Entradas

Encarna es una persona encantadora, siempre con la sonrisa en la boca, con un gran sentido del humor y muy cariñosa. Implicada y comprometida con su trabajo. Poco más podría decirse de una persona, ¿verdad? Pues sí, ella es mucho más, es abengibreña de pura cepa y tiene un profundo amor por su tierra, sus gentes y sus costumbres. Con ella repasaremos, además, una parte de la historia de nuestro pueblo que muchos recordaremos con nostalgia.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Soy una mujer de lo más normal, muy amiga de mis amigos y para quien la familia, el trabajo y la amistad son los pilares que sustentan el mundo.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy la Encarna de Pepillo "el del Zurdo" y de la Isabel de la Encarna.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Estudié Enfermería en la Escuela Universitaria de Albacete y me especialicé en Salud Mental. He trabajado prácticamente siempre en este campo de la enfermedad mental, que tan desconocido es para mucha gente y que tan gratificante es para mí.

Eres hija de uno de los alcaldes que más tiempo ha estado en el cargo, José Carrión Pérez, ¿cómo recuerdas aquella época o las experiencias de la alcaldía junto a tu padre?

  • El recuerdo, todavía muy reciente de mi padre, me llena de orgullo y cariño. Los recuerdos que tengo de aquella amplia época son innumerables y siempre con mi madre apoyándole y aconsejándole. Recuerdo que no había horario, que cualquier vecino, a cualquier hora acudía a nuestra casa con la esperanza de que su problema se solucionara. Su ilusión era que se invirtiera en el pueblo, que las fiestas fueran las mejores, ayudar a quien lo necesitaba… y tantas cosas más!!!!

Naciste y te criaste en Abengibre, pero vives en Albacete desde hace muchos años, ¿abengibreña o albaceteña?

  • Abengibreña, sin lugar a dudas!!! Mis raíces y mi infancia son abengibreñas… En Albacete llevo casi 30 años y me encanta vivir aquí, no me imagino un sitio mejor para vivir y trabajar.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de viaje?

  • Es volver a casa… Aunque hay un antes y un después.

Cuando estás fuera del pueblo y nombras o dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • Abengibre, Dios nos libre!!!!!!. Pero siempre les respondo: De los que van, que ninguno lleva merienda!!!

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeña

  • Me gustaba todo: Las nevadas que solían caer todos los inviernos, el olor de las higueras en el patio de mis abuelos, salir por los campos explorando y buscando "grillos", pasear al anochecer aunque los chicos nos tiraran chilindrones, bajar a la fuente de la Higuera con mi pandilla… No te pongo más cosas porque me pasaría todo el día.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más me gusta es cuando coincido con mis amigos y comparto momentos con ellos.
    No me gusta la despoblación que está sufriendo, no solo nuestro pueblo, si no otros muchos. Me entristece ver la cantidad de casas que se han quedado "con sus fantasmas". Tampoco me gusta la falta de medios culturales, especialmente para los jóvenes.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Tengo tantísimas. Pero recuerdo que mi madre nos compró unas sandalias nuevas y nos fuimos a la Balsa de Don Juan, nos metimos en la acequia y la corriente se llevó una de las sandalias de mi hermana Rosa… La recuperamos con la ayuda de mi madre, que además nos dio unos cuantos azotes.

Una palabra abengibreña

  • Pachincha

Una expresión abengibreña

  • Miasi reventaras como el almacén de la pólvora!!!!!

Una comida abengibreña

  • El morteruelo

Un dulce o postre abengibreño

  • Las Fritillas y los rollos de Semana Santa

Una fiesta abengibreña

  • San Miguel

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Doña Petrita y, por supuesto, Don José

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • Barranco Romero y La Fuensanta

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • El Descanse, la Lima…

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • Por supuesto, los Platos Ibéricos.

Algún cuento o leyenda que recuerdes sobre Abengibre

  • Juanico y la Marijuíca, y el Tío del Saco.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • La conozco un poco y creo que estás haciendo una enorme labor para que nuestro pueblo y su esencia sea más conocido. De casta le viene al galgo!!!!

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • De pequeña cuando iba a la droguería que entonces tenía tu madre, salías para el mostrador con un color sonrosado en las mejillas que siempre me llamaba la atención.

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Sería estupendo que se pudiera hacer algo para "repoblar" el pueblo.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A mi padre

Gracias por contestar a la entrevista y por tantas cosas que nos has recordado. Espero verte pronto por el pueblo. Besicos 🙂