Sí, sí, cómo lo oyes, gracias a Tonet González y a Alejandro García Montes, director del programa Ancha es Castilla-La Mancha, me he enterado de que el viernes, 27 de septiembre, un equipo del programa se trasladará hasta nuestro pueblo para retransmitir en directo el Desfile de la tradicional Cabalgata que partirá del Parque de los Pinos, en la que participarán Carrozas y Comparsas acompañadas de la Banda de Música de Abengibre.

No es la primera vez que el programa visita nuestro pueblo, ya estuvieron contando nuestra historia, costumbres y tradiciones con motivo de las Fiestas de San Miguel de Mayo. En esta ocasión retransmitirán en directo el desfile inaugural de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos desde las 18:55 horas.

Además, en este mismo programa visitarán la localidad toledana de Urda para asistir a la ofrenda floral que sirve de previa al día grande del Cristo de Urda.

Si, de todos modos, no puedes asistir al desfile ni verlo en TV, no te preocupes porque RTV Castilla-La Mancha cuelga todos sus programas en su canal de YouTube y en unos días os pondré el enlace.

¡Felices fiestas y que disfrutéis del programa y del desfile! Allí nos vemos…

Como lo prometido es deuda, aquí tenéis el vídeo del reportaje de nuestras fiestas, que lo disfrutéis.

Desde principios de esta semana está disponible, en las oficinas de Ayuntamiento de Abengibre, el nuevo libro con el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Miguel Arcángel 2013, que con tanta ilusión llevamos esperando todo el año.

Como hay que adquirirlo en las propias oficinas y no se repartirá puerta a puerta con antes, imagino que habrá mucha gente que no podrá ir a comprarlo por incapacidades físicas o de trabajo. No creo que haya problema si llama al ayuntamiento para que alguien pueda llevárselo o guardárselo. Pero, claro, hablo por hablar…, habría que llamar y consultar.

Qué contendrá el libro

Como siempre, en el libro encontraremos la programación de actos para estas fiestas, escritos y narraciones de recuerdos de Abengibre redactados por nuestros paisanos, y la parte que más nos gusta a todos: las galerías fotográficas con las fotos de la Reina y Damas de Honor, los niños y niñas nacidos en este último año y los retratos e imágenes de nuestro pasado que han sido facilitadas, desinteresadamente por los abengibreños.

Actos programados

Si quieres conocer los actos programados para este año, consulta este post desde el que podrás descargarte el programa completo: Programa de las Fiestas de San Miguel Arcángel de Septiembre 2013

¡Felices Fiestas a todos! Nos vemos en el pueblo. Besicos…

Gracias a la colaboración de una buena amiga, tengo el programa completo de actos de estas fiestas. Al final de la noticia, encontrarás un archivo que podrás descargar e imprimir para tener en casa o consultar cómodamente.

PREFIESTAS: JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE 2013

18:30h. Proyección de película para todos los públicos, en el Auditorio
22:00h. Bingo, organizado por y a beneficio del Sporting de Abengibre

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE 2013

18:30h. Desfile de la tradicional Cabalgata que partirá del Parque de los Pinos, en la que participarán Carrozas y Comparsas, acompañadas de la Banda de Música de Abengibre.
Premios Carrozas o Comparsas: 1º 150€, 2º 120€ y 3º 90€. Además, a todas las Carrozas y comparsas particulares de les hará entrega de una caja de vino o refrescos y caramelos.
20:00h. En el Auditorio, acto de Coronación de la Reina y las Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2013.
00:00h. En el Centro Social Polivalente, Verbena a cargo de la Orquesta Dúo Latino.

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE 2013

11:00h. Pasacalles a cargo de la Banda de Música Santa Cecilia de Abengibre.
12:00h. Santa Misa en honor a San Miguel Arcángel y Procesión con la imagen de nuestro patrón San Miguel. Vestidos con el tradicional traje manchego se realizará la Ofrenda de Flores a San Miguel.
14:00h. En la Plaza invitación popular de Paella Gigante. Se hará entrega de un plato de paella y cuchara por persona a 1€. El que quiera, puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
15:00 a 19:00h. Desde la Plaza, paseos por Abengibre en el Trenecito Infantil.
00:00h. En el Centro Social Polivalente, Verbena a cargo de la Orquesta Trópico Show.

DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE 2013

Concurso de calles engalanadas. Premio: Placa conmemorativa y 120€
9:30h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Banda de Música Santa Cecilia de Abengibre.
10:30h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos con desfile de comparsas acompañados por la imagen de nuestro patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y Banda de Música de Abengibre.
17:30h. En el Campo de Fútbol “Tani Manuel Cebrián Murcia”, Partido de fútbol amistoso entre los equipos Sporting de Abengibre y el Atlético Ibañés B.
19:30h. Flamenco con Salva “Carrasquito” Trío, en el Auditorio, una niña prodigio en el cante, que participó como artista invitada junto a José Mercé en el Teatro Circo de Albacete en el año 2006 y actuó en el Programa Factor X de la cadena nacional de TV Cuatro. En 2008 saltó a la fama cuando ganó el Programa de TV de la cadena Cuatro “Tienes Talento”.

A pesar de que no sabré hasta el mismo día en que comiencen las fiestas la programación de actos de este año, cuando repartan los programas de las fiestas, sí que pudo adelantaros algunas cosillas…

Fechas de las fiestas

Este año las Fiestas de Septiembre se celebrarán desde el jueves 26 al domingo 29 de septiembre de 2013.
Como suele ser habitual, la Cabalgata de apertura de las fiestas será el viernes alrededor de las 18:30 horas y los Alardes de Moros y Cristianos serán el domingo sobre las 11:00 de la mañana.

Novenas y actos religiosos en honor al patrón

Las novenas de San Miguel comenzarán el día 17 a las 18:00 horas, hasta el miércoles 25.
Como este año tendremos la suerte de que los Alardes celebrarán coincidiendo con el día de San Miguel, como siempre ha sido tradición en el pueblo, la misa de San Miguel se traslada al sábado, 28 de septiembre, a las 12:00 horas.
Por su parte, la misa del domingo tendrá lugar al finalizar los Alardes sobre las 13:00 horas aunque, como sabéis, es una hora muy aproximada, pues depende del transcurso y agilidad de los discursos y del pasacalles con las comparsas.
¡Felices fiestas a tod@s! Os veo en el pueblo… ¡Qué ganas tengo…!

Adrián es una persona amable y sencilla, siempre dispuesto a ofrecerte una sonrisa a pesar de lo duro que le ha tratado la vida. Aunque no nació en Abengibre, lleva muchos años viviendo aquí y se siente parte del pueblo, donde tiene una maravillosa familia que hace poco recibió un nuevo miembro, su nieto Manuel. Siempre se ha implicado mucho con el deporte y hoy es presidente de nuestro club de fútbol.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Soy Adrián Esquinas, tengo 59 años y tres hijos. Entre mis aficiones, el fútbol.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Como no soy de Abengibre todos me conocen por mi apellido y me dicen «El Esquinas».

Naciste en la Ribera de Cubas, aunque llevas muchos años viviendo en Abengibre. Te consideras ¿abengibreño o ribereño?

  • Aunque me encanta mi Ribera de Cubas, llevo 45 años viviendo en Abengibre, así que me siento muy abengibreño.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Fui, como todos los abengibreños, melonero y después monté junto a mi mujer una carnicería «Los Esquinas» en la calle Contreras, que estuvo abierta abierta casi 20 años.

Durante años, has participado en los Alardes de Moros y Cristianos en Honor a la Virgen de Cubas, de Jorquera. Nos gustaría conocer tu papel en ellos: cómo surgió la idea de participar, qué significan para ti, cómo los vives, las diferencias que encuentras con los Alardes de Abengibre, qué sientes cuando ves los Alardes de San Miguel desde el público…

  • He sido el Embajador del Bando Moro durante 30 años, de hecho, éste ha sido el primero en el que no he participado. La primera vez que los recité fue porque lo dejaba el embajador que había y el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos, «el Tomatero», me lo ofreció. Como ribereño ha sido muy emocionante para mí y mi familia el ser parte principal de los Alardes y poder homenajear así a la Virgen de Cubas.
    La verdad es que la diferencia principal es que en Jorquera los Alardes forman parte de la Romería que cada 22 de mayo devuelve a la Virgen a su santuario en la Ribera. Aquí en Abengibre se hacen en el pueblo. Por lo demás, la batalla dialéctica es muy similar, de hecho los de Jorquera sirvieron como inspiración al autor de los de Abengibre.

Además, eres una persona muy implicada en el deporte, pues participas activamente en la dirección del Sporting de Abengibre, ¿verdad? Cuéntanos qué significa para ti este puesto.

  • Ahora mismo soy el presidente del club aunque todo esto empezó gracias a Miguel Pardo que fue quien promocionó el fútbol en el pueblo al pasar de jugar de aficionados a categorías regionales federados. Siempre me ha gustado participar en el fútbol y lo hago con cariño y con entusiasmo.
    Este año volvemos con fuerza, con nuevas caras, y contamos con todo el apoyo de los patrocinadores, colaboradores y, como no, de los socios.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?

  • Ya estoy en casa.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • «Dios me libre», y yo les digo «de los que van, no de los que están».

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando empezaste a venir.

  • Lo que más me gustaba eran las Fiestas y lo que menos la verdad que nada, porque todo me gustaba.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora.

  • Lo que más me gusta es que el fútbol no se acabe. Y lo que menos que cada vez tiene menos habitantes.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • La primera vez que vine a Abengibre en el porche de Juanarro, el Bolero, el Correo y algunos más estaban de verbena. Fue una muy buena fiesta.

Una palabra abengibreña

  • Prenda o «Dios».

Una expresión abengibreña

  • Miaque es que….

Una comida abengibreña

  • La almorta.

Un dulce o postre abengibreño

  • El hornazo.

Una fiesta o tradición abengibreña

  • Pues me encanta ir al Monte a San Isidro.

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • A Miguelico de Henares, era un buen amigo y muy buena persona.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • Como vecino de la Cervantes, el Barranco de la Zorra.

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • Las porras, el dominó.

Qué destacarías de nuestro patrimonio histórico-artístico

  • La Cueva de los Moros.

Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre

  • Los Pantasmas.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • Sí. Me gusta mucho porque hay mucha información de Abengibre.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Te recuerdo de pequeña, siempre con los mofletes colorados.

¿Quién te gustaría que respondiera a esta entrevista?

  • A Miguel Pardo, por lo buen amigo que es y por todo lo que hizo por el Sporting Abengibre.

Adrián, gracias por tu tiempo, te deseo toda la fortuna del mundo para ti y para esta nueva etapa del Sporting de Abengibre. Espero vuestras noticias sobre el equipo

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado el calendario escolar de las enseñanzas no universitarias para el curso académico 2013/2014 en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
En la Orden dada a conocer queda determinado el principio y el final de curso, el establecimiento de la celebración del Día de la Enseñanza, así como el descanso escolar entre el segundo y tercer trimestre.

  1. El inicio y el final de las actividades lectivas para cada tipo de enseñanza será el establecido a continuación:
    • Las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial comenzarán el día 10 de septiembre de 2013 y finalizarán el día 18 de junio de 2014.
    • Las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, el segundo curso de los Ciclos Formativos deGrado Medio y el segundo curso de los ciclos Formativos de Grado Superior, comenzarán el 16 de septiembre de 2013. La finalización será el día 25 de junio de 2014, excepto para el segundo curso de Bachillerato, cuya finalización estará en función de la realización de las Pruebas de Acceso a Estudios de Grado (PAEG).
    • El primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior iniciará su actividad el día 30 de septiembrede 2013 y concluirá el 25 de junio de 2014.
    • Las enseñanzas de Educación de Personas Adultas comenzarán el día 18 de septiembre de 2013 y finalizarán el 20de junio de 2014.
    • Las enseñanzas de Música y Danza de los Conservatorios y las enseñanzas de Idiomas de las Escuelas Oficiales deIdiomas comenzarán el día 23 de septiembre de 2013 y finalizarán el 12 de junio de 2014.
    • Las fechas de inicio y fin de las Enseñanzas artísticas superiores comenzarán el día 17 de septiembre de 2013 y finalizarán el 20 de junio de 2014.
  2. Los días festivos de la localidad que se celebren en periodos no lectivos de verano, se sustituirán preferentemente, según el procedimiento establecido en la Orden 8 de junio de 2005, por fechas del primer trimestre del curso escolar 2013/2014.
  3. El Día de la Enseñanza se celebrará el 31 de enero de 2014.
  4. Descanso escolar entre el segundo y tercer trimestre: las vacaciones de Semana Santa comprenderán desde el día 14 de abril hasta el 21 de abril de 2014, ambos inclusive.

En el archivo adjunto tienes un calendario detallado con todos estos datos, en colores para cada ciclo, y los días lectivos y no lectivos de la provincia de Albacete.