Entradas

Conocidas tradicionalmente como las Fiestas de San Miguel El Pequeño o San Miguel El Pobre, las Fiestas de Mayo de Abengibre, se celebran como conmemoración de la aparición del Arcángel en Abengibre en el paraje conocido como la "Casilla de Juan Valienta". Es una historia muy curiosa que, si no conoces, te animo a consultar.

Mucho ha llovido desde entonces y ya quedaron atrás las antiguas costumbres como las carreras de cintas y las Hijas de María. Hoy, siguen inquebrantables las tradiciones de las verbenas y la bajada del patrón hasta la iglesia, casi siempre a hombros de los hombres. Otras han dado paso a actividades para los más pequeños, es lo que tiene el paso del tiempo, todo lo transforma… De cualquier modo, la ilusión es la misma y la ganas de disfrutar también, así que, sin más preámbulos, aquí tenéis el programa completo que me han enviado desde el Ayuntamiento, calentito, calentito…

Viernes 5

11’45 h. Cuentatíteres con La Tirita Teatro, en la biblioteca, para niñ@s del colegio y para el CADIG Abengibre.
19’30 h. Desde el parque Los Pinos subida a la Ermita de San Miguel acompañados por la Banda de Música de Abengibre. A continuación bajada del Patrón a la Iglesia Parroquial.

Sábado 6

11’00 a 20’30 h. En el Parque los Pinos, Juegos Gigantes con Trencadis.
12’30 h. Gazpachada Popular, en la ermita. Los gazpachos se cocinarán
in situ, se realizarán con butano y el suelo se cubrirá de cartón,
madera, etc. Al terminar cada grupo deberá dejar limpio el espacio
ocupado.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones:

  • En la 1º planta del Ayuntamiento: “Arte Rupestre en el Campo de Hellín”.
  • En la 2º planta del Ayuntamiento: Exposición Arqueológica.

00’00 h. En el Polivalente Verbena con la Orquesta JAMAICA.

Domingo 7

12’00 h. Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones.
19’00 h. Tarde de copla con Silvia Molina, concursante del programa de TVCLM “A tu vera”. Acompañarán con bailes de salón Paco y Encarna.
00’00 h. En el Polivalente, noche de baile con el Dúo Latino.

Lunes 8

12’00 h. Santa Misa en honor a San Miguel y procesión de Bendición de los Campos.
17’00 a 19’00 h. Exposiciones.
19’00 h. Tarde de baile con el Dúo Latino en el polivalente.

Puedes descargarte el programa en PDF desde el archivo adjunto.

¡Felices fiestas a tod@s!

Hace poco os hice un pequeño adelanto de cuándo serían los actos principales de las Fiestas de San Miguel de Septiembre de este año, para que los que vivís fuera del pueblo podáis hacer planes para no faltar a esta cita ta importante para tod@s l@s abengibreñ@s. Hoy ya conocemos el programa completo que podrás descargar desde el enlace que hay al final de la página en formato PDF, donde también encontraréis el saludo del alcalde, las fotos de la Reina y Damas de las fiestas.

¡Felices fiestas a tod@s! Nos vemos en Los Alardes, como siempre…

Miércoles, 28 de septiembre

19:00 h. Novena a San Miguel.

Jueves, 29 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
19:00 h. En el auditorio, Tributo a Julio Iglesias y Raphael con el cantante Luis Muñoz y acompañado de la Big Band La Glorieta dirigida por Manuel Calero.

Viernes, 30 de septiembre

18’30 h. Desfile de la Tradicional Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participaran Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Charanga Los Calamidades de Pozo Cañada.

A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:

  1. 180€ 2º
  2. 150€
  3. 120€
  4. 90€
  5. 60€

20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2016.
00’00 h. En el polivalente verbena con la orquesta Duo Latino.
01:00 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.

Sábado, 1 de octubre

08:30 h. Tiro de codorniz con perro, en el campo de adiestramiento de Abengibre, organizada por la Sociedad de Cazadores San Miguel de Abengibre y la colaboración del Ayuntamiento de Abengibre.
Premios:

  1. Trofeo, jamón y vino
  2. Trofeo, embutido y vino
  3. Trofeo, queso y vino.

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante.
Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta:

  • Exposición de Albacete Siempre.
  • Premios del certamen de fotografía sobre Albacete y provincia 2015.
  • Exposición de los diseños de Rosa Milián Garcia – Art Zapat. Vestidos, camisetas y bolsos vintage.

En la 2º planta:

  • Exposición Arqueológica.

00:00 h. En el Centro Social Polivalente, verbena con La Royal Orquesta.

Domingo, 2 de octubre

Concurso de Calles Engalanadas
El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. Espectáculo de Canción Española a cargo de Rosario de Córdoba, en el Auditorio.

La festividad de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, cae en jueves y, para favorecer que todos los abengibreños que vivimos fuera del pueblo podamos acudir a compartir con nuestras familias estas fechas tan importantes para todos, los festejos principales se retrasan hasta el fin de semana de octubre.

Sin embargo, el 29 de septiembre, como es costumbre, celebrará la misa y procesión en honor a nuestro patrón.

El desfile de carrozas tendrá lugar el viernes, 30 de septiembre, aproximadamente a las 6:30 de la tarde, al que seguirá el tradicional pregón.

El sábado, 1 de Octubre, será la invitación popular a la Paella Gigante que se realiza en la Plaza.

Y el domingo, sobre las 10:30 u 11:00 de la mañana, comenzarán los Alardes de Moros y Cristianos.

Y hasta aquí puedo contaros, pues todavía no he podido consultar el libro de las fiestas, que según me comentaron en el Ayuntamiento, esperan recibir para principios de la semana que viene.No olvidéis que ya no se reparten por las casas, si no que hay que recogerlos personalmente en el Ayuntamiento y contribuir con una pequeña aportación (creo que un euro)

Muy pronto os daré más detalles sobre las fiestas. Mientras tanto, ya podéis ir haciendo planes para no faltar 😉

Eventos

La semana del 15 de agosto se celebra la llamada Semana Joven con actividades culturales para todos los públicos, especialmente los más pequeños

Su origen son las Fiestas de la Convivencia

El origen de esta fiesta se remonta a los años 80, concretamente al año 1982, en que un grupo de familias de Abengibre que vivían fuera de nuestro pueblo, casi todas en Valencia, cansadas de no poder asistir a las Fiestas de Septiembre, decidieron recaudar dinero y celebrar una semana de fiestas durante el mes de Agosto en el que todos estaban de vacaciones. Estas fiestas se llamaron «Fiestas de la Convivencia».

Ahora es la Semana Joven

Tiempo después el Ayuntamiento de Abengibre asumió esta semana de fiesta como propia, pasando a llamarse «Semana Cultural» o «Semana Joven», en la que participan como patrocinadores la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, la Mancomunidad de La Manchuela, entre otros.

Sus principales puntos fuertes son: multitud de Concursos y Campeonatos Infantiles (natación, cucañas, pintura, carreras, habilidad en bici…), Play-Back, actuaciones musicales, chocolatada, concurso de disfraces, grupos de coros y danzas, flamenco, etc.

Son las fiestas mayores de Abengibre. Se celebran el fin de semana más próximo al 29 de septiembre y los Alardes son su máximo exponente.

Las fiestas de septiembre actuales varían mucho respecto a las fiestas antiguas. Son muchas las tradiciones que se han perdido con el avance de los tiempos y la modernización de los campos. Las caballerías ya no compiten en la Carrera de Cintas, tampoco se enjaezan para estas celebraciones

Ahora, la atención principal la acaparan el desfile de carrozas de la víspera de las fiestas, donde la Reina de las Fiestas y las Damas de Honor cierran la comitiva, y las Comparsas de Moros y Cristianos que, desde el año 1991, abren el desfile y acompañan a los Generales y Embajadores el día de los Alardes.

Las carrozas y la coronación de las damas

El desfile que abre las fiestas, parte del Parque de los Pinos, en el que horas antes se congrega todo el pueblo, continúa por la calle Calvario, la Contreras, la Valencia, la Cervantes…, y finaliza en el Ayuntamiento nuevo, donde tendrá lugar la coronación de la nueva Reina y Damas de las fiestas, que fueron elegidas unos meses antes entre las «quintas» de ese año. Esa Corte de Honor asistirá a la apertura de todos los actos culturales y abrirá la comitiva que acompañará al Patrón en los oficios religiosos y procesiones, junto a las autoridades municipales, el párroco y alguna personalidad invitada al evento.

La última novena a San Miguel

Tras la coronación y los pregones inaugurales, tiene lugar la última novena en honor a San Miguel, a la que asisten todos los abengibreños y toda la corporación municipal.

La feria

Terminada la misa, la atención se traslada de nuevo al Parque de los Pinos, en los que se ha inaugurado la pequeña feria: colchonetas, caballitos, hinchables, puestos de juguetes y tiro-pichón para los pequeños; y tómbolas, puestos de chocolate con churros y los de turrones y peladillas, que no pueden faltar en toda feria que se precie.

Inauguración de la verbena

Tras la cena familiar, en la que damos la bienvenida a los que han permanecido fuera durante el año por motivos de trabajo, sobre las doce de la noche, la Reina y las Damas inauguran la verbena en el Centro Social Polivalente, que deleitará las noches del veranillo de San Miguel.

El resto de celebraciones

Las mañanas están ocupadas en los actos religiosos y las tardes en actividades culturales, entre las que nunca faltan el cante flamenco y los bailes religionales.

En los últimos años también se han impuesto, por gran aceptación popular, la invitación a una Paella Gigante o concursos de gazpachos o paella, así como el de calles engalanadas, en el que se disputan el premio la calle Valencia y la calle del Picallo.

Entre las actividades que han pasado al olvido, se encuentran los campeonatos de pelota a mano contra «el gran Campana» en el frontón municipal y los de tiro al plato, las carreras de galgos en las eras, las corridas de toros en la improvisada plaza que se hacía con remolques en la era del Sastre y en la que no faltaban atrevidos e inexpertos toreros, la tómbola de Félix…

Más información