Fiestas destacadas

diciembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos para 1 diciembre
Sin eventos
Eventos para 2 diciembre
Sin eventos
Eventos para 3 diciembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 diciembre
Sin eventos
Eventos para 5 diciembre
Sin eventos
Eventos para 6 diciembre
Sin eventos
Eventos para 7 diciembre
Sin eventos
Eventos para 8 diciembre
Sin eventos
Eventos para 9 diciembre
Sin eventos
Eventos para 10 diciembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 diciembre
Sin eventos
Eventos para 12 diciembre
Sin eventos
Eventos para 13 diciembre
Sin eventos
Eventos para 14 diciembre
Sin eventos
Eventos para 15 diciembre
Sin eventos
Eventos para 16 diciembre
Sin eventos
Eventos para 17 diciembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 diciembre
Sin eventos
Eventos para 19 diciembre
Sin eventos
Eventos para 20 diciembre
Sin eventos
Eventos para 21 diciembre
Sin eventos
Eventos para 22 diciembre
Sin eventos
Eventos para 23 diciembre
Sin eventos
Eventos para 24 diciembre
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25 diciembre
Sin eventos
Eventos para 26 diciembre
Sin eventos
Eventos para 27 diciembre
Sin eventos
Eventos para 28 diciembre
Sin eventos
Eventos para 29 diciembre
Sin eventos
Eventos para 30 diciembre
Sin eventos
Eventos para 31 diciembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

02 Abr 2024

Hora

Todo el día

Rótulos

Fiesta local,
Tradiciones

Viernes Santo

Segundo día del solemne Triduo Pascual en el que se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús, siendo su principal símbolo la Cruz, a la cual se ofreció voluntariamente para liberar a los hombres del pecado.

Procesión del Vía Crucis

Es la celebración más dolorosa y silenciosa de toda la Semana Santa. En Abengibre, también es el día con más carga litúrgica y ceremonial, que comienza a las 7’00 de la mañana con la Procesión del Vía Crucis.

  • Éste parte desde el interior de la Iglesia, donde tiene lugar la I Estación: Jesús es condenado a muerte.
  • Ya en la puerta se representa la II Estación: Jesús carga con la cruz.
  • De ahí toma la calle San Miguel hasta la Plaza Mayor en la que se realiza la III Estación: Jesús cae por primera vez bajo el peso de la cruz.
  • Continúa por la calle de la Cruz y se detiene en la placeta de la misma para hacer la IV Estación: Jesús se encuentra con su Madre.
  • Sube hasta la Placeta de la calle Calvario, en la cual lleva a cabo la V Estación: Simón el Cirineo le ayuda a llevar la cruz.
  • Gira hacia la calle Contreras en la que se representa la VI Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús.
  • La esquina de la calle Contreras con la calle Valencia es la VII Estación: Jesús cae por segunda vez.
  • A mitad de la calle Valencia se pronuncia la VIII Estación: Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús y Éste las consuela.
  • La procesión toma la calle Don Pedro en la que se lleva a cabo la IX Estación: Jesús cae por tercera vez.
  • Desde ahí gira hacia la calle Fuensanta en la cual se recita la X Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
  • Prosigue por la calle de la Fuente hasta la confluencia con la calle Peñuela, donde tiene lugar la XI Estación: Jesús es clavado en la cruz.
  • Sigue hacia la calle San Miguel y en su esquina es la XII Estación: Jesús muere en la cruz.
  • Al volver a la Iglesia, en la puerta, se realiza la XIII Estación: El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz.
  • De nuevo en el interior del Templo finaliza el Vía Crucis con la XIV Estación: El cuerpo de Jesús es colocado en el sepulcro.

Te puede interesar

Curiosidades

Siempre me ha llamado especialmente la atención que esta es la única misa de todo el año en la que el cura no pronuncia las palabras finales «Podéis ir en Paz», ya que es un tiempo de dolor y de vigilia, un tiempo de espera, silenciosa pero esperanzada, a que Cristo vuelva entre nosotros.

No siempre este Vía Crucis se ha realizado por las calles del pueblo

Antes, cuando teníamos párroco titular que no compartíamos con Casas-Ibáñez, se realizaba un Vía Crucis todos los viernes de la Cuaresma -desde Miércoles Santo- dentro de la Iglesia, siguiendo los pequeños cuadritos de las Estaciones que hay en los pilares de la Iglesia. A este Vía Crucis le precedía siempre el rezo del Rosario.

Los Santos Oficios

A las 18’00 horas se celebran los Santos Oficios, pero la misa es algo especial ya que es un día alitúrgico puesto que no se celebra la Eucaristía ni ningún otro sacramento, salvo por razones muy graves. La liturgia de este día es la lectura de los Evangelios -Palabra de Dios-, la Plegaria Universal, de nuevo el traslado del Santísimo Sacramento desde su lugar de reserva en la Capilla de la Virgen de los Dolores hasta su lugar habitual presidiendo el Altar Mayor, seguido de la Comunión -cuyo pan se ha bendecido el día anterior en la misa de Jueves Santo-, para finalizar con la Adoración de la Cruz, otra de las procesiones especiales del año litúrgico, puesto que ésta es símbolo de la Redención del Mundo.

Procesión del Santo Entierro

Las celebraciones de Viernes Santo finalizan a las 20’30 horas con la Procesión del Santo Entierro, conocida en otros lugares como la Procesión del Silencio, que recuerda el amargo y doloroso camino de siguió la Virgen hasta el sepulcro de Su Hijo.

En ella procesionan el Nazareno -cargado con la cruz-, el Cristo Crucificado, el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores, por este orden. Su recorrido comienza en la puerta de la Iglesia, toma la calle San Miguel hasta la Plaza Mayor, continúa por la calle de la Cruz, gira hacia el comienzo de la calle Calvario y vuelve a su punto de partida por la calle Mayor.

Estas imágenes tienen porteadores fijos

Así, las imágenes de Jesucristo son llevadas a hombros, sobre las andas desnudas, sólo por hombres; en representación de los Apóstoles que portaron el cuerpo de su maestro hasta el sepulcro.

Por su parte, la imagen de la Virgen de los Dolores es llevada por las mujeres, que simbolizan a las mujeres que, según el Evangelio, acompañaron a María durante el Camino del Calvario.

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre