Nuestro gentilicio
Descubre el nombre de los habitantes de Abengibre, así como los «apodos» que nos han puesto los pueblos de nuestros alrededores
Gentilicio de Abengibre
El gentilicio de los habitantes de Abengibre (es decir, el adjetivo o sustantivo que indica el origen de las personas por su lugar de nacimiento o residencia, en este caso) es abengibreño/s, para los varones, y abengibreña/s, para las mujeres; pues derivan normalmente del topónimo de la población.
Seudogentilicios de los abengibreños
Además, la tradición oral de los pueblos limítrofes de Abengibre, ha establecido otros seudogentilicios para designar a los abengibreños, que normalmente aluden a ciertos rasgos definitorios de nuestros habitantes o a motes y apodos que toman como referencia algún defecto, cualidad o característica peculiar, en ocasiones con comparaciones ingeniosas; aunque también suelen aludir a los oficios tradicionales del lugar o a hechos históricos.
Los dos primeros que muestro aquí han sido extraídos de un magnífico estudio de tradición oral realizado por Mª del Pilar Cruz Herrera, el «Diccionario de gentilicios y seudogentilicios de la provincia de Albacete», publicado en Zahora, en la Revista de Tradiciones Populares, nº 42 (editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Albacete).
- Flamenco (recogido de la tradición oral de Campoalbillo)
- Pelliquero (recogido en Fuentealbilla, Bormate y Villamalea)
Además de estos, los pueblos de los alrededores nos llaman también «meloneros«, «fenicios» y «arrieros» por la larga tradición de vendedores y negociantes que ha tenido y sigue teniendo el pueblo; y «picapedreros, por el antiguo oficio de nuestros antepasados.