Celebración Candelaria y San Blas 2014

Fiestas destacadas

diciembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos para 1 diciembre
Sin eventos
Eventos para 2 diciembre
Sin eventos
Eventos para 3 diciembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 diciembre
Sin eventos
Eventos para 5 diciembre
Sin eventos
Eventos para 6 diciembre
Sin eventos
Eventos para 7 diciembre
Sin eventos
Eventos para 8 diciembre
Sin eventos
Eventos para 9 diciembre
Sin eventos
Eventos para 10 diciembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 diciembre
Sin eventos
Eventos para 12 diciembre
Sin eventos
Eventos para 13 diciembre
Sin eventos
Eventos para 14 diciembre
Sin eventos
Eventos para 15 diciembre
Sin eventos
Eventos para 16 diciembre
Sin eventos
Eventos para 17 diciembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 diciembre
Sin eventos
Eventos para 19 diciembre
Sin eventos
Eventos para 20 diciembre
Sin eventos
Eventos para 21 diciembre
Sin eventos
Eventos para 22 diciembre
Sin eventos
Eventos para 23 diciembre
Sin eventos
Eventos para 24 diciembre
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25 diciembre
Sin eventos
Eventos para 26 diciembre
Sin eventos
Eventos para 27 diciembre
Sin eventos
Eventos para 28 diciembre
Sin eventos
Eventos para 29 diciembre
Sin eventos
Eventos para 30 diciembre
Sin eventos
Eventos para 31 diciembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

02 Feb 2024

Rótulos

Tradiciones

La Candelaria

La Candelaria es el nombre con el que popularmente se conoce la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor en el Templo o la Purificación de la Virgen, que tiene lugar el 2 de febrero, 40 días después de Navidad

Significado de esta celebración

Según la tradición judía, después de dar a luz, una mujer debía permanecer sin ir al Templo ni tocar los objetos sagrados 40 días si paría un niño y el doble si era niña. Pasado ese periodo, debía ir al templo y realizar ofrendas al Señor. Así, la Virgen María, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, fue al Templo y ofreció dos tórtolas al Señor.

La Candelaria en Abengibre

En este día se suelen bendecir las velas (en latín: candela, de ahí el nombre de la fiesta) y cirios que se utilizarán en todas las celebraciones del año litúrgico, y que simbolizan a Cristo, la Luz del Mundo.

En Abengibre, la Misa de ese día comienza con el reparto de velas a los fieles. Por lo general, suelen guardan estas velas bendecidas para encenderlas en ocasiones especiales, como alguna petición por enfermedad o alguna súplica a sus santos patronos.

Tradicionalmente, esta fiesta de la Purificación de María se conoce como la Virgen de las Candelas o Nuestra Señora de la Candelaria y en este día, las mujeres que han tenido hijos a lo largo del año los llevan a la Iglesia para presentárselos a Dios y pedir a la Virgen que cuide de ellos.

La entrada de los Quintos

El día de la Candelaria también tenía lugar el relevo de las Quintas, en la que se despedía a los Quintos salientes y se daba la bienvenida a los entrantes.

Los Quintos del pueblo, es decir, los mozos que ese año iban a ir a la mili, hacían zahoras en casas viejas del pueblo, en las que comían y bebían hasta hartarse.

Después, con un bombo, iban por todas las calles cantando canciones chistosas sobre rumores, amoríos, escándalos o cualquier tema que en ese momento estuviera en el candelero.

Después, a la salida de la misa de La Candelaria tiraban carretillas a todos los asistentes.

Otras celebraciones que tienen lugar este día son las hogueras de San Blas.

Rosa Mª Montero Cebrián © 2005-2022 | Prohibida la reproducción de los contenidos de esta web | Web no oficial, sin vinculación con el Ayuntamiento de Abengibre