Desde el viernes, 3 de mayo, hasta el miércoles 8 de mayo, Día de San Miguel El Pequeño
Leer más
Entradas
Los que vivís en el pueblo ya sabéis que podéis recoger el Libro de las Fiestas y divertiros con él mientras llega el fin de semana de nuestras ansiadas fiestas. Para los demás, los que estamos fuera, aquí va el programa de las fiestas, para que podáis hacer planes para no faltar a esta cita tan importante para tod@s l@s abengibreñ@s.
Siento la tardanza en ponerlo, pero este año me ha tocado copiarlo a mano.
¡Felices fiestas a tod@s! Y, como siempre, nos vemos en Los Alardes…
Del 16 al 24 de septiembre:
Novena a San Miguel, a la hora de costumbre.
Viernes, 29 de septiembre
11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
17:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
18:30 h. Gran Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participarán Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Banda de Música de Abengibre.
A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:
1º 180€, 2º 150€, 3º 120€, 4º 90€ y 5º 60€
20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2017.
23:30 h. En Centro Social Polivalente Verbena con la orquesta Dúo Latino.
00:30 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.
02:30 h. aprox. Pase de música joven a cargo de la orquesta Dúo Latino en la verbena.
Sábado, 30 de septiembre
11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga Los Calamidades.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante. Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:30 h. En el auditorio: Homenaje a Don José Piqueras Pérez al cumplirse una década de su fallecimiento. Presentación de dos libros sobre el Gran Maestro de Abengibre: «La huella de un maestro: Don José Piqueras Pérez» escrito por Bautista Pérez González y la «Ruta de las estrellas. El desafío educativo de Don José» escrito por Juan Pérez González. Amenizado por Eduardo Blanco Cebrián al piano y Mª José Martínez González a la flauta.
18:30 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta: Exposición del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel»: El Medio Natural Albacetense.
En la 2º planta: Exposición Arqueológica.
23:30 h. En el Centro Social Polivalente, Gran Verbena amenizada por la Orquesta La Calle.
Domingo, 1 de octubre
Concurso de Calles Engalanadas: El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Banda de Música de Abengibre.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades, Banda de Música de Abengibre y Banda de Música de Letur que está financiada por la Asociación de Moros y Cristianos para acompañar a las comparsas durante el desfile.
18:30 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. En el auditorio, el excelente guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, acompañado por un cuadro de baile, cerrará la programación de Fiestas con su espectáculo «Recital flamenco».
Buenas tardes a todos. El pasado viernes, 22 de septiembre fui al pueblo y me enteré que había comenzado el reparto del Libro de las Fiestas. Aunque llegué más tarde de las 7 y ya había cerrado la Biblioteca, tuve la suerte de que mi vecina Micaela (la de la Rojilla), que me quiere un montón, había comprado varios y me regaló uno, así que pude disfrutarlo calentito calentito, y os puedo adelantar que os va a gustar un montón porque este año, como novedad, aparecen los quintos que cumplen 50 años con fotos dela cena que han hecho este año y fotos de cuando eran pequeños. ¡Cómo me he divertido con ellos!
La pena es que este año no ha escrito nadie en el Libro, parece que cada vez nos implicamos menos en esto, la primera yo…
Pero bueno, al grano, que ya se pueden recoger los Libros de las Fiestas en la Biblioteca y que os llevéis dinero porque hay que pagar 1€ por cada Libro, ya sabéis que tenemos que contribuir tod@s.
En el siguiente artículo os copiaré la programación para que vayáis haciendo planes…
Conocidas tradicionalmente como las Fiestas de San Miguel El Pequeño o San Miguel El Pobre, las Fiestas de Mayo de Abengibre, se celebran como conmemoración de la aparición del Arcángel en Abengibre en el paraje conocido como la "Casilla de Juan Valienta". Es una historia muy curiosa que, si no conoces, te animo a consultar.
Mucho ha llovido desde entonces y ya quedaron atrás las antiguas costumbres como las carreras de cintas y las Hijas de María. Hoy, siguen inquebrantables las tradiciones de las verbenas y la bajada del patrón hasta la iglesia, casi siempre a hombros de los hombres. Otras han dado paso a actividades para los más pequeños, es lo que tiene el paso del tiempo, todo lo transforma… De cualquier modo, la ilusión es la misma y la ganas de disfrutar también, así que, sin más preámbulos, aquí tenéis el programa completo que me han enviado desde el Ayuntamiento, calentito, calentito…
Viernes 5
11’45 h. Cuentatíteres con La Tirita Teatro, en la biblioteca, para niñ@s del colegio y para el CADIG Abengibre.
19’30 h. Desde el parque Los Pinos subida a la Ermita de San Miguel acompañados por la Banda de Música de Abengibre. A continuación bajada del Patrón a la Iglesia Parroquial.
Sábado 6
11’00 a 20’30 h. En el Parque los Pinos, Juegos Gigantes con Trencadis.
12’30 h. Gazpachada Popular, en la ermita. Los gazpachos se cocinarán
in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón,
madera, etc. Al terminar cada grupo deberá dejar limpio el espacio
ocupado.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones:
- En la 1º planta del Ayuntamiento: “Arte Rupestre en el Campo de Hellín”.
- En la 2º planta del Ayuntamiento: Exposición Arqueológica.
00’00 h. En el Polivalente Verbena con la Orquesta JAMAICA.
Domingo 7
12’00 h. Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones.
19’00 h. Tarde de copla con Silvia Molina, concursante del programa de TVCLM “A tu vera”. Acompañarán con bailes de salón Paco y Encarna.
00’00 h. En el Polivalente, noche de baile con el Dúo Latino.
Lunes 8
12’00 h. Santa Misa en honor a San Miguel y procesión de Bendición de los Campos.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones.
19’00 h. Tarde de baile con el Dúo Latino en el polivalente.
Puedes descargarte el programa en PDF desde el archivo adjunto.
¡Felices fiestas a tod@s!
La festividad de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, cae en jueves y, para favorecer que todos los abengibreños que vivimos fuera del pueblo podamos acudir a compartir con nuestras familias estas fechas tan importantes para todos, los festejos principales se retrasan hasta el fin de semana de octubre.
Sin embargo, el 29 de septiembre, como es costumbre, celebrará la misa y procesión en honor a nuestro patrón.
El desfile de carrozas tendrá lugar el viernes, 30 de septiembre, aproximadamente a las 6:30 de la tarde, al que seguirá el tradicional pregón.
El sábado, 1 de Octubre, será la invitación popular a la Paella Gigante que se realiza en la Plaza.
Y el domingo, sobre las 10:30 u 11:00 de la mañana, comenzarán los Alardes de Moros y Cristianos.
Y hasta aquí puedo contaros, pues todavía no he podido consultar el libro de las fiestas, que según me comentaron en el Ayuntamiento, esperan recibir para principios de la semana que viene.No olvidéis que ya no se reparten por las casas, si no que hay que recogerlos personalmente en el Ayuntamiento y contribuir con una pequeña aportación (creo que un euro)
Muy pronto os daré más detalles sobre las fiestas. Mientras tanto, ya podéis ir haciendo planes para no faltar 😉
El Ayuntamiento de Abengibre, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Albacete, ha elaborado un interesante programa de actividades para festejar las fiestas menores en honor a San Miguel que, como ya sabéis, tienen su origen en la leyenda de la aparición de San Miguel en la Casilla de Juan Valienta.
Aunque el programa oficial es del 8 al 11 de mayo, los festejos comenzaron antes, el viernes día 2 con la tradicional bajada del Patrón desde la ermita a la Iglesia Parroquial, acompañados por la Banda de Música Municipal de Abengibre.
Además, hoy, 7 de mayo, tendrá lugar un Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de Abengibre, en el polivalente, a las 22’00 h.
JUEVES, 8
12’00 h. Santa Misa en honor a SAN MIGUEL y procesión de Bendición de los Campos. Ofrenda de flores a San Miguel.
13’00 h. Baile del VERMUT amenizado por la orquesta DÚO LATINO en el Centro Social Polivalente.
16’30 h. Encuentro con… Mónica Carretero, ilustradora. Contará sus cuentos, dibujará ilustraciones de sus historias y realizará un taller de pintura, para niños y niñas. Ven, ¡te esperamos!
Exposiciones:
De 17’30 h. a 19’00 h., en el Ayuntamiento:
En la 1º planta: Exposición de pintura de Mercedes Díaz Villarías con la obra “This is your home now” (Esta es tu casa ahora).
En la 2º planta: Exposición Arqueológica.
VIERNES, 9
17’00 h. a 19’00 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
18’00 h. En el auditorio cine para todos los públicos con “Zipi y Zape y el club de la canica”.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DUO LATINO.
SÁBADO, 10
12’30 h. Gazpachada Popular en la plaza de la Constitución.
Los gazpachos se cocinarán in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón, madera, etc.
Al terminar cada grupo deberá dejar limpio el espacio ocupado.
16’00 h. Bingo organizado por y en beneficio del Sporting de
Abengibre.
16’30 h. Juegos populares en la plaza.
18’00 h. a 19’30 h. En el Ayuntamiento Exposiciones.
00’00 h. En el Polivalente verbena con la orquesta DIAMANTE.
DOMINGO, 11
12’00 h. Santa Misa en la iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y, a continuación, subida de la imagen de San Miguel a la ermita.
17’30 h. Partido de fútbol: Sporting de Abengibre contra Elche de la Sierra. En el Campo de Fútbol Tani Manuel Cebrián Murcia.
19’30 h. Teatro a cargo del Grupo TRIGAL con un “Homenaje al Sainete”.
¡Felices fiestas a todos y a todas!
Nota: Desde el archivo adjunto podrás descargar el programa en PDF para poder imprimirlo.
A pesar de que no sabré hasta el mismo día en que comiencen las fiestas la programación de actos de este año, cuando repartan los programas de las fiestas, sí que pudo adelantaros algunas cosillas…
Fechas de las fiestas
Este año las Fiestas de Septiembre se celebrarán desde el jueves 26 al domingo 29 de septiembre de 2013.
Como suele ser habitual, la Cabalgata de apertura de las fiestas será el viernes alrededor de las 18:30 horas y los Alardes de Moros y Cristianos serán el domingo sobre las 11:00 de la mañana.
Novenas y actos religiosos en honor al patrón
Las novenas de San Miguel comenzarán el día 17 a las 18:00 horas, hasta el miércoles 25.Como este año tendremos la suerte de que los Alardes celebrarán coincidiendo con el día de San Miguel, como siempre ha sido tradición en el pueblo, la misa de San Miguel se traslada al sábado, 28 de septiembre, a las 12:00 horas.
Por su parte, la misa del domingo tendrá lugar al finalizar los Alardes sobre las 13:00 horas aunque, como sabéis, es una hora muy aproximada, pues depende del transcurso y agilidad de los discursos y del pasacalles con las comparsas.
¡Felices fiestas a tod@s! Os veo en el pueblo… ¡Qué ganas tengo…!
Un año más, el Excmo. Ayuntamiento de Abengibre convoca un concurso para la elección del cartel y portada del programa de las Fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, que se celebrarán del 27 al 29 de septiembre de 2013.
El premio para el trabajo ganador será de 200€.
Los trabajos se presentarán en las oficinas del ayuntamiento de Abengibre hasta el 20 de agosto. Como siempre, la obra debe versar sobre las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Miguel, deberán ser presentados en papel y en formato mínimo A3.
Puedes consultar el resto de las bases en el archivo adjunto.
¡Suerte a los participantes!
Las fiestas de mayo de este año comienzan, como siempre, con la bajada de nuestro patrón San Miguel desde la Ermita, el viernes; y finalizan con un gran colofón: la grabación en directo de un reportaje sobre nuestro pueblo para el programa de Radio Televisión Castilla-La Mancha, «Ancha es Castilla-La Mancha», a las 6 de la tarde desde el Parque de los Pinos, en el que se espera la participación de todo el pueblo.
Entre los actos programados para este año se encuentran una Gazpachada Popular, Juegos Populares, partido de fútbol del Sporting de Abengibre, un espectáculo de magia y música, proyecciones de películas, bingo y, por supuesto, baile del vermut y verbenas.
Entre las celebraciones religiosas, además de la ya mencionada bajada del patrón, habrá santa misa el domingo 5 y el miércoles 8, con la tradicional bendición de los campos con la imagen de San Miguel.
Podéis descargar el programa completo de actos en el archivo adjunto (PDF).
¡Ah! y no hay que olvidar el ocio nocturno. Los Pub y bares de Abengibre tiene preparadas unas veladas muy interesantes. Podéis conocer los detalles en sus páginas de Facebook:
¡Espero que paséis unas felices fiestas! Y no olvidéis que el domingo es el Día de la Madre. ¡Uf, cuántas celebraciones…!
Nos vemos en el pueblo…
Como todos los años, el Ayuntamiento de Abengibre convoca un concurso para la elección del cartel de las Fiestas Patronales de Septiembre de 2012, que se usará para la portada del libro de las fiestas.
Se establece un único premio para el trabajo designado como ganador por el Tribunal, que será de 200€.
Características de los carteles
- Motivo: Deberá versar sobre las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a nuestro Patrón San Miguel, que se celebrarán del 28 al 30 de Septiembre de 2012.
- Materiales: Los trabajos serán presentados en papel (cartulina, folio…) y en su totalidad a todo color, podrán ser realizados con técnica libre.
- Dimensiones: El cartel se realizará en sentido vertical con la siguiente medida: 42 x 29,50 cm. (A3) Incluidos los márgenes si fuera necesario.
Cómo presentarse al concurso
Los carteles presentados irán acompañados de un sobre en blanco. En el sobre, que deberá ir cerrado, se presentarán los datos de la persona: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y otros datos de contacto.
Lugar y fecha de presentación
Los trabajos originales se presentarán en las oficinas municipales, sitas en la Avenida de Castilla-La Mancha, nº 5, Código Postal 02250, de Abengibre (Albacete) de Lunes a Viernes de 9h. a 14h., hasta el día 17 de Agosto de 2012 a las 14 horas.
El jurado
El jurado estará presidido por la Sra. Alcaldesa o el Concejal de Cultural y estará compuesto por personas relacionadas con la cultura, así como representantes de las asociaciones del municipio. El fallo del jurado será inapelable.
Propiedad de los trabajos presentados
El trabajo premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento de Abengibre. El resto de trabajos podrán ser retirados por sus autores 30 días después de haberse otorgado el premio.
Items de portfolio
Eventos
Conocidas tradicionalmente como las Fiestas de San Miguel El Grande o San Miguel El Rico, contaban con unas preciosas celebraciones que desgraciadamente hemos perdido.
Origen de la celebración de San Miguel
Según el Beato Santiago de Vorágine, el mismo san Miguel dispuso que el 29 de Septiembre se dedicase a su nombre y que se erigiese una iglesia en el monte Gárgano conmemorándole, pues éste fue el primer lugar donde se apareció el Arcángel.
Te puede interesar
- Himnos, Novena, Letanías, y Gozos a San Miguel
- Texto de los Alardes
- Galería de fotos de los Alardes
Los Gozos a San Miguel
Los Gozos a San Miguel Arcángel se cantan durante la novena de las Fiestas de Septiembre, aunque, como cuenta Mateo López Valera, las mujeres sólo cantan las dos primeras estrofas porque desconocen el resto. Esperemos que con su esfuerzo, vuelvan a cantarse completos.
——————————————–=o0o=——————————————–
Pues en la Corte del cielo
gozáis de tan altos dones.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
De la Escuadra Celestial
Sois el primer Coronel,
que al atrevido Luzbel,
venciste en guerra campal,
echando al fuego infernal
su rabia y su furioso anhelo.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
Vos al hombre desterraste
que profanó el Paraíso,
bien que con piadoso aviso
su enmienda solicitaste,
pues con piedad le enseñaste
a llevar con paz su duelo.
Dad a nuestros corazones
Miguel Arcángel, consuelo.
Vos al pueblo de Israel
sacaste libre a buen puerto,
y guiaste en el desierto,
por que a Dios sirviese fiel,
dándole por pan aquel
maná que bajo del cielo.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
De la Escuadra de María,
fuiste el cabo principal
y Embajador especial
de quien Cristo se valía,
cuando a su madre quería
consolar acá en el suelo.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
Cuando Cristo en oración
estaba en el huerto triste,
desde el Cielo le trajiste
el consuelo en su aflicción,
dando alivio en la ocasión
de su mayor consuelo.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
Mucho aprecio en el juicio
de Dios tú virtud alcanza,
pues te fía la balanza
para hacer de juez oficio.
Pesando virtud y vicio
del grande y del pequeñuelo:
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
La empresa más gloriosa
fía Dios a tú destreza,
y emplea tú fortaleza
en las más dificultosas.
Haces obras tan pasmosas
que admiran la Tierra y el Cielo;
dad a nuestros corazones
Miguel Arcángel, consuelo.
Abogado y protector
de la Iglesia Militante
cuidas siempre vigilante
de dar auxilio y favor,
y cuando el riesgo es mayor,
tanto es mayor tus desvelos.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
Dad pues, Arcángel glorioso
aliento a nuestra esperanza,
pues tenéis tanta privanza
con El Todopoderoso,
venga a todos presuroso
vuestro favor en un vuelo.
Dad a nuestros corazones,
Miguel Arcángel, consuelo.
Las Albas a San Miguel
Con las primeras luces del alba del día de San Miguel Arcángel (29 de septiembre) daba comienzo, en Abengibre, la festividad del patrón. Era entonces cuando se cantaban, ante la puerta de la Iglesia, las Albas a san Miguel.
Las Albas a San Miguel son una composición de cuatro estrofas de seis versos cada una, además de un terceto final, cuya composición es anónima, que se han transmitido oralmente de padres a hijos, y en las que el pueblo de Abengibre da las gracias al Patrón por su protección y le suplica ayuda contra las enfermedades, las plagas que asolan las cosechas y el miedo, a veces usando un tono chistoso pero amable y siempre respetuoso.
Primera planta
Arcángel Soberano danos licencia para cantar tus glorias y tus grandezas.
Si san Miguel supiera cuando es su día, el Cielo con la Tierra se juntaría.
San Miguel de septiembre, dónde has estado, que has tenido a Abengibre con gran cuidado.
Abengibre festeja a Miguel Santo, pues con Él tienen todos pronto reparo.
Por Patrón lo tenemos, nada temamos, con su amparo el Infierno ha de temblarnos.
Abengibre merece ser escuchado, siempre que a vuestras aras llegue humillado.
Segunda planta
A san Miguel bendito quiero y adoro, porque saca las almas del Purgatorio.
San Miguel de septiembre pesa las almas, pésame la mía Miguel del Alma.
Ante el trono adorable del Soberano, este Príncipe asiste muy esforzado.
Desde el Cielo sujeta con fuerte brazo a Luzbel que en tinieblas rabia penando.
Aunque fiero acometa todo su bando, no hay miedo pues basta Miguel a tantos.
Atropella y confunde Ángeles malos, rinde sus altiveces, para Él no hay bravos.
A tus pies el demonio tienes postrado, así se ven todos los de Dios privados.
Cuando Cristo en el huerto estaba orando, Vos Miguel descendisteis a confortarlo.
“Quién como Dios” se llama, y es cierto, pues con su nombre tiembla el vil contrario.
Capitán de la Guardia fuisteis bizarro, de las que es digna Madre del increado.
Protector de la Iglesia fuisteis aclamado y desempeñas airoso tan grande cargo.
La devoción alienta, ríndale aplauso, pues Miguel gusta de ella y ha de premiarlo.
Tercera planta
El que a Vos os reclama en sus trabajos, sálvale Ángel Glorioso pues valéis tanto.
San Miguel de septiembre con su bandera, protector valeroso por esas eras.
Atropella y confunde a las hormigas que se llevan el grano de las hacinas.
Cuidar de sus haciendas, de sus rebaños, sus delicias alivian, pena y quebranto.
Si de fiebre o epidemia nos dais a salvo Miguel salud alcanza al invocarlo.
De los tres mayordomos que a Miguel sirven, Dios les de salud y gracias para cumplirle.
Para que Dios sirviendo, verlo y gozarlo, felices por los siglos con vos podamos.
Nos dicen los de Jorquera que no tenemos amparo, tenemos a san Miguel y a la Virgen del Rosario.
Este Arcángel Soberano, es Embajador también, todos a una voz digamos: ¡Viva el Patrón san Miguel!
La comida de Colación
Tras las Albas a San Miguel, todo el pueblo se reunía para realizar la comida de Colación, que era repartida por los tres Mayordomos de San Miguel a cambio de un pequeño donativo.
Normalmente esta colación se debía a una promesa u ofrecimiento particular, aunque en su preparación participaba todo el pueblo y, mediante una pequeña aportación económica, servía para cubrir los gastos de las fiestas: banda de música, procesiones, bailes…
La receta de esta sabrosa y dulce comida, que también recibía el nombre de colación, era bastante complicada y ocupaba el trabajo de varias docenas de personas durante dos días.
Los Alardes de Moros y Cristianos en honor a San Miguel
Los festejos del día posterior, 30 de Septiembre, son bastante conocidos por todos: en la puerta de la Iglesia, Perico el de Hormiga y Juan de Amparo, por los Moros, y Marcos Ruiz y Jesús Cebrián, por los Cristianos; ataviados con las ropas oportunas, daban «principio» a los Alardes de Moros y Cristianos.
La carrera del pollo
Por la tarde era habitual que, además del baile de todos los días, se realizara una carrera en el Camino de Jorquera (desde los Cebadales del Sastre hasta la entrada del pueblo) cuyo premio consistía en un pollo, un sabroso festín para años de tanta escasez como aquellos.
El Día de los Oficios de San Miguel
Quizá la celebración menos conocida por todos sea la del Día de los Oficios de San Miguel, ya el 1 de Octubre, en la cual tenía lugar el nombramiento de los Tres Mayordomos de san Miguel para el año siguiente. A su cargo estaba la organización de las fiestas religiosas y populares. Para sufragar los gastos organizaban en sus casas una especie de reunión a la cual podía acceder todo aquel que pagara una entrada simbólica de seis reales, a cambio de la cual le entregaban una torta de colación.
El acto de investidura de los Mayordomos
Normalmente los Mayordomos de san Miguel eran arrieros que se ofrecían por promesa u acción de gracias. El acto de investidura, de carácter público, era llamado Correr los Oficios y tenía lugar en la puerta de la Iglesia.
El párroco imponía la medalla de san Miguel y los atributos según la edad de los futuros mayordomos: al mayor se le asignaba un fajín bordado, colorado y blanco; al siguiente un bastón de mando y al último un pincho adornado con cintas. Si se daba el caso de que los aspirantes superaran el número de tres, se disponían los tres atributos en la puerta de la Iglesia mientras ellos esperaban, en línea y a cierta distancia, a que el sacristán alzase en remolinos la bandera del patrón para dar lugar a la carrera; siendo nombrados los tres que consiguiesen hacerse con los mencionados atributos.
Y para terminar… el puñaillo
Tras el nombramiento de Mayordomos, se clausuraban las fiestas con una invitación a los asistentes al puñaillo: «jeja tostá», garbanzos «torraos» y vino.
Sirva este modesto trabajo como reconocimiento y homenaje a nuestros mayores, a la Pepa de la Romera, a Mateo Valera, a Ramona Cebrián, y a tantos otros que ya hace tiempo que nos abandonaron, como Saturnino, el Serrano, la Rojilla, Marigorda, la Chica Nares… A mis abuelos y a mis queridos mayores, porque en ellos reside la verdadera sabiduría.
Son las fiestas mayores de Abengibre. Se celebran el fin de semana más próximo al 29 de septiembre y los Alardes son su máximo exponente.
Las fiestas de septiembre actuales varían mucho respecto a las fiestas antiguas. Son muchas las tradiciones que se han perdido con el avance de los tiempos y la modernización de los campos. Las caballerías ya no compiten en la Carrera de Cintas, tampoco se enjaezan para estas celebraciones
Ahora, la atención principal la acaparan el desfile de carrozas de la víspera de las fiestas, donde la Reina de las Fiestas y las Damas de Honor cierran la comitiva, y las Comparsas de Moros y Cristianos que, desde el año 1991, abren el desfile y acompañan a los Generales y Embajadores el día de los Alardes.
Las carrozas y la coronación de las damas
El desfile que abre las fiestas, parte del Parque de los Pinos, en el que horas antes se congrega todo el pueblo, continúa por la calle Calvario, la Contreras, la Valencia, la Cervantes…, y finaliza en el Ayuntamiento nuevo, donde tendrá lugar la coronación de la nueva Reina y Damas de las fiestas, que fueron elegidas unos meses antes entre las «quintas» de ese año. Esa Corte de Honor asistirá a la apertura de todos los actos culturales y abrirá la comitiva que acompañará al Patrón en los oficios religiosos y procesiones, junto a las autoridades municipales, el párroco y alguna personalidad invitada al evento.
La última novena a San Miguel
Tras la coronación y los pregones inaugurales, tiene lugar la última novena en honor a San Miguel, a la que asisten todos los abengibreños y toda la corporación municipal.
La feria
Terminada la misa, la atención se traslada de nuevo al Parque de los Pinos, en los que se ha inaugurado la pequeña feria: colchonetas, caballitos, hinchables, puestos de juguetes y tiro-pichón para los pequeños; y tómbolas, puestos de chocolate con churros y los de turrones y peladillas, que no pueden faltar en toda feria que se precie.
Inauguración de la verbena
Tras la cena familiar, en la que damos la bienvenida a los que han permanecido fuera durante el año por motivos de trabajo, sobre las doce de la noche, la Reina y las Damas inauguran la verbena en el Centro Social Polivalente, que deleitará las noches del veranillo de San Miguel.
El resto de celebraciones
Las mañanas están ocupadas en los actos religiosos y las tardes en actividades culturales, entre las que nunca faltan el cante flamenco y los bailes religionales.
En los últimos años también se han impuesto, por gran aceptación popular, la invitación a una Paella Gigante o concursos de gazpachos o paella, así como el de calles engalanadas, en el que se disputan el premio la calle Valencia y la calle del Picallo.
Entre las actividades que han pasado al olvido, se encuentran los campeonatos de pelota a mano contra «el gran Campana» en el frontón municipal y los de tiro al plato, las carreras de galgos en las eras, las corridas de toros en la improvisada plaza que se hacía con remolques en la era del Sastre y en la que no faltaban atrevidos e inexpertos toreros, la tómbola de Félix…
Más información
Conocidas tradicionalmente como las Fiestas de San Miguel El Pequeño o San Miguel El Pobre, se celebran el 8 de mayo como conmemoración de la aparición del Arcángel en Abengibre
La aparición de San Miguel en la Casilla de Juan Valienta
La celebración del día 8 de Mayo responde, según la tradición oral del pueblo, a dos hechos. Por una parte, hay quienes la explican aludiendo a que conmemora la aparición del patrón en el paraje de caminantes conocido como la Casa de Juan Valienta.
Según cuentan, una mañana un caminante encontró una imagen de san Miguel en el poyo de la entrada de la casa y desde entonces, todos los años, se organizaba una romería en su honor.
La otra versión, más creíble
Otra tradición oral apunta que la citada imagen fue comprada por el rico propietario de la Casa de Juan Valienta. Puesto que en estos años no existía ninguna otra imagen del patrón, ni tampoco una ermita hasta donde poder hacer una romería, los devotos paisanos iniciaban todos los años, en esta época en que la primavera hace florecer los campos, una especie de peregrinación para pedir a san Miguel que cuidase del futuro sustento de sus familias.
Sea como fuera…
Cuando regresaban, el dueño de la casilla de Juan Valienta les entregaba un panecillo que luego rellenaban con trigo en el Camino de la Calerilla, una tradición que se mantuvo hasta la inauguración de la actual Ermita en 1930.
Un poco de historia de las fiestas
La Compañía de las Hijas de María y la Novena a la Virgen
En principio, las fiestas de precepto abarcaban solamente dos días hasta que, cerca de los años veinte, llega al pueblo el párroco don José Matencio que fundó la Compañía de las Hijas de María e instauró un día más de festejos, que sirvió para conmemorar la Asunción de la Virgen.
Además, durante el mes de mayo, todos los días, las muchachas y mujeres del pueblo acudían a rezar el Rosario y a «Cantar las Flores a María», siendo la más popular de todas Francha Pérez Montero, por su buena voz, y en la escuela se hacían altares a la Virgen.
Así, para los más religiosos, sobre todo las mujeres, las fiestas de San Miguel el Pequeño comenzaban ya el 2 de Mayo, día en que tenía lugar la primera Novena a la Virgen María. Para todos los demás lugareños, los festejos daban comienzo el día 8 de mayo con la procesión de san Miguel.
Bendición de los campos
El pueblo entero se congregaba en la puerta de la Iglesia para llevar al patrón hasta la Era de Benitaco donde tenía lugar la Bendición de los Campos, orientando la imagen de san Miguel hacia los cuatro puntos cardinales para conseguir así una buena cosecha para ese año. Esta procesión vino a sustituir a la antigua romería a la Casa de Juan Valienta (posiblemente tras el hundimiento de la misma).
Carrera de Cintas
El día 9 era, quizá, uno de los más importantes para los jóvenes muchachos, pues era el momento en que los más intrépidos demostrarían ante todo el pueblo su destreza en la Carrera de Cintas (ver artículo). Esta prueba se realizaba en la llamada Cuesta de la Bodega (la actual Carretera de Casas Ibáñez), desde la Era de Saluta hasta el Barranco de la Zorra, justo al final de la cuesta. Allí ponían una estaca de unos 3 metros de altura en cada cuneta y, de una a otra, una cuerda o alambre del que pendían cintas de seda de unos 125 centímetros de largas por 5 centímetros de anchas.
Estas cintas, de diferentes colores, eran bordadas por las Hijas de María con hilos dorados con una leyenda semejante a la siguiente: «Fiestas en Abengibre» (motivo ornamental) «Año 1927», y las iniciales engarzadas de la costurera: «MC». Estaban rematadas, de la parte inferior, por flecos también dorados y, de la parte superior, una anilla del tamaño de una moneda de cinco duros. Y aquí reside la dificultad de la prueba: los participantes debían salir al galope con sus caballerías llevando en la mano un palo de un palmo (más o menos del mismo tamaño y grosor que un lápiz), que debían introducir por la pequeña anilla para, así, llevarse la cinta. Al ser tan complicada la prueba los mozos agudizaron el ingenio y, según cuenta Mateo Valera, muchos ponían un alfiler en la punta del palo para pinchar la cinta, sustituyendo así perspicacia por maña. Algunos de los que corrían eran Miguel Jalmero, el hermano de la Anita de Mª Josefa y Jesús Cebrián (mi abuelo, del que conservo dos cintas).
Festividad de la Hijas de María
El día 10 de Mayo, festividad de las Hijas de María, se iniciaba con la última novena a la Santísima Virgen y se dedicaba al baile. Tras pagar un real en la entrada, comenzaba una jornada de coqueteo que iba de las 3 a las 6 de la tarde y se reanudaba a las 9:30 de la noche tras un paseo por el Camino de Jorquera, con cuya clausura se daba fin a las fiestas.
Muy relacionado con esta dedicación del mes de la primavera a la Virgen, se encuentra la celebración del Día de la Madre, que tiene lugar el primer domingo de mayo. No existe una tradición festiva para este día, se limita a ofrecer la misa de ese domingo a la Virgen y felicitar a todas las madres.
Galería fotográfca
También este mes
Gastronomía
Patrimonio
- Cuadro de San Miguel15 de octubre de 2021 - 15:46
- Museo de Abengibre15 de enero de 2020 - 16:26
- La Ermita15 de julio de 2015 - 15:48