Gastronomía abengibreña

Si sientes nostalgia del pueblo, echas de menos el delicioso aroma de la cocina de tu abuela o de tu madre, aquí encontrarás ricas recetas con sabor abengibreño, aderezadas con todo el cariño del mundo

La gastronomía de Abengibre, al igual que la de todas las zonas rurales, se basa en una comida consistente, con altos valores energéticos, realizada con productos cotidianos, del campo o de la huerta, o conseguidos a partir de la matanza del gorrino.

Quizá donde más inventiva pongan los abengibreños sea en el apartado de los dulces y postres, que siempre están ligados a celebraciones o fiestas especiales.

AjopucheroPor Ramona Cebrián VergaraUn excelente y nutritivo plato de cuchara, con un sabor diferente y muy típico de Abengibre para épocas frías
AlmortaPor Ramona Cebrián VergaraEn algunos sitios este plato se conoce como Gachas, así aparece citado, por ejemplo, en El Quijote. Para su elaboración, cada maestrillo tiene su librillo, como dice el refrán, y aquí os dejo la receta de mi madre. Espero que os guste...
Arroz con collejasPor Ramona Cebrián VergaraLa colleja es una planta silvestre que podemos encontrar en los ribazos de los majuelos y en bancales de añojal, que podemos utilizar para crear una original receta con un característico color verde
Arroz y granosPor Ramona Cebrián VergaraUno de los platos más completos y nutritivos que hay en nuestra gastronomía, pues su base son el arroz y las legumbres
AtascaPor Ramona Cebrián VergaraUna comida consistente, con altos valores energéticos, que en Abengibre se solía hacer los días de lluvia o de nieve, cuando no se podía ir al campo o a la huerta por comida y había que soportar el largo día de frío
Atasca al gusto de mi abuelo JesúsPor Ramona Cebrián VergaraUna comida consistente, con altos valores energéticos, que en Abengibre se solía hacer los días de lluvia o de nieve, cuando no se podía ir al campo o a la huerta por comida y había que soportar el largo día de frío
GazpachosPor Ramona Cebrián VergaraPlato típico de la zona oriental de Castilla-La Mancha, elaborado con carne de caza y una torta ázima, que ya aparece citado en El Quijote
Guiso de bacalaoPor Ramona Cebrián VergaraUna receta típica para el periodo de cuaresma de la Semana Santa, pues sus ingredientes principales son patata y bacalao
MatambrePor Ramona Cebrián VergaraReceta preparada en Abengibre en épocas de grandes carestías de alimentos y recursos, como en la Guerra o durante los brotes de cólera
Migas tostásPor Ramona Cebrián VergaraReceta tradicional de comida de campo, consistente, de ingredientes sencillos pero muy sabrosa
MojePor Ramona Cebrián VergaraUn nutritivo y fresco plato para los calurosos días de verano, que puede servir como acompañamiento o como plato único para una deliciosa cena
MorterueloPor Ramona Cebrián VergaraUno de los platos más tradicionales de la matanza y más típicos de la zona, que nada tiene que envidiar al famoso morteruelo de Cuenca
Potaje con hojas de cardoPor Ramona Cebrián VergaraEl potaje con hojas de cardo es una comida típica de antaño que, con pequeñas variaciones, podrá servir para preparar varios platos incluso en vigilia
Potaje de rellenosPor Anita ValeraUn plato tradicional, típico de la Semana Santa, realizado con garbanzos, verdura y pelotas de relleno
Potaje de vigilia con collejasPor Ramona Cebrián VergaraEl potaje con hojas de cardo es una comida típica de antaño que, con pequeñas variaciones, podrá servir para preparar varios platos incluso en vigilia
Torta de sardinasPor Ramona Cebrián VergaraUna receta tradicional de Abengibre típica de los días de Vigilia e ideal para llevarnos al campo o a cualquier excursión
Torta de tocinoPor Ramona Cebrián VergaraUna receta tradicional de Abengibre típica de los días de Vigilia e ideal para llevarnos al campo o a cualquier excursión