Festividades de Febrero en Abengibre

Este mes estamos de enhorabuena, pues, a principios de febrero, celebramos en Abengibre varias festividades.

La Candelaria

La primera de ellas es La Candelaria, la fiesta de la luz, que tiene lugar el 2 de febrero. En este día se suelen bendecir las velas y cirios que se utilizarán en todas las celebraciones del año litúrgico, y que simbolizan a Cristo, la Luz del Mundo.

Durante la misa de ese día se reparten velas a los fieles que suelen guardarse para encenderlas en ocasiones especiales, como alguna petición por enfermedad o alguna súplica a sus santos patronos.

La fiesta de los Quintos

Ese día también era tradición realizar la fiesta de los Quintos, en la que se despedían los de ese año y se daba la bienvenida a los siguientes.

San Blas

Otra celebración importante es San Blas, que comienza con las tradicionales hogueras la noche de la víspera de su festividad (coincidiendo con La Candelaria y los Quintos), que es el 3 de febrero.

Desde hace algunos años, la Asociación de Amas de Casa amablemente reparte nuégados y mistela tras la misa del santo, a la que todo el mundo acude con sus preciosas bolsas de pan, realizadas a mano y casi siempre bordadas, para bendecir el pan y pedir a san Blas que nos cuide la garganta. La verdad es que es precioso ver el vistoso altar mayor ese día.

Jueveslardero

Este año, además, también se celebra el día 7 una de las fiestas más esperadas del año: Jueveslardero, un día festivo (en el que incluso no hay colegio) que todas las familias aprovechan para pasar en el campo. Los chicos y chicas del pueblo, así como las familias y vecinos, se reúnen en pandillas para ir al monte a comer el delicioso hornazo.

Los Carnavales

Antes de comenzar con la dura Cuaresma, tenemos una jovial celebración: el Carnaval, desde el 11 al 13 de febrero. Desgraciadamente no tengo ningún artículo sobre los antiguos carnavales del pueblo, pero lo tendré. Anticiparos que en Abengibre, la costumbre era disfrazarse de Pantasmas e ir asustando a la gente de casa en casa, pero nunca decir quién eras. Obviamente, siempre se cometía algún exceso, incluso alguna vez algún asesinato. Sí, sí, como lo oyes.

Miércoles de Ceniza

El miércoles siguiente a Jueveslardero, el 13 de febrero, tiene lugar otra fiesta litúrgica que nos prepara para la Semana Santa y antecede a la Cuaresma: el Miércoles de Ceniza, en el que se nos recuerda la fugacidad de la vida. Ya sabéis… «Polvo eres y en polvo te convertirás…»

Este día me encantaba por ver salir a todo el mundo de la iglesia con la cruz de ceniza en la frente. ¡Nadie tenía narices a quitársela! Hasta que no se caía por su propia inercia, ahí estaba… Seguro que algunos se acostaban con ella…

Aquí concluían también los carnavales, con el tradicional entierro de la sardina, en el todos nos disfrazábamos de viejas, con un ato totalmente negro, incluidas la toquilla, los calcetines hasta la rodilla y el pañuelo.

Y hasta aquí las celebraciones de febrero. Aprovechad que viene la Semana Santa y la Cuaresma ya mismo… 🙂