Regalos con sabor abengibreño. Parte IV: regalos con devoción
En los anteriores post te mencioné algunas ideas de regalos con sabor abengibreño para que puedas sorprender este año: regalos para amantes de la lectura, regalos para amantes de las gastronomía y Abengibre en imágenes.
Si ninguna de las anteriores ideas te hace demasiada ilusión, tal vez debas recurrir a la fe para acertar en tu regalo 🙂
Objetos de San Miguel Arcángel
Una de las opciones es comprar alguno de los objetos de San Miguel que se venden en la Iglesia de Abengibre.
Normalmente ponen un pequeño mostrador a la salida de la iglesia durante las fiestas más importantes, y ahora puedes aprovechar la oportunidad que te brindan las Fiestas de Mayo. Pero si no has llegado a tiempo, puedes contactar con mi madre (la Ramona de Jesús y la Antonia de la Santa) o con cualquier persona relacionada con la Iglesia (Angelete de Custodio, Mateo de Benito, con el párroco…) para que te muestren el amplio catálogo de productos: pulseras, llaveros, linternas, cuadros, fotos, banderines, banderas, rosarios, medallas, pegatinas para los coches, imanes para neveras, alfileres, estampas, cuadros, cortaúñas, adornos y muchas cosas más entre las que seguro que encontrarás algo que te guste.
Un retablo personalizado
Un amigo mío, Juan Carlos, es un artesano pintor de retablos y realiza retablos por encargo, únicos, que puede personalizar con las imágenes de los santos a los que tenga más devoción tu familia o los de su onomástica, o copias de retablos de iglesias y parroquias. En la imagen puedes ver el que me regaló a mí, presidido por San Miguel y la Virgen del Rosario, y las imágenes de los santos de las onomásticas de mis padres y hermanos.
También realiza diseños de felicitaciones de Navidad o celebraciones especiales; dibujos alegóricos, de trajes regionales…, vamos, de todo lo que se te ocurra, así como de monumentos, por lo que puedes encargarle dibujos de los edificios del pueblo que más de gusten, por ejemplo.
Los realiza sobre fondo negro en tinta plateada o dorada; también sobre papel pergamino y tinta negra, o papel normal en tonos blancos, beige y amarillo, pudiendo realizarse en cualquier otro color; y sobre hojas de acetato transparente y tintas negras y azul.
Puedes ver su trabajo, consultar los precios y condiciones de envío o contactar con él a través de su blog, Templetillo Retablos.
¡Sorprende a tu familia y amigos con estos barrocos detalles!
¿Tienes alguna otra idea de regalo relacionado con el pueblo que no esté aquí? Escríbeme, estaré encantada de añadirla 😉
¿Te han gustado estas sugerencias? Entonces, compártelas en tus redes sociales.