Entradas

Parafraseando a Arguiñano, te propongo unas recetas ricas, ricas y con fundamento para que tus días de Cuaresma sean mucho más llevaderos. ¡Prepara tu cocina y rescata las recetas tradiciones de Abengibre!

Entrantes y acompañamientos

Para picar un poco antes de comer te propongo comenzar con un exquisito plato de ajo untado en una buena rebanada de torta de picos o de una barra de pan normal, cualquier opción es buena.

También puedes hacer para el centro de la mesa una fuente de moje y para ir abriendo boca, un buen trozo de Torta de sardinas.

Primeros platos

En cuanto al plato base, tienes mucho donde elegir:

  • Atasca, típica de los días de lluvia, pero también de esta vigilia, pues no lleva carne. Una comida consistente, con altos valores energéticos.
  • Guiso de Bacalao, una receta típica para el periodo de cuaresma de la Semana Santa, pues sus ingredientes principales son patata y bacalao.
  • Potaje de rellenos, uno de los platos más tradicionales de la Semana Santa, con sus pelotas de relleno.
  • Potaje con hojas de cardo, una comida de antaño que, con pequeñas variaciones, podrá servir para preparar varios platos incluso en vigilia.
  • Y, si te va más el dulce, puedes decantarte por unas deliciosas Gachasmigas con azúcar, un plato que se pueden comer en frío o caliente y, si nos gusta, con canela espolvoreada. Un dulce preludio que nos preparará para los excelentes postres semanasanteros.

Postres

En el apartado de postres, los dulces más típicos de la Semana Santa abengibreña son las Fritillas y los Rollos fritos, que bien puedes tomar acompañados o mojados en un café con leche; o, por qué no, unos nuégados, unas pepas o unos sequillos, menos típicos de estas fechas pero igual de exquisitos.

Y ya está, hasta aquí mi propuesta de menús semanasanteros, ¿tenéis alguna receta más para completar?

Espero vuestros comentarios 🙂