En 2014, en una de las visitas que hacía a Juan para que me contara cosas sobre el pueblo, le propuse que contestara a una de mis Abentrevistas. No creáis que me dijo que sí a la primera, me torció el morro y no me contestó. Tuve que rogarle y solo conseguí dejarle los folios con la promesa de que se lo pensaría. Tiempo después mi madre me trajo la entrevista, contestada de su puño y letra, pero se dejo algunas de las respuestas más interesantes… Lo peor fue que coincidió con una de las peores épocas para mí, una muy difícil, y no pude pasar la entrevista a la web. Después, cuando retomé el trabajo en ella era demasiado tarde, Juan ya no estaba… Y pido disculpas por ello.
Me resulta muy difícil hablar de él en estas circunstancias, pero lo intentaré. A pesar de los varapalos que le dio la vida era una persona alegre y jovial, con muchas ganas de vivir y de divertirse y así lo transmitía a todo el mundo. Paradógicamente, aunque sus pies a penas rozaron el suelo, se preocupó casi toda su vida de que los nuestros estuvieran siempre en las mejores condiciones posibles y lucieran sus mejores galas, con ese buen hacer y esas manos de artesano que ya pocos tienen. Espero que disfrutéis de su entrevista…
Abentrevista a Juan Carrión
Cuéntanos algo sobre ti. Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?
- Soy de Antonio el del Zurdo o el Zapatero.
Háblanos de tus estudios, tu trabajo o a qué te dedicas
- Estando en la escuela, al salir, iba a aprender a zapatero casa de Juan del Francés (que así se llamaba mi maestro). Se portó muy bien conmigo, pero le salió una colocación en Valencia y se fue sin que yo hubiera aprendido casi nada. A los 14 años, ya terminada la escuela, con lo poco que había aprendido y con lo que me animó la Antonia de la Santa, me puse a hacer chapuzas. Luego, poquito a poco, fui aprendiendo y he hecho de todo lo que pueda hacer desde una silla. Se puede decir que soy autodidacta. De esta manera, y a pesar de mis limitaciones, siempre he ganado lo suficiente para vivir dignamente. Socialmente siempre me he relacionado con todo el mundo, he tenido muchos amigos, me lo he pasado bien con ellos y creo que ellos conmigo. Ahora estoy en la última etapa de mi vida y creo que sea la mejor.
Vives en Abengibre, ¿te hubiera gustado vivir en algún otro lugar?
- He nacido en Abengibre, he vivido en Abengibre y quiero vivir en Abengibre.
¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?
- Cuando regreso de un viaje, al llegar a la Cañada, parece que entro en la Gloria al ver la Piedra Encantada…
Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?
- Abengibre, Dios nos libre
Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño
- Lo que más me gustaba es que, por la cercanía, podía moverme con facilidad, y lo que menos los barrizales que había en las calles cuando llovía.
Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora
- Del pueblo me gusta todo
Una palabra abengibreña
- Trapolear
Una expresión abengibreña
- ¡Sea lo que Dios quiera!
Una comida abengibreña
- Almorta
Un dulce o postre abengibreño
- Hornazo
Una fiesta o tradición abengibreña
- Los Alardes
Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño
- Sagasta
Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores
- La Ermita
Un juego popular (infantil o actual) que te guste
- Las canicas
¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?
- La iglesia
Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre
- Hay una leyenda de la Piedra Encantada que decía que la noche de San Juan a las 12, salía de la piedra una muchacha guapísima a peinarse sus rubios cabellos. Yo tengo una poesía escrita que habla del tema.
Un recuerdo que tengas relacionado conmigo
- Un recuerdo…, que eras una chica muy simpática y muy graciosa, y que alguna vez te di un paseo en el carro.
¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?
- A mi primo Juanico el de la María Antonia.