Entradas

Bajo el nombre de “Una Provincia de Moros y Cristianos”, el pasado 12 de septiembre, el estand de la Junta de Comunidades en la Feria de Albacete 2022, dedicó su jornada a las Fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albaceteña.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos explicó durante su intervención que se habían seleccionado esas cinco fiestas por su especial protagonismo, por su justificación histórica, y también por “un sentimiento cultivado desde hace siglos, como tierras fronterizas, como escenarios de la Invasión o la Reconquista, entre Castilla y Levante, y por su trabajo para mantener viva una tradición”.

De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiso poner en valor en su estand de la Feria de Albacete las cinco fiestas de recreación histórica vinculadas a los Moros y Cristianos de la provincia de Albacete, reconociendo “su arraigo, tradición, origen y singularidad”, como son las Fiestas de Moros y Cristianos de Almansa que, incluidas dentro de las Fiestas Mayores de Almansa están declaradas de Interés Turístico Internacional; los Episodios Caudetanos de Caudete, declarados Fiesta de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Inmaterial; Los Alardes de Moros y Cristianos en honor a San Miguel de Abengibre; las Fiestas de Moros y Cristianos de La Gineta y los Alardes de Moros y Cristianos de Jorquera.

Además el Delegado de la Junta, Ruiz Santos, ha estado acompañado del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el alcalde de Abengibre, Diego Pérez; el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló; el alcalde de Caudete, Moisés López; el alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte y el concejal del Ayuntamiento de Jorquera, Juan Martínez; además de una amplia representación de las diferentes juntas festeras, agrupaciones de comparsas, colectivos y asociaciones implicadas en estas fiestas de Moros y Cristianos de la provincia albacetense, especialmente de la localidad de Almansa.

La intervención de Abengibre en el acto

Pero Abengibre tampoco se quedó atrás en cuanto a representación, pues la presentación de la jornada “Una Provincia de Moros y Cristianos” estuvo a cargo de una servidora, Rosa María Montero Cebrián, que realizó una exposición en la que se mostró los orígenes y desarrollo de las fiestas de moros y cristianos, al tiempo que destacó la singularidad de las celebraciones albaceteñas que en nada tienen que envidiar a las de Levante y que destacan, entre otros aspectos, por ser unas de las más antiguas de España. Tras un breve recorrido destacando las particularidades de las fiestas de las cuatro poblaciones acompañantes, finalicé mi exposición destacando las características principales y la originalidad de los Alardes de Abengibre que, tras Caudete y Jorquera, es la tercera fiesta de la provincia por antiguedad y una de las más interesantes pues tiene unos orígenes totalmente diferentes a las demás.

Así lo recogió el periódico La Tribuna de Albacete al día siguiente:

En el acto también intervino la estudiosa Rosa Montero Cebrián, quien tras llevar a cabo una detallada investigación de estas fiestas concluyó que los Moros y Cristianos de Albacete no son una extension de las celebraciones levantinas, sino que tienen personalidad propia y en algunos casos mayor antigüedad.

Tras mi intervención, nuestro alcalde, Diego Pérez, explicó el gran arraigo y cariño que los Alardes tienen en el pueblo de Abengibre y anunció que se está trabajando en el expediente para lograr su reconocimiento como futura Fiesta de Interés Turístico Regional, tras una trayectoria oficial que comenzó en el año 1879. Un duro e intenso trabajo, sin duda. Terminó la intervención con la invitación a conocer nuestras fiestas y nuestro pueblo, y la proyección de un vídeo resumen sobre nuestros Alardes.

Una dulce despedida de La Gineta

Y, al finalizar el acto tras la exposición del resto de las corporaciones municipales, el Ayuntamiento y las distintas comparsas de la localidad de La Gineta ofrecieron una deliciosa cuerva con vino blanco dulce, acompañada por frutos secos y distintos apertitivos para todos los asistentes; una más que agradable y agradecida despedida para una mañana de encuentro que esperamos que se repita muy pronto pero que, esta vez, cuente también con la asistencia de otra magnífica pervivencia de fiesta de moros y cristianos en nuestra provincia: los Matachines de Tarazona de La Mancha.

Otras noticias de la prensa provincial y regional sobre este acto: