Sí, como lo lees… Zapanines, una zapatería infantil de Valdemoro (Madrid) ha expuesto en su tienda una pequeña colección de los antiguos zapatos infantiles que Paco el de la Pichina tenía en su tienda de la calle Calvario.

Pero, ¿cómo es posible?

Muy sencillo: las dueñas son amigas mías y cuando les comenté que mi madre conservaba una pequeña muestra de calzado antiguo quisieron verlo. Tanto les gustó que me pidieron poder exponerlo en su tienda. ¡Quedaron encantados por los pequeños modelitos!

¿Y cómo tenía mi madre esos zapatos?

Cuando derribaron el almacén que había frente a la casa de la Chica Nares, mi madre vio cómo echaban a un remolque todo lo que había dentro. Por casualidad cayeron al suelo algunas de las pequeñas cajas de las salieron unos preciosos zapatitos de vestir de bebé. Le parecieron tan bonitos y le dio tanta pena, que les pidió poder quedarse con algunos de ellos. ¡Y así nació esta colección!

Qué podemos ver en la exposición

Esta pequeña exposición cuenta con dos pares de sandalias blancas de bebé, unos zapatitos naranjas de niña, dos pares de zapatos de charol negros de niño y otros tres pares de zapatos de vestir, también de niño. Entre todos ellos destaca un par de zapatos de charol granate, con lengüeta, que son un primor…

¡Tan bonitos son los zapatitos que hay clientes que piensan que son una muestra de la nueva colección de primavera!

La propietaria de la tienda, Julia Jiménez, también me ha comentado que hay mucha gente que pregunta si los zapatos se venden, al precio que sea, porque les encantaría tenerlos para una colección privada pero, claro, no están en venta…

Si queréis ver en detalle estos preciosos zapatos, en la página de Facebook de Zapanines tenéis un completo álbum de fotos con todos los modelos de la exposición.

¡Espero que os gusten!

Como ya os comenté en otras ocasiones, Clara Sánchez, la hija de Diego el de las puertas, es una chica muy creativa, con gran afición por las nuevas tecnologías.

Aprovechando su amabilidad y su buen hacer, le pedí que realizara un vídeo que describiera todo lo que podemos encontrar en mi web, Abengibre.net, y este es el magnífico resultado.

Espero que os guste tanto como a mí.

Podéis conocer algo más sobre ella en la Abentrevista que mantuvimso hace un tiempo: Entrevista a Clara Sánchez, creadora de La Web de Clara

comprobar parte de su trabajo en su web: La Web de Clara, aunque desde hace un tiempo tiene los permisos restringidos. La forma de acceder es con una cuenta de WordPress y con el permiso de su propietaria. Una vez que hayas creado una cuenta de WordPress, accede y vuelve a visitar la pantalla principal de la web para solicitar una invitación.

Espero vuestros comentarios y que lo compartáis en vuestras redes sociales 🙂

El blog CTorresPeriodista, nace bajo unas premisas primordiales para Cristina: la voluntad de contar, informar, comunicar y escuchar, sobre temas que le preocupan e inquietan, así como otros en los que la periodista puede aportar su propia experiencia profesional.

Según nos cuenta la propia Cristina en su presentación, salud, bienestar social, solidaridad, desigualdades, paro, pobreza… son algunos de los temas que ocuparán en sus post; y, especialmente, tratará de dar visibilidad a las múltiples acciones que llevan a cabo en la provincia de Albacete las asociaciones sociosanitarias y sociedades científicas; pues su conocimiento y experiencia son vitales para la ciudadanía, pero sus actividades son muy poco conocidas.

Todo ello, como no, combinado con las experiencias profesionales del ejercicio del periodismo.

Además, puedes seguir todas sus novedades a través de su página de Facebook en la que encontrarás noticias, comentarios sobre la actualidad, vídeos, imágenes y enlaces a su blog. También puedes suscribirte a las noticias a través de tu correo electrónico y recibirás cómodamente todas las actualizaciones.

Os animo a visitar ctorresperiodista.wordpress.com, encontraréis temas muy interesantes.

Y a ti, Cristina, mucho éxito en esta nueva etapa. Espero que te reporte muchos buenos momentos y oportunidades laborales.

Según han podido saber desde distintos organismos de Sanidad, se están realizando llamadas a los teléfonos particulares de pacientes solicitando datos personales, como el número de cuenta corriente y el DNI, alegando una posible devolución de dinero por exceder o superar el límite de copago en farmacia.

Se trata de un timo, puesto que, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) quiere dejar claro que no está realizando estas llamadas, que no tiene nada que ver, y no sé sabe quién está efectuando estas llamadas ni tampoco de los fines de los datos que se solicitan.

Espero que esta información os sea de utilidad y, recordad, ante cualquier duda, no facilitéis ningún dato personal por teléfono y acudir a algunos de los centros del SESCAM para que os indiquen cómo proceder si esto pasa.

Fuentes de información:

  • CIM, centro de información del medicamento
  • COF, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete
  • Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales

Teresa es una persona decidida, que no dudó en dejarlo todo por amor y formar una familia en una de las ciudades más bonitas del mundo: Florencia. También es una mujer emprendedora que ha trabajado muy duro para conseguir su sueño: crear su propia firma de moda, Flica, y con un gran éxito.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Me llamo Teresa y tengo el privilegio de vivir, desde hace 30 años ya, en una de las ciudades más bonitas del mundo: Florencia. Estoy casada con un italiano y tengo dos hijos, Martina y Edoardo. Trabajo como autónoma y tengo una tienda de productos artesanos que creamos nosotros.
    A parte adorar a mi familia y mi trabajo, me gusta viajar, leer y escuchar música.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • La Teresa de la Carmen de Rogelio y Ángel de la Sisa, o la hija de la Carmen del pastor.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

Vives en Florencia desde hace muchos años y allí has formado una estupenda familia, de modo que esta pregunta te resultará algo difícil de contestar: ¿abengibreña o florentina?

  • ¡ABENGIBREÑA!

¿Qué piensas o qué sientes al ver el pueblo cuando llegas de viaje?

  • ¡Ya estoy en mi casa!

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • «¿Cómo? ¿Alben… Ambre… gibre?» No saben ni pronunciar el nombre, para orientarles les tengo que decir que es un pueblecito de La Mancha, la tierra de Don Quijote. Pero aún así no saben muy bien de qué estamos hablando…

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña

  • ¡Me gustaba todo! La gente, estar en la calle, jugar a la comba en la placeta, merendar pan y chocolate… ¡Todo!

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo

  • Me gusta mucho la Fiesta de la Convivencia, es una buena manera para reencontrarnos todos cada año. Lo que no me gusta son las divisiones que se han creado entre las personas por cuestiones políticas.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Cuando me iba con las amigas el día de San Juan a la Fuensanta a lavarnos la cara y luego a coger caracoles en las huertas.

Una palabra abengibreña

  • Golismiaera

Una expresión abengibreña

  • «¡Ay San Miguel bendito ampáranos!» o «Me voy a tirar un cohete a la Piedra Encantá para romper el nublo.»

Una comida abengibreña

  • El morteruelo

Un dulce o postre abengibreño

  • El hornazo

Una fiesta abengibreña

  • Las Fiestas de San Miguel el Grande

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Don José, maestro de vida.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • La Fuensanta

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • El botechunga

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • Los platos conservados en el museo de Madrid.

Algún cuento o leyenda que recuerdes sobre Abengibre

  • Cuentos no, leyendas muchas, las que me contaba mi vecina Fermina cuando me cogía en brazos y se sentaba en su mecedora al lado de la chimenea.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • No lo conocía antes de esta entrevista, le he dado una ojeada y parece muy interesante.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • No sé los años que tienes, pero creo que eras pequeñísima cuando yo me marché a Italia. Tengo recuerdos de tu hermana, de tus padres, de la Virtudes, de la Antonia de la Santa, tu abuela.

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Que me considero una ciudadana del mundo, pero mis raíces están en Abengibre, mi pueblo.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A mi hija Martina, que aunque haya nacido en Florencia es más española que yo.

¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?

  • Mi hija.

Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo. Ha sido un placer contactar contigo y tu familia, me lo paso en grande con vosotras.

  • Gracias a ti Rosa, yo también espero verte pronto.