abengibreña, puesto que he nacido y pasado toda mi infancia aquí. Aunque también tengo que decir que me encanta estar en Albacete, que es una ciudad a la que guardo un especial cariño, puesto que también tengo a gran parte de mi familia y amigos allí.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?

  • Pues siempre suelo asociar esa silueta a que ya es viernes y que tengo por delante un gran fin de semana de relajación, familia y amigos.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • Pues casi nadie sabe pronunciarlo bien y mucho menos escribirlo. Una mezcla de “jengibre”, “abegibe”… Y por supuesto, respondiendo con la famosa muletilla “de Abengibre Dios me libre”.

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña

  • De pequeña recuerdo estar deseando que llegara el último día de colegio para poder irme al pueblo a pasar las vacaciones (Navidad, verano, Semana Santa…) Siento nostalgia de aquellos veranos en los que no me “recogía”, en los que los días no tenían las suficientes horas para todo lo que teníamos que hacer (playbacks, verano infantil, teatro, piscina, vender pulseras…)
    Y lo peor…, pues realmente no recuerdo nada malo. Quizás el momento en el que se acababa el verano y muchas de mis amigas volvían a sus ciudades, el pueblo se quedaba vacío y había que hacerse a la idea de que esto sería así hasta las próximas vacaciones.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Principalmente vengo porque para mí el pueblo significa mi familia y los amigos de siempre. Me encantan los “agostos” en los que puedo tener a mis abuelos, tíos, primas y amigos cerca por unos días, es como si no me hubiese hecho mayor.
    Lo que menos me gusta es que la gente cada vez viene menos, y por menos tiempo.

Una anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Tengo muchas y me es muy difícil elegir, aunque seguramente escogería cualquiera relacionada con el verano infantil, lo pasábamos muy bien.

Una palabra abengibreña

  • Risión

Una expresión abengibreña

  • ¡Adiós mis pavos!

Una comida abengibreña

  • El ajo, imprescindible en la mesa de mi grupo el día de paellas.

Un dulce o postre abengibreño

  • Las tortas fritas con chocolate y las pelotas de relleno.

Una fiesta o tradición abengibreña

  • Los Alardes, que puedo ver desde mi casa.

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Mi hermano, es la persona que yo conozco que más abengibreño se siente.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • El Picayo y la ermita. He pasado muchas horas sentada en cualquiera de los dos sitios charlando y comiendo pipas con mis amigos.

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • Jugar a las cartas en el césped de la piscina en verano.

Qué destacarías de nuestro patrimonio histórico-artístico

  • Los Platos Ibéricos del Tesoro de Abengibre, los cuales vi con 5 años en una visita a Madrid en el Museo Arqueológico.

Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre

  • ¡Mi abuelo sería el que mejor podría contestar a esta pregunta! Yo me quedaría con la leyenda de la Piedra Encantá, me parece muy mágica.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • ¡Sí, la conozco! Lo que más me gusta es el entusiasmo que pones en ella, y que es un punto de encuentro para la gente que nos gusta el pueblo, o para esa gente que está lejos y le gusta estar informada.
    Y lo que menos, o mejor, lo que se podría mejorar, es la colaboración de la gente a la hora de crear nuevos contenidos a la página o hacer aportaciones secciones ya existentes.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Pues de verte por casa de mi abuela cuando ibas a llamar a mi tía Amparo.

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Que he disfrutado mucho contestando esta entrevista, reviviendo muchos momentos de mi vida en el pueblo.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  •  A mi madre.

¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?

  • A cualquier persona joven que viva en el pueblo diariamente, que pueda opinar con más conocimiento sobre las necesidades de vivir en Abengibre.

Gracias por tu tiempo y especialmente por tu amabilidad y por la gran ayuda que me has prestado en el diseño de la cabecera y el pie de la página ¡son una maravilla! Espero verte pronto por el pueblo y te deseo toda la suerte del mundo en tu carrera profesional.

Listado con todos los corredores y las clasificaciones obtenidas en esta carrera

<iframe style=»background: #f1f1f1; padding: 20px;» src=»http://www.runedia.com/cursa-class/20131905/» width=»100%» height=»900″></iframe>