Entradas

Seguimos con otras tantas páginas que copian las fotos y los contenidos de la sección de gastronomía.

En la web de la Diputación de Córdoba

En los platos típicos de Alcaracejos, han copiado mi foto de las migas tostás, y en los platos típicos de Belmez (sí, sí, el pueblo de las famosas caras) han copiado la foto del hornazo: pero atención que es un proyecto de la Universidad de Córdoba dirigido y coordinado por un catedrático, Rafael Moreno Rojas. ¡Vaya educación que tienen entre todos…! Eso sí, en su web tienen todos los derechos reservados, no vaya a ser que alguien les copie…

Los sequillos, una foto universalmente extendida por la geografía española

Pero esa universidad no es la única institución pública que practica el copia y pega, la Diputación de Alicante no se queda corta: han copiado la foto de los sequillos (cuando además, la receta no es ni remotamente parecida…) y como además parece ser que les ha gustado mucho, pues la han puesto también en el apartado de Villena y Benillup y de Hondón de las Nieves. Habrá que sentirse orgullosa, como me dijo la alcaldesa de mi pueblo…

Y debe ser que los sequillos son cosa universal, y más mi foto, porque vuelve a aparecer como comida típica de La Rioja, en el blog de «Notas sobre el Camino de Santiago» del señor Jesús Lejarza Basauri. Vete tú a saber, a lo mejor se encontró con algún paisano en el camino riojano y lo confundió, ¿no?

Y los hornazos…

Una tal María Pérez, de Casas-Ibáñez, también copia la foto del Hornazo, sin citar la fuente, claro: aunque a esta la perdono porque es una niña de 6º curso y creo que todavía no le han enseñado nada sobre la ilegalidad de las copias, aunque como vaya a la Universidad de Córdoba ¡vamos listos…!

El morteruelo tampoco se escapa

En la web «Bienvenidos a la cena virtual», pone que una tal «Sonia» ha hecho este plato: Morteruelo, y la foto de mi receta, pero no voy a ser muy mala porque por lo menos estos han dejado la marca al agua de la foto en la que pone «Abengibre.net»

Las tortas de manteca también son universales, ¡menudo descubrimiento!

La foto de mis tortas de manteca, en la web de Lezuza y en la web de Fuensalida escrito por una tal Conchi

La web de Lirondo ya clama al cielo

Hace tiempo descubrí que en la web de Lirondo, una usuaria llamada Stefi había copiado todas las recetas y fotos de la sección de Gastronomía e, incluso, textos e imágenes de otros autores que colaboran en la web. Tras escribirles y exponerles el problema me dijeron que pondrían una enlace a mi web, pero eso no me convenció porque era demasiada la información que habían copiado y los enlaces eran genéricos, por lo que les pedí que borrasen completamente la información. Casi dos años después de aquello la información sigue en el portal. Algunos ejemplos: receta de las tortas de manteca, de los rollos de mosto, de las pepas y de las tortas fritas.

Tengo muchos más ejemplos de estos plagios y como no me voy a poner ahora de pleitos por derechos de autor (más que nada por falta de medios para hacerlo), pues por lo menos lo cuento en mis post por si diera la casualidad de que alguno se diera por aludido y, al menos, lo rectificara…, pues si han tenido el morro de copiarlo tal cual, no creo que se atrevan a pedir disculpas. ¡Cómo es el género humano…!

Desde que empecé a hacer la web, no son pocos los ejemplos que me he encontrado en los que copiaban la web. El más escandaloso fue el del periódico «El pueblo de Albacete» en el que me copiaron literalmente casi todas las páginas de introducción de las secciones de la web hasta hacer un total de unas 5 páginas completas del periódico y cuando llamé para ver qué había pasado me dijeron que ellos no eran responsables y que pidiera explicaciones a la empresa que lo había hecho. Muy profesional, sí señor, y más viniendo de «periodistas» que se rigen por el rigor informativo.

Otro ejemplo muy bueno fue la copia de dos de mis fotos para el libro de las fiestas de Septiembre de 2011, en las que el Ayuntamiento cogió las fotos de la paella gigante y los Alardes, y recortó la marca al agua donde ponía «Abengibre.net».

Pero con las recetas la cosa ya clama al cielo. Para no alargarme en este post, voy a poner sólo un par de ejemplos, ya os contaré más otro día. En la web www.mis-recetas.org hay una señora que se autodenomina «manchega» que me ha copiado unas cuentas recetas completas, pero a la que hay que dar un punto más que a los demás porque se ha tomado la molestia de retocar las fotos.

Este gran cerebro pensante ha llegado a la brillante conclusión de que con quitar el fondo de la foto de las pepas no me voy a dar cuenta de que la foto es mía, por no hablar del texto que me recuerda mucho al principio de «Conoce Abengibre», ¿verdad? Eso me hace pensar, ¿de dónde habrá sacado la receta? ¿Habrá hablado con alguien de Abengibre?

No contenta con ello, la señora «manchega» me ha copiado también la foto de los sequillos y ha hecho lo mismo, borrar un trocito. Pero es que esto tiene miga, y nunca mejor dicho, porque esta señora ¡ES ABOGADA! o al menos eso dice ella. Señora, por favor, un poco de respeto al trabajo ajeno, por no decir ética profesional, porque esto se llama plagio. Y aún encima, la tía lleva más de 5000 visitas en cada una de MIS RECETAS.

Tiene otras muchas recetas muy similares a las mías, incluida el Matambre, que no lo he visto en ningún otro sitio de internet, pero bueno, no es cuestión de ponerse quisquillosa ¿verdad? Con estos dos ejemplos vamos bien. Luego le escribiré unas palabritas en su sección a ver si se da por aludida…

De una página murciana también tengo un buen ejemplo, que ponen mis tortas de manteca como típicas de la pedanía de los Royos de Caravaca de la Cruz. Pero lo peor es que ¡la web es oficial!

En el siguiente post os pondré otros ejemplos tan descarados como estos. Permaneced atentos.