Entradas

Hace tiempo os presenté varios artículos con ideas originales para regalar el Día de la Madre y que estaban relacionadas con Abengibre:

También os ofrecí unas originales propuestas para Navidad:

Este año tengo una nueva sugerencia: artículos de papelería y decoración, made in Italy, pero realizados por la familia de una abengibreña, Teresa Moreno, la hija de la Carmen de Rogelio.

Parione

Parione, es una tienda de productos artesanos fundada en 1923 por la familia de Stefano Viliani, marido de Teresa, dedicada desde sus orígenes a la impresión y encuadernación histórica de Florencia.

Con el paso de los años, Parione incorporó la creación de productos artesanales típicos florentinos que diseñan personalmente y que venden en sus tiendas ubicadas en el centro de Florencia y en Fiesole (un pequeño pueblo muy bonito al lado de Florencia).

Entre sus productos puedes encontrar artículos de imprenta, papelería, regalos, Teatro Carillón de la Comedia del Arte, papel florentino (el papel de las fábricas más antiguas de papel en la Toscana), Amatruda papel de Amalfi, libros de cuero hechos a mano, papel verjurado, libros, álbumes de fotos, sellos secos cera, lápices personalizados, plumas estilográficas e instrumentos antiguos de las mejores marcas italianas.

El trabajo artesano en Parione

L’Atelier EMBOSSCO Ltd., con sede en el Palazzo Pucci en Florencia, a pocos pasos del Duomo, lleva a cabo su trabajo empleando antiguas máquinas en las que realiza personalización de lápices con la técnica de linotipia, cortes calientes de cuero, diseño de logotipos, los escudos de armas, impresión de tarjetas de negocios e inversiones, impresión en relieve, etc.

Las materias primas que utilizan para fabricar sus productos proceden exclusivamente de proveedores locales, de la Toscana.

Anímate y consulta la gran variedad de artículos que tienen a tu disposición. Te sorprenderán. Serán un precioso detalle.

Casa Parione: www.parione.it

Flica es una colección diseñada por una abengibreña afincada en Florencia, Teresa Pérez (la hija de la Carmen de Rogelio). Se trata de una pequeña línea de ropa de mujer, de serie limitada, cosida a mano y confeccionada en la más exquisita seda italiana.

¿A que suena estupenda? Pues espera a ver los diseños…

Cada diseño es único, pues Teresa plasma en ellos el deseo de cada clienta por llevar una prenda especial, que no se pueda encontrar en otro lugar y, sobre todo, que esté hecha a medida si así lo requiere.

El tejido que emplea es pura seda que llega desde una de las mejores sederías de Italia y cada modelo está enteramente cosido a mano.

Los precios varían dependiendo de la prenda, del modelo y de la elaboración (lo mejor es que consultes con ella).

Uno de los modelos de vestido de la colección Flica, de Teresa Pérez de VilianiCómo surgió Flica

Los diseños de la colección Flica nacen de la pasión que Teresa tuvo siempre por la moda y de su dilatada experiencia como responsable en las tiendas de Benetton del centro de Florencia, donde se ocupaba también de elegir las prendas de las colecciones de cada temporada.

Cuando tuvo a sus dos hijos dejó su cargo para dedicarles todo el tiempo posible, pero su pasión seguía ahí, y ahora ha tenido la posibilidad y valentía de crear su primera colección, que ha sido recientemente expuesta en el Palacio Corsini al Parione de Florencia.

El nombre de la colección es un homenaje a sus raíces, derivado de un apodo familiar de su infancia en Abengibre.

Cómo y dónde adquirirlos

Los diseños Flica se pueden encontrar en la tienda Parione que la familia Viliani tiene en vía dello Studio 11r, de Florencia, o se pueden encargar por Internet a través del correo electrónico embossco@tin.it, pues realizan envíos a todo el mundo. Además, puedes contactar con Teresa a través de su página de Facebook.

En su tienda también pueden encontrarse productos artesanos creados y diseñados por la familia Viliani desde 1923. Son pequeñas obras de arte realizadas con papel florentino en antiguas máquinas artesanas, de la que os hablaré muy pronto en otro post.

En los anteriores post te mencioné algunas ideas de regalos con sabor abengibreño para que puedas sorprender este año: regalos para amantes de la lectura, regalos para amantes de las gastronomía y Abengibre en imágenes.

Si ninguna de las anteriores ideas te hace demasiada ilusión, tal vez debas recurrir a la fe para acertar en tu regalo 🙂

Objetos de San Miguel Arcángel

Una de las opciones es comprar alguno de los objetos de San Miguel que se venden en la Iglesia de Abengibre.

Normalmente ponen un pequeño mostrador a la salida de la iglesia durante las fiestas más importantes, y ahora puedes aprovechar la oportunidad que te brindan las Fiestas de Mayo. Pero si no has llegado a tiempo, puedes contactar con mi madre (la Ramona de Jesús y la Antonia de la Santa) o con cualquier persona relacionada con la Iglesia (Angelete de Custodio, Mateo de Benito, con el párroco…) para que te muestren el amplio catálogo de productos: pulseras, llaveros, linternas, cuadros, fotos, banderines, banderas, rosarios, medallas, pegatinas para los coches, imanes para neveras, alfileres, estampas, cuadros, cortaúñas, adornos y muchas cosas más entre las que seguro que encontrarás algo que te guste.

Un retablo personalizado

retablo Abengibre Juan CarlosUn amigo mío, Juan Carlos, es un artesano pintor de retablos y realiza retablos por encargo, únicos, que puede personalizar con las imágenes de los santos a los que tenga más devoción tu familia o los de su onomástica, o copias de retablos de iglesias y parroquias. En la imagen puedes ver el que me regaló a mí, presidido por San Miguel y la Virgen del Rosario, y las imágenes de los santos de las onomásticas de mis padres y hermanos.

También realiza diseños de felicitaciones de Navidad o celebraciones especiales; dibujos alegóricos, de trajes regionales…, vamos, de todo lo que se te ocurra, así como de monumentos, por lo que puedes encargarle dibujos de los edificios del pueblo que más de gusten, por ejemplo.

Los realiza sobre fondo negro en tinta plateada o dorada; también sobre papel pergamino y tinta negra, o papel normal en tonos blancos, beige y amarillo, pudiendo realizarse en cualquier otro color; y sobre hojas de acetato transparente y tintas negras y azul.

Puedes ver su trabajo, consultar los precios y condiciones de envío o contactar con él a través de su blog, Templetillo Retablos.

¡Sorprende a tu familia y amigos con estos barrocos detalles!


¿Tienes alguna otra idea de regalo relacionado con el pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉
¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales.

En los anteriores post te mencioné algunas ideas de regalos con sabor abengibreño para que puedas sorprender este año: regalos para amantes de la lectura y regalos para amantes de las gastronomía. Ahora te propongo regalar Abengibre en imágenes.

Si a tu madre, o a tu mujer, le gustan las imágenes, también tienes algunos regalos originales relacionados con Abengibre. Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras 😉

  • Crea un álbum digital.
    Rebusca entre sus cajones personales y recopila todas las imágenes antiguas o aquellas que para ella tengan un significado especial y haz un álbum de fotos digital. Puedes acudir con las fotos a una tienda de fotografía para que ellos se encarguen del montaje o puedes hacerlo tú mismo si tienes escáner y te saldrá mucho más económico. Hay muchas ofertas a través de Internet, sólo debes poner «álbum+digital+oferta» en el buscador.
  • Si no tienes tiempo de buscar las fotos y sabes que le gustan las imágenes antiguas, puedes consultar el Fondo Fotográfico de Luis Escobar, un afamado fotógrafo ambulante que recogió preciosas instantáneas de todos los rincones de nuestro pueblo.
  • Si le gusta el arte, Miguel Diana Medina pinta (y vende) preciosos lienzos con paisajes de Abengibre y sus alrededores. Quizá hayas visto sus obras porque generalmente hace exposiciones con motivo de las fiestas del pueblo. Vive en Valencia, pero puedes contactar con él a través de su familia en el pueblo: los Medina.
  • Otra opción es hacer una buena foto del pueblo desde la carretera de Albacete o desde la Ermita, y encargar una foto en lienzo, apaisada, en cualquier tienda de fotografía o a través de Internet.

¿Tienes alguna otra idea de regalo relacionado con el pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.

Si con el primer post sobre regalos para amantes de la lectura no te he convencido para regalar un detalle abengibreño para el Día de la Madre, aquí tienes otras originales ideas relacionadas con productos típicos de Abengibre, para degustar el auténtico sabor casero y artesano de antaño.

Para madres a las que les gusta la buena gastronomía

Hay varias empresas abengibreñas que se dedican a comercializar productos alimenticios, así que una buena y práctica idea es comprar una cestita (si puede ser como las antiguas que llevábamos a Jueveslardero, pues mejor), decorarla un poco con algún lacito o envolverla con papel celofán de colores, y poner dentro productos de Abengibre.

Puedes hacerla temática o mezclar productos diferentes para conseguir una cesta como las que regalan las empresas en Navidad, algunas, claro, porque desde que llevo trabajando no me ha tocado ni una 🙁

Entre los productos que podemos incluir se encuentran:

  • Los embutidos artesanos de Mumace. Puedes encontrar desde productos cocidos, a cocinados y precocinados, pasando por ahumados, curados y embutidos. Una gran variedad para darle un capricho a nuestro paladar. http://mumace.com/
  • Las legumbres de Silverio López Pelayo (comercializados bajo el nombre de Isamari).
  • Los panes y dulces de la Panadería del Vaquero.
  • Frutas exóticas y raras, de los numerosos fruteros del pueblo. Si no encuentras entre ellos lo que buscas, puedes ir a la frutería que los Pelusos tienen en Albacete, y pedirles que te preparen una deliciosa y vistosa cesta de frutas (su tienda está en la calle Pedro Martínez Gutierrez, 3 local B., de Albacete, y hacen repartos a domicilio. Tlf 967 673 709) En el Corte Inglés, por ejemplo, valen un pico… :-O pero seguro que ellos te hacen un buen precio.
  • El vino o el aceite del pueblo. En la Cooperativa Vinícola San Miguel puedes comprar vino de Abengibre y aceite de nuestra comarca, dos deliciosos acompañamientos para tu comida en familia.

Si la cesta no te convence, otra opción, es ir a comer con tu madre y llevarle una bandeja de los deliciosos pasteles o una tarta de la Pastelería El Niño de la Bola (de los hijos de José el de Diego de la Olaya). Un día es un día 😉


¿Conoces algún producto típico del pueblo que se comercialice y que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.

Se acerca el Día de la Madre (y también el Día del Libro), y tal vez tengas alguna dificultad para hacer un regalo original y que, además, guste: son muchos regalos ya y tenemos de todo… Por eso, ¿te has planteado la posibilidad de regalar algo relacionado con Abengibre? No te extrañes, hay más cosas de las que puedes imaginar y seguro que le hacen ilusión o, al menos, valorarán el esfuerzo que este año te has tomado en pensar su regalo :).

Para madres a las que les gusta la lectura

Varios abengibreños han publicado libros y novelas. Algunas publicaciones tienen que ver con el pueblo y otras no, pero tienen sabor abengibreño, y su precio no es elevado. Veamos algunas:

  • Novela «Aire Solano», de Juan García Montero.
    Ambientada en la posguerra española, Aire Solano se centra en la gente del campo, cómo piensa, su forma de vivir, sus sentimientos, y el apego que tiene a la tierra y sobre todo en las calamidades y dificultades que pasaron para superar aquel periodo tan crítico de nuestra historia. El pueblo ficticio en el que se desarrolla la novela se llama Sarañuela, que podría ser cualquier aldea o pueblo de La Manchuela.
    Puede comprarse en la Librería Popular y en su web PopularLibros.com y, de momento, en todas las librerías de Albacete.
  • «Héroes de Leyenda. Cara y cruz de unos ciclistas albaceteños (1951-61)», de Bautista Pérez González.
    Una historia del ciclismo provincial al compás de sus figuras más destacadas, con especial atención al llamado «Rayo de Abengibre», Juan Montero Carrasco.
    Puede comprarse en las librerías de Albacete, en la tienda online de la Librería Popular o directamente desde la web del servicio de publicaciones de la Diputación de Albacete, que es el editor.
  • «Relatos de una vida, relatos de un pueblo. Bernardino Pérez Iniesta y los Alardes de Abengibre (1839-1920)», de Bautista Pérez González.
    Entre la historia y la literatura, este libro es la biografía de Bernardino Pérez Iniesta, creador de los Alardes de Abengibre, pero también los relatos de un pueblo, Abengibre, entre 1839 y 1920. De este modo, la biografía del protagonista se entrecruza con la historia local.
    Aunque este libro tal vez lo tenga ya, porque Bautista, en la presentación de su libro, repartió ejemplares a todos los asistentes, puedes adquirirlo en la Diputación Provincial de Albacete, que es el editor.
  • ¿Qué sabemos de el Síndrome de Down?, de Salvador Martínez Pérez
    Una obra útil no sólo para familiares de personas con síndrome de Down y el público general, también para profesionales implicados en programas de atención temprana, profesores de educación especial y estudiantes.
    El libro, publicado por la editorial Catarata, está encuadernado en rústica, cuenta con 96 páginas, su precio ronda los 12€ y puede adquirirse en cualquier librería o por internet.
  • «La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de Abengibre», de José Manuel Almendros Toledo.
    Un estudio sobre nuestra iglesia parroquial que se publicó en la Revista Ensayos de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, nº 9, 1994, pp. 17-30
  • «Guía de plantas medicinales de Castilla-La Mancha«, de Alonso Verde López y otros autores.
    El libro presenta las especies de plantas medicinales y los usos tradicionales que de las mismas se han venido haciendo en Castilla-La Mancha. Junto a las plantas también se recogen otros recursos que ofrece la naturaleza: hongos, animales, rocas y aguas medicinales.
    Puedes encontrar este libro en cartoné, editado por Albatán Ediciones, en la tienda online de la Librería Popular de Albacete.

¿Sabes alguna publicación más sobre nuestro pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉 ¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales y permanece atento al siguiente post con muchas más ideas.