Fiestas destacadas

septiembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1 septiembre
Sin eventos
Eventos para 2 septiembre
Sin eventos
Eventos para 3 septiembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 septiembre
Sin eventos
Eventos para 5 septiembre
Sin eventos
Eventos para 6 septiembre
Sin eventos
Eventos para 7 septiembre
Sin eventos
Eventos para 8 septiembre
Sin eventos
Eventos para 9 septiembre
Sin eventos
Eventos para 10 septiembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 septiembre
Sin eventos
Eventos para 12 septiembre
Sin eventos
Eventos para 13 septiembre
Sin eventos
Eventos para 14 septiembre
Sin eventos
Eventos para 15 septiembre
Sin eventos
Eventos para 16 septiembre
Sin eventos
Eventos para 17 septiembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 septiembre
Sin eventos
Eventos para 19 septiembre
Sin eventos
Eventos para 20 septiembre
Sin eventos
Eventos para 21 septiembre
Sin eventos
Eventos para 22 septiembre
Sin eventos
Eventos para 23 septiembre
Sin eventos
Eventos para 24 septiembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 25 septiembre
Eventos para 26 septiembre
Sin eventos
Eventos para 27 septiembre
Eventos para 28 septiembre
Eventos para 29 septiembre
Sin eventos
Eventos para 30 septiembre
Sin eventos

Fecha

03 Abr 2024

Hora

Todo el día

Rótulos

Fiesta religiosa,
Tradiciones

Sábado de Gloria

También conocido como Sábado de Gloria, es el tercer día del solemne Triduo Pascual, en el que se da sepultura al cuerpo de Jesucristo, cuya procesión debería realizarse durante la madrugada, pero en Abengibre se hace el Viernes a las 20’30 horas, simbolizando en ese claroscuro el paso del viernes al sábado.

Al igual que Viernes Santo, es alitúrgico en el que no se puede celebrar la Eucaristía, sólo se permite llevar a cabo el rezo de la Liturgia de las Horas, hasta la celebración de la Vigilia Pascual. Normalmente el párroco tampoco finaliza la misa con el tradicional «Podéis ir en Paz», ya que es un tiempo de vigilia y espera, silenciosa pero esperanzada, a que Cristo vuelva entre nosotros.

Otras celebraciones

Este día también tiene lugar la Pascua de las Albricias, la primera celebración de Los Mayos en la que tiene lugar la plantá del mayo.

¡No te la pierdas!

El Sábado de Gloria en Abengibre

Procesión de la Soledad

Aproximadamente a las 20 horas, y sin misa previa, se realiza la conocida Procesión de la Soledad, con la imagen de la Virgen de los Dolores, acompañan las mujeres de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, todas vestidas de luto, en señal de duelo, y tocadas con mantilla y peineta. La procesión, en riguroso silencio, parte de la puerta de la Iglesia, toma la calle San Miguel hasta la Plaza Mayor, para continuar por la calle de la Cruz, gira a la izquierda hacia la calle Calvario y vuelve a su punto de partida por la calle Mayor.

Una vez dentro del Templo, la imagen de la Virgen de los Dolores vuelve a ser puesta en el Altar Mayor de la Iglesia, para presidir el resto de los oficios de la Semana Santa.

Misa de Resurrección

A las 10 de la noche, igual que el día anterior, simbolizando con la oscuridad la madrugada del sábado al domingo, se realiza la Misa de Resurrección en la que tiene lugar la Bendición de las Aguas que han de servir para bendecir los bautizos, entierros y demás ceremonias litúrgicas durante ese año. Se trata de una misa de júbilo, de alegría por encontrar el sepulcro vacío, de esperanza en la resurrección de los muertos, en la que la Iglesia se llena de luz.

Procesión del Encuentro

A continuación tiene lugar la Procesión del Encuentro que también tiene su ritual. Los hombres, con la imagen del Resucitado salen en procesión por la parte derecha de la Iglesia, siguiendo el recorrido habitual de las procesiones: toman la calle San Miguel hasta la Plaza Mayor, continúan por la calle de la Cruz, giran a la izquierda hacia la calle Calvario y se detienen al llegar a la altura del Estanco. Por su parte, las mujeres bajan a la Virgen de los Dolores del Altar Mayor y, al salir a la puerta de la Iglesia, giran para tomar la calle Mayor y subir por ella hasta el Estanco de la calle Calvario.

Una vez juntos, el párroco bendice las imágenes y a los asistentes. La imagen de la Virgen de los Dolores retrocede un poco y, como si de las aguas del Jordán se tratara, la multitud de mujeres que acompañan a la Virgen despejan la calle y se amontonan en las pequeñas aceras para dejar paso al Resucitado y a todos los hombres que le acompañan.

Seguidamente salen la imagen de la Virgen de los Dolores y todas las mujeres camino de la Iglesia.

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre