Este mes la Abentrevista está dedicada a Cristina, periodista, cuyos vínculos con Abengibre van mucho más allá de ser hija de una abengibreña o estar casada con un abengibreño. Sus recuerdos y parte de su corazón están en nuestro pueblo. De hecho, este año ha sido la pregonera de la fiestas.
No te pierdas esta entrevista hecha con mucha ilusión.
Cuéntanos algo sobre ti
- Soy del año del Mundial, de 1982, lo que significa que he entrado en los 30. Tengo dos hermanas, una madre a la que adoro y una abuela de 92 años en la que, como no podía ser de otra forma, veo a mi padre. Soy periodista. Estoy casada con Rafa Esquinas y tenemos un pequeñajo que es nuestra debilidad: Manuel.
Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?
- Soy nieta de la Antonia de Matías, de su Antonia. (Si digo ‘Antoñeja’ mi madre me mata).
Háblanos un poco de tu trabajo o profesión
- Estudié Periodismo en la Universidad de Valencia. He trabajado en prensa escrita, televisión, siendo mi último trabajo el de periodista del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en Albacete. Me encanta mi profesión aunque debo reconocer que en la actualidad se hace un tipo de periodismo que me decepciona, basado en el sensacionalismo y el amarillismo. Al margen de eso, creo que es fundamental estar informado, bien informado. Por desgracia muchos se cuelgan el cartel de periodista sin tener estudios. Esa es una situación contra la que hay que luchar pero es una batalla muy larga que no viene a cuento en esta entrevista…
Vives en Albacete, aunque naciste y te criaste en Mislata (Valencia), y has vivido temporadas en Abengibre, ¿de dónde te consideras o dónde te sientes como en casa?
- Me siento valenciana. No puede ser de otra forma. Aunque efectivamente Abengibre es uno de los lugares donde mejor me encuentro. En la actualidad me siento como en casa en Albacete. ¡Ya son siete años aquí!
¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?
- Mucha alegría. De pequeña, cuando íbamos de Valencia al pueblo jugaba con mis hermanas a quien veía antes la ermita. Al pasar el cruce de Fuentealbilla era muy emocionante el decir «ya la veo».
Cuando estás fuera del pueblo y nombras Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?
- Si lo conocen me dicen «Dios me libre» y si no lo conocen «Aben qué».
Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña
- Me encantaba jugar por las noches al Tiroteo en la puerta de la iglesia. ¡Uff, qué ratos tan buenos hemos pasado! También me gustaba la Semana de la Convivencia. El concurso de dibujo y los playbacks los esperaba con ansia. Lo que menos, a parte de tener que volver a Mislata, era ver los conejos que mataba mi abuela Antonia colgados de las patas en un rincón de la cocina. Creo que me quedó un trauma y no he podido probar nunca el conejo.
Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora
- Me gusta la tranquilidad pero cuando estamos muy muy tranquilos no me gusta. Se echa de menos esos mediodías en los que nos juntábamos a tomar café y ‘echábamos la partida’ bien al chinchón, a los treses…, a lo que fuere.
Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia
- Comprar chucherías en la Anica siempre conllevaba alguna anécdota. Tengo tantas que sería difícil. Una vez caí de lo alto del tobogán de los pinos. Recuerdo que era un domingo y se entregaban los premios de la Semana de la Convivencia. Me pegué una buena torta.
Una palabra abengibreña
Una expresión abengibreña
- Miasi ardieras o choto de oro.
Una comida abengibreña
- Los gazpachos de mi madre.
Un dulce o postre abengibreño
Una fiesta o tradición abengibreña
- Además de los Alardes, hay una fiesta que recuerdo de pequeña pero que ya no sé si se sigue haciendo. El día de las Albricias. Mi vecina Maribel ponía una en su ventana preciosa. Y aunque es más reciente, dentro de las fiestas de septiembre me encanta el concurso de calles engalanadas. Es un momento en el que todos los vecinos nos echamos a la calle para ponerla bonita, trabajamos juntos, en equipo, y es algo que nos une aún más. Creo que otras calles deberían animarse. Vale mucho la pena compartir esos ratos.
Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño
- Con el mayor de los cariños recuerdo a mi abuela Antonia. Es mi primer recuerdo al pensar en Abengibre. Su moño blanco, impecable, y ese luto siempre riguroso. Recuerdo cuando me decía «chica, hazme un refresco» (limón con agua fresca y azúcar). Era de esas abuelas de libro, pero de los de antes. Además de mi abuela, y mis tíos que ya no están, recuerdo con gran cariño a mis vecinos: la Isabel de la Petra y Juanito, la Bolera y Juan, Mateo de Ángel, Miguel el de la Pepa, la Mercedes y Paco (la muda y el mudo), Tomás y la Isabel, el Chusco… Ahora, cuando salgo al Picayo recuerdo cuando todos ellos estaban por allí. Había siempre muy buen ambiente en el barrio.
Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores
- Siendo de la calle Peñuela me quedo con el Picayo -la Piedra Encantá- y el Pino Juan Molinera.
¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?
- Evidentemente, los Platos de Abengibre.
¿Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre?
- La leyenda de la Piedra Encantá contada por la Pepa de la Adriana es una gozada.
¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta
- Por supuesto que la conozco y alabo el trabajo que estás haciendo intentando mantener vivas las tradiciones y costumbres de Abengibre y dándolas a conocer, como diría un vasco, por el ‘mundo mundial’. Me encanta el Abencedario. Lo que menos me gusta, a nivel estético, es que no se pueda ver toda la página de inicio en un pantallazo, vamos, que hay que mover el cursor… Con el trabajo que lleva, y teniendo en cuenta que te lo curras tú solita, poco que mejorar. Quizás poner más fotos en la Galería Fotográfica y ahí te podríamos ayudar todos puesto que seguro que tenemos miles de fotos del pueblo, sus gentes, alrededores y parajes que te vendrían bien. (Me comprometo a revisar las mías, además te debo unas cuantas de mi calle engalanada).
Un recuerdo que tengas relacionado conmigo
- Tú eras una de las fijas del café de mediodía. Recuerdo esos momentos.
¿Te gustaría añadir algo más?
- Felicitarte por tu web, principalmente. Cuando una persona realiza un trabajo tan minucioso simplemente por acercar su pueblo a los demás, sin más beneficio, se debe reconocer.
¿A quién enviarías esta entrevista? o ¿quién te gustaría que contestara a esta entrevista?
- Se la podrías enviar a las distintas reinas de las Fiestas que ha tenido el pueblo. Así aumentas el número de entrevistas femeninas :p También se la mandaría a Bautista, como uno de los escritores de Abengibre y a su mujer, María, estupenda pintora.
Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo.
Puedes descargar el discurso pronunciado por Cristina como pregonera de las fiestas de Septiembre 2012 en el archivo adjunto.