Parafraseando a Arguiñano, te propongo unas recetas ricas, ricas y con fundamento para que tus días de Cuaresma sean mucho más llevaderos. ¡Prepara tu cocina y rescata las recetas tradiciones de Abengibre!

Entrantes y acompañamientos

Para picar un poco antes de comer te propongo comenzar con un exquisito plato de ajo untado en una buena rebanada de torta de picos o de una barra de pan normal, cualquier opción es buena.

También puedes hacer para el centro de la mesa una fuente de moje y para ir abriendo boca, un buen trozo de Torta de sardinas.

Primeros platos

En cuanto al plato base, tienes mucho donde elegir:

  • Atasca, típica de los días de lluvia, pero también de esta vigilia, pues no lleva carne. Una comida consistente, con altos valores energéticos.
  • Guiso de Bacalao, una receta típica para el periodo de cuaresma de la Semana Santa, pues sus ingredientes principales son patata y bacalao.
  • Potaje de rellenos, uno de los platos más tradicionales de la Semana Santa, con sus pelotas de relleno.
  • Potaje con hojas de cardo, una comida de antaño que, con pequeñas variaciones, podrá servir para preparar varios platos incluso en vigilia.
  • Y, si te va más el dulce, puedes decantarte por unas deliciosas Gachasmigas con azúcar, un plato que se pueden comer en frío o caliente y, si nos gusta, con canela espolvoreada. Un dulce preludio que nos preparará para los excelentes postres semanasanteros.

Postres

En el apartado de postres, los dulces más típicos de la Semana Santa abengibreña son las Fritillas y los Rollos fritos, que bien puedes tomar acompañados o mojados en un café con leche; o, por qué no, unos nuégados, unas pepas o unos sequillos, menos típicos de estas fechas pero igual de exquisitos.

Y ya está, hasta aquí mi propuesta de menús semanasanteros, ¿tenéis alguna receta más para completar?

Espero vuestros comentarios 🙂

Edición Primavera «A todo color» de la Feria de Moda Vintage 2013

Se trata de la más grande de España con 2500 m2 cuadrados en pleno ático de la Estación de Chamartín, y en ella participan 100 comerciantes venidos de toda la península y también de fuera (Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania), entre ellos nuestra paisana Rosa Milián con su colección de ropa Art Zapat.

Una feria solidaria

El sábado, 9 de marzo, tendrá lugar la 1ª Subasta de Moda Vintage de Modistos Internacionales, celebrada fuera de una sala de subastas, y parte de su recaudación (al igual que de las entradas a la feria) irá destinada a un proyecto de cáncer de mama de la Fundación Científica de la AECC.
Durante la feria habrá una exposición de los trajes y objetos a subastar, siempre marcas de prestigio vintage como Pedros, Elios, Chaneles y Givenchys.

Otras novedades de esta edición

Además de esta subasta, habrá Té con pastas bloguers, Pin Ups y mundo online invitados para la ocasión; Photocall Vintage donde te harán una foto vintage con tu móvil; una subasta libre con bolsos de Loewe, Valentino o Balenciaga, vestidos de los mejores diseñadores, tocados, piezas de alto nivel…

Datos de la feria

  • Fechas: desde el jueves 7 al domingo 10 de marzo
  • Horario: ininterrumpido de 10’00 a 21’00 horas
  • Entrada: 3 € por persona. Parados y niños gratis
  • Organiza: Metrodos by Arturo Resel.
  • Colaboran: ADIF, Asociación Española Contra el Cáncer, Durán Arte y Subastas
  • Web: http://www.feriamodavintage.es/

Programa del Carnaval 2013 de Abengibre, que se celebrará el 16 de febrero:

18’00h. Concentración de participantes en el polivalente.
18’15h. Desfile de carnaval desde el centro social polivalente recorrido por las calles del Municipio hasta el parque los pinos.
19’00h. Carnaval infantil en el polivalente. Música y merienda de sobaquillo.
A continuación, los que deseen serán valorados por el jurado, pudiéndolo hacer también por la noche.
22’30h. Concurso de carnaval. En el polivalente. Desfile de disfraces y entrega de Premios del concurso.

Premios adultos y comparsas

Adultos: 1º individual o pareja 50€
1º comparsa 150€ más de 5 componentes y 90€ 4 o 3 componentes
2º comparsa 80€
3º comparsa 65€

Premios infantiles

Al 1º, 2º, y 3º individual y comparsa (nacidos desde 2000)

Inscripciones

Las comparsas deberán inscribirse en la biblioteca.

El plazo finaliza el viernes 15, a las 19’00h.

Puedes descargarte el programa en el fichero adjunto

Este mes estamos de enhorabuena, pues, a principios de febrero, celebramos en Abengibre varias festividades.

La Candelaria

La primera de ellas es La Candelaria, la fiesta de la luz, que tiene lugar el 2 de febrero. En este día se suelen bendecir las velas y cirios que se utilizarán en todas las celebraciones del año litúrgico, y que simbolizan a Cristo, la Luz del Mundo.

Durante la misa de ese día se reparten velas a los fieles que suelen guardarse para encenderlas en ocasiones especiales, como alguna petición por enfermedad o alguna súplica a sus santos patronos.

La fiesta de los Quintos

Ese día también era tradición realizar la fiesta de los Quintos, en la que se despedían los de ese año y se daba la bienvenida a los siguientes.

San Blas

Otra celebración importante es San Blas, que comienza con las tradicionales hogueras la noche de la víspera de su festividad (coincidiendo con La Candelaria y los Quintos), que es el 3 de febrero.

Desde hace algunos años, la Asociación de Amas de Casa amablemente reparte nuégados y mistela tras la misa del santo, a la que todo el mundo acude con sus preciosas bolsas de pan, realizadas a mano y casi siempre bordadas, para bendecir el pan y pedir a san Blas que nos cuide la garganta. La verdad es que es precioso ver el vistoso altar mayor ese día.

Jueveslardero

Este año, además, también se celebra el día 7 una de las fiestas más esperadas del año: Jueveslardero, un día festivo (en el que incluso no hay colegio) que todas las familias aprovechan para pasar en el campo. Los chicos y chicas del pueblo, así como las familias y vecinos, se reúnen en pandillas para ir al monte a comer el delicioso hornazo.

Los Carnavales

Antes de comenzar con la dura Cuaresma, tenemos una jovial celebración: el Carnaval, desde el 11 al 13 de febrero. Desgraciadamente no tengo ningún artículo sobre los antiguos carnavales del pueblo, pero lo tendré. Anticiparos que en Abengibre, la costumbre era disfrazarse de Pantasmas e ir asustando a la gente de casa en casa, pero nunca decir quién eras. Obviamente, siempre se cometía algún exceso, incluso alguna vez algún asesinato. Sí, sí, como lo oyes.

Miércoles de Ceniza

El miércoles siguiente a Jueveslardero, el 13 de febrero, tiene lugar otra fiesta litúrgica que nos prepara para la Semana Santa y antecede a la Cuaresma: el Miércoles de Ceniza, en el que se nos recuerda la fugacidad de la vida. Ya sabéis… «Polvo eres y en polvo te convertirás…»

Este día me encantaba por ver salir a todo el mundo de la iglesia con la cruz de ceniza en la frente. ¡Nadie tenía narices a quitársela! Hasta que no se caía por su propia inercia, ahí estaba… Seguro que algunos se acostaban con ella…

Aquí concluían también los carnavales, con el tradicional entierro de la sardina, en el todos nos disfrazábamos de viejas, con un ato totalmente negro, incluidas la toquilla, los calcetines hasta la rodilla y el pañuelo.

Y hasta aquí las celebraciones de febrero. Aprovechad que viene la Semana Santa y la Cuaresma ya mismo… 🙂

Leopoldo es una persona trabajadora y apasionado de la música, que está luchando contra viento y espada para que la banda de música de Abengibre siga adelante a pesar de la difícil situación a la que se enfrenta, sin apoyos económicos ni institucionales. Desde aquí hago un llamamiento para apelar a la generosidad de los grandes empresarios de nuestro pueblo, para que ayuden a que la banda no desaparezca.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Nací en 1981 y desde los 8 años formo parte de la Banda de Música de Abengibre. Gracias a que había Banda pude descubrir mi pasión por la música y gracias al esfuerzo de mi padre he podido estudiar en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, y Dirección de Banda con el prestigioso director Jose Rafael Pascual Villaplana.
    La verdad es que no concibo una vida sin música, sin pasacalles, conciertos, procesiones, ensayos… Si lo pensamos, la música está presente en muchos momentos de nuestra vida y, en concreto, la música de la Banda está presente en muchos momentos de la vida del pueblo (Fiestas, procesiones, verano, Navidad…). Me daría mucha pena que las generaciones futuras no puedan disfrutar de esto.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy hijo de la Isabel de los machos y de Jesús (de Bormate).

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • La música ocupa mucho tiempo en mi vida porque soy Maestro en la especialidad de Música (interino sufriendo los recortes de turno) y el Director de la Banda de Música de Valdeganga y Abengibre.

Has nacido en Abengibre y vivido en varias ciudades, ¿dónde te gusta vivir?

  • He vivido en Albacete y Guadalajara y no cambiaría por nada del mundo el vivir en el pueblo. Lo he tenido fácil al ser mi mujer, Maribel, también del pueblo.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de viaje?

  • La sensación de estar en casa.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • ¿Aben… qué? Pero cuando les dices que está al lado de Fuentealbilla lo ubican rápidamente.

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño

  • Lo que más Jueveslardero (y me sigue gustando) y lo que menos…, no lo recuerdo, la verdad es que cuando eres crío tu pueblo es el mejor del mundo.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más poder tener a la familia cerca y saber que si sales a tomar algo siempre vas a tener a alguien conocido con quien hablar. Y lo que menos, creo que, en general, somos un pueblo poco participativo, nos gusta que nos den todo hecho.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Uffff, miles de historias con los amigos los domingos por la tarde, pero mejor no contarlas…

Una palabra abengibreña

  • Baldao

Una expresión abengibreña

  • ¡Será risión!

Una comida abengibreña

  • La paella de mi madre.

Un dulce o postre abengibreño

  • Las cañitas rellenas de crema en Semana Santa.

Una fiesta abengibreña

  • Los Alardes.

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Recuerdo con mucho cariño a mi abuelo José “el de los Machos”. Todos los domingos al salir de misa me daba algunas pesetillas para comprar golosinas.
    Siento admiración por todos los que, como mi abuelo, se recorrían los pueblos buscándose la vida.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • La ermita, me gusta mucho ir con mi hijo y recorrer sus rincones.

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • El “quemao críos contra crías”, era un fijo en los cumpleaños.

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • El cuadro de San Miguel que hay en la iglesia, la verdad es que me alegré al ver que lo sacaron de la capilla de bautismo y ahora todo el mundo puede verlo en el altar mayor.

Algún cuento o leyenda que recuerdes sobre Abengibre

  • La Leyenda de la Piedra Encantá, qué abengibreño no la ha oído alguna vez, ¿no?

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • La verdad es que la visito con frecuencia, me parece que estás haciendo un magnífico trabajo. En mi opinión solo falta algo sobre la banda pero creo que eso va a cambiar pronto (me comprometo a ayudarte).

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Recuerdo verte el día de los Alardes pendiente de tu hermano o alguna vez tomando algo en el Poyo.

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Solo darte ánimos para que sigas con esto adelante.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A quien quiera leerla.

¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?

  • Bautista, me parece que es una persona que conoce muy bien la historia del pueblo y además fue quien me animó a hacer el arreglo del Himno a San Miguel que tocamos con la Banda. Me parece una persona culta que seguro tiene cosas interesantes que contar.

Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo. Y mucho ánimo para seguir con la Banda de Música a pesar de las dificultades, has hecho un gran trabajo.

  • Un saludo y gracias por acordarte de mí.

Perfil de Leopoldo en Facebook