Sábado, 24 Diciembre

17:00h. Salida por las calles a cantar los AGUINALDOS.
19:00h. Misa del Gallo.

Domingo, 25 Diciembre

12:00h. Misa de Navidad, con la actuación de la Banda de Música de Abengibre y el Coro.

Lunes, 26 Diciembre

17:00h. Actuación de la Banda de Música y el Coro en la Residencia la Piedra Encantada.

Martes, 27 Diciembre

18:00h. En el auditorio, espectáculo de Magia y humor con el “MAGO FRANCIS ZAFRILLA”. Para todos los públicos

Sábado, 31 Diciembre

17:00h. IV Carrera San Silvestre de Abengibre. Organiza Club de Atletismo de Abengibre. Distancia: 2.500m. aprox.

Martes, 3 Enero

18:00h. Proyección Película. En el auditorio. Para todos los públicos.

Jueves, 5 Enero

17:00 h. CABALGATA REYES MAGOS
Sus Majestades, Los Reyes Magos de Oriente, llegarán a nuestro pueblo en la tarde del día 5 de enero, recorrerán las calles de Abengibre, pasando a visitar las dos residencias.
ENTREGA DE REGALOS
A continuación se dirigirán al Auditorio donde se hará la entrega de regalos por parte de Sus Majestades. Posteriormente, ya casi de madrugada, visitarán todas las casas de Abengibre para dejar el maravilloso cargamento de juguetes y regalos que traerán para todos los niños.
NOTA: El Ayuntamiento de Abengibre quiere informar a todos los vecinos que las oficinas estarán abiertas el próximo día 5 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
¡Desde Abengibre.net os deseo unas feliz Navidad!

El Gobierno regional ha mostrado su disponibilidad de facilitar la ampliación logística que está experimentado la factoría de Tableros Tamabi, en Abengibre, que actualmente cuenta con 23.000 metros cuadrados de desarrollo industrial en esta localidad albaceteña, y una plantilla de cien trabajadores.

Así lo ha trasladado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos durante la visita realizada a la fábrica de Tableros Tamabi y la reunión mantenida con la dirección ejecutiva de esta empresa familiar, con 20 años de trayectoria empresarial, reiterando que “el Gobierno del presidente Emiliano García-Page tiene una apuesta decidida por la atracción de nuevas empresas que generan empleo y riqueza, pero también por consolidar el tejido industrial implantado en nuestro territorio”, y ha puesto como ejemplo esta factoría, líder en el mercado de tableros de madera, y que ha complementado la producción tradicional, con la incorporación de nuevas tecnologías, como la impresión fotográfica digital.

Durante la visita a Tableros Tamabi, Ruiz Santos que estuvo acompañado del alcalde de la localidad, Diego Pérez; del director general de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Carrillo, y de la directora provincial de Fomento, Amparo Torres ha conocido las tres naves nuevas que se construyeron en Abengibre, y la proyección de la propia empresa de seguir aumentando superficie, además de sus interconexiones con las instalaciones que tienen en Cheste (Valencia), de 3.500 metros cuadrados o en  Burgos (Castilla y León) con 7500 metros cuadrados.

Ruiz Santos ha trasladado a la Consejería de Fomento la necesidad de estudiar la calificación urbanística actual que tienen los terrenos de “Tableros Tamabi”, y poder facilitar su expansión en este municipio albaceteño, “donde es motor económico indiscutible, fijando población, y ofreciendo posibilidades laborales en esta comarca de La Manchuela”.

La empresa Tableros Tamabi, S. L., se introduce en el mercado de los tableros a partir del año 1996 gracias a sus promotores José Villora Vergara (fundador) y a la incorporación en 1998 de Juan José Villora García.

A partir de aquí, en el año 2000 ya se cuenta con unos 10 empleados para el corte de tablero a medida, una producción que experimentó un importante aumento hasta el año 2006, en el que la empresa amplía sus instalaciones con una nueva fábrica de 5300 metros cuadrados.

El crecimiento de esta empresa a lo largo del tiempo ha sido continuo, realizando importante inversiones como la impresión digital sobre tablero, con una facturación anual de 25 millones de euros, unos índices de exportación que alcanzan el 6 por ciento, tras tan sólo dos años de internacionalización.

El centro producción de Abengibre tiene  capacidad de procesar una 300 metros cúbicos diarios que junto al centro de Burgos pueden llegar a unos 400 metros cúbicos, una producción que equivale a uno 12 traílers-, y cuenta con maquinaria de última tecnología en corte, canteado, mecanizado, y tableros.

Fuente: JCCM

Enlaces:

Tras el éxito de la primera edición, el Ayuntamiento de Abengibre vuelve a organizar las Jornadas Micológicas de La Manchuela, que este año cuentan con la colaboración del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (C.I.E.S.) de la Diputación de Cuenca y, como no, con nuestro paisano Alonso Verde y sus compañeros del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha que nos dejarán, seguro, con la boca abierta :O

Programa de actividades de las jornadas

Las jornadas se inaugurarán el sábado, 29 de octubre, con el siguiente programa:
08’00 h. Reunión en el “Parque Los Pinos” desde donde partirá la excursión en autobús a la Serranía de Cuenca para recolectar hongos. Será un día de campo, por lo se aconseja a los asistentes que llevan botas, ropa cómoda y ropa de abrigo, un cesto y una navaja para la recolección. Además, como se comerá sobre la marcha, cada uno deberá llevar su bocata o lo que considere oportuno para almuerzo y comida, pues el regreso a Abengibre está previsto para las 18’00 h.
Será un día muy especial y por ello se han previsto tres premios:

  • A la mejor cesta infantil
  • A la cesta con más diversidad
  • Al ejemplar más raro

Tras descansar un ratito, a las 19’00 h. se procederá al montaje de la exposición micológica en el Polivalente.
El domingo, 30 de octubre, será el día de disfrutar del trabajo:

12’00 h. Exposición micológica “No todas son iguales”, con explicación de los
hongos y setas de la propia exposición.
13’30 h. Vermut y tapas de setas.
15’00 h. Comida: Gazpachos con setas.

Inscripciones

Si estás interesado en participar en estas jornadas, puedes inscribirte en el Ayuntamiento de Abengibre hasta el día 26 de octubre.
Hay dos tipos de inscripción:

  1. Matrícula + viaje + comida del domingo = 32€
  2. Matrícula + comida del domingo = 17€
    Los niños sólo pagan viaje

Más información

Se han habilitado dos teléfonos de información del ayuntamiento:
967 471 001
680 551 222

Podéis descargar el programa completo en PDF en el fichero adjunto.

¡Seguro que va a ser todo un éxito!

Hace poco os hice un pequeño adelanto de cuándo serían los actos principales de las Fiestas de San Miguel de Septiembre de este año, para que los que vivís fuera del pueblo podáis hacer planes para no faltar a esta cita ta importante para tod@s l@s abengibreñ@s. Hoy ya conocemos el programa completo que podrás descargar desde el enlace que hay al final de la página en formato PDF, donde también encontraréis el saludo del alcalde, las fotos de la Reina y Damas de las fiestas.

¡Felices fiestas a tod@s! Nos vemos en Los Alardes, como siempre…

Miércoles, 28 de septiembre

19:00 h. Novena a San Miguel.

Jueves, 29 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
19:00 h. En el auditorio, Tributo a Julio Iglesias y Raphael con el cantante Luis Muñoz y acompañado de la Big Band La Glorieta dirigida por Manuel Calero.

Viernes, 30 de septiembre

18’30 h. Desfile de la Tradicional Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participaran Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Charanga Los Calamidades de Pozo Cañada.

A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:

  1. 180€ 2º
  2. 150€
  3. 120€
  4. 90€
  5. 60€

20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2016.
00’00 h. En el polivalente verbena con la orquesta Duo Latino.
01:00 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.

Sábado, 1 de octubre

08:30 h. Tiro de codorniz con perro, en el campo de adiestramiento de Abengibre, organizada por la Sociedad de Cazadores San Miguel de Abengibre y la colaboración del Ayuntamiento de Abengibre.
Premios:

  1. Trofeo, jamón y vino
  2. Trofeo, embutido y vino
  3. Trofeo, queso y vino.

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante.
Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta:

  • Exposición de Albacete Siempre.
  • Premios del certamen de fotografía sobre Albacete y provincia 2015.
  • Exposición de los diseños de Rosa Milián Garcia – Art Zapat. Vestidos, camisetas y bolsos vintage.

En la 2º planta:

  • Exposición Arqueológica.

00:00 h. En el Centro Social Polivalente, verbena con La Royal Orquesta.

Domingo, 2 de octubre

Concurso de Calles Engalanadas
El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. Espectáculo de Canción Española a cargo de Rosario de Córdoba, en el Auditorio.

La festividad de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, cae en jueves y, para favorecer que todos los abengibreños que vivimos fuera del pueblo podamos acudir a compartir con nuestras familias estas fechas tan importantes para todos, los festejos principales se retrasan hasta el fin de semana de octubre.

Sin embargo, el 29 de septiembre, como es costumbre, celebrará la misa y procesión en honor a nuestro patrón.

El desfile de carrozas tendrá lugar el viernes, 30 de septiembre, aproximadamente a las 6:30 de la tarde, al que seguirá el tradicional pregón.

El sábado, 1 de Octubre, será la invitación popular a la Paella Gigante que se realiza en la Plaza.

Y el domingo, sobre las 10:30 u 11:00 de la mañana, comenzarán los Alardes de Moros y Cristianos.

Y hasta aquí puedo contaros, pues todavía no he podido consultar el libro de las fiestas, que según me comentaron en el Ayuntamiento, esperan recibir para principios de la semana que viene.No olvidéis que ya no se reparten por las casas, si no que hay que recogerlos personalmente en el Ayuntamiento y contribuir con una pequeña aportación (creo que un euro)

Muy pronto os daré más detalles sobre las fiestas. Mientras tanto, ya podéis ir haciendo planes para no faltar 😉

Seguro que este verano habréis podido oír desde vuestras casas «Aquí hay uno, aquí hay uno» y al asomaros habéis visto a muchos jóvenes (y también otros algo más mayores) con el móvil en la mano buscando por los rincones como si fueran Sherlock Holmes con su lupa. Sí, ha sido una imagen bastante habitual verlos, y es que el popular videojuego de realidad aumentada Pokémon GO ya ha llegado a Abengibre y ha inundado nuestras calles de chicos y chicas preparados para la caza y captura de esos pequeños animalitos Pokémon.

¿Pero qué es eso de los Pokémon?

Para los que no conozcan este popular videojuego, se trata de un juego de aventura en realidad aumentada, lanzado por Niantic, que consiste en buscar y capturar los personajes de la saga Pokémon hasta completar una colección (o Pokédex), que los jugadores (conocidos como entrenadores) pueden adiestrar y perfeccionar (en los Gimnasios virtuales) para que luchen en óptimas condiciones con otros oponentes, con el fin de conseguir el prestigio y la propiedad de los Gimnasios.

Los Pokémon están escondidos en diferentes lugares (casi siempre emblemáticos) de las ciudades, pueblos y también del campo; y para cazarlos hay que visitar y recorrer las calles, bien a pie o bien en patinete o bici, con el móvil encendido y el GPS funcionando. Así, la aplicación de Pokémon GO mostrará un mapa o plano de los lugares y te avisará mediante una vibración de que hay un Pokémon cerca de tu ubicación. Cuando lo encuentres, debes ser rápido, lanzar la Poké Ball y capturarlo.

A medida que vas recorriendo distancias, vas subiendo de nivel, consiguiendo Pokémon más potentes y podrás transformar y completar tu colección incubando Huevos Pokémon o evolucionarlos al capturar muchos del mismo tipo.

Las Pokéballs son limitadas, de modo que para conseguirlas, debes ir a una Poképarada (o PokéStops) que se encuentran en lugares interesantes como museos, instalaciones artísticas, lugares históricos y monumentos. Allí también podrás abastecerte de otros objetos útiles para el juego.

Espero que esta pequeña descripción os haya puesto un poco en antecedentes sobre el juego, si no, podéis consultar la web oficial de Pokémon Go.

Vamos a lo importante: dónde están los Pokémon en Abengibre

Aunque los Pokémon pueden variar su ubicación, suelen moverse en un radio limitado de unos tres o cuatro pasos, especialmente en lugares pequeños como nuestro pueblo, de modo que podemos darte unas zonas concretas donde podrás capturar a estas criaturas:

  • Frente a mi casa, entre las casas de la Micaela de la Rojilla y de Juanito Montero
  • Junto a las Escuelas (los Colegios Nuevos), suele estar el Gorrión
  • Calle del Pub Poyo´s, especialmente en la parte de arriba, junto a la esquina de la calle Rafael Monares (ahí suele aparecer el Topo)
  • En el Parque de los Pinos
  • En las cercanías del Ayuntamiento, normalmente en la calle que baja hasta los Pinos
  • La Iglesia, uno por la parte trasera, desde la Plaza, y otro por la calle San Miguel
  • Siguiendo a la derecha (hacia la Piedra Encantá) e izquierda (Calle Peñuela) de la Calle San Miguel, también se han localizado otros, normalmente en las replacetas
  • Cerca de la Piedra Encantada, en la zona del Cerro del Tesoro
  • En el Lavadero
  • En la cuesta del Lavadero, cerca de la casa de los Habichuelas

Pokeparada AbengibreY, finalmente, en el Depósito del Agua (que en la app de Pokémon Go han llamado Pozo de Abengibre) está la Poképarada, allí puedes recargar tus Poké Balls, pociones e incluso huevos.

Hasta aquí mis pesquisas sobre la localización de los Pokémon en Abengibre.

Si sabéis de alguno más, no dudéis en escribirlo en los comentarios para que tod@s puedan completar su Pokédex.

Y si te ha resultado interesante, compártelo en las Redes Sociales o dale al «Me gusta» 😉

No olvides subir la vista un poco y disfrutar de los lugares donde te dirige el juego, seguro que te gustarán. ¡Suerte en vuestras capturas!

Enlaces:

Llegan las esperadas fiestas de verano en Abengibre, que han tomado el relevo de las antiguas Fiestas de la Convivencia (para los que somos más mayores), con un montón de actividades pensadas para compartir momentos muy divertidos con los jóvenes y pequeños, en las que pueden participar toda la familia.

Este es el programa, que también podréis descargar en PDF desde el archivo adjunto que encontraréis al final de la noticia. ¡Que disfrutéis!

Lunes, 8

11’00 h. Competición de habilidad con bicicleta. En el parque de los pinos.
19’00 h. En el Frontón Campeonato de Fútbol Sala Categorías Infantiles. Apuntarse en la biblioteca o hablar con Lorenzo (monitor del Verano Infantil).
20’30 h. Campeonato de Fútbol Sala Absoluta, en el Frontón. Durante toda la semana, 1er. partido a las 20’30h. y el 2º a las 21’30h. Programación aparte.
22’30 h. IV Ruta Nocturna al Pino Juan Molinera. Salida desde el parque “Los Pinos”. Llevar linterna, calzado apropiado (deportivas), y agua. Recorrido con una duración de 1 hora (ida y vuelta).

Martes, 9

12’00 h. Fiesta del Agua, para todas las edades. En el Parque Los Pinos.
22’30 h. En el Centro Social Polivalente actuación de Play-Backs a cargo de los niños y niñas que participan en el Verano Infantil de Abengibre.

Miércoles, 10

11’00 h. Mini Olimpiada Infantil. En el Parque de “Los Pinos”. (Salto de longitud, Diana, pista americana, etc )
23’00 h. Noche de Monólogo con Jesús Arenas y su espectáculo “Y ya soy yo el malo”, en el polivalente.

Jueves, 11

10’00 h. Taller de destilación. Con motivo del 4º centenario de la muerte de Cervantes, se preparará el bálsamo de Fierabrás, ungüento del Quijote. Impartido por Alonso Verde. En el Parque Los Pinos.
19’00 h. Carrera de Orientación para niños y adultos. Salida desde el Parque “Los Pinos”. Se darán tres premios por cada categoría.
Tres categorías:

  • Infantiles, 5 años (nacidos 2011) hasta 11 años (nacidos 2005) acompañados de adulto.
  • Juveniles, 12 años (nacidos 2004) hasta 17 años (nacidos 1999).
  • Adultos, 18 años (nacidos 1998) en adelante.

23’30 h. Fiesta Ibicenca en la calle peatonal del polivalente. La mejor música de la mano con Antonio Munera. ¡Ven vestido de blanco!!!

Viernes, 12

11’30h. CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL en el lavadero (llevar vuestro propio material: carpeta de apoyo, colores, lápiz, goma, etc.
20’00 h. XVIII Concurso de Paellas en el Parque los pinos.
Normas: Las paellas se harán in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón, madera, etc. A las 22’00 h. el jurado procederá a la degustación de las mismas.
Se establecen los siguientes premios:

  • Adultos: 1º Jamón y vino, 2º Queso y vino y 3º Lote de embutido y vino
  • Infantil: 1º Refresco y helados

Sábado, 13

20’00h. Desde la Iglesia Parroquial subida de la imagen de San Miguel a la Ermita. A continuación música, baile e invitación.

Domingo, 14

22’30 h. Entrega de premios de las competiciones realizadas durante toda la semana. En el polivalente. A continuación chocolatada popular.

Con el fin de ayudar a mantener, valorar y difundir esta tradición, el servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Albacete, con el apoyo de las Universidades Populares se encarga de recoger la información de estos encuentros y darla a conocer entre los interesados.

De su organización se encargan principalmente asociaciones de mujeres o culturales, en colaboración con las universidades populares y ayuntamientos. Concretamente en Abengibre la organización corre por cuenta de la Asociación de Amas de Casa «La Fuensanta».

La recuperación de la tradicional técnica textil del encaje de bolillos ha surtido un notable efecto en la provincia de Albacete y cada vez son más las universidades populares que ofrecen esa formación y las asociaciones que convocan encuentros para tejer y compartir conocimientos.

Así, de una decena de esos eventos convocados hace apenas unos años, se ha pasado ya a más de 20, según el calendario que publicó la Diputación Provincial recientemente. En concreto, este año serán 22, a realizar en 19 municipios, ya que la capital provincial albergará tres y Munera, dos.

Por orden alfabético, las localidades que acogerán encuentros son: Abengibre (6 de agosto); Albacete (5 de marzo, 9 de octubre y 19 de noviembre); Alborea (4 de septiembre); Almansa (22 de mayo); Balazote (16 de abril); Casas Ibáñez (13 de agosto); Casas de Ves (2 de julio); Caudete (16 de octubre); Chinchilla (28 de mayo); Férez (19 de junio); Fuente Álamo (7 de mayo), Higueruela (11 de junio), Madrigueras (25 de junio); Mahora (9 de julio); Munera (30 de abril y 16 de julio); Socovos (29 de mayo); Villamalea (21 de mayo); Villarrobledo (7 de mayo) y Villaverde de Guadalimar (19 de septiembre).

Fuente: Diputación de Albacete y Periódico La Tribuna de Albacete

Con este artículo voy a inaugurar una sección en la que os mostraré cosas de nuestra infancia y de la vida en el pueblo, en la escuela o con nuestros amigos y amigas

¡No os podéis imaginar la de cosas que guardó mi madre de cuando tenía la Droguería!

Mientras preparo todo y lo organizo, hoy voy a empezar por enseñaros la máquina de petacos, ¿os acordáis de hacerla? Yo creía que sí, pero cuando me puse no recordaba cómo se ponían las pinzas o los carriles de salida :O

He tenido que quitar algunas punchas y ajustar algunas gomas, pero al final ha quedado más o menos bien y lo más importante: Andrés está encantado con ella. Por supuesto, que no ha dudado un solo instante en llevársela al colegio para enseñársela a sus compañeros y a sus profesores, y de pedirme que grabara un vídeo para enseñarle a mis hermanos cómo jugaba igual que ellos cuando eran pequeños. Luego la decoró con flechas pintadas con acuarela para darle su toque personal.

Solo necesitáis una tabla de madera, punchas, gomas elásticas, un par de pinzas de la ropa, chapas de botellas y un martillo. Lo demás es tener un poco de imaginación para diseñar la forma que queréis que tenga.

Espero que os animéis a hacer las vuestras y a ver si despierto vuestros recuerdos y me ayudáis a perfeccionar las pinzas porque creo recordar que no estaban tan sueltas y que se agarraban con gomas, ¿verdad?