Entradas

El grupo Vigüela trabaja sobre viejas músicas que han formado parte de nuestros días, nuestros quehaceres, nuestras vidas. Unas músicas que dicen lo que somos, porque en ellas estamos nosotros y todo lo que nos rodea. Vigüela las interpreta a su estilo, a su manera, la que han heredado de su pueblo, donde se dice y se canta con mucho arte.

El espectáculo «El Medio Ambiente en la Música Tradicional» está dividido en 4 partes dedicadas al campo, a los animales, el agua y la gente. Ese es el repertorio de su actuación:
EL CAMPO, SU USO Y SUS TRABAJADORES

  • Cantos de labranza “¡Ay de mi capa!”
  • Tonadas de Gañanes (canciones para la arada y la trilla, con mula o yunta de bueyes)
  • Canto de Hernandillas
  • Tonadas de segadores de la Jara Toledana
  • Ronda de segadores “Segando el pelo”
  • Romances para recoger las cosechas. “Lux a eterna”

LOS ANIMALES Y SU UTILIDAD EN EL MEDIO

  • “La dicha de La cigüeña”
  • Romance de “Los dos borricos”
  • Seguidillas de Pastores al rabel lagarterano
  • Jota de pastores al rabel lagarterano
  • Cantos de esquileo (coplas de esquileo y romances ”La loba parda”)
  • Rondeña de cabreros de la Sierra de Gredos (Ávila)

EL AGUA, EL RIO Y SUS RECURSOS NATURALES

  • Los molinos y sus molineras “vengo de moler morena”
  • Tonadas de lavanderas
  • Cantos de lavanderas “que vengo de lavar del río”
  • Echa la soga al barco lindo barquero….

LA GENTE Y SUS ESTILOS DE CANTO TRADICIONALES

  • Fandangos y Malagueñas en Castilla
  • Seguidillas Castellanas, Manchegas y Torrás
  • Mazurcas, Polkas y otros “Agarraos”
  • Jotas y Rondas al estilo Verato y de los pueblos de Castilla

¡No te pierdas esta actuación!