Entradas

Siguiendo una gran tradición en su familia, entre la que se encuentra el Melgue que tantos buenos Alardes ha realizado, Ángel es el General Moro en los Alardes de Moros y Cristianos de Abengibre de los que muy pronto disfrutaremos. Ahora os dejo con sus vivencias y recuerdos de Abengibre.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Soy Ángel López Pérez. Nací en Abengibre el 18/12/1972. Viví en el pueblo hasta los 20 años y luego me fui a trabajar a Alicante hasta la fecha.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy hijo del Sera y la Micaela de Miguel de Lolo.

Háblanos un poco de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Trabajo en el sector de la fruta un trabajo muy bonito y que tienes la suerte de tener trabajar las 24 horas del día. Aunque yo solo trabajo 18 diarias ja, ja, ja….

Háblanos de tu papel en los Alardes: cómo surgió la idea de participar, qué significan para ti, cómo los vives…

  • Tu madre, la Ramona, nos lo dijo a Jochi y a mí, nos animamos y desde el año 1990 ahí estoy. Para mí es un día muy emocionante y me hace mucha ilusión decirlos cada año.

Vives en Alicante, ¿abengibreño o alicantino?

  • Abengibreño, por supuesto, y a mucha honra, aunque Alicante es una tierra que me ha dado mucho y es mi segunda patria, además siendo de Abengibre sientes que el pueblo es tuyo. Nadie dice «mi Albacete» pero en Abengibre decimos «mi pueblo».

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?

  • Pues cuando vengo de viaje y veo la torre de la iglesia a lo lejos me da una alegría muy grande que no puedo describir.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • La gente no sabe dónde está. Ahora, para centrarlos, les digo que el pueblo está al lado de Fuentealbilla, por Iniesta. Entonces todos me piden vino de Iniesta, etc.

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño

  • Siempre estaba en la calle jugando a todo lo fuera. Todos los chiquillos eramos amigos y los días como Jueveslardero ¡qué bien se pasaba! Además no había móvil. Otra cosa que me gustaba era el pregón del pueblo y ver a la gente al momento preguntar «¿Qué han pregonao?». También me gustaban los helados de Avidesa que compraba en el bar, ¡qué bien sabían!. En fin, muchos recuerdos, todos buenos.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más me gusta es volver y poder juntarme con mis amigos y lo que menos que la escuela tenga cada día menos niños.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Recuerdo cuando en fiestas traían vacas al pueblo y entonces la gente se tiraba, pero no había ni ambulancia ni seguro, y al que cogía se levantaba y a casa…

Una palabra abengibreña

  • Mi güacho.

Una expresión abengibreña

  • Te paece si.

Una comida abengibreña

  • Atascaburras.

Un dulce o postre abengibreño

  • Los palos catalanes que hacía el Poterre.

Una fiesta o tradición abengibreña

  • Los Alardes.

Un abengibreño al que admires o recuerdes con cariño

  • A cualquiera que pueda haber ayudado al pueblo de manera desinteresada poniendo su esfuerzo y su dinero sin esperar nada a cambio, que hay poquitos.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • La fuente del Barandao y la lobera.

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • He jugado a todos y más porque no había.

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • La Cueva de los Moros, que tardé muchos años en subir.

¿Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre?

  • Las típicas: Sebastián de Juanaco, etc.

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta

  • Sí, conozco la página, está muy bien. Aunque no es oficial todos la consideramos como la página web del pueblo. Has trabajado mucho y yo no tengo criterio para decir qué mejoraría, porque nada más con tu esfuerzo lo vale todo. Para mi un 10, y te felicito.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Que tenías unos coloretes como Heidi, ja, ja, ja, …

Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo.