Entradas

Hace poco os hice un pequeño adelanto de cuándo serían los actos principales de las Fiestas de San Miguel de Septiembre de este año, para que los que vivís fuera del pueblo podáis hacer planes para no faltar a esta cita ta importante para tod@s l@s abengibreñ@s. Hoy ya conocemos el programa completo que podrás descargar desde el enlace que hay al final de la página en formato PDF, donde también encontraréis el saludo del alcalde, las fotos de la Reina y Damas de las fiestas.

¡Felices fiestas a tod@s! Nos vemos en Los Alardes, como siempre…

Miércoles, 28 de septiembre

19:00 h. Novena a San Miguel.

Jueves, 29 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
19:00 h. En el auditorio, Tributo a Julio Iglesias y Raphael con el cantante Luis Muñoz y acompañado de la Big Band La Glorieta dirigida por Manuel Calero.

Viernes, 30 de septiembre

18’30 h. Desfile de la Tradicional Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participaran Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Charanga Los Calamidades de Pozo Cañada.

A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:

  1. 180€ 2º
  2. 150€
  3. 120€
  4. 90€
  5. 60€

20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2016.
00’00 h. En el polivalente verbena con la orquesta Duo Latino.
01:00 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.

Sábado, 1 de octubre

08:30 h. Tiro de codorniz con perro, en el campo de adiestramiento de Abengibre, organizada por la Sociedad de Cazadores San Miguel de Abengibre y la colaboración del Ayuntamiento de Abengibre.
Premios:

  1. Trofeo, jamón y vino
  2. Trofeo, embutido y vino
  3. Trofeo, queso y vino.

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante.
Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta:

  • Exposición de Albacete Siempre.
  • Premios del certamen de fotografía sobre Albacete y provincia 2015.
  • Exposición de los diseños de Rosa Milián Garcia – Art Zapat. Vestidos, camisetas y bolsos vintage.

En la 2º planta:

  • Exposición Arqueológica.

00:00 h. En el Centro Social Polivalente, verbena con La Royal Orquesta.

Domingo, 2 de octubre

Concurso de Calles Engalanadas
El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. Espectáculo de Canción Española a cargo de Rosario de Córdoba, en el Auditorio.

La festividad de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, cae en jueves y, para favorecer que todos los abengibreños que vivimos fuera del pueblo podamos acudir a compartir con nuestras familias estas fechas tan importantes para todos, los festejos principales se retrasan hasta el fin de semana de octubre.

Sin embargo, el 29 de septiembre, como es costumbre, celebrará la misa y procesión en honor a nuestro patrón.

El desfile de carrozas tendrá lugar el viernes, 30 de septiembre, aproximadamente a las 6:30 de la tarde, al que seguirá el tradicional pregón.

El sábado, 1 de Octubre, será la invitación popular a la Paella Gigante que se realiza en la Plaza.

Y el domingo, sobre las 10:30 u 11:00 de la mañana, comenzarán los Alardes de Moros y Cristianos.

Y hasta aquí puedo contaros, pues todavía no he podido consultar el libro de las fiestas, que según me comentaron en el Ayuntamiento, esperan recibir para principios de la semana que viene.No olvidéis que ya no se reparten por las casas, si no que hay que recogerlos personalmente en el Ayuntamiento y contribuir con una pequeña aportación (creo que un euro)

Muy pronto os daré más detalles sobre las fiestas. Mientras tanto, ya podéis ir haciendo planes para no faltar 😉

El Ayuntamiento de Abengibre, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Albacete, ha elaborado un interesante programa de actividades para festejar las fiestas menores en honor a San Miguel que, como ya sabéis, tienen su origen en la leyenda de la aparición de San Miguel en la Casilla de Juan Valienta.

Aunque el programa oficial es del 8 al 11 de mayo, los festejos comenzaron antes, el viernes día 2 con la tradicional bajada del Patrón desde la ermita a la Iglesia Parroquial, acompañados por la Banda de Música Municipal de Abengibre.

Además, hoy, 7 de mayo, tendrá lugar un Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de Abengibre, en el polivalente, a las 22’00 h.

JUEVES, 8

12’00 h. Santa Misa en honor a SAN MIGUEL y procesión de Bendición de los Campos. Ofrenda de flores a San Miguel.
13’00 h. Baile del VERMUT amenizado por la orquesta DÚO LATINO en el Centro Social Polivalente.
16’30 h. Encuentro con… Mónica Carretero, ilustradora. Contará sus cuentos, dibujará ilustraciones de sus historias y realizará un taller de pintura, para niños y niñas. Ven, ¡te esperamos!

Exposiciones:

De 17’30 h. a 19’00 h., en el Ayuntamiento:
En la 1º planta: Exposición de pintura de Mercedes Díaz Villarías con la obra “This is your home now” (Esta es tu casa ahora).
En la 2º planta: Exposición Arqueológica.

VIERNES, 9

17’00 h. a 19’00 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
18’00 h. En el auditorio cine para todos los públicos con “Zipi y Zape y el club de la canica”.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DUO LATINO.

SÁBADO, 10

12’30 h. Gazpachada Popular en la plaza de la Constitución.
Los gazpachos se cocinarán in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón, madera, etc.
Al terminar cada grupo deberá dejar limpio el espacio ocupado.
16’00 h. Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de
Abengibre.
16’30 h. Juegos populares en la plaza.
18’00 h. a 19’30 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DIAMANTE.

DOMINGO, 11

12’00 h. Santa Misa en la iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y, a continuación, subida de la imagen de San Miguel a la ermita.
17’30 h. Partido de fútbol: Sporting de Abengibre contra Elche de la Sierra. En el Campo de Fútbol Tani Manuel Cebrián Murcia.
19’30 h. Teatro a cargo del Grupo TRIGAL con un “Homenaje al Sainete”.
¡Felices fiestas a todos y a todas!

Nota: Desde el archivo adjunto podrás descargar el programa en PDF para poder imprimirlo.

Desde principios de esta semana está disponible, en las oficinas de Ayuntamiento de Abengibre, el nuevo libro con el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Miguel Arcángel 2013, que con tanta ilusión llevamos esperando todo el año.

Como hay que adquirirlo en las propias oficinas y no se repartirá puerta a puerta con antes, imagino que habrá mucha gente que no podrá ir a comprarlo por incapacidades físicas o de trabajo. No creo que haya problema si llama al ayuntamiento para que alguien pueda llevárselo o guardárselo. Pero, claro, hablo por hablar…, habría que llamar y consultar.

Qué contendrá el libro

Como siempre, en el libro encontraremos la programación de actos para estas fiestas, escritos y narraciones de recuerdos de Abengibre redactados por nuestros paisanos, y la parte que más nos gusta a todos: las galerías fotográficas con las fotos de la Reina y Damas de Honor, los niños y niñas nacidos en este último año y los retratos e imágenes de nuestro pasado que han sido facilitadas, desinteresadamente por los abengibreños.

Actos programados

Si quieres conocer los actos programados para este año, consulta este post desde el que podrás descargarte el programa completo: Programa de las Fiestas de San Miguel Arcángel de Septiembre 2013

¡Felices Fiestas a todos! Nos vemos en el pueblo. Besicos…

Eventos

Conocidas tradicionalmente como las Fiestas de San Miguel El Pequeño o San Miguel El Pobre, se celebran el 8 de mayo como conmemoración de la aparición del Arcángel en Abengibre

La aparición de San Miguel en la Casilla de Juan Valienta

La celebración del día 8 de Mayo responde, según la tradición oral del pueblo, a dos hechos. Por una parte, hay quienes la explican aludiendo a que conmemora la aparición del patrón en el paraje de caminantes conocido como la Casa de Juan Valienta.

Según cuentan, una mañana un caminante encontró una imagen de san Miguel en el poyo de la entrada de la casa y desde entonces, todos los años, se organizaba una romería en su honor.

La otra versión, más creíble

Otra tradición oral apunta que la citada imagen fue comprada por el rico propietario de la Casa de Juan Valienta. Puesto que en estos años no existía ninguna otra imagen del patrón, ni tampoco una ermita hasta donde poder hacer una romería, los devotos paisanos iniciaban todos los años, en esta época en que la primavera hace florecer los campos, una especie de peregrinación para pedir a san Miguel que cuidase del futuro sustento de sus familias.
Sea como fuera…

Cuando regresaban, el dueño de la casilla de Juan Valienta les entregaba un panecillo que luego rellenaban con trigo en el Camino de la Calerilla, una tradición que se mantuvo hasta la inauguración de la actual Ermita en 1930.

Un poco de historia de las fiestas

La Compañía de las Hijas de María y la Novena a la Virgen

En principio, las fiestas de precepto abarcaban solamente dos días hasta que, cerca de los años veinte, llega al pueblo el párroco don José Matencio que fundó la Compañía de las Hijas de María e instauró un día más de festejos, que sirvió para conmemorar la Asunción de la Virgen.

Además, durante el mes de mayo, todos los días, las muchachas y mujeres del pueblo acudían a rezar el Rosario y a «Cantar las Flores a María», siendo la más popular de todas Francha Pérez Montero, por su buena voz, y en la escuela se hacían altares a la Virgen.

Así, para los más religiosos, sobre todo las mujeres, las fiestas de San Miguel el Pequeño comenzaban ya el 2 de Mayo, día en que tenía lugar la primera Novena a la Virgen María. Para todos los demás lugareños, los festejos daban comienzo el día 8 de mayo con la procesión de san Miguel.

Bendición de los campos

El pueblo entero se congregaba en la puerta de la Iglesia para llevar al patrón hasta la Era de Benitaco donde tenía lugar la Bendición de los Campos, orientando la imagen de san Miguel hacia los cuatro puntos cardinales para conseguir así una buena cosecha para ese año. Esta procesión vino a sustituir a la antigua romería a la Casa de Juan Valienta (posiblemente tras el hundimiento de la misma).

Carrera de Cintas

El día 9 era, quizá, uno de los más importantes para los jóvenes muchachos, pues era el momento en que los más intrépidos demostrarían ante todo el pueblo su destreza en la Carrera de Cintas (ver artículo). Esta prueba se realizaba en la llamada Cuesta de la Bodega (la actual Carretera de Casas Ibáñez), desde la Era de Saluta hasta el Barranco de la Zorra, justo al final de la cuesta. Allí ponían una estaca de unos 3 metros de altura en cada cuneta y, de una a otra, una cuerda o alambre del que pendían cintas de seda de unos 125 centímetros de largas por 5 centímetros de anchas.

Estas cintas, de diferentes colores, eran bordadas por las Hijas de María con hilos dorados con una leyenda semejante a la siguiente: «Fiestas en Abengibre» (motivo ornamental) «Año 1927», y las iniciales engarzadas de la costurera: «MC». Estaban rematadas, de la parte inferior, por flecos también dorados y, de la parte superior, una anilla del tamaño de una moneda de cinco duros. Y aquí reside la dificultad de la prueba: los participantes debían salir al galope con sus caballerías llevando en la mano un palo de un palmo (más o menos del mismo tamaño y grosor que un lápiz), que debían introducir por la pequeña anilla para, así, llevarse la cinta. Al ser tan complicada la prueba los mozos agudizaron el ingenio y, según cuenta Mateo Valera, muchos ponían un alfiler en la punta del palo para pinchar la cinta, sustituyendo así perspicacia por maña. Algunos de los que corrían eran Miguel Jalmero, el hermano de la Anita de Mª Josefa y Jesús Cebrián (mi abuelo, del que conservo dos cintas).

Festividad de la Hijas de María

El día 10 de Mayo, festividad de las Hijas de María, se iniciaba con la última novena a la Santísima Virgen y se dedicaba al baile. Tras pagar un real en la entrada, comenzaba una jornada de coqueteo que iba de las 3 a las 6 de la tarde y se reanudaba a las 9:30 de la noche tras un paseo por el Camino de Jorquera, con cuya clausura se daba fin a las fiestas.

Muy relacionado con esta dedicación del mes de la primavera a la Virgen, se encuentra la celebración del Día de la Madre, que tiene lugar el primer domingo de mayo. No existe una tradición festiva para este día, se limita a ofrecer la misa de ese domingo a la Virgen y felicitar a todas las madres.

Galería fotográfca

También este mes