Bajo el nombre de “Una Provincia de Moros y Cristianos”, el pasado 12 de septiembre, el estand de la Junta de Comunidades en la Feria de Albacete 2022, dedicó su jornada a las Fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albaceteña.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos explicó durante su intervención que se habían seleccionado esas cinco fiestas por su especial protagonismo, por su justificación histórica, y también por “un sentimiento cultivado desde hace siglos, como tierras fronterizas, como escenarios de la Invasión o la Reconquista, entre Castilla y Levante, y por su trabajo para mantener viva una tradición”.

De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiso poner en valor en su estand de la Feria de Albacete las cinco fiestas de recreación histórica vinculadas a los Moros y Cristianos de la provincia de Albacete, reconociendo “su arraigo, tradición, origen y singularidad”, como son las Fiestas de Moros y Cristianos de Almansa que, incluidas dentro de las Fiestas Mayores de Almansa están declaradas de Interés Turístico Internacional; los Episodios Caudetanos de Caudete, declarados Fiesta de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Inmaterial; Los Alardes de Moros y Cristianos en honor a San Miguel de Abengibre; las Fiestas de Moros y Cristianos de La Gineta y los Alardes de Moros y Cristianos de Jorquera.

Además el Delegado de la Junta, Ruiz Santos, ha estado acompañado del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el alcalde de Abengibre, Diego Pérez; el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló; el alcalde de Caudete, Moisés López; el alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte y el concejal del Ayuntamiento de Jorquera, Juan Martínez; además de una amplia representación de las diferentes juntas festeras, agrupaciones de comparsas, colectivos y asociaciones implicadas en estas fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albacetense, especialmente de la localidad de Almansa.

La intervención de Abengibre en el acto

Pero Abengibre tampoco se quedó atrás en cuanto a representación, pues la presentación de la jornada “Una Provincia de Moros y Cristianos” estuvo a cargo de una servidora, Rosa María Montero Cebrián, que realizó una exposición en la que se mostró los orígenes y desarrollo de las fiestas de moros y cristianos, al tiempo que destacó la singularidad de las celebraciones albaceteñas que en nada tienen que envidiar a las de Levante y que destacan, entre otros aspectos, por ser unas de las más antiguas de España. Tras un breve recorrido destacando las particularidades de las fiestas de las cuatro poblaciones acompañantes, finalicé mi exposición destacando las características principales y la originalidad de los Alardes de Abengibre que, tras Caudete y Jorquera, es la tercera fiesta de la provincia por antiguedad y una de las más interesantes pues tiene unos orígenes totalmente diferentes a las demás.

Así lo recogió el periódico La Tribuna de Albacete al día siguiente:

En el acto también intervino la estudiosa Rosa Montero Cebrián, quien tras llevar a cabo una detallada investigación de estas fiestas concluyó que los Moros y Cristianos de Albacete no son una extension de las celebraciones levantinas, sino que tienen personalidad propia y en algunos casos mayor antigüedad.

Tras mi intervención, nuestro alcalde, Diego Pérez, explicó el gran arraigo y cariño que los Alardes tienen en el pueblo de Abengibre y anunció que se está trabajando en el expediente para lograr su reconocimiento como futura Fiesta de Interés Turístico Regional, tras una trayectoria oficial que comenzó en el año 1879. Un duro e intenso trabajo, sin duda. Terminó la intervención con la invitación a conocer nuestras fiestas y nuestro pueblo, y la proyección de un vídeo resumen sobre nuestros Alardes.

Una dulce despedida de La Gineta

Y, al finalizar el acto tras la exposición del resto de las corporaciones municipales, el Ayuntamiento y las distintas comparsas de la localidad de La Gineta ofrecieron una deliciosa cuerva con vino blanco dulce, acompañada por frutos secos y distintos apertitivos para todos los asistentes; una más que agradable y agradecida despedida para una mañana de encuentro que esperamos que se repita muy pronto pero que, esta vez, cuente también con la asistencia de otra magnífica pervivencia de fiesta de moros y cristianos en nuestra provincia: los Matachines de Tarazona de La Mancha.

Otras noticias de la prensa provincial y regional sobre este acto:

A raíz del I Mercado de Artesanía de Calatrava la Vieja en el que vendí azafrán cultivado por mí, me di cuenta de que la gente no está acostumbrada a cocinar con azafrán y que éste ha sido sustituido en nuestras comidas por colorante alimentario.

Los riesgos de algunos colorantes

Muchos de estos colorantes alimentarios de color amarillo anaranjado que compramos pensando que es azafrán molido, es una mezcla de varios ingredientes en los que no aparece el azafrán por ninguna parte y que, además de llevar muchos aditivos naturales (como la harina de maíz o la sal), contiene entre un 14 y un 20% del colorante artificial E-102, llamado Tartracina, que puede tener efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños (varios estudios han demostrado el aumento de la incidencia en la TDAH), provocar reacciones de intolerancia (como asma, alergia y eczemas) si se mezcla con analgésicos como la aspirina y, además, es incompatible con la lactosa. De hecho, algunos fabricantes ya lo ponen en sus etiquetas.

El mejor condimento, el azafrán

Por su parte, el azafrán se caracteriza por su alto poder colorante, por un aroma fuerte y un sabor ligeramente amargo que le aporta un toque exótico; un sazonador natural que aporta aromas y sabores profundos a nuestras comidas ya desde la Edad Media.
Lo peor es que hemos reducido su uso prácticamente a la paella,sin darnos cuenta de que estamos desperdiciando uno de los mejores condimentos de la cocina española.

Consejos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen «Azafrán de La Mancha»

Recomienda adquirirlo en hebra y para cocinar, molerlas con ayuda de un mortero y diluirlas con el caldo del guiso entre 10 y 15 minutos antes de acabar la cocción.
La cocina selecta, sobre todo la mediterránea, continúa utilizando el azafrán en una variada gama de platos, a base de arroces (paella), carnes, aves, pescados, estofados, huevos, aliños de ensaladas, de caldos, sopas, salsas, rellenos, pastas, mariscos e incluso en la elaboración de dulces, helados, jarabes y licores.

Algunas recetas recomendadas

Desde la web del consejo regulador puedes consultar recetas recomendadas que incluyen el azafrán como un ingrediente especial. Además, puedes descargar un libro de recetas o solo aquellas que te interesen. Estas son algunas de las propuestas:

  • Vieiras con mejillones
  • Mejillones al azafrán
  • Sopa de azafrán
  • Sopa de pescado
  • Sopa castellana
  • Arroz con azafrán
  • Arroz a banda
  • Paella
  • Arroz con pescado
  • Arroz con conejo
  • Lubina a la forma castellana
  • Salmonetes al azafrán
  • Merluza en salsa de azafrán
  • Zarzuela de pescado
  • Caldereta de rape
  • Albóndigas en salsa de azafrán
  • Caldereta de cordero manchego
  • Conejo con patatas
  • Conejo al estilo castellano
  • Estofado de ternera

 Y ahora, ¡a disfrutar del buen azafrán!

Más info en el Consejo Regulador de la Denominación de origen Azafrán de la Mancha

No puedo sentirme más orgullosa de la gran muestra de solidaridad de mi pueblo hacia el pueblo ucraniano de Ivanivtsi: 13 toneladas de ayuda humanitaria y más de 3000€ en metálico para contribuir a pagar el viaje y los gastos necesarios

Como os conté hace unos días, se iba a publicar un vídeo sobre nuestro pueblo que nos iba  a devolver al año 2000. Pues aquí lo tenéis… El reportaje sobre Abengibre que el programa «Albacete pueblo a pueblo» dedicó a Abengibre emitido en TVA, la Televisión provincial de Albacete, en septiembre del año 2000. Hoy podemos disfrutar de él gracias a la remasterización y arreglos que ha realizado Javier Palomero, su presentador y director, a quien agradezco enormemente que nos haya avisado de ello.
¡Que lo disfrutéis!
(Yo no lo he visto aún, me da vergüenza verme… ?)

Mañana se publicará el reportaje que el programa «Albacete pueblo a pueblo» dedicó a Abengibre

Leer más

Gracias a Mateo López Valera tenemos más información sobre el origen y las consecuencias de lo ocurrido
Leer más

Esta mañana se ha originado un pequeño incendio en nuestra parroquia que ya ha sido sofocado por los bomberos

Leer más

El Ayuntamiento de Abengibre puso a disposición de los vecinos el servicio municipal, “Bando Móvil” a través del que puntualmente publica todos los bandos, anuncios, noticias e información de interés de nuestro pueblo, así como algunas otras noticias provinciales que puedan resultar de interés público, y que pueden ser consultados y recibidos con total comodidad a través del teléfono móvil.

¿Para qué me sirve?

Gracias a esta aplicación recibirás en tu móvil los bandos de interés general que el Ayuntamiento de Abengibre publique.

Esta herramienta permitirá que estés informado de forma inmediata de las noticias, novedades y eventos que ocurran en tu municipio, independientemente de donde te encuentres.

¡Disfruta ya del servicio bandomovil ofrecido por el ayuntamiento de Abengibre, Albacete!

¿Cómo consultar y recibir el Bando Móvil de Abengibre?

Este servicio es totalmente gratuito y si quieres disfrutar de él, lo único que necesitas es un teléfono tipo Smartphone.

  • Si el sistema operativo es Android, la forma más sencilla es descargar la aplicación desde Google Play (Play Store), buscando la app como “Abengibre Informa”.
  • Si tienes un dispositivo iOS (iPhone, Tablet) puedes descargar la app en la App Store, buscando la app como «Bandomovil Abengibre» y, una vez instalada la app en iOS, el servicio se iniciará introduciendo el código postal 02250.

También puedes consultar la información a través de internet en el siguiente enlace: http://www.bandomovil.com/abengibre, aunque a veces no funciona… Pero si todo esto te resulta muy complicado, no te preocupes, ahora que he cambiado la web y ya me he puesto las pilas, iré publicando todo lo que salga en el Bando Móvil a través de mi web 😉

Diego fue Delegado Provincial de Educación entre 2010-11 y Director Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Albacete en la pasada Legislatura
Leer más

Nuestro pueblo ha sido la primera mesa que se ha constituido en toda la Comunidad Autónoma, que ha quedado abierta a las 08:00 horas
Leer más