Inicio Fiestas, tradiciones y costumbres Triduo a la Virgen de los Dolores

Fiestas destacadas

septiembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1 septiembre
Sin eventos
Eventos para 2 septiembre
Sin eventos
Eventos para 3 septiembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 septiembre
Sin eventos
Eventos para 5 septiembre
Sin eventos
Eventos para 6 septiembre
Sin eventos
Eventos para 7 septiembre
Sin eventos
Eventos para 8 septiembre
Sin eventos
Eventos para 9 septiembre
Sin eventos
Eventos para 10 septiembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 septiembre
Sin eventos
Eventos para 12 septiembre
Sin eventos
Eventos para 13 septiembre
Sin eventos
Eventos para 14 septiembre
Sin eventos
Eventos para 15 septiembre
Sin eventos
Eventos para 16 septiembre
Sin eventos
Eventos para 17 septiembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 septiembre
Sin eventos
Eventos para 19 septiembre
Sin eventos
Eventos para 20 septiembre
Sin eventos
Eventos para 21 septiembre
Sin eventos
Eventos para 22 septiembre
Sin eventos
Eventos para 23 septiembre
Sin eventos
Eventos para 24 septiembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 25 septiembre
Eventos para 26 septiembre
Sin eventos
Eventos para 27 septiembre
Eventos para 28 septiembre
Eventos para 29 septiembre
Sin eventos
Eventos para 30 septiembre
Sin eventos

Fecha

23 - 26 Mar 2024

Hora

Todo el día

Rótulos

Tradiciones

Triduo a la Virgen de los Dolores

La tradición del Triduo en Abengibre

Antiguamente, siete días antes del Viernes de Dolor, el pueblo de Abengibre ofrecía una especie de Novenario a la Virgen de los Dolores, segunda patrona de la localidad, con oraciones, lecturas, letanías y otros actos piadosos y religiosos; que simbolizaban los Siete Dolores padecidos. Sin embargo, la falta de un cura titular en la parroquia ha obligado a que esta celebración se haya reducido a tan sólo tres días formando así el llamado Triduo a la Virgen de los Dolores, que comienza dos días antes del Viernes de Dolor, conocidos como Miércoles y Jueves de Dolor.
Todos los días, tras los actos, los asistentes terminan la celebración con un cántico a la Virgen.

La Cofradía de la Virgen de los Dolores

Vistiendo a la Virgen de los Dolores

Vistiendo a la Virgen de los Dolores


Días antes, la Cofradía de la Virgen de los Dolores, compuesta en su mayoría por mujeres, se prepara para este Triduo con una confesión y continúa por el cambio de vestiduras de la Virgen de los Dolores, que deja las moradas y azules por la túnica y el manto negro con bordados en oro.

Tras ello, la imagen es trasladada al trono que le espera en el Altar Mayor de la Iglesia, donde presidirá todas las celebraciones de la Semana Santa.

Te puede interesar

Viernes de Dolor
Cánticos de Semana Santa
Gastronomía semanasantera:
Potaje
Pelotas de relleno
Torta de sardinas
Galería de fotos

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre