Este municipio vuelve a convertirse, ya por quinta vez, en un lugar de encuentro para especialistas en neurología. Por unos días, además del acento ‘manchuelo’ de sus vecinos, se escuchará por sus calles el inglés internacional de los participantes en el V Simposium Neuro-Abengibre.

Esta reunión científico-cultural, organizada por el Laboratorio de Embriología Experimental y Neurogenética del Instituto de Neurociencias de Alicante, debatirá, en el relajado ambiente propio de este núcleo rural, de los avances en genética del desarrollo cerebral.

El director del laboratorio, Salvador Martínez, es el responsable de que este pueblo de menos de mil habitantes sea el escenario de este ‘workshop’ de investigadores en neurología españoles, italianos, franceses e ingleses.

Los investigadores expondrán sus líneas de trabajo, debatirán ideas, compartirán proyectos y experiencias y, entre ponencia y ponencia, tendrán tiempo para disfrutar de la gastronomía de la comarca.

Neuro-Abengibre es una reunión científico-cultural en la que sus participantes exponen de manera relajada, y en un ambiente de los más distendido, una síntesis de los objetivos que pretende alcanzar en su proyecto científico, los resultados más representativos obtenidos y los planes y estrategias a seguir para la consecución del mismo.

Convivencia

Con este ‘workshop’, además de gozar de una gastronomía espectacular, se pretende buscar un momento de descanso y distinto del ambiente habitual de trabajo para conocer el trabajo y esfuerzo realizado por cada ponente y ponerlo en valor.

El origen de este congreso fue la idea de Salvador Martínez de hacer una reunión distendida de investigadores en un lugar en el que, alejados de las tensiones diarias, se puedan compartir proyectos e inquietudes de manera relajada.

Entre los asistentes, se espera a Eduardo de Puelles, Sophie Creuzet, Giovanna Liguori, Emilio Geijo, Diego Echevarria, Jon Jones, Elisabetta Caspani y Salvador Martinez.

Será el 3 y 4 de mayo, y además de hablar de genética y neurología, se espera que los participantes disfruten del ‘super-lunch’ a base de carnes a la parrilla y vino de la tierra; o el ‘Abengibre la nuit’, que también promete inusitados atractivos.

Se trata de una iniciativa, impulsada por Salvador Martínez, que consigue complementar de manera original un encuentro de reflexión y debate científico con unas jornadas de convivencia en un ambiente rural, el que junto a las más recientes líneas de investigación, haya tiempo para disfrutar de la sosegada vida campestre.

 

Fuente: La Verdad de Albacete

Si con el primer post sobre regalos para amantes de la lectura no te he convencido para regalar un detalle abengibreño para el Día de la Madre, aquí tienes otras originales ideas relacionadas con productos típicos de Abengibre, para degustar el auténtico sabor casero y artesano de antaño.

Para madres a las que les gusta la buena gastronomía

Hay varias empresas abengibreñas que se dedican a comercializar productos alimenticios, así que una buena y práctica idea es comprar una cestita (si puede ser como las antiguas que llevábamos a Jueveslardero, pues mejor), decorarla un poco con algún lacito o envolverla con papel celofán de colores, y poner dentro productos de Abengibre.

Puedes hacerla temática o mezclar productos diferentes para conseguir una cesta como las que regalan las empresas en Navidad, algunas, claro, porque desde que llevo trabajando no me ha tocado ni una 🙁

Entre los productos que podemos incluir se encuentran:

  • Los embutidos artesanos de Mumace. Puedes encontrar desde productos cocidos, a cocinados y precocinados, pasando por ahumados, curados y embutidos. Una gran variedad para darle un capricho a nuestro paladar. http://mumace.com/
  • Las legumbres de Silverio López Pelayo (comercializados bajo el nombre de Isamari).
  • Los panes y dulces de la Panadería del Vaquero.
  • Frutas exóticas y raras, de los numerosos fruteros del pueblo. Si no encuentras entre ellos lo que buscas, puedes ir a la frutería que los Pelusos tienen en Albacete, y pedirles que te preparen una deliciosa y vistosa cesta de frutas (su tienda está en la calle Pedro Martínez Gutierrez, 3 local B., de Albacete, y hacen repartos a domicilio. Tlf 967 673 709) En el Corte Inglés, por ejemplo, valen un pico… :-O pero seguro que ellos te hacen un buen precio.
  • El vino o el aceite del pueblo. En la Cooperativa Vinícola San Miguel puedes comprar vino de Abengibre y aceite de nuestra comarca, dos deliciosos acompañamientos para tu comida en familia.

Si la cesta no te convence, otra opción, es ir a comer con tu madre y llevarle una bandeja de los deliciosos pasteles o una tarta de la Pastelería El Niño de la Bola (de los hijos de José el de Diego de la Olaya). Un día es un día 😉


¿Conoces algún producto típico del pueblo que se comercialice y que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.

El Laboratorio de Embriología Experimental y Neurogenética del Instituto de Neurociencias de Alicante (dirigido por Salvador Martínez) organiza en Abengibre un Simposium sobre los avances en genética del desarrollo cerebral, los próximos días 3 y 4 de mayo.

Investigadores españoles, italianos, franceses e ingleses se darán cita para exponer sus últimos descubrimientos en el campo de la genética del desarrollo.

Qué es Neuro-Abengibre

Neuro-Abengibre es una reunión científico-cultural en la que sus participantes exponen de manera relajada, y en un ambiente de los más distendido, una síntesis de los objetivos que pretende alcanzar en su proyecto científico, los resultados más representativos obtenidos y los planes y estrategias a seguir para la consecución del mismo. Con este workshop, además de gozar de una gastronomía espectacular, se pretende buscar un momento de descanso y distinto del ambiente habitual de trabajo para conocer el trabajo y esfuerzo realizado por cada ponente y ponerlo en valor.

El origen de este workshop

Neuro-Abengibre fue creado como iniciativa para unir la Neurociencia y las personas que la estudian en petit comitè. Es un momento de exposición de las inquietudes científicas, y de las personales, de los investigadores, en un ambiente relajado y amistoso.

La gastronomía abengibreña y manchega ocupa un lugar especial en el simposium

El jueves, 3 de mayo, por la noche tendrá lugar la cena gastronómica por antonomasia de Abengibre: cordero y variantes de cerdo a la parrilla con vino del pueblo, y el viernes, 4 de mayo, los participantes acabarán el congreso con una comida de degustación de platos manchegos.

Para obtener más información sobre el mismo, pueden consultar la web del instituto: www.salvadormartinezlab.org o el programa adjunto.

Hola Salva, pronto tendrá lugar el V Congreso Neuro-Abengibre, una reunión científico-cultural para el que elegiste como sede tu pueblo, Abengibre. Me gustaría hacerte una entrevista para que todo el mundo conozca tu trabajo. ¿Te importaría dedicarnos unos minutos?
Cuéntanos algo sobre ti

  • Me gusta viajar y conocer gente nueva, creo que ello ha influido mucho en mi forma de afrontar la vida y mi profesión. Por lo demás, soy bastante estándar para mi generación.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy de la Micaela del «Vivo» y Salvador de la «Tasona».

Háblanos de tu trabajo y de tu libro

  • Mi trabajo es muy creativo, estudio los mecanismos por los que los genes regulan que el cerebro se desarrolle y funcione normalmente. Estamos en una época apasionante donde los avances de la técnica nos permiten estudiar los procesos biológicos y las enfermedades del cerebro como nunca se había visto!!!.
    Normalmente, trabajo en Alicante, en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; pero viajo mucho por toda Europa y Estados Unidos.
    He escrito un libro sobre el Síndrome de Down porque estoy muy comprometido con las personas con Síndrome de Down, te enganchas con mucha facilidad a todo el mundo que rodea a esta gente tan maravillosa. Soy Patrono de Fundowm en Murcia, Down Jerez y asesor científico de Down España. Doy muchas conferencias sobre el desarrollo y maduración del cerebro normal y con discapacidad intelectual.

Vives en Murcia, ¿abengibreño o murciano?

  • Soy abengibreño y después ciudadano del mundo (esto me lo enseñó mi padre, él admiraba a la gente que sabía idiomas). He vivido y trabajado muy feliz en París (dos años) y San Francisco (otros dos años). Hablo francés e inglés bien y me acuerdo mucho de mi padre, estaba muy orgulloso de mí por esto. Ahora trabajo en Alicante y vivo en Murcia. Pero no me importaría vivir y trabajar en cualquier otro sitio. Murcia me ha dado mucho, mi mujer y mis dos hijos son murcianos, ¡no puedo decir más!

¿Qué piensas o qué sientes al ver el pueblo cuando llegas de viaje?

  • Me abordan muchos recuerdos de todo tipo. No es un sentimiento único, es una mezcla de nostalgia y alegría. Con la edad también se me va sumando un poco de tristeza al pensar que hay mucha gente que quiero y no voy a ver.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • En general no conocen ni el nombre ni la provincia, hay que echar mano de El Quijote y ahora, con los más jóvenes, también de Iniesta. Pero siempre que alguien conoce el pueblo es por un buen amigo y me hablan muy bien… Nuestro pueblo y nuestra gente no dejan a los demás indiferentes.

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño

  • Lo que más: los olores y el cambio de las estaciones del año, unidos a las ilusiones que el pueblo nos ofertaba hace 40-55 años (muy pocas pero muy intensas).
  • Lo que menos: nos ha faltado siempre movimientos de cultura. La vida transcurría alrededor de la emigración y la agricultura empobrecida por la falta de formación adecuada.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más: La gente.
  • Lo que menos: sigue faltando un movimiento y actividad cultural. No hay aliciente ni en verano de actos culturales, más allá de lo de siempre. Los jóvenes no salen de los estereotipos de diversión, quizás porque tampoco se les ofrecen otros alicientes más participativos. Pero es fácil criticar y poner pegas, tendríamos de arrimar el hombro todos para conseguir algo mejor. Quizás con los instrumentos actuales de redes sociales se podrían organizar eventos complementarios por parte de grupos de jóvenes.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Hay tantas que prefiero no nombrar ninguna. He intentado vivir con intensidad siempre.

Una palabra abengibreña

  • «mi Chica y mi Chico»

Una expresión abengibreña

  • mecagüenlá

Una comida abengibreña

  • Morteruelo, lo como siempre que lo veo en la carta de un restaurante…, pero nunca está como el de tu Madre (La Ramona de Jesús).

Una fiesta abengibreña

  • Cuando estaba estudiando, las fiestas de Convivencia en Agosto (me lo pasaba muy bien…, sería la edad).

Un abengibreño al que admires o recuerdes con cariño

  • Don José, nos formó como personas y nos enseñó a escribir y sumar (que no es poco).

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • Antes era la Fuensanta, ahora son los pinares del Monte.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • Sí. Me gusta todo, y no me gusta que no sea reconocida oficialmente y sea recompensado este trabajo…, pero eso da igual, conociendo el paño, la recompensa nace de ti misma.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Tengo muchas, pasabas en mi casa mucho tiempo.
    Me metía contigo en relación a Miguel Bosé y esto te cabreaba bastante…

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Es inaudito que el pueblo tenga la página web que estás creando de tanta calidad informativa. Tiene un gran mérito e invito a la gente a que la visite con frecuencia.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A mi padre.

¿Quién te gustaría que respondiera a esta entrevista?

  • Creo que hay mucha gente que haría una entrevista interesante… Paco Piqueras (el hijo de Don José) es un tipo interesante; Paco Pardo, por lo que ha representado…; Jesualdo, Diego el de Tomás o tu hermana, como colegas de profesión seguro que cuentas cosas muy interesantes…

Gracias por tu tiempo y por tus palabras, espero verte pronto por el pueblo.

Se acerca el Día de la Madre (y también el Día del Libro), y tal vez tengas alguna dificultad para hacer un regalo original y que, además, guste: son muchos regalos ya y tenemos de todo… Por eso, ¿te has planteado la posibilidad de regalar algo relacionado con Abengibre? No te extrañes, hay más cosas de las que puedes imaginar y seguro que le hacen ilusión o, al menos, valorarán el esfuerzo que este año te has tomado en pensar su regalo :).

Para madres a las que les gusta la lectura

Varios abengibreños han publicado libros y novelas. Algunas publicaciones tienen que ver con el pueblo y otras no, pero tienen sabor abengibreño, y su precio no es elevado. Veamos algunas:

  • Novela «Aire Solano», de Juan García Montero.
    Ambientada en la posguerra española, Aire Solano se centra en la gente del campo, cómo piensa, su forma de vivir, sus sentimientos, y el apego que tiene a la tierra y sobre todo en las calamidades y dificultades que pasaron para superar aquel periodo tan crítico de nuestra historia. El pueblo ficticio en el que se desarrolla la novela se llama Sarañuela, que podría ser cualquier aldea o pueblo de La Manchuela.
    Puede comprarse en la Librería Popular y en su web PopularLibros.com y, de momento, en todas las librerías de Albacete.
  • «Héroes de Leyenda. Cara y cruz de unos ciclistas albaceteños (1951-61)», de Bautista Pérez González.
    Una historia del ciclismo provincial al compás de sus figuras más destacadas, con especial atención al llamado «Rayo de Abengibre», Juan Montero Carrasco.
    Puede comprarse en las librerías de Albacete, en la tienda online de la Librería Popular o directamente desde la web del servicio de publicaciones de la Diputación de Albacete, que es el editor.
  • «Relatos de una vida, relatos de un pueblo. Bernardino Pérez Iniesta y los Alardes de Abengibre (1839-1920)», de Bautista Pérez González.
    Entre la historia y la literatura, este libro es la biografía de Bernardino Pérez Iniesta, creador de los Alardes de Abengibre, pero también los relatos de un pueblo, Abengibre, entre 1839 y 1920. De este modo, la biografía del protagonista se entrecruza con la historia local.
    Aunque este libro tal vez lo tenga ya, porque Bautista, en la presentación de su libro, repartió ejemplares a todos los asistentes, puedes adquirirlo en la Diputación Provincial de Albacete, que es el editor.
  • ¿Qué sabemos de el Síndrome de Down?, de Salvador Martínez Pérez
    Una obra útil no sólo para familiares de personas con síndrome de Down y el público general, también para profesionales implicados en programas de atención temprana, profesores de educación especial y estudiantes.
    El libro, publicado por la editorial Catarata, está encuadernado en rústica, cuenta con 96 páginas, su precio ronda los 12€ y puede adquirirse en cualquier librería o por internet.
  • «La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de Abengibre», de José Manuel Almendros Toledo.
    Un estudio sobre nuestra iglesia parroquial que se publicó en la Revista Ensayos de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, nº 9, 1994, pp. 17-30
  • «Guía de plantas medicinales de Castilla-La Mancha«, de Alonso Verde López y otros autores.
    El libro presenta las especies de plantas medicinales y los usos tradicionales que de las mismas se han venido haciendo en Castilla-La Mancha. Junto a las plantas también se recogen otros recursos que ofrece la naturaleza: hongos, animales, rocas y aguas medicinales.
    Puedes encontrar este libro en cartoné, editado por Albatán Ediciones, en la tienda online de la Librería Popular de Albacete.

¿Sabes alguna publicación más sobre nuestro pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.

«Hola, soy Andrés Iniesta y desde Fuentealbilla quiero invitaros a conocer mi comarca, La Manchuela…»

Así comienza el vídeo promocional realizado por el CEDER La Manchuela en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales, para dar a conocer los recursos y el patrimonio natural e histórico-artístico de nuestra comarca, La Manchuela, en el que ha colaborado desinteresadamente Andrés Iniesta, nuestro paisano manchuelo más internacional, haciendo gala de su origen y de su tierra. No sale mucho en el vídeo, sólo al principio para presentarlo, pero da gusto verlo. ¡Olé por Iniesta!

Sobre Iniesta

Podéis encontrar multitud de páginas dedicadas a Iniesta en la Red, pero aquí os dejo las oficiales:

Calendario de partidos del Sporting de Abengibre en la temporada 2011-2012

  • Jornada 27 (15-04-2012)
    SPORTING ABENGIBRE – U.D. TOBARRA
  • Jornada 28 (22-04-2012)
    C.D.E. IMPERIAL DE BONETE – SPORTING ABENGIBRE
  • Jornada 29 (29-04-2012)
    SPORTING ABENGIBRE – C.D. CAUDETANO
  • Jornada 30 (06-05-2012)
    C.D.E. POZO CAÑADA F.C. – SPORTING ABENGIBRE
  • Jornada 31 (13-05-2012)
    SPORTING ABENGIBRE – U.D. ALPERA
  • Jornada 32 (20-05-2012)
    Descansa – SPORTING ABENGIBRE
  • Jornada 33 (27-05-2012)
    SPORTING ABENGIBRE – C.D. E.F. LEDAÑA
  • Jornada 34 (03-06-2012)
    VILLARTA U.D. – SPORTING ABENGIBRE

 

Calendario Clasificaciones y Resultados de la temporada 2011-2012, del Grupo I de Segunda Autonómica, en el que juega el Sporting de Abengibre

Puedes consultar el siguiente enlace de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha donde encontrarás la clasificación general y los resultados jornada a jornada, para que no te pierdas nada.

Puedes consultar los campos y horarios de los partidos en este enlace.

Por segundo año, laverdad.es distingue a aquellas empresas, instituciones y particulares que con sus trabajos, proyectos y actividades han contribuido de forma decisiva al desarrollo y difusión de la provincia de Albacete mediante el uso de las nuevas tecnologías e Internet, a través de los «II Premios Laverdad.es 2012 a las Mejores Webs de la Provincia de Albacete» a los que se he inscrito a Abengibre.net.

Para determinar los premiados por cada una de las seis categorías establecidas se constituirá un jurado formado por profesionales de diversos ámbitos relacionados con el sector de Internet.

Tras estudiar todos los finalistas, este jurado determinará el ganador/a de cada categoría. La calidad y cantidad de los contenidos, la actualización, el diseño gráfico, usabilidad, comunicación, generación de comunidad, grado de participación, integración con otros sistemas informáticos, interactividad, creatividad, originalidad e innovación son los aspectos que el jurado tiene en cuenta a la hora de calificar una candidatura.

Como uno de los aspectos que valorarán para puntuar las webs es la generación de comunidad y la participación, os animo a que dejéis vuestros comentarios sobre la web en la página de La Verdad

Sólo os llevará un momento y para mí es muy importante.

Aunque el periodo de inscripción se cierra el día 9, hasta el día 29 de abril el jurado no emitirá su veredicto, de modo que puedes poner tus comentarios hasta entonces.

Gracias a todos.

Desde que empecé a hacer la web, no son pocos los ejemplos que me he encontrado en los que copiaban la web. El más escandaloso fue el del periódico «El pueblo de Albacete» en el que me copiaron literalmente casi todas las páginas de introducción de las secciones de la web hasta hacer un total de unas 5 páginas completas del periódico y cuando llamé para ver qué había pasado me dijeron que ellos no eran responsables y que pidiera explicaciones a la empresa que lo había hecho. Muy profesional, sí señor, y más viniendo de «periodistas» que se rigen por el rigor informativo.

Otro ejemplo muy bueno fue la copia de dos de mis fotos para el libro de las fiestas de Septiembre de 2011, en las que el Ayuntamiento cogió las fotos de la paella gigante y los Alardes, y recortó la marca al agua donde ponía «Abengibre.net».

Pero con las recetas la cosa ya clama al cielo. Para no alargarme en este post, voy a poner sólo un par de ejemplos, ya os contaré más otro día. En la web www.mis-recetas.org hay una señora que se autodenomina «manchega» que me ha copiado unas cuentas recetas completas, pero a la que hay que dar un punto más que a los demás porque se ha tomado la molestia de retocar las fotos.

Este gran cerebro pensante ha llegado a la brillante conclusión de que con quitar el fondo de la foto de las pepas no me voy a dar cuenta de que la foto es mía, por no hablar del texto que me recuerda mucho al principio de «Conoce Abengibre», ¿verdad? Eso me hace pensar, ¿de dónde habrá sacado la receta? ¿Habrá hablado con alguien de Abengibre?

No contenta con ello, la señora «manchega» me ha copiado también la foto de los sequillos y ha hecho lo mismo, borrar un trocito. Pero es que esto tiene miga, y nunca mejor dicho, porque esta señora ¡ES ABOGADA! o al menos eso dice ella. Señora, por favor, un poco de respeto al trabajo ajeno, por no decir ética profesional, porque esto se llama plagio. Y aún encima, la tía lleva más de 5000 visitas en cada una de MIS RECETAS.

Tiene otras muchas recetas muy similares a las mías, incluida el Matambre, que no lo he visto en ningún otro sitio de internet, pero bueno, no es cuestión de ponerse quisquillosa ¿verdad? Con estos dos ejemplos vamos bien. Luego le escribiré unas palabritas en su sección a ver si se da por aludida…

De una página murciana también tengo un buen ejemplo, que ponen mis tortas de manteca como típicas de la pedanía de los Royos de Caravaca de la Cruz. Pero lo peor es que ¡la web es oficial!

En el siguiente post os pondré otros ejemplos tan descarados como estos. Permaneced atentos.