Entradas

Ha llegado el momento en que Abengibre recoja el testigo, y también la responsabilidad, de la organización del Campeonato Interprovincial de Treses que este año llega a su tercera edición. Tendrá lugar en Abengibre, el día 1 de julio, desde las 10 hasta las 19 horas, aproximadamente, y enfrentará a jugadores de las localidades de Abengibre (Albacete), Molina de Aragón (Guadalajara) y L’Ollería (Valencia).

Cómo surgió este Campeonato

Cerca de 30 parejas se darán cita en Abengibre para disfrutar de nuestro juego más tradicional y querido, Los Treses. Un encuentro que comenzó por la curiosidad de un vecino de Ollería, José Luis Such, cuyo padre era un gran aficionado a una de las variantes de este juego, conocido en su localidad como Los Tres Sietes, que tenía curiosidad por saber si en otros lugares de España también se jugaba a ese juego de cartas tan distinto que tenían en su pueblo.

Por cariño a su padre, y ayudado por las nuevas posibilidades que le ofrecía Internet, navegó por la red en busca de algún juego de cartas donde los triunfos fueran «treses». Y mira tú por dónde, fue a topar con mi web y con la página que tengo dedicada a Los Treses. Creyendo que era del Ayuntamiento, llamó allí y casualidades de la vida, en ese momento estaba allí Juan Pérez González, gran aficionado, que se implicó en este tema. Al tiempo, contactó también con aficionados de Molina de Aragón, donde existía otra versión similar que recibía el nombre de Guarranga.

De este modo, surgió este Campeonato Interprovincial al que estoy orgullosa de haber contribuido, aunque haya sido mínimamente, para poder poner difundir las tradiciones de mi pueblo más allá de nuestro entorno más cercano, que era el objetivo de mi web. Ojalá este campeonato sea todo un éxito y sea el primero de muchos más que organice Abengibre. Aquí tenéis el programa…

Programa del III Campeonato Interprovincial de Treses

10:00 h. Llegada del autobús.
10:15 h. Desayuno.
11:00 h. Inauguración y bienvenida.
11:15 h. Jugadores: Inicio de las partidas.
Acompañantes: Visita turística.
14:00 h. Degustación de vino y comida.
16:00 h. Jugadores: Continuación de las partidas.
Acompañantes: visita al museo y cooperativa o piscina.
18:00 h. Entrega de trofeos y regalos.
18:15 h. Merienda ofrecida por la organización.
19:00 h. Fin de actividades y despedida.

Organización

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Abengibre y la Comisión del III Campeonato Interprovincial de Treses, con la colaboración de los Ayuntamientos de Molina de Aragón y L’Ollería; y patrocinado por Chapas Tarín e Hijos S.L., Cooperativa del Campo San Miguel, Eléctrica Abengibrense Distribución S.L., Eurocaja Rural, Fermín, Frutas Antonio, Globalcaja, Grupo porcino Vergacruz, Legumbres López Carrasco, Tamabi Tableros y Maderas, y Naturocio Servicios Turísticos.

Ya puedes ir entrenando porque hasta ahora Abengibre no ha ganado ninguno de los campeonatos anteriores. ¡Tenemos que romper la racha!

¡Suerte a todos los jugadores, sobre todo a los nuestros! 😉

Cartel III Campeonato Interprovincial de Treses

III Campeonato Interprovincial de Treses, Abengibre 2023

Con este artículo voy a inaugurar una sección en la que os mostraré cosas de nuestra infancia y de la vida en el pueblo, en la escuela o con nuestros amigos y amigas

¡No os podéis imaginar la de cosas que guardó mi madre de cuando tenía la Droguería!

Mientras preparo todo y lo organizo, hoy voy a empezar por enseñaros la máquina de petacos, ¿os acordáis de hacerla? Yo creía que sí, pero cuando me puse no recordaba cómo se ponían las pinzas o los carriles de salida :O

He tenido que quitar algunas punchas y ajustar algunas gomas, pero al final ha quedado más o menos bien y lo más importante: Andrés está encantado con ella. Por supuesto, que no ha dudado un solo instante en llevársela al colegio para enseñársela a sus compañeros y a sus profesores, y de pedirme que grabara un vídeo para enseñarle a mis hermanos cómo jugaba igual que ellos cuando eran pequeños. Luego la decoró con flechas pintadas con acuarela para darle su toque personal.

Solo necesitáis una tabla de madera, punchas, gomas elásticas, un par de pinzas de la ropa, chapas de botellas y un martillo. Lo demás es tener un poco de imaginación para diseñar la forma que queréis que tenga.

Espero que os animéis a hacer las vuestras y a ver si despierto vuestros recuerdos y me ayudáis a perfeccionar las pinzas porque creo recordar que no estaban tan sueltas y que se agarraban con gomas, ¿verdad?

Hace unas semanas, mi hijo trajo a casa una libreta en la que tenían que escribir algún juego popular, obviamente, yo le hablé de uno de los juegos de niños más antiguos que conozco: el tranco, del que mi primo Juan de la Encarna y mi madre eran verdaderos maestros. ¡Menuda puntería tenía mi madre! Si la hubieran visto los del ejército, la hubieran fichado de franco tirador ?

Como en el pueblo de mi marido, Villarrubia de los Ojos (CR), también jugaban a algo parecido, le explicamos los dos juegos. A mi Andrés le encantaron, le parecieron súper interesantes y entretenidos e hizo una estupenda interpretación de ellos.

Aquí os dejo la ficha que hizo para el colegio (él va al cole, yo iba a la escuela, ¡cómo cambian los tiempos!). Os animo a que enseñéis a vuestros peques los juegos de los que os acordáis, porque es la única manera de que sobrevivan en el tiempo y que no perdamos la identidad como pueblo, nuestras tradiciones y costumbres son las que nos definen y tenemos que estar orgullosos de ellas porque son la memoria de nuestros mayores, son su herencia, son una forma de recordarles y honrarles…

Ficha de Andrés sobre el Tranco

Ficha de Andrés sobre el Tranco

Si también habéis enseñado algo a vuestros hij@s, sobrin@s o niet@s, os invito a que me lo enviéis alguna foto y explicación a esta web y prometo que haré una galería de imágenes con todo. Y si no os acordáis de ningún juego, consultad la sección «Juegos y tradiciones populares de Abengibre«, seguro que encontráis algo con lo que entretener a los peques y que se diviertan, qué es lo importante.

¡A ver quién responde a mi reto!