Entradas

Este sábado, 4 de marzo, a las 11 de la noche, se celebrará el Concurso de Carnaval de Abengibre en el Polivalente, organizado por el Ayuntamiento de Abengibre.

Como en anteriores ocasiones, el Concurso comenzará con un Desfile de Disfraces y finalizará con la Entrega de Premios a los mejores disfraces en las categorías de adultos e infantiles.

Dentro de la categoría de adultos, se han establecido premios para el mejor disfraz individual, de pareja y comparsa formada por cinco o más componentes, y por tres o cuatro componentes.

En la categoría infantil, habrá premios para los tres mejores disfraces individuales y las tres mejores comparsas.

Resumen de los premios

Premios adultos

1º Individual 40€
1º Pareja 75€
1º Comparsas (5 o + componentes) 150€ y Comparsas (4 ó 3 componentes) 90€
2º Comparsas 85€
3º Comparsas 65€

Premios infantiles

Individual: 1º, 2º y 3º
Comparsa: 1º, 2º y 3º (nacidos desde 2004)
Puedes descargarte el programa del Carnaval en PDF desde el archivo adjunto. ¡Feliz carnaval a tod@s!
Fuente: Ayuntamiento de Abengibre

Programa del Carnaval 2013 de Abengibre, que se celebrará el 16 de febrero:

18’00h. Concentración de participantes en el polivalente.
18’15h. Desfile de carnaval desde el centro social polivalente recorrido por las calles del Municipio hasta el parque los pinos.
19’00h. Carnaval infantil en el polivalente. Música y merienda de sobaquillo.
A continuación, los que deseen serán valorados por el jurado, pudiéndolo hacer también por la noche.
22’30h. Concurso de carnaval. En el polivalente. Desfile de disfraces y entrega de Premios del concurso.

Premios adultos y comparsas

Adultos: 1º individual o pareja 50€
1º comparsa 150€ más de 5 componentes y 90€ 4 o 3 componentes
2º comparsa 80€
3º comparsa 65€

Premios infantiles

Al 1º, 2º, y 3º individual y comparsa (nacidos desde 2000)

Inscripciones

Las comparsas deberán inscribirse en la biblioteca.

El plazo finaliza el viernes 15, a las 19’00h.

Puedes descargarte el programa en el fichero adjunto

Eventos

Se celebra el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma, es decir, cuarenta días antes del Domingo de Ramos. Este día, con la imposición de las cenizas (que simbolizan la muerte, la fragilidad de la vida, la humildad y la penitencia), comienzan las prácticas penitenciales del tiempo que prepara a la Semana Santa, la Cuaresma.

Las cenizas que se imponen el Miércoles de Ceniza se preparan quemando palmas y olivos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.

Comienzo de la Cuaresma

El tiempo litúrgico penitencial de Cuaresma va desde el Miércoles de Ceniza hasta la Misa de la Cena del Señor, el Jueves Santo, exclusive. Durante este tiempo no se dice el Aleluya.

Queda prohibido, como signo penitencial, adornar con flores el altar, y los instrumentos musicales se permiten sólo para sostener el canto (de estas normas se exceptúan el domingo laetare, las solemnidades y las fiestas).

El color litúrgico propio es el morado.