Entradas

Los próximos días 16 y 17 de mayo, tendrá lugar en Abengibre la sexta edición del congreso de neurología organizado por el Laboratorio de Embriología Experimental y Neurogenética del Instituto de Neurociencias de Universidad Miguel Hernández de Alicante, un simposium que cada año pretende poner en relieve los principales avances en genética sobre el desarrollo cerebral.

Una reunión especial de investigadores internacionales

Como cada año, reunirá a investigadores de varios países para exponer una síntesis de sus proyectos científicos, los resultados más representativos obtenidos y los planes y estrategias a seguir para la consecución de los mismos pero un ambiente distinto al habitual de sus laboratorios, relajado, amistoso, distendido…, en petit comitè, como afirma su director, Salvador Martínez.
En esta ocasión, la investigadora invitada es Cathy Soula, del Centro de Desarrollo de Biología de la Universidad Paul Sabatier, de Toulouse (Francia) que hablará a sus compañeros sobre la Sulfatasa 1, un regulador temporal de la señalización de Shh en el tubo neural de los vertebrados.

Un director abengibreño

Salvador Martínez Pérez, es Profesor de Anatomía y Embriología Humana del Laboratorio de Embriología Experimental en este instituto, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patrono de Fundowm en Murcia, Down Jerez y asesor científico de Down España.

Un workshop manchuelo

Este congreso es también un momento de relax para los participantes, por ello, tras las conferencias, los asistentes realizarán varias rutas por los alrededores de la localidad, visitaran distintos pueblos y disfrutarán de la rica gastronomía de La Manchela, finalizando, como todos los años, con la tradicional fotografía a las puertas de la ermita de Abengibre. Un precioso recuerdo.

Programa de Neuroabengibre 2013

Si quieres conocer el programa completo de esta sexta edición de NeuroAbengibre, puedes consultar el archivo adjunto (PDF).

Esperamos que sea todo un éxito, como siempre.

El Laboratorio de Embriología Experimental y Neurogenética del Instituto de Neurociencias de Alicante (dirigido por Salvador Martínez) organiza en Abengibre un Simposium sobre los avances en genética del desarrollo cerebral, los próximos días 3 y 4 de mayo.

Investigadores españoles, italianos, franceses e ingleses se darán cita para exponer sus últimos descubrimientos en el campo de la genética del desarrollo.

Qué es Neuro-Abengibre

Neuro-Abengibre es una reunión científico-cultural en la que sus participantes exponen de manera relajada, y en un ambiente de los más distendido, una síntesis de los objetivos que pretende alcanzar en su proyecto científico, los resultados más representativos obtenidos y los planes y estrategias a seguir para la consecución del mismo. Con este workshop, además de gozar de una gastronomía espectacular, se pretende buscar un momento de descanso y distinto del ambiente habitual de trabajo para conocer el trabajo y esfuerzo realizado por cada ponente y ponerlo en valor.

El origen de este workshop

Neuro-Abengibre fue creado como iniciativa para unir la Neurociencia y las personas que la estudian en petit comitè. Es un momento de exposición de las inquietudes científicas, y de las personales, de los investigadores, en un ambiente relajado y amistoso.

La gastronomía abengibreña y manchega ocupa un lugar especial en el simposium

El jueves, 3 de mayo, por la noche tendrá lugar la cena gastronómica por antonomasia de Abengibre: cordero y variantes de cerdo a la parrilla con vino del pueblo, y el viernes, 4 de mayo, los participantes acabarán el congreso con una comida de degustación de platos manchegos.

Para obtener más información sobre el mismo, pueden consultar la web del instituto: www.salvadormartinezlab.org o el programa adjunto.