Entradas

Tras el éxito de la primera edición, el Ayuntamiento de Abengibre vuelve a organizar las Jornadas Micológicas de La Manchuela, que este año cuentan con la colaboración del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (C.I.E.S.) de la Diputación de Cuenca y, como no, con nuestro paisano Alonso Verde y sus compañeros del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha que nos dejarán, seguro, con la boca abierta :O

Programa de actividades de las jornadas

Las jornadas se inaugurarán el sábado, 29 de octubre, con el siguiente programa:
08’00 h. Reunión en el “Parque Los Pinos” desde donde partirá la excursión en autobús a la Serranía de Cuenca para recolectar hongos. Será un día de campo, por lo se aconseja a los asistentes que llevan botas, ropa cómoda y ropa de abrigo, un cesto y una navaja para la recolección. Además, como se comerá sobre la marcha, cada uno deberá llevar su bocata o lo que considere oportuno para almuerzo y comida, pues el regreso a Abengibre está previsto para las 18’00 h.
Será un día muy especial y por ello se han previsto tres premios:

  • A la mejor cesta infantil
  • A la cesta con más diversidad
  • Al ejemplar más raro

Tras descansar un ratito, a las 19’00 h. se procederá al montaje de la exposición micológica en el Polivalente.
El domingo, 30 de octubre, será el día de disfrutar del trabajo:

12’00 h. Exposición micológica “No todas son iguales”, con explicación de los
hongos y setas de la propia exposición.
13’30 h. Vermut y tapas de setas.
15’00 h. Comida: Gazpachos con setas.

Inscripciones

Si estás interesado en participar en estas jornadas, puedes inscribirte en el Ayuntamiento de Abengibre hasta el día 26 de octubre.
Hay dos tipos de inscripción:

  1. Matrícula + viaje + comida del domingo = 32€
  2. Matrícula + comida del domingo = 17€
    Los niños sólo pagan viaje

Más información

Se han habilitado dos teléfonos de información del ayuntamiento:
967 471 001
680 551 222

Podéis descargar el programa completo en PDF en el fichero adjunto.

¡Seguro que va a ser todo un éxito!

Nuestro pasiano Alonso Verde, ha encontrado algo de tiempo entre sus clases de secundaria, sus excursiones por los alrededores de Abengibre, su huerta y su familia, para realizar otro trabajo sobre Etnomicología.

Junto a D. Blanco y C.A. Rodríguez (miembros de la Sociedad Micológica de Albacete) y J. Fajardo (compañero de Alonso en el Grupo de Investigación en Etnobiología, Flora y Vegetación del Sureste Ibérico, en el Instituto Botánico UCLM y en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha), Alonso acaba de publicar «Etnomicología de los hongos del género Suillus, una visión global» en la Revista de la Sociedad Micológica de Madrid (Bol. Soc. Micol. Madrid 36: 175-186)

En este trabajo se realiza una revisión del género Suillus, desde el punto de vista etnomicológico. La mayoría de las más de 70 especies que comprende este género, no pasan desapercibidas ni para diferentes culturas tradicionales a lo largo del mundo, ni para la actual corriente de aficionados a la micología surgida de la cultura del ocio.

A lo largo del planeta son numerosos los nombres populares que se les da en las diferentes regiones donde crecen, y el uso varía según las diferentes
culturas, siendo escaso en España. Para los pueblos eslavos y del Lejano Oriente son setas muy apreciadas que se recolectan de forma tradicional para su consumo y uso medicinal.

Al final de esta noticia encontrarás el archivo para descargar este último trabajo de Alonso Verde.