Entradas

Bajo el nombre de “Una Provincia de Moros y Cristianos”, el pasado 12 de septiembre, el estand de la Junta de Comunidades en la Feria de Albacete 2022, dedicó su jornada a las Fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albaceteña.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos explicó durante su intervención que se habían seleccionado esas cinco fiestas por su especial protagonismo, por su justificación histórica, y también por “un sentimiento cultivado desde hace siglos, como tierras fronterizas, como escenarios de la Invasión o la Reconquista, entre Castilla y Levante, y por su trabajo para mantener viva una tradición”.

De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiso poner en valor en su estand de la Feria de Albacete las cinco fiestas de recreación histórica vinculadas a los Moros y Cristianos de la provincia de Albacete, reconociendo “su arraigo, tradición, origen y singularidad”, como son las Fiestas de Moros y Cristianos de Almansa que, incluidas dentro de las Fiestas Mayores de Almansa están declaradas de Interés Turístico Internacional; los Episodios Caudetanos de Caudete, declarados Fiesta de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Inmaterial; Los Alardes de Moros y Cristianos en honor a San Miguel de Abengibre; las Fiestas de Moros y Cristianos de La Gineta y los Alardes de Moros y Cristianos de Jorquera.

Además el Delegado de la Junta, Ruiz Santos, ha estado acompañado del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el alcalde de Abengibre, Diego Pérez; el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló; el alcalde de Caudete, Moisés López; el alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte y el concejal del Ayuntamiento de Jorquera, Juan Martínez; además de una amplia representación de las diferentes juntas festeras, agrupaciones de comparsas, colectivos y asociaciones implicadas en estas fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albacetense, especialmente de la localidad de Almansa.

La intervención de Abengibre en el acto

Pero Abengibre tampoco se quedó atrás en cuanto a representación, pues la presentación de la jornada “Una Provincia de Moros y Cristianos” estuvo a cargo de una servidora, Rosa María Montero Cebrián, que realizó una exposición en la que se mostró los orígenes y desarrollo de las fiestas de moros y cristianos, al tiempo que destacó la singularidad de las celebraciones albaceteñas que en nada tienen que envidiar a las de Levante y que destacan, entre otros aspectos, por ser unas de las más antiguas de España. Tras un breve recorrido destacando las particularidades de las fiestas de las cuatro poblaciones acompañantes, finalicé mi exposición destacando las características principales y la originalidad de los Alardes de Abengibre que, tras Caudete y Jorquera, es la tercera fiesta de la provincia por antiguedad y una de las más interesantes pues tiene unos orígenes totalmente diferentes a las demás.

Así lo recogió el periódico La Tribuna de Albacete al día siguiente:

En el acto también intervino la estudiosa Rosa Montero Cebrián, quien tras llevar a cabo una detallada investigación de estas fiestas concluyó que los Moros y Cristianos de Albacete no son una extension de las celebraciones levantinas, sino que tienen personalidad propia y en algunos casos mayor antigüedad.

Tras mi intervención, nuestro alcalde, Diego Pérez, explicó el gran arraigo y cariño que los Alardes tienen en el pueblo de Abengibre y anunció que se está trabajando en el expediente para lograr su reconocimiento como futura Fiesta de Interés Turístico Regional, tras una trayectoria oficial que comenzó en el año 1879. Un duro e intenso trabajo, sin duda. Terminó la intervención con la invitación a conocer nuestras fiestas y nuestro pueblo, y la proyección de un vídeo resumen sobre nuestros Alardes.

Una dulce despedida de La Gineta

Y, al finalizar el acto tras la exposición del resto de las corporaciones municipales, el Ayuntamiento y las distintas comparsas de la localidad de La Gineta ofrecieron una deliciosa cuerva con vino blanco dulce, acompañada por frutos secos y distintos apertitivos para todos los asistentes; una más que agradable y agradecida despedida para una mañana de encuentro que esperamos que se repita muy pronto pero que, esta vez, cuente también con la asistencia de otra magnífica pervivencia de fiesta de moros y cristianos en nuestra provincia: los Matachines de Tarazona de La Mancha.

Otras noticias de la prensa provincial y regional sobre este acto:

Ya se conoce el programa completo de actos de las Fiestas de San Miguel 2019 y puedes consultarlo aquí

Leer más

BASES DEL CONCURSO DE CARTELES DE LAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE

  1. El Ayuntamiento de Abengibre convoca concurso para la elección del cartel de las Fiestas Patronales de Septiembre de 2018. El premio para el trabajo designado como ganador por el Tribunal será de 200€.
  2. Las características de los carteles serán las siguientes:
    • Motivo: Deberá versar sobre las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a nuestro Patrón San Miguel, que se celebrarán del 28 de septiembre al 30 de septiembre de 2018.
    • Materiales: Los trabajos serán presentados en papel (cartulina, folio…) y en su totalidad a todo color, podrán ser realizados con técnica libre.
    • Dimensiones: El cartel se realizará en sentido vertical con la siguiente medida: 42 x 29,50 cm.(A3) Incluidos los márgenes si fuera necesario.
  3. Los carteles presentados irán acompañados de un sobre en blanco. En el sobre, cerrado, se presentarán los datos de la persona: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, etc.
  4. Los originales, se presentarán en las oficinas municipales. Avda. Castilla-La Mancha, nº5. 02250- Abengibre (Albacete) de Lunes a Viernes de 9h. a 14h., hasta el día 16 de Agosto de 2018 a las 14 horas.
  5. El trabajo premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento de Abengibre. El resto de trabajos podrán ser retirados por sus autores 60 días después de haberse otorgado el premio.
  6. El jurado estará presidido por el Sr. Alcalde o Concejal de Cultural y estará compuesto por personas relacionadas con la cultura, así como representantes de las asociaciones del municipio. El fallo será inapelable.

Abengibre a 16 de julio de 2018

Como todos los años, el Ayuntamiento de Abengibre convoca concurso para la elección del cartel de las Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel que se celebran a finales de Septiembre, las conocidas como Fiestas de San Miguel el Grande o San Miguel El Rico.

Si estás interesado en participar en el concurso y quieres presentar algún cartel, estas son las BASES:

  1. El Ayuntamiento de Abengibre convoca concurso para la elección del cartel de las Fiestas Patronales de Septiembre de 2017.
    El premio para el trabajo designado como ganador por el Tribunal será de 200€.
  2. Las características de los carteles serán las siguientes:
    • Motivo: Deberá versar sobre las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a nuestro Patrón San Miguel, que se celebrarán del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2017.
    • Materiales: Los trabajos serán presentados en papel (cartulina, folio, …) y en su totalidad a todo color, podrán ser realizados con técnica libre.
    • Dimensiones: El cartel se realizará en sentido vertical con la siguiente medida: 42×29,50cm. (A3) Incluidos los márgenes si fuera necesario.
  3. Los carteles presentados irán acompañados de un sobre en blanco. En el sobre, cerrado, se presentarán los datos de la persona: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, etc.
  4. Los originales, se presentarán en las oficinas municipales. Avda. Castilla-La Mancha, nº5. 02250 – Abengibre (Albacete) de Lunes a Viernes de 9h a 14h, hasta el día 25 de Agosto de 2017 a las 14 horas.
  5. El trabajo premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento de Abengibre. El resto de trabajos podrán ser retirados por sus autores 60 días después de haberse otorgado el premio.
  6. El jurado estará presidido por el Sr. Alcalde o Concejal de Cultural y estará compuesto por personas relacionadas con la cultura, así como representantes de las asociaciones del municipio. El fallo será inapelable.

Fuente: Ayuntamiento de Abengibre

Hace poco os hice un pequeño adelanto de cuándo serían los actos principales de las Fiestas de San Miguel de Septiembre de este año, para que los que vivís fuera del pueblo podáis hacer planes para no faltar a esta cita ta importante para tod@s l@s abengibreñ@s. Hoy ya conocemos el programa completo que podrás descargar desde el enlace que hay al final de la página en formato PDF, donde también encontraréis el saludo del alcalde, las fotos de la Reina y Damas de las fiestas.

¡Felices fiestas a tod@s! Nos vemos en Los Alardes, como siempre…

Miércoles, 28 de septiembre

19:00 h. Novena a San Miguel.

Jueves, 29 de septiembre

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
12:00 h. Santa Misa y Procesión con la imagen de Nuestro Patrón San Miguel Arcángel. Quiénes lo deseen, pueden ir vestidos con el tradicional traje tradicional manchego para realizar la Ofrenda de Flores a San Miguel.
19:00 h. En el auditorio, Tributo a Julio Iglesias y Raphael con el cantante Luis Muñoz y acompañado de la Big Band La Glorieta dirigida por Manuel Calero.

Viernes, 30 de septiembre

18’30 h. Desfile de la Tradicional Cabalgata, que partirá del Parque de Los Pinos, en la que participaran Carrozas y Comparsas, acompañadas por la Charanga Los Calamidades de Pozo Cañada.

A todas las carrozas y comparsas participantes se les hará entrega de una caja de vino o refrescos, confeti y caramelos, y se establecen los siguientes premios:

  1. 180€ 2º
  2. 150€
  3. 120€
  4. 90€
  5. 60€

20:00 h. En el Auditorio Municipal acto de Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en honor a San Miguel 2016.
00’00 h. En el polivalente verbena con la orquesta Duo Latino.
01:00 h. Castillo de Fuegos Artificiales en honor a San Miguel.

Sábado, 1 de octubre

08:30 h. Tiro de codorniz con perro, en el campo de adiestramiento de Abengibre, organizada por la Sociedad de Cazadores San Miguel de Abengibre y la colaboración del Ayuntamiento de Abengibre.
Premios:

  1. Trofeo, jamón y vino
  2. Trofeo, embutido y vino
  3. Trofeo, queso y vino.

11:00 h. Pasacalles y recogida de Damas a cargo de la Charanga de Cenizate.
11:00 a 13:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
12:00 h. Santa Misa.
14:00 h. En la Plaza, Paella Gigante.
Se hará entrega de un plato de paella y cuchara a 1€. El que quiera puede llevarse mesas y sillas de casa, para su comodidad.
16:00 a 19:00 h. En la calle Frontón Feria Infantil.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento
En la 1ª planta:

  • Exposición de Albacete Siempre.
  • Premios del certamen de fotografía sobre Albacete y provincia 2015.
  • Exposición de los diseños de Rosa Milián Garcia – Art Zapat. Vestidos, camisetas y bolsos vintage.

En la 2º planta:

  • Exposición Arqueológica.

00:00 h. En el Centro Social Polivalente, verbena con La Royal Orquesta.

Domingo, 2 de octubre

Concurso de Calles Engalanadas
El premio para la calle ganadora es de 120€
10:00 h. Pasacalles por la localidad a cargo de la Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
10:30 h. Tradicional Alarde de Moros y Cristianos, con desfile de comparsas, acompañados por la imagen de nuestro Patrón San Miguel Arcángel, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y Asociación Musical Toni Gómez López de Cenizate.
18:00 h a 20:00 h. Exposiciones en el Ayuntamiento.
18:00 h. Espectáculo de Canción Española a cargo de Rosario de Córdoba, en el Auditorio.

Desde principios de esta semana está disponible, en las oficinas de Ayuntamiento de Abengibre, el nuevo libro con el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Miguel Arcángel 2013, que con tanta ilusión llevamos esperando todo el año.

Como hay que adquirirlo en las propias oficinas y no se repartirá puerta a puerta con antes, imagino que habrá mucha gente que no podrá ir a comprarlo por incapacidades físicas o de trabajo. No creo que haya problema si llama al ayuntamiento para que alguien pueda llevárselo o guardárselo. Pero, claro, hablo por hablar…, habría que llamar y consultar.

Qué contendrá el libro

Como siempre, en el libro encontraremos la programación de actos para estas fiestas, escritos y narraciones de recuerdos de Abengibre redactados por nuestros paisanos, y la parte que más nos gusta a todos: las galerías fotográficas con las fotos de la Reina y Damas de Honor, los niños y niñas nacidos en este último año y los retratos e imágenes de nuestro pasado que han sido facilitadas, desinteresadamente por los abengibreños.

Actos programados

Si quieres conocer los actos programados para este año, consulta este post desde el que podrás descargarte el programa completo: Programa de las Fiestas de San Miguel Arcángel de Septiembre 2013

¡Felices Fiestas a todos! Nos vemos en el pueblo. Besicos…