San Antón

Fiestas destacadas

septiembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1 septiembre
Sin eventos
Eventos para 2 septiembre
Sin eventos
Eventos para 3 septiembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 septiembre
Sin eventos
Eventos para 5 septiembre
Sin eventos
Eventos para 6 septiembre
Sin eventos
Eventos para 7 septiembre
Sin eventos
Eventos para 8 septiembre
Sin eventos
Eventos para 9 septiembre
Sin eventos
Eventos para 10 septiembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 septiembre
Sin eventos
Eventos para 12 septiembre
Sin eventos
Eventos para 13 septiembre
Sin eventos
Eventos para 14 septiembre
Sin eventos
Eventos para 15 septiembre
Sin eventos
Eventos para 16 septiembre
Sin eventos
Eventos para 17 septiembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 septiembre
Sin eventos
Eventos para 19 septiembre
Sin eventos
Eventos para 20 septiembre
Sin eventos
Eventos para 21 septiembre
Sin eventos
Eventos para 22 septiembre
Sin eventos
Eventos para 23 septiembre
Sin eventos
Eventos para 24 septiembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 25 septiembre
Eventos para 26 septiembre
Sin eventos
Eventos para 27 septiembre
Eventos para 28 septiembre
Eventos para 29 septiembre
Sin eventos
Eventos para 30 septiembre
Sin eventos

Fecha

16 - 17 Ene 2024

Hora

08:00 - 18:00

Rótulos

Fiesta religiosa

San Antón

La festividad del santo patrono de los animales se celebra el día 17 de enero y la noche anterior tienen lugar las tradicionales Hogueras de San Antón en las que todo el pueblo sale a la calle

El origen de la festividad a San Antón…

San Antón, como se conoce cariñosamente al santo, es en realidad San Antonio Abad, patriarca fundador de los primeros conventos y monasterios de la historia. Fue un monje eremita que vivió entre los siglos II y III en el Delta del Nilo y dedicó su vida ascética a la predicación y oración a Dios, sufriendo las más terribles tentaciones y privaciones.

Desde la antigüedad los fieles se han encomendado a él para que alejara las pestes y enfermedades que atacan a los animales, igual que alejó las tentaciones y horrores del demonio. Por este motivo se le suele representar acompañado de un perro, un gallo y, sobre todo, de un cerdo.

… y de su gorrino

La costumbre de representarlo con un cerdo proviene de la región francesa del Definado, donde el santo intercedió para que cesara una horrible plaga y, en agradecimiento, los campesinos llevaron a su monasterio cerdos marcados con una «T» y una campanilla al cuello, que podían deambular por las calles y comer lo que se les antojase. Además, cada año, los campesinos engordaban un cerdo y el día de su onomástica lo sacrificaban y lo repartían entre los pobres.

La rifa del gorrino de San Antón

De ahí viene la tradición de la rifa del «Gorrino de san Antón» en Abengibre, que meses antes era donado por alguna persona del pueblo para tal fin. Iba suelto por el pueblo y era alimentado por todos los abengibreños. Según relata Carmina Useros en su libro sobre las fiestas en la provincia de Albacete en Abengibre destacaba una ofrenda al santo para que preservara de todo mal a los animales domésticos, y con una matanza típica en la víspera y posterior subasta de las piezas del cerdo sacrificado.

Las Hogueras de San Antón

Además, la noche anterior a su celebración tienen lugar las Hogueras de San Antón, una costumbre ancestral utilizada como símbolo de purificación y destierro de los malos augurios, que también se realizan para San Blas.

La tradición manda que cada grupo de vecinos organice una hoguera y los chicos y chicas recorran el pueblo saltando cada una de ellas, al tiempo que los quintos espantan a los vecinos con sus temidas «carretillas».

El día de San Antón

El día de San Antón, el 17 de enero, la fiesta se traslada a la Iglesia donde su imagen preside el Altar Mayor y las celebraciones de ese día. Allí, tras la Santa Misa, se procede a la bendición de los animales que se han congregado a las puertas.

La fiesta de antaño

Como en otras fiestas, existe mucha diferencia entre la celebración actual y la antigua. Ahora que el trabajo del campo está mecanizado, son pocos los animales que se llevan a bendecir, limitándose casi exclusivamente a algún animal doméstico. Sin embargo, hace algunos años prácticamente todos los animales del pueblo estaban allí. Especialmente vistosas eran las mulas, enjaezadas para la ocasión.

También se celebraba una Carrera de Cintas, como la de las Fiestas de Mayo antiguas, para la que las mozas bordaban vistosas cintas de tela.

Otras fiestas

San Blas
Carrera de Cintas en San Miguel de Mayo

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre