• Estela romana, Abengibre

    Estela funeraria romana

Estela romana

Hallada en el patio de una casa particular, esta estela confirma la presencia romana en esta localidad y la posibilidad de la existencia de, al menos, una pequeña villa

El hallazgo de la estela

Esta estela funeraria, datada en el siglo I d.C., fue hallada en un majuelo cerca de la Mina de Juan Sequera, por el «Sastre», conocido así por el tradicional oficio de su familia. No se sabe si en los alrededores existía algún tipo de asentamiento, ya fuera éste una villa rural o alguna población. Lo único destacable es que posiblemente se tratara de alguna familia adinerada, a juzgar por el trabajo de la estela.

En la actualidad está expuesta en la fachada de una de las casas que componen el patio vecinal propiedad de esta familia.

En la parte central, con forma cuadrada, en bajorrelieve, aparece la siguiente inscripción en latín:

FVSCA•L•P

OSIVMI•

AN•XXX•S•I•I•L

FVSCA•LUCI

POSIVMI FILIA

ANNNORUM•XXX•SIT•TIBI•LEVIS

Fusca,

hija de Lucio Posiumi,

de 30 años. Que la tierra le sea leve

Una bella despedida

Se trata de una estela de una sola pieza, tallada en piedra caliza de la zona, con una forma cuadrada rematada en la parte superior por un triángulo en forma de frontón, en cuyo centro está tallado un círculo con una roseta de 10’5 cm. de diámetro, con clara influencia del norte de España.

Su decoración

A ambos lados parecen dos incisiones triangulares y en la parte inferior una decoración de dos hojas con forma de corazón. Sus medidas son: 47 cm. (desde la parte alta del frontón) x 37 cm de anchura; y la inscripción mide 27 cm. x 18 cm.

Si quieres verla…

Como no es visitable por estar en una propiedad privada, puedes ver una fotografía a tamaño real de esta estela en la sección dedicada a la época romana en el Museo de Abengibre.