Procesión del Nazareno. Jueves Santo en Abengibre

Fiestas destacadas

diciembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos para 1 diciembre
Sin eventos
Eventos para 2 diciembre
Sin eventos
Eventos para 3 diciembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 diciembre
Sin eventos
Eventos para 5 diciembre
Sin eventos
Eventos para 6 diciembre
Sin eventos
Eventos para 7 diciembre
Sin eventos
Eventos para 8 diciembre
Sin eventos
Eventos para 9 diciembre
Sin eventos
Eventos para 10 diciembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 diciembre
Sin eventos
Eventos para 12 diciembre
Sin eventos
Eventos para 13 diciembre
Sin eventos
Eventos para 14 diciembre
Sin eventos
Eventos para 15 diciembre
Sin eventos
Eventos para 16 diciembre
Sin eventos
Eventos para 17 diciembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 diciembre
Sin eventos
Eventos para 19 diciembre
Sin eventos
Eventos para 20 diciembre
Sin eventos
Eventos para 21 diciembre
Sin eventos
Eventos para 22 diciembre
Sin eventos
Eventos para 23 diciembre
Sin eventos
Eventos para 24 diciembre
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25 diciembre
Sin eventos
Eventos para 26 diciembre
Sin eventos
Eventos para 27 diciembre
Sin eventos
Eventos para 28 diciembre
Sin eventos
Eventos para 29 diciembre
Sin eventos
Eventos para 30 diciembre
Sin eventos
Eventos para 31 diciembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

01 Abr 2024

Hora

Todo el día

Rótulos

Fiesta local,
Tradiciones

Jueves Santo

Significado de esta celebración

También conocido como Jueves de Pasión, es el último día de Cuaresma con el que comienza el solemne Triduo Pascual, que rememora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, en la que les ofreció pan y vino dando así origen a la Eucaristía, acción de gracias o Comunión. La Iglesia Católica lo considera un día de Reconciliación.

Te puede interesar

Jueves Santo en Abengibre

Los oficios de este día en Abengibre, comienzan por la tarde con la Santa Misa en la que se celebra la Cena del Señor y en la que antiguamente también se realizaba el lavatorio de los pies, tal y como lo hizo Jesús. En esta misa también se consagra el pan (el Cuerpo de Cristo) necesario para la Comunión del Viernes Santo, ya que ese día no se celebrará la Eucaristía, es un día alitúrgico.

Traslado del Santísimo Sacramento

Después de realizar la Comunión, tras dejar toda la Iglesia en penumbra, tenuemente iluminada por las velas y cirios prendidos en las capillas, el cura y sus oficiantes trasladan el Santísimo Sacramento desde el Altar Mayor hasta el pequeño altar de la Capilla de la Virgen de los Dolores, un lugar donde se reserva y donde es adorado por los fieles hasta la misa de Viernes Santo por la tarde-noche. Este caminar acompañando al Santísimo Sacramento hasta el lugar de reserva se considera una de las procesiones especiales del año litúrgico.

Procesión

Habitualmente no se sacan en procesión ni a Jesús ni a la Virgen, sin embargo, este año 2006, por primera vez, han procesionado las imágenes de Nuestro Padre Jesús de Nazaret con la Cruz y la Virgen de los Dolores, el primero siempre llevado por hombres y la segunda por mujeres, como manda la tradición.

La Cofradía de la Virgen de los Dolores

Durante estos días de Semana Santa, la imagen de la Virgen de los Dolores preside el Altar Mayor de la Iglesia, así como todos los oficios. Además cada vez que esta imagen es sacada en procesión la acompañan las mujeres de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, todas vestidas de luto, en señal de duelo, y tocadas con mantilla y peineta.

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre