Entrevista a Francisco García Pérez, un gran hombre y un apasionado de nuestra historia

Paco del Guarda

Paco ha estudiado en profundidad la figura histórica de Rafael Monares, Ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Isabel II y nos ha deleitado con alguna de sus investigaciones. Pero si por algo destaca es por ser un hombre noble como pocos, amable y de un gran corazón. Con sólo mirarle a los ojos adivinas la bondad de su interior. Sus palabras os lo demostrarán.

Cuéntanos algo sobre ti

  • Tengo 67 años, estoy casado, con dos hijos y tres nietas. Mis familiares antepasados son todos de Abengibre. Ahora vivo entre Abengibre y Albacete.

Para quienes no te conozcan, ¿tú de quién eres?

  • Soy Paco El Guarda, hijo de Paco el guarda y de Isidora, miembro de una familia de cuatro hermanos.

Háblanos de tu trabajo o a qué te dedicas

  • Estoy jubilado. Trabajé en la Administración pública y después en la Banca. Ahora tengo una huerta donde cultivo hortalizas.

Naciste y te criaste en Abengibre, aunque también has vivido mucho tiempo en Albacete . Te consideras ¿abengibreño o albaceteño?

  • Siempre he sido y seré de Abengibre. Los que me conocen fuera de nuestro pueblo, me llaman Paco de Abengibre.

¿Qué piensas o qué sientes al ver la silueta del pueblo cuando vuelves de un viaje?

  • Que ya estoy en el lugar privilegiado para mí.

Cuando estás fuera del pueblo y dices que eres de Abengibre, ¿qué es lo que dice la gente?

  • Buen pueblo y buena gente. Reconocen que somos un pueblo emprendedor, trabajador, hospitalario, dinámico y generoso.

Lo que más y lo que menos te gustaba del pueblo cuando eras pequeño

  • Lo que más: el bullicio de gente que había siempre en la plaza. Lo que menos: el barro que tenían nuestras calles.

Lo que más y lo que menos te gusta del pueblo ahora

  • Lo que más: que hay trabajo para mucha gente. Lo que menos: que no se ve gente por las calles.

Anécdota que recuerdas con cariño o nostalgia

  • Cuando hicimos una corrida de toros en el año 1974. (Con todos los papeles en regla)

Una palabra abengibreña

  • «Bonico»

Una expresión abengibreña

  • No hace ni «ajebo»

Una comida abengibreña

  • Morteruelo, que se hace el día de la matanza.

Un dulce o postre abengibreño

  • «Mantecaos»; también arrope y nuégados.

Una fiesta o tradición abengibreña

  • Los «Alardes», punto de encuentro para muchos Abengibreños que viven fuera de nuestro pueblo. Por cierto, Rosa, yo también hice los Alardes. Al menos, durante tres años, hice el papel de Embajador Moro, junto con tu abuelo Jesús, que hacía de General Cristiano, del que tengo muchos recuerdos y anécdotas. (Esto fue antes de irme a la «mili»).

Un/a abengibreño/a al que admires o recuerdes con cariño

  • Recuerdo con mucho cariño y agradecimiento, a D. José Piqueras (el maestro) y a Tomás de la Cleofé.

Un paraje o lugar de Abengibre o de sus alrededores

  • La Peñaza; tiene unas vistas preciosas.

Un juego popular (infantil o actual) que te guste

  • De chico me gustaba jugar el «gua» y al «cenao», que se hacía con bolas. De joven me gustaba jugar a la pelota a mano en frontón.

¿Destacarías algo de nuestro patrimonio histórico-artístico?

  • La Vajilla Ibérica, que se encuentra en Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

Algún cuento, leyenda o anécdota que recuerdes sobre Abengibre

  • Sebastián de Juanaco y los arrieros. (Más que cuento, fue real)

¿Conoces Abengibre.net? Cuéntanos lo que más y lo que menos te guste, lo que mejorarías y lo que echas en falta…

  • Me gusta todo lo que aparece en la misma, porque ya voy con esa predisposición. Todo es mejorable. Para mí, haces mucho con los pocos medios que dispones. Yo estoy agradecido y aprovecho para felicitarte públicamente y desearte lo mejor.

Un recuerdo que tengas relacionado conmigo

  • Recuerdo mucho a tu padre. ¡Qué buena persona! (Muchas gracias, Paco, significa mucho para mí este comentario)

¿Algo que te gustaría añadir?

  • Tengo más documentación del Ministro D. Rafael Monares y de su familia. Cuando podamos, haré una nueva publicación.

¿A quién enviarías esta entrevista?

  • A ti, Rosica, a ti.

¿Quién te gustaría que contestara a esta entrevista?

  • Ramón Rojilla.

Muchas gracias por tu tiempo, Paco, tenía muchas ganas de hacerte esta entrevista, aunque se han quedado muchas preguntas en el tintero que espero me contestes pronto. Hasta entonces, un abrazo.