Leopoldo es una persona trabajadora y apasionado de la música, que está luchando contra viento y espada para que la banda de música de Abengibre siga adelante a pesar de la difícil situación a la que se enfrenta, sin apoyos económicos ni institucionales. Desde aquí hago un llamamiento para apelar a la generosidad de los grandes empresarios de nuestro pueblo, para que ayuden a que la banda no desaparezca.
Cuéntanos algo sobre ti
- Nací en 1981 y desde los 8 años formo parte de la Banda de Música de Abengibre. Gracias a que había Banda pude descubrir mi pasión por la música y gracias al esfuerzo de mi padre he podido estudiar en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, y Dirección de Banda con el prestigioso director Jose Rafael Pascual Villaplana.
La verdad es que no concibo una vida sin música, sin pasacalles, conciertos, procesiones, ensayos… Si lo pensamos, la música está presente en muchos momentos de nuestra vida y, en concreto, la música de la Banda está presente en muchos momentos de la vida del pueblo (Fiestas, procesiones, verano, Navidad…). Me daría mucha pena que las generaciones futuras no puedan disfrutar de esto.
Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?
- Soy hijo de la Isabel de los machos y de Jesús (de Bormate).
Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas
- La música ocupa mucho tiempo en mi vida porque soy Maestro en la especialidad de Música (interino sufriendo los recortes de turno) y el Director de la Banda de Música de Valdeganga y Abengibre.
Has nacido en Abengibre y vivido en varias ciudades, ¿dónde te gusta vivir?
- He vivido en Albacete y Guadalajara y no cambiaría por nada del mundo el vivir en el pueblo. Lo he tenido fácil al ser mi mujer, Maribel, también del pueblo.
¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de viaje?
- La sensación de estar en casa.
Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?
- ¿Aben… qué? Pero cuando les dices que está al lado de Fuentealbilla lo ubican rápidamente.
Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño
- Lo que más Jueveslardero (y me sigue gustando) y lo que menos…, no lo recuerdo, la verdad es que cuando eres crío tu pueblo es el mejor del mundo.
Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora
- Lo que más poder tener a la familia cerca y saber que si sales a tomar algo siempre vas a tener a alguien conocido con quien hablar. Y lo que menos, creo que, en general, somos un pueblo poco participativo, nos gusta que nos den todo hecho.
Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia
- Uffff, miles de historias con los amigos los domingos por la tarde, pero mejor no contarlas…
Una palabra abengibreña
- Baldao
Una expresión abengibreña
- ¡Será risión!
Una comida abengibreña
- La paella de mi madre.
Un dulce o postre abengibreño
- Las cañitas rellenas de crema en Semana Santa.
Una fiesta abengibreña
- Los Alardes.
Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño
- Recuerdo con mucho cariño a mi abuelo José “el de los Machos”. Todos los domingos al salir de misa me daba algunas pesetillas para comprar golosinas.
Siento admiración por todos los que, como mi abuelo, se recorrían los pueblos buscándose la vida.
Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores
- La ermita, me gusta mucho ir con mi hijo y recorrer sus rincones.
Un juego popular (infantil o actual) que te guste
- El “quemao críos contra crías”, era un fijo en los cumpleaños.
¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?
- El cuadro de San Miguel que hay en la iglesia, la verdad es que me alegré al ver que lo sacaron de la capilla de bautismo y ahora todo el mundo puede verlo en el altar mayor.
Algún cuento o leyenda que recuerdes sobre Abengibre
- La Leyenda de la Piedra Encantá, qué abengibreño no la ha oído alguna vez, ¿no?
¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta
- La verdad es que la visito con frecuencia, me parece que estás haciendo un magnífico trabajo. En mi opinión solo falta algo sobre la banda pero creo que eso va a cambiar pronto (me comprometo a ayudarte).
Un recuerdo que tengas relacionado conmigo
- Recuerdo verte el día de los Alardes pendiente de tu hermano o alguna vez tomando algo en el Poyo.
¿Algo que te gustaría añadir?
- Solo darte ánimos para que sigas con esto adelante.
¿A quién enviarías esta entrevista?
- A quien quiera leerla.
¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?
- Bautista, me parece que es una persona que conoce muy bien la historia del pueblo y además fue quien me animó a hacer el arreglo del Himno a San Miguel que tocamos con la Banda. Me parece una persona culta que seguro tiene cosas interesantes que contar.
Gracias por tu tiempo, espero verte pronto por el pueblo. Y mucho ánimo para seguir con la Banda de Música a pesar de las dificultades, has hecho un gran trabajo.
- Un saludo y gracias por acordarte de mí.