Por primera vez en las Fiestas de San Miguel tendrá lugar el «ABENGIBRE MUSIC FESTIVAL», un festival de música en el Cetro Social Polivalente con entrada gratis ¡y sin límite de horario!
En su organización colaboran el Ayuntamiento de Abengibre, Coca-Cola, Heineken, Café Bar Poyos, Pub Perrys, Palomas Music y Entre Copas.

Durante los 3 días de fiestas (29 y 30 de septiembre y 1 de octubre) podrás encontrar:

Copas y Refrescos en Vaso de Cristal
10.000W de Sonido
20.000W de Iluminación
Reportaje Fotográfico

Este es el programa…

VIERNES 29

Comienzo: 23:30 h. (sin límite horario)
::: DJS :::
· Ricardo Paños + Xanejoo Garcia (Saxo Live)
· Alvaro Garcia (Abengibre)
· Luismi García (Pub Perrys)
· Peter Ramirez Dj (Pub Perrys / LaCalle CaféClub
· Manu Cano (Palomas Casas-Ibañez)
Además habrá una Fluor Party con Regalos Luminosos, una Invitación Almuerzo y Regalo de Cds

SÁBADO 30

TARDE & FIESTA DE MOJITOS —Comienzo: 16:00h. hasta las 23:30h.—
2 Zonas: Interior & Carpa Exterior: con Regalo de Sombreros,  Tapas y Cachondeo
16:00h. : Actuación Grupo ‘ Son Del Barrio: Tributo: Estopa, El Barrio, Los Chichos, Melendi, etc.
18:00h. ::: DJS :::
· Blanca Iniesta (Entre Copas)
· Francho Herraiz (Muévete)
· Luismi García
· Peter Ramírez

MOVIDA JOVEN —Comienzo a las 23:30h.— Grupo-Orquesta ‘La Calle’ para todos los públicos
::: DJS ::: (Comienzo: 2:00h. Sin Límite Horario)
· Álvaro García
· Luismi García
· Peter Ramírez
· Manu Cano
Invitación Almuerzo

DOMINGO 1 —Al Finalizar los Alardes (13:30h.)—

Gran Baile del Vermut con el Dúo Latino
Corte de Jamón y Queso + Tapas para todo el mundo
Las mejores cervezas, gintonic y vermut para finalizar las fiestas

¡No puedes faltar!

Aunque el Día del Rosario es el 7 de octubre, en Abengibre, como en muchos otros lugares de España, la festividad de la Virgen del Rosario se celebra el primer domingo de octubre con una misa presidida por su imagen y una procesión por las antiguas calles del pueblo.

Horarios litúrgicos y recorrido de la procesión

La santa misa será a las 12.00h, como siempre. Después habrá una procesión con la imagen de Nuestra Señora del Rosario desde la Iglesia, que transcurrirá por la Calle San Miguel, Calle Real, Plaza de la Fuente, Calle Cruz, Calle Contreras, Calle Valencia, Calle Don Pedro, Calle Fuensanta, Calle Fuente, Calle Peñuela y Calle San Miguel, para regresa a la Iglesia.

Durante la procesión se cantará el «Rosario a María». (pincha sobre el enlace si quieres conocer la letra).

Una devoción que data del siglo XVIII

La imagen de la Virgen del Rosario, donada por el matrimonio Francisco Figueras e Isabel Pérez, es la única que sobrevivió a los saqueos y destrucciones de la Guerra Civil Española, ya que sus fieles la escondieron en un gran pajar donde no fue encontrada.

Pero la devoción a la Virgen del Rosario en Abengibre es mucho más antigua, ya a principios del siglo XVIII se solicita al Obispo de Cartagena la creación de una Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Abengibre.

Si quieres conocer más datos sobre esta fiesta, puedes consultar: Domingo del Rosario en Abengibre, en la sección de Fiestas Locales.

Los que vivís en el pueblo ya sabéis que podéis recoger el Libro de las Fiestas y divertiros con él mientras llega el fin de semana de nuestras ansiadas fiestas. Para los demás, los que estamos fuera, aquí va el programa de las fiestas, para que podáis hacer planes para no faltar a esta cita tan importante para tod@s l@s abengibreñ@s.

Siento la tardanza en ponerlo, pero este año me ha tocado copiarlo a mano.

¡Felices fiestas a tod@s! Y, como siempre, nos vemos en Los Alardes…

Del 16 al 24 de septiembre:

Novena a San Miguel, a la hora de costumbre.

Viernes, 29 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
17:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
18:30 h. Gran Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participarán Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Banda de Música de Abengibre.

A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:
1º 180€, 2º 150€, 3º 120€, 4º 90€ y 5º 60€
20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2017.
23:30 h. En Centro Social Polivalente Verbena con la orquesta Dúo Latino.
00:30 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.
02:30 h. aprox. Pase de música joven a cargo de la orquesta Dúo Latino en la verbena.

Sábado, 30 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga Los Calamidades.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante. Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:30 h. En el auditorio: Homenaje a Don José Piqueras Pérez al cumplirse una década de su fallecimiento. Presentación de dos libros sobre el Gran Maestro de Abengibre: «La huella de un maestro: Don José Piqueras Pérez» escrito por Bautista Pérez González y la «Ruta de las estrellas. El desafío educativo de Don José» escrito por Juan Pérez González. Amenizado por Eduardo Blanco Cebrián al piano y Mª José Martínez González a la flauta.
18:30 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta: Exposición del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel»: El Medio Natural Albacetense.
En la 2º planta: Exposición Arqueológica.
23:30 h. En el Centro Social Polivalente, Gran Verbena amenizada por la Orquesta La Calle.

Domingo, 1 de octubre

Concurso de Calles Engalanadas: El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Banda de Música de Abengibre.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades, Banda de Música de Abengibre y Banda de Música de Letur que está financiada por la Asociación de Moros y Cristianos para acompañar a las comparsas durante el desfile.
18:30 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. En el auditorio, el excelente guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, acompañado por un cuadro de baile, cerrará la programación de Fiestas con su espectáculo «Recital flamenco».

Buenas tardes a todos. El pasado viernes, 22 de septiembre fui al pueblo y me enteré que había comenzado el reparto del Libro de las Fiestas. Aunque llegué más tarde de las 7 y ya había cerrado la Biblioteca, tuve la suerte de que mi vecina Micaela (la de la Rojilla), que me quiere un montón, había comprado varios y me regaló uno, así que pude disfrutarlo calentito calentito, y os puedo adelantar que os va a gustar un montón porque este año, como novedad, aparecen los quintos que cumplen 50 años con fotos dela cena que han hecho este año y fotos de cuando eran pequeños. ¡Cómo me he divertido con ellos!

La pena es que este año no ha escrito nadie en el Libro, parece que cada vez nos implicamos menos en esto, la primera yo…

Pero bueno, al grano, que ya se pueden recoger los Libros de las Fiestas en la Biblioteca y que os llevéis dinero porque hay que pagar 1€ por cada Libro, ya sabéis que tenemos que contribuir tod@s.

En el siguiente artículo os copiaré la programación para que vayáis haciendo planes…

El diputado provincial de Cultura, Alberto González, ha presentado esta mañana en el stand de la Diputación de la Feria, el número 65 de la revista Zahora, en el que se publica el segundo volumen sobre «Los Mayos en la provincia de Albacete. Ensayo sobre una canción popular», obra de Rosa María Montero Cebrián y Ana Victoria García Alfaro, autora de las partituras.

Alberto González ha recordado que el número 60 de Zahora ya recogió un primer volumen sobre estas tradicionales fiestas en la provincia de Albacete, en el que se estudiaba y analizaba los distintos aspectos de la fiesta.

En este II volumen -indicó- se recogen los mayos de un total de 73 municipios y trece pedanías de Albacete, en el que se investiga sobre sus orígenes, tipos de mayos, los lugares, cómo y quiénes los tocan, además de un análisis del panorama actual en nuestra provincia sobre estos cantos, quedando para un futuro III volumen, con el fin de abarcar todos los pueblos.

El diputado provincial de Cultura agradeció el trabajo minucioso realizado por Rosa María Montero por recuperar estas fiestas y que este esfuerzo por plasmar esta tradición oral de nuestros pueblos, anime a otros pueblos a recuperar nuestras tradiciones más profundas para que nunca puedan quedar en el olvido.

La autora del trabajo agradeció a la Diputación y al personal del servicio de Cultura el apoyo prestado para la publicación de este trabajo y lamentó haber podido constatar a lo largo de esta investigación que en al menos trece pueblos de la provincia se ha perdido esta tradición.

Así mismo elogió la contribución esencial de Ana Victoria García Alfaro, quien ha recopilado todas las partituras de los mayos, ya que este trabajo sin la música no tendría valor y definió a los mayos como un canto a la vida, al amor y a las ganas de vivir.

«Solo por haber podido ver las expresiones de alegría en nuestros mayores cuando rememoraban los mayos, mientras me recitaban las letras y la música, este trabajo ha valido la pena» comentó la autora.

Del mismo modo subrayó su satisfacción porque a partir de este trabajo algunos municipios han tomado conciencia sobre la importancia de esta tradición y la han recuperado de nuevo para sus fiestas.

Fuente: Diputación de Albacete