Corpus

Fiestas destacadas

septiembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1 septiembre
Sin eventos
Eventos para 2 septiembre
Sin eventos
Eventos para 3 septiembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 septiembre
Sin eventos
Eventos para 5 septiembre
Sin eventos
Eventos para 6 septiembre
Sin eventos
Eventos para 7 septiembre
Sin eventos
Eventos para 8 septiembre
Sin eventos
Eventos para 9 septiembre
Sin eventos
Eventos para 10 septiembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 septiembre
Sin eventos
Eventos para 12 septiembre
Sin eventos
Eventos para 13 septiembre
Sin eventos
Eventos para 14 septiembre
Sin eventos
Eventos para 15 septiembre
Sin eventos
Eventos para 16 septiembre
Sin eventos
Eventos para 17 septiembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 septiembre
Sin eventos
Eventos para 19 septiembre
Sin eventos
Eventos para 20 septiembre
Sin eventos
Eventos para 21 septiembre
Sin eventos
Eventos para 22 septiembre
Sin eventos
Eventos para 23 septiembre
Sin eventos
Eventos para 24 septiembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 25 septiembre
Eventos para 26 septiembre
Sin eventos
Eventos para 27 septiembre
Eventos para 28 septiembre
Eventos para 29 septiembre
Sin eventos
Eventos para 30 septiembre
Sin eventos

Fecha

04 Jun 2024

Hora

08:00 - 18:00

Rótulos

Fiesta local

Día del Señor

Corpus Christi es el nombre con el que se conoce la solemnidad litúrgica del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocida también como Día del Señor

Origen del Corpus Christi

Es una celebración establecida en 1264 por el Papa Urbano IV para celebrar la presencia real y, al mismo tiempo, sacramental de Cristo en la Eucaristía.

Aunque la celebración es el primer jueves del mes de junio, normalmente la fiesta se traslada al domingo más próximo.

Celebración en Abengibre

En Abengibre, tras la Santa Misa, se celebra una procesión en la que los chicos y chicas que han hecho la Primera Comunión ese año acompañan al Santísimo Sacramento o Corpus Christi por las calles del pueblo, que es llevado, bajo Palio, por las Autoridades Municipales y por fieles devotos.

Los altares

Tradicionalmente, y casi siempre por promesa u ofrecimiento, en diversas casas del pueblo, se realizan altares en cuya confección se utilizan sábanas, colchas y mantelerías bordadas, casi siempre a mano, encajes, mantones de Manila y multitud de plantas y macetas.

En el centro de la fachada, coincidiendo normalmente con el hueco de una de las puertas de la casa, se instala un pequeño altarcito con alguna santa imagen de la Iglesia, casi siempre el Sagrado Corazón de María o de Jesús, rodeada de flores.

Un característico olor a hinojo

El suelo por el que discurrirá la procesión está alfombrado con ramas de hinojo recién cortado, lo cual, además de colorido y vistosidad, aporta un aroma muy especial.

Bendición de los altares

La procesión para en cada uno de los altares realizados, que son bendecidos por el párroco con agua bendita e incienso, a lo cual le siguen oraciones, súplicas y, posteriormente, la procesión de los niños de la Primera Comunión que van tirando pétalos de rosas y otras flores a los pies de los altares.

Cuatro altares tradicionales

Son cuatro altares los que se realizan en esta fiesta: el de la Chica Hermana, en la Plaza Mayor; el de la Carmen de la Diosa, en la Calle Mayor; el de la Lola del Estanco, en la calle Calvario; y el de la Lola de Pedrín, en la Plaza de San Miguel, a las puertas de la Iglesia.

Canciones

Alabado sea el Santísimo

Descargar (5.19 kb)

Amor de los Amores

Descargar (4.63 kb)

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre