Entradas

Casas Ibáñez se llevó lo peor de la tormenta de granizo y lluvia que atravesó la comarca de La Manchuela el pasado domingo. Una primera estimación, aún provisional, de los servicios técnicos de Asaja hablaba de daños de entre el 70% y el 100% en los viñedos, con la mitad de la superficie del término municipal afectada por las fuertes precipitaciones, aunque la zona más afectada era la más próxima al término municipal de Alborea.

En otros puntos, como Abengibre, la superficie afectada del término es similar, en torno al 50%, pero el grado de los daños en el viñedo desciende al 20-30%; en Villamalea, por citar otro ejemplo, hay unas 700 hectáreas de viñedo con porcentajes de daño de entre el 15-20%.

Por su parte, desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) se hacía hincapié en la «gran irregularidad» de los daños, lo que supone que, incluso en las zonas donde el daño parece menor «por término medio», hay parcelas con los racimos y el grano en el suelo, lo que también complica la evaluación de los daños.

Fuente: Periódico la Tribuna de Albacete

Noticia publicada por Cristina Torres el pasado 22 de junio en el periódico Albacete Cuenta sobre la granizada que afectó a nuestros campos:

Una intensa tormenta de granizo sacudió lunes la comarca de La Manchuela provocando cuantiosos daños en los cultivos de vid y cereal de localidades como Casas Ibáñez, Jorquera o Alcalá del Júcar. Pero ha sido el término municipal de Abengibre el que se ha visto más afectado con cerca de 1.000 hectáreas de vid dañadas y otro medio millar de cereal, en plena campaña de cosecha en el caso de este cultivo.

Pasados unos días, los agricultores han comprobado in situ los efectos de la tormenta que, en apenas 20 minutos, acababa con el trabajo de todo el año. Así lo explicaba a Albacete Cuenta el presidente de la Cooperativa del Campo San Miguel de Abengibre, José Antonio Pardo, quien hablaba de un “auténtico desastre”.

“Esta tormenta ha ocasionado un daño terrible. Hay viñas que están completamente destrozadas y que tardarán en recuperarse por lo que no sólo se ha perdido la cosecha de este año sino de años futuros. Todas las faenas de la vid estaban terminadas y sólo faltaba que nos acompañara el tiempo hasta la vendimia. Ahora, en muchos casos, no tendremos ni que vendimiar. El año pasado recogimos 7,5 millones de kilogramos de uva y, después de esto, no sé si llegaremos a los 2,5 millones”, explicaba Pardo.

Pardo, quien espera que se reciba la declaración de “zona catastrófica” confirmaba que en la comarca son pocos los agricultores que aseguran los cultivos de vid dado el elevado coste del seguro por lo que solicitaba que se pueda revisar las condiciones de estos seguros.  “En Abengibre no hay ningún socio con seguro porque son muy caros. Cada kilogramo de uva cuesta unos cinco céntimos de asegurar. Esto supone que de cada tres cosechas hay que destinar una al seguro. Es una cifra inasumible para la gran mayoría”, comentaba.

Sin seguro, la única opción para los agricultores es que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apruebe medidas extraordinarias para ayudar a los afectados, como préstamos a fondo perdido, exención de algunas tasas durante algún tiempo determinado, etc. “Nuestra cooperativa factura unos tres millones de euros al año. Este año no creo que lleguemos a uno. Para un pueblo pequeño como éste es un golpe duro a nivel económico. En 2006 vivimos una gran helada y se ayudó a los agricultores, espero que ahora también lo hagan”.

Cristina Torres

Así lo ha aprobado por unanimidad el pleno extraordinario de Ayuntamiento celebrado el pasado 24 de junio

Los vecinos no tienen ganas ni de hablar, pues son muchos los daños, sobre todo en la zona de El Ardal hay tres kilómetros en los que está todo destruido, hasta los sarmientos

En Abengibre se han contabilizado más de 1.500 hectáreas afectadas, siendo la viña, el olivar, el almendro y el trigo que faltaba por cosechar, los cultivos más perjudicado con pérdidas de hasta el 100%

Hacia las siete de la tarde de ayer una intensa tormenta de granizo descargaba en distintas poblaciones de la comarca de La Manchuela, cebándose sobre todo en el término municipal de Abengibre, aunque el pedrisco también cayó en otros pueblos próximos, caso de Casas Ibáñez, Alcalá del Júcar y Jorquera.

La alcaldesa de Abengibre, Felicidad Alberola, informó al diario La Tribuna de Albacete que la tormenta de piedra seca se prolongó por espacio de 20 minutos y provocó daños de consideración en las viñas, sobre todo a unos dos kilómetros del caso urbano en dirección a Casas Ibáñez.

«Las piedras eran del tamaño de nueces pequeñas y, aunque es pronto para confirmarlo, si parece que el efecto en los cultivos ha podido ser de consideración, por lo que mañana mismo nos pondremos en contacto con los técnicos de Agricultura para evaluarlos», apuntaba la regidora, que también se refirió a los efectos en algunos caminos, «que han quedado impracticables» y en el parque.

Fuente: La Tribuna de Albacete