Algunos tramos de la carretera CM-3218 que une Abengibre y Bormate han tenido que ser despejados de lodo, vegetación y otros elementos
Leer más

Hacía tiempo que el Arroyo Abengibre no nos daba un susto, pero las lluvias de los pasados días en los pueblos de la Manchuela conquense y albacetense ha hecho que, inevitablemente, la temida riá inundara otra vez las tierras de La Cañá, como conocemos en el pueblo a esta larga rambla fluvial sobre la que se asienta nuestro pueblo.

Pero, ¿por qué ha ocurrido si aquí no ha llovido tanto?

En el pueblo no ha llovido tanto, pero sí lo ha hecho en pueblos cercanos y en otros de la provincia de Cuenca y nuestro Arroyo, que pasa por ellos, ha recogido las aguas pluviales y va a evacuarlas al Júcar. De hecho, el Gobierno de Castilla-La Mancha activó el domingo la alerta METEOCAM (el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos) en toda la Comunidad Autónoma ante la previsión de lluvias intensas y tormentas localmente fuertes hecha por la Agencia Estatal de Meteorología para los próximos días.

Para explicar cómo ha llegado la riá a pueblo sin que haya llovido tanto por nuestra zona, me remitiré a un estudio hidrogeológico de Antonio Fernández Fernández*. El Arroyo de Abengibre es la rambla de mayor longitud de cuenca de La Manchuela (con 670 km de superficie) y también es la que drena una mayor superficie, pues a llega llegan tres canales que proceden de la provincia de Cuenca (concretamente de un sector delimitado por los embalses de Alarcón y Contreras):

  • la Cañada del Hoyazo
  • la Cañada de La Vega
  • y la Cañada de La Hoz

Está constituida por canales muy largos pero escasamente dotados de tributarios lo cual, justifica el bajísimo valor de la Densidad de Drenaje (0.39 km/km) y un índice de Torrencialidad de un cauce de primer orden por cada 14 km de cuenca.

Sin embargo, esta rambla se muestra muy agresiva en el aspecto erosivo y canaliza muy importantes caudales en los momentos de precipitación, debido a la gran superficie de su cuenca.

En resumen: es una cañada muy larga que recibe las aguas de lluvia de muchas ramblas secundarias durante su trayecto, pero no tiene ningún modo de desaguarlas (canales tributarios), de modo que las canaliza en pendiente hasta desembocarlas en el Júcar.

Tenemos que dar gracias que no ha llovido demasiado, que no ha caído piedra, y que esta vez no tenemos que lamentar daños personales ni materiales, porque ¿os acordais de la gran riada de los años 80 en la que murió la mujer embarazada y el conductor del taxi? Todavía se me ponen los pelos de punta 🙁

Fuente: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A: «Características morfométricas de la red parafluvial de la comarca de la Manchuela» en Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 12, 1999, págs. 57-81

Gracias a Francisco García y Javier García Cebrián por las fotografías

Si tienes alguna foto más de la riada y quieres que la ponga, envíamela a rosa @ abengibre.net (antes quita los espacios de la dirección de email)

El pasado 5 de septiembre, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado de algunos consejeros de su gobierno, estuvo de visita en Abengibre.

A primera hora de la mañana realizó una visita a las instalaciones de Tableros Tamabi, a las afueras de la localidad, donde fue recibido por los propietarios de la empresa, algunos de sus trabajadores, el Alcalde de Abengibre, Diego Pérez y parte de la corporativa municipal.

Tras esta visita, cerca de las 13:00 horas, todos ellos fueron a visitar también las instalaciones de nuestra nueva Cooperativa del Campo San Miguel, situada en la Avenida de Castilla-La Mancha.

Allí fue recibido por el presidente de la cooperativa, José Antonio Pardo, otros miembros de la directiva y también por muchos vecinos de Abengibre, que agasajaron a la comitiva con un aperitivo con productos típicos de la zona y donde no faltó, como debe ser, nuestro vino.

Pardo les explicó la historia de nuestra cooperativa, constituida en 1957 y reformada en 2003, que en la actualidad cuenta con unos 250 socios y unas instalaciones que rondan los 3.500 metros cuadrados, con la equipación necesaria para la elaboración y venta de vino, en su mayoría, con maquinaria de reciente instalación.

La Cooperativa del Campo ‘San Miguel’ dispone de unas 1300 hectáreas de viña pertenecientes a sus socios y se extienden por los términos municipales de Abengibre, Alcalá del Júcar, Casas Ibáñez, Fuentealbilla y La Recueja.

Las principales variedades con que cuenta son: Cencibel (60%), Frasco (30%) y Shyrah, Cabernet, Monastrel (10%), en tintas; y Macabeo (95%), Airén y otras variedades (5%), en blanca.

 

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitó el pasado 5 de septiembre Tableros Tamabi en Abengibre para inaugurar las nuevas instalaciones de la empresa y conoció de primera mano su gran trabajo y esfuerzo.

Durante el acto inaugural, al que también asistieron, el alcalde de Abengibre, Diego Pérez y la ex alcaldesa, Felicidad Alberola, así como otros cargos regionales y provinciales, la consejera Patricia Franco ha tenido palabras de reconocimiento para la empresa Tamabi:
“Una empresa comprometida con el crecimiento y la inversión, que en los últimos años ha llevado a cabo inversiones que le han permitido innovar en productos y procesos, lo que ha hecho posible su internacionalización”, ha apuntado.

Tableros Tamabi

Tableros Tamabi es una empresa familiar especializada en la venta de todo tipo de tableros aglomerados, con la posibilidad de cortarlos a medida según pedido y recubrirlos tanto de los acabados que ofrece la industria de la melamina como de acabados en papel propios, pintura a rodillo o impresión digital. Este producto está enfocado tanto a carpinteros tradicionales, fabricantes de mobiliario y sector cerámico levantino, como a mayoristas distribuidores de tableros.

Cuenta con instalaciones de 25.000 metros cuadrados en su sede, donde está especializada en el corte a medida de tablero aglomerado (de partículas, MDF y contrachapado). Realizan también labores de almacenaje, cargas y descargas y reciclado. Además de en Abengibre, tienen sede en Burgos, Cheste y Chinchilla.

Desde Abengibre.net damos la enhorabuena a Tamabi por estas nuevas instalaciones y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa

La empresa Tableros Tamabi contó a finales del año pasado con ayudas a la inversión en el marco del Plan Adelante, que alcanzaron el 29% del total de las inversiones productivas realizadas a través de la línea Adelante Inversión impulsada por el Gobierno regional.

Estas ayudas están permitiendo a pymes de nuestra región a acometer inversiones, apostando por la calidad, la innovación y la internacionalización, y que generan además el mantenimiento de puestos de trabajo y la creación de nuevos empleos.

Para presentar los resultados de estas ayudas, la Junta de Comunidades ha elegido las instalaciones de a la empresa Tableros Tamabi de Abengibre, donde han asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Durante la presentación, la consejera ha tenido palabras de reconocimiento para la empresa que es el motor económico de un municipio como Abengibre, con 748 habitantes. “Una empresa comprometida con el crecimiento y la inversión, que en los últimos años ha llevado a cabo inversiones que le han permitido innovar en productos y procesos, lo que ha hecho posible su internacionalización”, ha apuntado.

Los representantes regionales, acompañados por otros delegados provinciales y del Ayuntamiento de Abengibre, visitaron las instalaciones de Tableros Tamabi junto a sus propietarios y algunos trabajadores de la empresa que los guiaron en su recorrido y les fueron mostrando su trabajo (entre ellos mi hermano Jose).

Tableros Tamabi

Como todos sabéis, Tableros Tamabi es una empresa familiar especializada en la venta de todo tipo de tableros aglomerados, con la posibilidad de cortarlos a medida según pedido y recubrirlos tanto de los acabados que ofrece la industria de la melamina como de acabados en papel propios, pintura a rodillo o impresión digital.
Este producto está enfocado tanto a carpinteros tradicionales, fabricantes de mobiliario y sector cerámico levantino, como a mayoristas distribuidores de tableros.

Cuenta con instalaciones de 25.000 metros cuadrados en su sede, donde está especializada en el corte a medida de tablero aglomerado (de partículas, MDF y contrachapado). Realizan también labores de almacenaje, cargas y descargas y reciclado.

Además de en Abengibre, tienen sede en Burgos, Cheste y Chinchilla.